Blogia
tugrace

Periodismo de Investigación

Feria Agropecuaria: Gato sin cascabel

Feria Agropecuaria: Gato sin cascabel

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Tiempo 21

Las Tunas.- La Feria Agropecuaria de las áreas colindantes al Mercado Leningrado están bastantes concurridas este domingo 26 de mayo.  Sobre mesas, en el suelo y aprovechando las jardineras del parque ubicado frente a la escuela Tony Alomá, en el reparto Santos, hay mangos, ajíes, fruta bomba, plátano macho, platanitos fruta, boniato, yuca, ajo, cebollín y hasta puré de tomate envasado, entre otras variedades de viandas y hortalizas.

En esta poblada zona del este de esta ciudad, el ir y venir de los residentes habla de que estas ventas de fin de semana son la suerte de panacea que, a diferencia del resto de los días, encuentra la gente para buscar el equilibrio calórico al momento de servir la mesa. Sin embargo, para la mayoría es solo una tentación que los llena de impotencia. Los precios los obligan a elegir entre un producto u otro. O simplemente, irse con las manos insatisfechas y las necesidades también.

Grabadora en ristre, las voces cambian de modulación pero hay un punto común de convergencia: los precios están demasiados altos. Nadie concibe que un plátano macho le cueste tres pesos y un racimo le saque del bolsillo 100. 00, casi la cuarta parte de un salario de 500 al que no llegan los jubilados, los pensionados o muchos profesionales. Así lo testifica una Auxiliar de Contabilidad del sector de la Gastronomía, que no quiso decir su nombre.

Un tanto más allá, con las compras hechas, Diosvil Barrios Leyva enfatiza que “la vianda está cara, sin embargo el gobierno ha dictado una lista de precios, pero quienes tienen que garantizar que se respete no lo hacen. Entonces, los vendedores piden lo que quieren y como la persona tiene necesidad, da el precio que ellos dicen”.  Acto seguido, tocó lo que para muchos es el gato al que nadie le pone cascabel:

“Hay que tener en cuenta que a veces ellos declaran con un precio la mercancía que traen. Sin embargo, como no hay quien fiscalice eso, el plátano que declararon a 1,50 lo venden a 2.00 y 3.00 pesos. Ahora mismo lo están vendiendo ahí. Este racimo lo compré en otro lado, me dijeron dame 50.00 pesos y llévatelo. Ese estaba rematando. Aquí hay viandas, y también cierto desorden en cuanto a la exigencia. ¿Quién hace cumplir lo que dice el gobierno en la provincia sobre los precios?, ese es el problema”, enfatizó Barrios.

La inconstante presencia de los inspectores para chequear con profundidad que no violen la cadena desde el campo mismo, es otra arista del asunto. Este jubilado de la Empresa Cárnica lo mira así: “Usted observa y no hay uno permanente, que controle como tiene que ser. La gente dice que llegan y se van con el bolso lleno. Necesitamos inspectores sin bolsos y que cumplan con su deber. En parte creo es la solución del problema.

“Mi apreciación particular de lo que está pasando en el país es que hoy con una caballería de vianda es terrible lo que se gana. No hay que sembrar muchas para tener bastante dinero. Así la oferta siempre estará por debajo de la demanda, pues los campesinos no se preocupan por cosechar más, y el Estado no tiene la posibilidad de cultivarlo todo. Tenemos una unidad productiva que no cosecha lo requerido, no hay control. Hay que seguir las producciones desde el surco, no desde las reuniones, visitar al productor y llegar hasta el destino final de ese alimento. De buena voluntad está lleno el camino del infierno.”

No lejos de allí un joven vendía el jarro de ají chay a 5.00 pesos y los llamados “pepinos” con puré de tomate a 25 pesos. Un inspector le aplicó una multa por la falta del sello de garantía de la salsa. “Fue altica, pero me lo imaginaba. No vendo aquí, es la primera vez. Mi zona es la feria que está por el cementerio. Yo la pagó y ya”. En los 20 minutos que estuve junto a su tarima nadie compró nada. Algunos encontraron desequilibro entre calidad y precio.

¿CUERDA FLOJA?

A la oficina de Rider Velázquez Castellano, administrador del MAI Leningrado, llegan quienes ponen a los ojos del pueblo la comida de la semana, una tendencia que mueve el ánimo de la gente al asistir a la feria dominical agropecuaria, pero frustrada cuando chocan con una realidad demasiado “traída” para todo el mundo: lo poco que llevan en la cartera no alcanza para adquirir lo que necesitan.

Productos hay – dice un señor que en su prisa apenas me responde-, lo que no hay es dinero. No es asunto de los que tengan o no, es que un plátano nunca, ni en los tiempos más duros, costó 2.50. Se le perdió el respeto al sudor del obrero. Y hay que comer. A sus aires, es el factor común de la pregunta común. ¿Son esos los llamados precios topados?

“Los que están aquí lo hacen como productores independientes. Son asociados de las cooperativas, pero no vienen representándolas y declaran sus mercancías como concurrentes para estar en la feria. Hay un documento que norma los precios para ellos y los patentados (carretilleros), y también existe la resolución establecida nacionalmente por Finanza y Precios para los mercados, indica Rider.

“Los precios si están regulados internamente por acuerdos del Gobierno y el Partido junto a los demás organismos. Lo establecido en la provincia y el municipio, en este caso, es que el plátano vianda se venda por unidad a 1.50 pesos y, si es por libra, a 2.85. Ellos pueden violarlos, pero para evitarlo están los inspectores. Aplican multas, decomisan mercancías, pero continúan las violaciones.

“Nuestra misión es que ellos declaren. Se hace por un listado de precio oficial establecido por las autoridades de la localidad. No todos los productos tienen precio. Hay un grupo como las viandas y algunas hortalizas que tienen precios topados. Los demás, es a oferta y demanda, es decir, como ellos quieran venderlos. La yuca es a 1.75 la libra, eso no puede violarse en la declaración, por ejemplo.  Tienen que ofertarlos así, pesados. Si infringen, nosotros no tenemos que ver nada con eso.

“El Leningrado es atípico con relación a otras unidades, porque es un lugar abierto, un parque, y se autorizó para beneficiar a la comunidad que es bastante grande, por eso se va de mi jurisdicción. Si fuera aquí dentro de la unidad seguro que los obligaríamos a vender como está establecido. Yo no tengo mecanismos ni forma de chequearlos.

