Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2020.

Esos 224 años del “Balcón” y la Covid- 19…

20200924210728-imag1430.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la autora

Las Tunas.- Es difícil no pintarle su música interior. Esta ciudad Balcón del Oriente Cubano danza en sí misma desde que los indios le dejaron las huellas. Ahora, a sus 224 años, los silencios son más prolongados. Un virus llamado SARS- COV-2 intenta adueñarse de la alegre calma, pero los tuneros, hijos de esta ciudad de puertas abiertas y capital de la escultura cubana, dan su nueva batalla. Ganan el desafío.

Las mujeres no estrenan el carmín en sus mañanas, pero relucen la esbeltez de saberse dueñas del camino y entre el atuendo que salva y contiene a la pandemia. Los nasobucos le incrustan nuevos colores a este cumpleaños, cual humano arcoíris surcando sus arterias y en constante latir por nuestras vidas.

Fuerte reto marcan las metas y los sueños. El 2020 es un año de imperativos y cambios. Sin embargo, los tuneros multiplican esperanzas y replantean empeños aun cuando la historia renovada de sus mambises actuales no reviva en multitudes las cenizas de la ciudad Quemada antes que esclava, el  próximo 26  de septiembre. El coronavirus es amigo de las afluencias y aprovecha. Desde los balcones del corazón las místicas llamas harán el homenaje de sentimientos patrios. Jamás sus hijos renunciarán al desarrollo y la libertad.

Dos jóvenes estudiantes le regalan premios en concursos internacionales.  Los Comités de Defensa de la Revolución animan la fecha al recibir la condición de provincia Destacada en la emulación nacional. Salud Pública y los Consejos de Defensa no duermen para mantener bajo control los casos positivos del Covid- 19. No hay contagios en más de una quincena. Aplausos que huelen a tuna brava para el 224 aniversario.

La Cueybá de la primera ermita que veneró a la Virgen María en tierras cubanas, por los lejanos años 1509 - 1511. La capital de la décima y el verbo encendido de El Cucalambé… Las Tunas de brisas y artesanía, arte y poetas. La ciudad que resurgió del amor y las cenizas… ayer, hoy, mañana… abre sus puertas y se despeina bajo los siempre cautivantes bambúes de El Cornito… 2020 es un manojo de esquinas rotas, pero esta, mi ciudad sempiterna, está viva y echa andar. Nunca es vieja. El futuro tiene más de 224 años y este virus letal es una prueba de ese fuego invencible que la salva. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Me quedo en Omaja con el poeta

20200927151606-imag1676.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: De la autora

Las Tunas.- Me atrapó la sugerencia del título. /Te bendigo, palabra vencedora, / por el fuego vital que te ilumina/... Esos versos de la primera entrega del poemario son una suerte de premonición y certeza de que era necesaria la reedición del libro “Todos los trenes pasan por Omaja”, del tunero Adalberto Hechavarría Alonso. Coincido con Roberto Manzano, en el prólogo, en que su autor “es un poeta en toda la anchura del término”.

Los 96 sonetos que nos regala saltan cualquier interferencia lúdica o terrenal y nos lleva, con cadencia y maestría, a quedarnos en su natal pueblito de historias, amores, personajes y complicidad arquitectónica sin que muchas veces entendamos por qué. Al mismo tiempo, una sensación de pertenencia nos traslada a otras geografías, vivencias, espacios y recuerdos…/ noche, ven como siempre tras el día/ y deshoja la luz de mi ventana. / No le temas al tiempo, que mañana/ volverás como siempre. / Todavía. /

La editorial Sanlope fortalece sus buenas facturas en las librerías con esta versión ampliada y corregida de la obra de  Hechavarría Alonso, de la cual tuvo sus primicias Letras Cubanas en el 2009. Esta vez se publica con cambios estructurales significativos que incluyen una veintena  de nuevos sonetos y se omiten otros de la primera edición, con una reorganización diferente a la actual.

Licenciado en Español y Literatura, el autor es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y son suyos títulos como “Herencia de la lumbre”; “Otra versión de la lluvia”; “A trino limpio”; “El sabor del tiempo” y “Los arrecifes de la espera”, entre otros, además de tener poemas registrados en varias antologías cubanas y de otros países.

“Todos los trenes pasan por Omaja” es un libro en el cual su creador propone el verso, invita y una al final acaba con el dulce sabor del catador y… / Anegado de paz pruebo la suerte/ en el más absoluto desconcierto/ y entre tanto lirismo descubierto/ no me acuerdo siquiera de la muerte/. Va a coincidir conmigo. No siempre un buen soneto decide comulgar en nuestras manos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



El monólogo con voces de Maruka

20200928113706-caldosacdr.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: Archivo de la autora

Las Tunas.- Nadie nos quita lo bailao, ya haremos caldosa a pululu cuando pase esto. Lo importante es que cumplimos con la cotización, echamos el limpiaito a los patios y estamos libres del virus, ¡vivos mi negro!, se dice y se sube coqueta la trenza de colores que resalta entre los apliques. Maruka es lo que por ahí llaman cubanísima… ocurrente,  dispuesta y “salsonera”, pero moviliza en un tin Marín a la cuadra y es la primera en coger la escoba. Ella es el alma del Comité.

Esta noche del 28 no anda con el jarro humeante detrás de Pancho – el gordo de “Vigilancia” – para que pruebe la caldosa antes de vocear que hagan fila y pasen por el caldero, “sin que se quemen, por favor, sin que se quemen”. Todo el mundo hace la cadeneta al vuelo y empieza la fiesta…, pero Maruka va a poner la bandera de los CDR en el portal. El 60 Aniversario no lo silencia el Covid- 19. De eso nada. Voy a ver al Gordo, a nuestro modo va…

Aquí nadie anda “ali caído”. Ñooo, pero no es fácil este silencio. A esta hora del domingo estuviéramos corriendo con la buscadera de leña y recogiendo condimentos y especies por la cuadra. Vamos a desquitarnos por lo alto… ¿Te quedaste dormida, mujer? ¡Qué susto me diste, Gordo! Estaba añorando la bulla cederista del año pasado… ¿Vamos a hacer una caldosa, vamos…?

Era jugando, compadre, cambia esa cara. Ni muerta rompo las reglas. Lo que sí vamos a decirle a la gente que pongan banderas los que tengan. Nosotros somos la masa y seguimos tirando paʹlante. Esto es el Comité… nuestros Comités de Defensa de la Revolución… aquí no hay miedo, Gordo, no hay miedo. A Pululu vamos a desquitarnos y a bailarrrrr…

Y el hombre, el vecino, sonríe…eso es la cuadra, hermanos al final de todo… Maruka es “salsonera”, pero ¡tremenda gente! Ahí no hay tarea que se estanque. ¡Vamos a ponerle sonido de alegría…! Es 28 de septiembre negra, 28, con caldosa y sin caldosa. Levántate, que ahora mismo vamos a poner las banderas y le digo a Luisito que haga el cartel.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next