“Mi potestad es que juren la declaración de lo que ofertarán y al precio estipulado. Muchos son trabajadores de cooperativas. Son productores independientes de Menéndez, Vázquez, Majibacoa, La Posta y otros campos de la zona. En ningún lugar está autorizado que alguien le compre al campesino y venga a vender aquí. El que diga eso como justificación de los altos precios está violando. Ese no es agricultor. Esto es incontrolable, al menos aquí en el MAI”, puntualizó Rider.

¿MÁS DE LO MISMO?

La mañana del domingo apunta al mediodía. Sin embargo, las ofertas no parecen escasear. Los cárnicos si “vuelan” en unas horas. Solo quienes duermen en el mercado y cogen los primeros turnos alcanzan las escasas ofertas de cerdo, pescado y picadillo. En estos renglones se siente con fuerza el desabastecimiento nacional y local y los criterios son más negativos. A los precios, le suman los bajos suministros.

Es un círculo vicioso que algunas personas les ponen voz alta y nombre propio y, otros, se quejan desde el anonimato. Las soluciones al problema no parecen encontrarse aquí, ni pactando acuerdos de pagos entre el campesino y el consumidor.

Para Rider Velázquez Castellano quizás el atisbo está en las estructuras de las formas productivas, que deben “ser los primeros en fomentar una cultura y una disciplina social. Tiene que partir de ahí y existir un control de la delegación de la Agricultura, desde la base, para chequear esto. Ellos tienen un sistema, con inspectores, porque todo sale del surco, no de la ciudad.

“Crear un mecanismo donde regulen y controlen eso. No quiere decir que un campesino no venda. Eso es bueno, pero con orden. Hay muchos mediadores. Los plátanos generalmente vienen de Ciego de Ávila y es más complicado. Ahora no hay condiciones para satisfacer nuestras necesidades y la situación es crítica. La mercancía debe entrar de algún lugar para ofertar viandas, frutas y hortalizas”.

En tanto llega el toque de gracia que borre los diabólicos mecanismos que aprietan el bolsillo e impiden servir a la mesa los platos necesarios para una alimentación adecuada, pienso en las palabras de Diosmil: “Martí dijo al placer los hombres se despiertan solos. Al deber, alguien ha de tocarle a la puerta todos los días”. Empecemos, para alumbrar los oscuros procederes de quienes se aprovechan de facilidades o cosechas, a veces no tan sacrificadas como cuentan.

“Latir del Pueblo”: En la Villa Azul urgen respuestas para mejorar los servicios básicos

“Latir del Pueblo”: En la Villa Azul urgen respuestas para mejorar los servicios básicos

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Internet

Puerto Padre (Las Tunas).- Más sombras que luces empañan la calidad de los servicios básicos en este norteño municipio del territorio, desde donde se radió en vivo el programa de participación ciudadana “Latir del Pueblo” el sábado último, bajo la conducción de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer Secretario del Partido en la provincia.

Como es habitual, Santana Santiesteban resaltó que los directivos deben cumplir con la responsabilidad de chequear las instituciones bajo su mando, y no dejarse llevar por informes municipales, ante las numerosas quejas dadas por los portopadrenses relacionadas con el trabajo del sistema de Salud en diferentes dependencias y lugares de la localidad, muchos de los cuales esperan largos tiempos por las soluciones prometidas.

Sobre la esfera de Acueductos y Alcantarillados, el reportero Oscar Peña Peña detectó en sus investigaciones que desde noviembre  a esta fecha existió un salidero de agua en Nueve Palmas y maltrataron al notificante de la situación, a la cual se suman otras, y morosidades en resolver problemas similares en la Calle 8, lugar donde el agua potable se mezcla con desechos que tampoco se recogen en la fecha establecida. Se denunciaron baches que llevan años en áreas cercanas   a escuelas, con el consiguiente riesgo de que ocurran accidentes.

En Gastronomía la falta de harina afecta, sin dudas, las ofertas, pero en sentido general las opiniones se inclinaron más a favor que en contra, aunque hay inquietudes sobre la lentitud de los servicios en algunas cafeterías. Se informó que habrá estabilidad en el pollo y el aceite, productos en déficit desde finales del 2018.

Se plantearon también casos puntuales que llevan años sin la debida atención relacionados con Salud Pública y la Empresa Eléctrica, este último relacionado con viviendas aisladas en la zona de Covarrubias  que se alimentan con tendederas. El programa, una vez más, en las palabras de Ariel Santana Santiesteban llamó a los cuadros desde la base a cumplir con eficacia sus tareas, para que el pueblo reciba la atención que merece y la vida sea más agradable en las comunidades.

La recogida de basura volvió a ser tema recurrente, no solo desde la irresponsabilidad de Servicios Comunales, sino con las complejidades generadas por las indisciplinas sociales, sin obviar que si no existe coherencia para lograr sanear los repartos de manera estable, con ciclos que impidan acumulaciones, los moradores “improvisan” en cualquier lugar un vertedero y de ahí el deterioro creciente de la higiene y lo riesgos consecuentes para la salud.

El transporte público retorna con reincidencias de problemas abordados en emisiones anteriores. En Comercio la atención al consumidor no marcha bien, sobre todo porque hay mal pesaje, carencia de equipos de comprobación, falta de higiene en algunas bodegas y ausencia del enfrentamiento cotidiano a las violaciones que prevalecen. Lo mismo sucede con las insatisfacciones en la venta de materiales, asunto que ya se torna vitalicio en ese espacio donde la población tiene un derecho legislado y se le usurpa una y otra vez.

El irremediable grito del camino (+ Audio, fotos e infografía)

El irremediable grito del camino (+ Audio, fotos e infografía)

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: Ángel Antonio Chimeno

Las Tunas.-  Escucho su lamento. La mirada denota un pesar resignado, rendido, como de “será así hasta que Dios quiera”. Con la silla de ruedas es más fácil, pero no encuentra ayuda para trasladarse. Cuando despierta nerviosa, el bastón es tan inseguro como ella. Doy algo por no salir a la calle, dice; y sigue su camino.

Enilda cambió de manera brusca cuando murió el esposo. El dolor multiplicó los achaques y el gris de la vejez ganó la partida. Para males, no encuentra por donde caminar segura. Las fosas desbordadas entre los edificios que la rodean, baches, piedras, calles “improvisadas”, sin terminar, fangosas o polvorientas sobre un  terreno irregular, y los miedos a “esos locos que aparecen de repente en bicicletas, motos o caballos” convierten las gestiones cotidianas en inevitables pesadillas.

“No sé si se llaman barreras arquitectónicas, no entiendo de eso, pero sé del trabajo que paso para ir a la farmacia, la bodega, el policlínico y llamar por teléfono en la pública de la esquina. ¿La guagua…? Imagínese montar con un bastón, con lo repleta que andan. Ya le digo, doy algo por no salir de mi casa”, afirma.

Resulta un tormento psicológico y disonante transitar obligatoriamente por lugares con escalones, aceras carcomidas, escaleras, pisos resbaladizos, rampas inclinadas, huecos, pendientes fangosas, calles empedradas y vías estrechas, sin aceras, con postes mal ubicados y árboles bajos o descuidadamente sembrados, entre muchos otros objetos peligrosos que hacen tambalear los pies y los sentidos. Nadie escapa de ese impacto, ni los niños.

Tal ruptura de la lógica armonía urbana – o vial – es muy compleja para quienes por causas diversas tienen dificultades con la locomoción, la visión y la salud. En Las Tunas este complicado asunto de las llamadas barreras arquitectónicas – también sociales -  es evidente y visible, con mayor fuerza en su capital.

Ello obedece a un desarrollo importante y sostenido desde las últimas décadas en transformaciones constructivas, remodelaciones e inversiones. El Proyecto Imagen, bien recibido por todos, es el rostro palpable de esa realidad.

¿TEORÍA VS PRÁCTICA?

El reconocido arquitecto Domingo Alás Rosell afirma que la Empresa de Diseño e Ingeniería, conocida como CREVER, está obligada a cumplir con las normas que establecen la accesibilidad a los espacios arquitectónicos y urbanos. “Me estoy refiriendo a la norma NC 191 del 2010. Desde aquí, todos los proyectos que salen tienen que haber resuelto el problema de las barreras arquitectónicas”, puntualiza.

Sin embargo, reconoce que existen incontables violaciones al momento de concretar las obras y considera que el tema “no son los escalones. Estos representan una barrera para las sillas de ruedas, pero hay muchas cosas que las tipifican y afectan no solo a los minusválidos, sino a toda la población, porque la minusvalía puede ser permanente, temporal o instantánea “, argumentó.

Ejemplificó con personas a quienes les falta una pierna o es ciega (permanente), llevan un yeso o un ojo tapado (temporal) y las que se entretienen o caminan meditabundos, - por alguna razón - , y no ven un obstáculo (instantánea).

En ese sentido, destacó los contadores eléctricos como una de las más comunes en esta capital, “pues los colocan en la calle  a una determinada altura para que pueda ser leído por el hombre. Sin embargo, sobresalen y ocupan un espacio fuera de la acera, y cuando pasa un invidente se golpea la cara, justo por coincidir con su tamaño”, agregó.

“Los pisos resbaladizos no permiten que se camine adecuadamente, y más fuertes aún son aquellos que reflejan la luz solar con mucha violencia, como los bulevares de la ciudad, donde predominan el blanco y los colores claros y, aunque usted lleve una sombrilla, la reflexión lo cocina por debajo.

“Esto hace que la gente transite mal y entorne los ojos, pero además la radiación que recibe, que no es directa del sol, sino difusa, produce cáncer de piel. A largo plazo es un grave problema para los seres humanos.

“Otra barrera son las transparencias, como las puertas de cristal. En determinados lugares existen, y no tienen una señalización que lo advierta y la gente choca con ellas. Es decir, no hay que ser minusválido para tener un accidente de este tipo”, puntualizó Alás Rosell.

MÁS QUE PINTAR BONITO

¿Vivimos en una ciudad inclusiva? “No”.  Según expertos, desde los bocetos comienzan a ponerse “columnas”, pues se ignoran los principios del diseño accesible, el cual se fundamenta en las necesidades de los discapacitados. Lo revalidan reconocidos profesionales tuneros.

Razones diversas rompen el equilibrio: el incumplimiento de las normas, la inconstancia en chequear la ejecución de los proyectos originales, la carencia de materiales constructivos y los cambios no consultados que hacen por su cuenta los inversionistas. Esta cadena crea las barreras sociales.

La doctora y máster en Longevidad Satisfactoria Xiomara Mercantete Rodríguez, especialista del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología, dijo a 26 Digital que en el país hay una política con objetivos bien definidos para la atención al adulto mayor y, en ese sentido, inquieta mucho el asunto, más en una población envejecida como la nuestra.

“Mucho se ha hecho, pero falta integración entre los diferentes profesionales e instituciones para eliminar las barreras arquitectónicas. Desde lo psicológico daña la salud mental, pues se sienten seres discapacitados, que dependen de otros para andar. Es una necesidad trabajar en equipos multidisciplinarios para construir cualquier obra, y lo enmarco en los Hogares de Ancianos y las Casas de Abuelos, para valorar en detalles lo que deben tener dentro de ellos.

“Hablo, incluso, que si se va a remodelar o hacer un baño hay que ponerle las agarraderas, para que se sujeten al incorporarse de la tasa sanitaria o al usar la bañadera. Son importantes los muebles que les damos. Todo tiene que ver con el bienestar del adulto mayor que está allí o en el seno de su familia.

“No deben exponerse a los riesgos que presuponen los diseños actuales. Hay que proporcionarles disfrutar esta etapa, que es  también de desarrollo humano. Al requerir de cualquier servicio público u hospitalario chocan con el archirrepetido vocablo, y se someten a una serie de obstáculos visibles del entorno, perjudiciales para la apreciación de utilidad que puedan tener de sí mismos e, incluso, llevarlos a un estado de pesar por el paso del tiempo y la vejez, cuando debe ser lo contrario”, asegura la doctora Xiomara.  

No menos inquieto está el también prestigioso doctor Luis Mengana Castillo, especialista de primer grado en Medicina Interna y Máster en Longevidad Satisfactoria. “Creo que las ciudades deben cambiar. Las casas tienen que transformar su diseño. Nadie las construye pensando en que va a cumplir 60 años; la concibe creyendo que siempre tendrá 20, 30 o 40”, enfatiza.

Se enfoca en que ignoran las barreras y predominan los inmuebles de varios pisos. A nivel social se trata de hacer algo, pero la mayoría de las inversiones las incrementan, con el aumento del riesgo público, sobre todo para los ancianos, muy vulnerables a caídas, fracturas  y daños como el encamamiento, el cual puede generar una neumonía y la muerte, argumenta Mengana.

OTROS “ESCALONES” SUELTOS

El transporte público constituye una de las barreras más populares en la vida cotidiana, al margen de la edad y las limitaciones físicas. Los coches son punto y aparte. Amén de los precios, su altura y lo estrecho del estribo los convierten en una alternativa imposible, solo viable “cuando no queda más remedio”, expone Adela Gómez, aquejada de Glaucoma y serios problemas de visibilidad.

La urgencia de buscar soluciones inmediatas a este complejo proceso puede estar resumida en las palabras de Domingo Alás:

“Falta conciencia, y hay entidades que remodelan y hacen rampas sin los ángulos requeridos, o no las hacen. Al hospital “Guevara”, que tiene que ser un gran ejemplo para romper las barreras arquitectónicas, se le hizo una modificación para entrar al cuerpo de guardia por una rampa para autos. Cuando usted baja al enfermo y lo monta en una silla de ruedas, tiene que cargarla para entrar, porque hay unos escalones de por medio.  Eso lleva años ahí, delante de todos”.

En un mundo donde se imponen rascacielos, edificios múltiples y la tendencia de aprovechar el espacio “hacia arriba”, unido a la enredada madeja que abarca desde lo económico hasta lo estético funcional de la belleza arquitectónica, es difícil detener y notar a priori un cambio en los estilos constructivos modernos, gerentes del bienestar saludable de las personas en sus espacios de vida.

Sin embargo, nada puede ponerle barreras al raciocinio, al diseño inteligente, eficaz, práctico y sobre todo imprescindible. La naturaleza da señales de la necesidad del cambio, desde el entorno hasta ese pedazo interior donde levantamos y preservamos el patrimonio familiar.

Domingo Alás es claro al tratar de resumirlo: “Hay que unirse. Además del proyecto que resuelve este problema, está el constructor, el inversionista  e incluso los suministradores. Es importante involucrar a todo el mundo, y el interés de los gobiernos municipales y provinciales, de la parte política que se preocupen y exijan por esto”.

Los términos consciencia y cultura, enfocados desde la minusvalía que genera la vida moderna con los accidentes, fallas congénitas, ceguera y eventos transitorios tomaron vuelo de urgencia en ese imperativo que está sobre la mesa y oprime el corazón de Enilda: no más barreras, caminar por suelo firme es el primer signo de un despertar feliz.

La visión crítica de la producción agropecuaria en “Latir del Pueblo”

La visión crítica de la producción agropecuaria en “Latir del Pueblo”

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.-  Con la realista visión de que la producción de alimentos será siempre la coordenada que lleve a un resultado positivo la ecuación demanda - abastecimiento y, en consecuencia, el regulador de los precios y la especulación, realizó su debate el programa “Latir del Pueblo”, conducido por Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en este oriental territorio.

Los radioyentes puntualizaron que los productos resultan caros para la calidad que tienen y ejemplificaron con el arroz, la yuca y el plátano burro, lo cual genera opiniones desfavorables sobre las ventas en las placitas, muchas de las cuales muestran inestabilidad en las ofertas, al tiempo que en algunas esos problemas se resolvieron, como en la número 7 del reparto Velázquez, después de amplificar la queja a través de este espacio de participación ciudadana.

Desde Amancio se suscitaron críticas a la feria agropecuaria sabatina por su gradual deterioro, la poca variedad y cantidad de los expendios, precios altos y escasa presencia de cárnicos, frente a una baja respuesta de los inspectores a los reclamos del pueblo. A ello se agregan inconformidades en El Batey, una placita cerrada frente a la sede del Partido Municipal; en otra ubicada en “Canta Rana” no garantizan productos ni los particulares, los paquetes de lechuga son pequeños en determinados lugares y hay favoritismo  de los dependientes de la “Feria” con personas allegadas, opiniones citadas en el debate por Santana Santiesteban.

En esta capital un recorrido de la colega Sheila Arteaga por los mercados agropecuarios sacó a la luz quejas sobre los desabastecimientos durante la semana, en tanto la calidad y los precios no encuentran equilibrio para los consumidores, sobre todo los de más bajos ingresos. Este fenómeno da cobertura a los particulares de aprovechar las brechas del mercado estatal, a los que se llamó también a planificar mejor su organización interna.

Para los majibacoenses el panorama tampoco es distinto, hecho que demostraron sus residentes y la investigación periodística. En Jesús Menéndez, a pesar del período seco, la opinión fue favorable en esa trilogía básica que debe marcar la diferencia en los establecimientos del Estado: calidad – precio – variedad de alimentos.

Ante la inquietud de una oyente de Manatí relacionada con el porqué la provincia no cosecha papa, se explicó que el nivel central retomó la decisión de cultivar el tubérculo y orientó un levantamiento de las áreas posibles, por lo cual se comenzará con 100 hectáreas para esta campaña, 200 en la próxima y otras 300 después para abastecer a los tuneros.

Aunque Jobabo lleva la delantera en la producción agropecuaria subsisten insatisfacciones en la permanencia de los precios altos, abastecimientos y calidad de las ofertas. En Colombia, sin embargo, los criterios confirman que hay avances y mantiene un nivel adecuado de entregas y estabilidad, a pesar de que la demanda resulta muchas veces superior. Los portopadrenses detuvieron sus quejas en el binomio calidad – precio, un tema vitalicio al decir de los entrevistados.

Manatí igualmente puso en el colimador de “Latir del Pueblo” los problemas reincidentes que afectan esta importante esfera de la alimentación en la provincia, donde todavía falta mucho por hacer y exigir. Esfuerzos, planes, estrategias, polos productivos, factores objetivos y subjetivos relacionados con el control de las siembras, rendimientos y organización del trabajo requieren actuares  más enérgicos. Los tuneros reclaman un cambio y lo merecen.

40 Años de la ESEN: La cultura del Seguro no es utopía (+ Infografía y Audios)

40 Años de la ESEN: La cultura del Seguro no es utopía (+ Infografía y Audios)

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: De la autora

Las Tunas.- Carlos nunca pensó tener un ataque cardiaco de manera repentina. Nadie quiere, pero es un riesgo probable. Cuando se enteró de las ventajas de las pólizas del seguro de vida hizo el contrato. Una garantía desde cualquier punto de vista. No estaba equivocado. Ante su repentina invalidez, es una certeza aliviadora la indemnización económica que le brindó la Empresa de Seguros Nacionales (ESEN) y su Unidad Empresarial de Base (UEB) en esta oriental provincia cubana.

Mariela Suárez Ledesma, especialista que atiende el ramo Vida en la UEB tunera, explica que todavía falta una cultura popular para valorar los beneficios de estar asegurado, pero se nota un despertar en la solicitud de ese tipo de protección,  en la cual la cobertura de muerte es obligatoria para quien se acoge al mismo. Aquí la persona designa quién será el beneficiario cuando fallezca y, al suceder, se le indemniza según su voluntad expresa.

Son opcionales – añade Suárez Ledesma -  la incapacidad temporal como la permanente. En la primera se asegura la mayoría, porque es el beneficio real que tiene en vida ese individuo, pues el seguro temporario cubre los eventos que le puedan ocurrir de manera accidental, las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares, además de las operaciones de urgencia que haya que realizarle.

La especialista indicó que en todos los casos se pagan los certificados médicos, a partir de los 14 hasta 180 días, lo que no quiere decir que si le dan un reposo de una semana no se le pague, porque al llegar al cómputo de lo establecido (14 días) se desencadena la reclamación y se indemniza. Esto queda bien claro en el contrato, aclara.

A quienes les sobreviene una incapacidad permanente, después de esos seis meses y hasta el año de ocurrido el accidente o los diagnósticos, puede reclamar su derecho siempre y cuando lo avale con un resumen médico y de historia clínica. Ello se somete a la comisión de peritaje que se instituye para el Seguro de Vida y se procede a la indemnización, en correspondencia con la limitación que tenga, puntualiza Mariela.

OTRAS ARISTAS VITALES

Los amplios beneficios de comprar una póliza de seguro en esas tres coberturas  bien lo sabe Carlos, quien ahora tiene al menos un efectivo económico que le permite afrontar las complejas situaciones de esta etapa de su vida, donde nada es igual. En medio de mis limitaciones, estar asegurado es la inversión más inteligente que pude hacer por mí mismo, afirma con el dolor natural que le causa estar enfermo.

Partiendo de la experiencia, Suárez Ledesma dice que antes del año debe manifestarse la incapacidad permanente para que proceda el proceso, aunque es bueno que se conozca que esta póliza también se abre a la inhabilidad que originen dolencias como el cáncer y la diabetes. Tenemos muchos ejemplos de amparados con ese tipo de seguro del ramo Vida, destaca.

¿DISGUSTO NECESARIO?

A diferencia de Carlos, hay otros clientes que se disgustan y refieren que el Seguro no los está cubriendo cuando lo necesitan. Mariela puntualiza que se indemniza lo que está estipulado en la póliza, por lo que es importante que las personas estén conscientes de qué están contratando y hasta dónde pagan una prima, para que les cubra esas enfermedades y accidentes en cada una de las coberturas que convenían.

Señaló que hay un término de diez días para establecer la reclamación, con la salvedad de que un familiar o vecino puede avisar a la UEB de la invalidez, en caso de que por alguna razón el asegurado no pueda. También se puede extender este plazo hasta 30 días por una fuerza mayor. Estos aspectos son vitales para impedir disgustos innecesarios, porque siempre que se cumpla con lo regido en contrato la persona será indemnizada, resaltó.

ACERCANDO LOS 40 AÑOS

La Unidad Empresarial de Base de la ESEN en Las Tunas tiene un desempeño positivo y prometedor en sus gestiones de venta de los diferentes tipos de pólizas, un mundo al que muchos todavía no acceden, pues valoran más las cuotas que deben pagar, y no los peligros existencialistas y la vulnerabilidad a la que está siempre sometido cualquier mortal.

Esos tabúes sociales quiebran ante al esfuerzo de los trabajadores, quienes decidieron saludar el 40 aniversario con  metas mayores. De tal suerte, sobrepasan los 38 mil tuneros con algún seguro convenido, ya sea de manera individual, colectiva (grupo de personas) y colectiva optativa (en familias y/o centros de trabajo). Ofertas en el sector estatal, relacionadas con riesgos agrícolas, agropecuarios, fenómenos naturales, incendios y otros, se priorizan y dan resultados. El número de agentes y acciones de promoción, información y divulgación son fortalezas.

 

En el municipio de Las Tunas Madelyn Pérez Almaguer, su directora, siente beneplácito al decir que  las cuatro décadas de la ESEN la esperan con un incremento considerable de asegurados, el mayor de la provincia, debido fundamentalmente a la inserción de nuevos agentes  y enfocarse en reducir las incidencias que afectan la calidad del trabajo y su éxito.

“Estábamos estancados, pero desde el pasado año empezamos a revitalizarnos y ya contamos con 25 gestores, tanto para el ramo Vida como para el Agropecuario, donde proyectamos crecer porque es un sector prácticamente virgen en la localidad.

“Tenemos una labor encaminada con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y la Agricultura para promocionar nuestras ofertas. Trabajamos un potencial de una gran capacidad productiva, la CCS Juan Evangelista, que es un polo de arroz ubicado en Dormitorio. Le estamos dando seguimiento, y los productores se están asegurando.

“Nuestra mayor satisfacción es que el municipio avanza. Estuvimos señalados, pero ya acumulamos indicadores que denotan progreso y cumplimiento en las tareas. Existen potencialidades y vamos acercándonos a ellas”, concluyó Madelyn con ese ímpetu femenino que distingue la labor de las tuneras dentro de esta organización.

Para Roberto Reyes Rivera, director provincial de la UEB de la ESEN en Las Tunas, el 40 aniversario es motivación y reto, pues independientemente de los sustanciales resultados están conscientes de cuánto aún queda por hacer.

Al responder a preguntas de este Semanario, testifica que “las UEB pudo asumir con su financiamiento las afectaciones del huracán Irma y de las intensas lluvias de la zona norte. Más de nueve millones de pérdidas y, sin embargo, teníamos liquidez para afrontarlo. Nos recuperamos y tenemos las ventas netas por trabajador en el 118 por ciento, cuando la cogimos al 109.

“Aumentamos vertiginosamente, y así los ingresos – prima. Me siento contento de este reconocimiento nacional porque es un equipo de trabajo, no la dirección. Esta logra consolidar ese trabajo y crecer. Hoy formamos parte del pelotón del país con el incremento de un cinco por ciento de nuestras redes de agentes, que era una de las más deprimidas.

“Tenemos que fortalecer a Majibacoa, Jobabo y Manatí que avanzan, pero muy lentamente.  Trabajar más en saludo al 40 aniversario, y el reto es cumplir con los 20 millones de pesos propuestos. No dudamos que podemos lograrlo”, corroboró.

COLOFÓN CON ROSTRO DE MUJER

Mercedes Martínez Teruel es la especialista principal del área de Contabilidad y reconoce que el esfuerzo colectivo permite, junto a la tecnología, satisfacer las demandas de los clientes antes de los 30 días, lapso que es sinónimo de eficiencia, rapidez y calidad del trabajo.

Lejos quedó la etapa cuando los ingresos no superaban los siete millones de pesos. Estaremos por encima de los 20. Es el desafío, reafirma con una sonrisa convencida. Una piensa entonces en Carlos y las historias de muchos. Hay razones para creer que la cultura del Seguro emite buenas señales en Las Tunas.   

Cartas… ¿dónde están las cartas?

Cartas… ¿dónde están las cartas?

 

 

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Internet

Las Tunas.-  El cartero viene todos los días a traerme el periódico, pero nunca trae cartas. ¿Ya las cartas no se usan?, me dice con cierto pesar en sus ojos. ¿Te imaginas si las muchachitas en vez de llamarme tanto, me escribieran una carta? La podría leer mil veces cuando me desvelo y creo que el asma me llevará de nuevo a terapia intensiva. Nadie entiende el valor de una carta.

Deberían hacer un concurso para que la gente haga cartas, insta rotunda, con un brillo de añoranza en sus ojos cansados. Es joven aún, pero varias enfermedades le ponen un matiz oscuro a su rostro. Migdalia Betancourt no es la única que añora esos pliegues de papel escritos por las manos del ser querido… personales, confidenciales, espléndidos en detalles, cercanos… Al menos, eso encontramos cuando indagamos un poco.

Un mero sondeo interpersonal con lectores de diferentes edades y niveles culturales arrojó que todos, al menos una vez, redactaron una misiva amorosa, perfil que parece ser el más explotado, incluso desde la adolescencia. Pero, al mismo tiempo, estos 20 entrevistados confesaron que hace más de cinco años no utilizan ese maravilloso modo de incrustar los mensajes y sentimientos para siempre.

¿Razones?, diversas. La común de las “culpas” recae sobre la digitalización de la comunicación y la proliferación de los celulares, aunque igual alegan que con la crisis de papel del período especial se desaparecieron los sobres y se impuso el teléfono, “porque incluso hasta los telegramas perdieron su primacía”, señalaron otros.

Para Leo, como todos conocen a este cartero recién jubilado y querido, el asunto resulta “algo triste en verdad. En mis últimos años de trabajo repartí muy pocas cartas. ¡Y cómo me gustaba ver la cara feliz de la gente cuando recibía una carta! Es verdad que la demora de la correspondencia se agudizó mucho desde los 90 hasta hace dos años, que fue cuando dejé mi oficio. Eso puede haber influido, y también se perdían, llegaban abiertas o no llegaban”.

Algo interesante es que a los adolescentes les gusta escribir esas misivas llenas de emociones expresas o secretas, pero al ponerlas frente a los modernos MMS y SMS se quedan con estos. Los adultos mayores desean que alguien querido le escriba desde la distancia, “para guardarlas de recuerdo o leerlas cuando los extrañe, pero escribir, ya no, las manos se cansan”.

Mientras las cartas familiares, íntimas o amorosas – llamadas informales y/o personales-  van en total declive y se las traga la novedad de la tecnología, las clasificadas como formales, aumentan y se mantienen a la orden del día en la vida social de los tuneros.

Reclamaciones, quejas, solicitud de servicios, avales de cualquier índole, documentos de fe, de negocios, despidos, ventas, recomendación, autorización, recibo y aplicación, entre otras, son cartas que circulan con una misión y mensajes específicos según remitente y destinatarios y, al parecer, no están todavía sujetas al furor del reinado digital, amén de que se tecleen,  impriman y hasta se acepte su envío a través del correo electrónico.

¿Desleal competencia? No se sabe aún. Algunos encuestados prefieren no tener que hacerlas por el tema de la burocracia, las respuestas demoradas o la pérdida entre buzones y valijas.

Las otras, las perfumadas y pintadas de amarillo por las huellas del tiempo y el valor sentimental parecen condenadas al olvido, sustituidas a fuerza de emoticonos y caracteres pulsados desde los dispositivos modernos.

Este fenómeno no es privativo de los tuneros. En el resto del país y el mundo la correspondencia epistolar corre igual suerte y deja de ser preferencia en los modos de comunicación humana, fundamentalmente de los jóvenes. Sus detractores le auguran la muerte en las próximas décadas.

Lo anterior puede tener una buena dosis de certeza a partir de criterios emitidos en diferentes reuniones de balance del Grupo Empresarial Correos de Cuba (GECC), donde consta el declive del envío de cartas personales en las últimos tiempos. En la búsqueda de motivaciones para rescatarlas andan los empeños.

HISTORIA Y REALIDADES

A Cristóbal Colón se le atribuye el haber sido el primer cartero que tuvo la isla, según datos de un dossier rubricado por Lucía de la Caridad Sanz Araujo, en ocasión del 260 aniversario del correo cubano. El almirante trajo en su viaje la primera carta de que se tiene noticias en la historia del continente.

La misiva estaba dirigida al Gran Khan (Ojan), Rey de Reyes, o a cualquier otro príncipe soberano, firmada por los Reyes Católicos y con fecha del 3 de abril de 1492. La custodió el judío Luis de Torre y en ella los soberanos ofrecían su amistad a quien llamaban “amigo carísimo” y añadían: “hemos sabido que estáis de ánimo y mejor voluntad hacia nosotros y nuestro reino”.

Dos años después, el descubridor de América llevó a España la primera carta escrita por un europeo en el Nuevo Mundo, embalada en cajas de madera, precintadas y embreadas con encerados dobles para evitar que se mojase o estropeara durante la larga travesía.

Tal importancia merecida a esos papeles que atesoran la caligrafía de puño y letra de cualquier mortal parece desmoronarse ahora. Sin embargo, para muchos todavía una carta de amor es eso, una carta de amor, y la escriben y mandan el 14 de febrero. Pero también la familia y las madres reciben esos sobres timbrados, con esperadas noticias de los hijos distantes.

“Es verdad que la tecnología se ha impuesto a la costumbre de escribir cartas, pero los alumnos de la enseñanza primaria aprenden a redactarlas. Ahora, en los exámenes finales de sexto grado, uno de los objetivos a evaluar fue ese. Disfruté mucho cómo contaron a sus amigos las bellezas de Cuba y la provincia. En el aprendizaje este vital recurso de la comunicación no se olvida”, señala Rosa Tamayo, bibliotecaria del seminternado “El Vaquerito”.

No todo está perdido. Puede que quizás falte una motivación pública, intencionada, a la usanza de un gran festival que traiga de vuelta el deseo de hacer y recibir un mensaje redactado sobre un papel en blanco, escondiendo pasiones o desvelos en un sobre  timbrado. O tal vez algún pacto con la inteligencia práctica, capaz de hacerle ver a los humanos del siglo XXI que las esencias del espíritu no deben mutilarse.

A lo mejor, así, Migdalia espante la nostalgia y el cartero, caramba, sea… porque ahora no suena irreal ni despectivo que la gente, no más, le llame periodiquero.

Servicios Básicos en Manatí: Debates en “Latir del Pueblo”

Servicios Básicos en Manatí: Debates en “Latir del Pueblo”

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Miguel Díaz Nápoles

Varias inquietudes e insatisfacciones sobre la organización del trabajo en el cuerpo de guardia del policlínico “Mártires de Manatí”, de ese municipio del sur de Las Tunas, abrieron el debate de la última emisión del programa de participación ciudadana “Latir del Pueblo”, el cual analizó la calidad de los servicios básicos en dicha localidad.  

Las indagaciones periodísticas hicieron notar, mediante los entrevistados, la falta de efimo,  la presencia de un solo médico cuando deberían estar dos, el comienzo tardío de las consultas de optometría y ultrasonidos, y la ausencia de galenos cuando el relevo no llega a tiempo, además de no enviar personal paramédico en las ambulancias, al auxiliar a los pacientes.

Al respecto el director municipal de Salud alegó que estas preocupaciones se discutirán de inmediato para solucionar puntualmente los problemas, dada la prioridad que se brinda a la atención asistencial del pueblo. Sobre las ambulancias explicó que actualmente todas tienen el equipo profesional establecido, al que se agrega otro especialista si el caso lo requiere.

Por la trascendencia del tema, Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité  Central y Primer Secretario del Partido en Las Tunas, llamó al análisis pormenorizado de esas insatisfacciones y adoptar las medidas necesarias, en un sector donde la calidad de los servicios es una prioridad.

Irregularidades diversas también muestra el transporte público, tanto por ómnibus como el de ferrocarril, marcados por la inestabilidad, una alta demanda interna y entre esta ciudad y el municipio. Igual los manatienses reclaman la salida de una ruta local, y una mayor disciplina social y organización del trabajo en la Terminal del Ferromnibus.

Las unidades de Comercio y Gastronomía fueron susceptibles de quejas, las cuales versaron sobre la necesidad de restauran unas, abastecer mejor otras y garantizar distribuciones vitales para la dieta como el yogurt y el pollo.

Sobre la calidad de los productos alimenticios hubo consenso popular que, regularmente, el pan, los dulces y otros se comercializan sin los estándar establecidos y en pocas cantidades.

En el Puerto de Manatí los servicios básicos merecieron más opiniones a favor que en contra, salvo el enyerbamiento de las calles aledañas al parque.

La higiene comunal reporta situaciones favorables, en comparación con etapas anteriores, aunque existen inquietudes sobre dos árboles que permanecen en el suelo desde el paso del huracán Irma. También la situación de la circunvalante Sur resultó punto del debate, debido a que las indisciplinas sociales, por un lado, y la no recogida de la basura por otro, la convierten hoy en un vertedero.

Como es habitual, el programa detuvo la mirada en criterios emitidos por los tuneros en ediciones precedentes. Igual se abrieron los micrófonos a participaciones directas de los oyentes, sobre cuestiones y  afectaciones colectivas y personales, las cuales pueden tener solución o, al menos, el esclarecimiento de los hechos a quienes lo denuncian.

Seguros secretos del SEGURO

Seguros secretos del SEGURO

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Ángel Antonio Chimeno

Quizás todavía la gente común carezca de una cultura necesaria para calar en la importancia que significa, de cualquier manera, asegurar sus bienes y la vida y solo, como me han dicho varios, saquen cuenta de cuánto ganan y lo que resta pagar mensualmente una póliza de seguro en sus diversas ofertas.

Julia La O Zayas, sin embargo, no lo pensó dos veces cuando, muchos años atrás, aseguró su vida y también la muerte. Recuerda que al centro de trabajo llegó un agente y les explicó la ventaja de tener cualquiera de los contratos del ramo Vida que ofrece la organización. Desde entonces, se siente protegida y lo comprobó al quemarse un brazo y parte del abdomen. Le indemnizaron, y ese dinero le sirvió para no sentir la asfixia económica de un largo tiempo sin poderse reincorporar a  las rutinas laborales y existencialistas.

Gracias a esa decisión, ella y otros cientos de personas naturales y jurídicas, y productores tuneros reciben a diario los beneficios establecidos por la Empresa Nacional de Seguros (ESEN), representada aquí por la  Unidad Empresarial de Base (UEB) en Las Tunas, con positivos resultados en su gestión por el empeño de movilizar adecuadamente los recursos para cumplir con el perfeccionamiento, establecido en febrero del 2001.

Con personalidad jurídica y patrimonio propios, la UEB fomenta diferentes formas de seguros con función estatal para proteger bajo cobertura financiera el nivel de desarrollo alcanzado por los distintos eslabones de la economía, como explica Roberto Reyes Rivera, director provincial, quien puso énfasis en las actividades de promoción vinculadas a estos servicios especializados a la población y al sector empresarial, incluidas las nuevas formas de gestión económicas.

“Contamos con el personal calificado para asumir nuestra misión y fortalecer el trabajo en los municipios de Manatí, Las Tunas, Majibacoa y Jobabo, donde hay que crecer en el número de agentes, de personal y la cantidad de contratos de asegurados, a partir de la fuerza económicamente activa que tienen estas localidades. Son objetivos que priorizamos este año, junto con la política de la calidad para garantizar la confianza y satisfacción del cliente”, indicó Reyes Rivera.

En medio de numerosos plegables que muestran el abanico de posibilidades brindados por la ESEN, queda claro que hay mucho camino por andar en la concientización de la ciudadanía sobre las ventajas de solicitar un seguro personal. O lo que puede representar para un campesino abrir un contrato para proteger sus cosechas, en un territorio marcado por el cambio climático y la sequía. Al respecto, el directivo señala:

“Hoy tenemos 38 mil 020 asegurados, pero si revisamos la población económicamente activa de la provincia todavía es insuficiente la cifra de los que decidieron acogerse al seguro personal, más cuando Las Tunas supera los 536 mil habitantes y trabajan alrededor de unos 207 mil 471. Es decir, que podemos llevarle nuestro servicio a un número mayor y, de hecho, en el 2017 y lo que va del presente crecimos en más de mil asegurados en el ramo Vida.

“Por eso la alta responsabilidad de los 134 agentes que tiene nuestra UEB, de los cuales 55 son mujeres, ya que priorizamos el ramo de vida, el Agropecuario, con diversas líneas, y el de Incendio, pues son las principales vertientes que tienen un alto potencial para crecer en estos servicios”, puntualizó.

MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN

El mayor reto de los trabajadores está en acercarse al sector agropecuario, especialmente en los seguros de los ingresos de las formas productivas, de las cuales existen en el territorio unas 273 entre CCS, CPA y UBPC. Sobre el particular, Reyes Rivera dice:

“Entre todas hay asegurados 175 millones de pesos  en valor, sin embargo los campesinos que hoy están asegurados son 534 y aquí producen la tierra más de 10 mil, o sea, es insuficiente. Es un tema que discutimos en enero, en el Balance Integral de la UEB, para fomentar cinco líneas de la parte del Seguro Agropecuario relacionadas con los frutales, la caña, los équidos, los programas pecuarios de ovino, caprino porcino, y apícolas, con gran aceptación”.

Las experiencias acumuladas tras el paso del huracán Irma, que devastó las cosechas en los municipios del norte, no fue exclusiva de los 43 trabajadores de la ESEN aquí.  Muchos productores tuneros encontraron en estos servicios especializados la panacea financiera, al tener asegurados sus cultivos y recibir, después del evento meteorológico, la indemnización correspondiente y paliar las pérdidas para empezar de nuevo.

Es importante llamar a los campesinos a que busquen a nuestros agentes y asimilen las experiencias positivas ante los daños que suponen estas contingencias climáticas – resalta Reyes -, al tiempo que les informamos a los propietarios de ganado mayor o menor que ahora pueden acceder al Seguro Pecuario, que permite cubrir los riesgos por robo, línea que estaba sin autorizarse y está en vigor.

Con la colaboración de la ANAP y la Delegación de la Agricultura, la Empresa gestiona sus nuevos clientes potenciales y llama a los interesados a presentarse en sus sedes para contratar dicha oferta, sobre la cual  aclaró que si bien la UEB asumirá la disposición de quienes lo decidan, deben cumplir con todos los requisitos establecidos en la póliza, como la corraleta, la iluminación y la alimentación para,  con las condiciones mínimas, de ocurrir el evento, presenten en tiempo real las cargas de prueba y se pueda realizar de inmediato la investigación.

Estos mismos procedimientos – agrega Reyes – son válidos para los seguros afines a los productores agrícolas y de animales en general, con vistas a que con los elementos y evidencias requeridas se proceda al pago de indemnización por los daños.

ACCIONES Y TENDENCIAS

La gestión y avance en materia de mercado permite que esta entidad en Las Tunas acumule un 53 por ciento de penetración en renglones elementales de la economía, como  Cultivos Varios y  Agropecuario. Sin embargo, la tendencia para el presente año es lograr un mayor alcance en las acciones y que, junto al patrimonio de bienes, también el propietario y su familia se aseguren.

Capacitar a los agentes jurídicos deviene prioridad en el empeño de estos objetivos, fuertemente ligados a la producción de alimentos y su protección financiera ante riesgos que se conviertan en eventualidades dañosas para sus actores. La experiencia práctica resultó ser el huracán Irma y las afectaciones valoradas en 1.8 millones de pesos, en siete de los ocho municipios, esencialmente en la parte norte.

Para Roberto Reyes esta incidencia natural se resume como una suerte de “prueba” que demostró la capacidad de respuesta y el nivel de especialización de la  empleomanía y las fuentes auxiliares, que trabajan de conjunto para esclarecer hechos y asumir los procesos.

“En la actualidad de ese estimado solo nos restan por pagar 398 mil pesos, los que saldrán con la liquidación de la cosecha de caña fundamentalmente. No obstante, a raíz de las intensas lluvias de finales del 2017 y enero pasado tenemos una pérdida estimada en tres millones 383 mil 800 pesos, los cuales están tasados, visto con los campesinos, y ya indemnizamos un millón de pesos. El resto acabaremos de saldarlo en mayo, antes de que llegue la temporada ciclónica.

“Existe el financiamiento para hacerle frente a esta contingencia, porque tenemos resultados económicos favorables y no solamente pagamos la parte agropecuaria, también se incluyen los seguros de Vida y de Incendio. Este reto es una satisfacción por el trabajo realizado con los agentes, los jefes de cada municipio y personal especializado, junto a diferentes áreas de la UEB,  pues permitieron ahorrar más de 10 mil 500 pesos a la empresa, ya que no siempre las reclamaciones  correspondieron a daños y no tuvimos que pagar a entidades auxiliares como Intermar o el SEPSA.

“Eso facilitó las indemnizaciones ante los eventos del “Irma” y las intensas lluvias. Para este año tenemos un plan de 17 millones 700 mil pesos, prácticamente con lo que cerramos el 2017, pero no hay problemas, porque estamos fomentando esos tres ramos que propiciarán un crecimiento y previendo acciones para que las personas conozcan más de la confianza y las bondades que tiene el Seguro.

“La meta es llegar a los 20 millones y capacitar más a los agentes, con una estrategia comercial muy amplia bajo el nuevo modelo para aportar a la economía,  y ser una entidad competente y asumir cualquier eventualidad. Pagamos en el momento cada reclamo, tras las investigaciones. No tenemos cheques  atrasados y hay garantías ante los diferentes riesgos, a los cuales se tienen que asegurar las personas y el sector estatal.

“Así proyectamos las tareas por el 40 aniversario. Hay motivaciones y resultados, solo nos queda trabajar más por un mayor mercado, fortalecer la red de agentes y mantener los buenos indicadores que distinguen a nuestra UEB”, concluyó Roberto Reyes Rivera.

Diferentes plegables promocionales revelan los seguros secretos de la ESEN.  Asomarse a sus servicios es inteligente y oportuno. La cuenta sí da, porque la protección financiera de sus acciones salva y amortigua ante los descalabros inevitables que están por ahí. Es mejor tener una la póliza. Muchos campesinos lo aprendieron con el ciclón, y Julia con las quemaduras.

Aborda “Latir del Pueblo” el bienestar público desde Puerto Padre

Aborda “Latir del Pueblo” el bienestar público desde Puerto Padre

 

La conocida Villa Azul de los Molinos atesora igual las más populares playas tuneras

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Reynaldo López Peña

Los servicios de la Salud Pública en el municipio Puerto Padre se ven afectados por problemas puntuales asociados al deterioro del  mobiliario en los consultorios médicos, limitaciones en algunas especialidades por la alta morbilidad en los ancianos y otros factores de carácter material y humano, los cuales generan estados de inquietud en la población.

Así dejó constancia a micrófono abierto la última emisión sabatina del programa de participación ciudadana “Latir del Pueblo”, líder de la Radio en Las Tunas y cuyos debates conduce Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en Las Tunas.

En instituciones como el hospital Guillermo Domínguez López, el pediátrico Raymundo Castro Morales, la policlínica Rafael Izquierdo, de Delicias; la clínica estomatológica Romárico Oro y el consultorio médico de la “Micro” los oyentes contaron sus vivencias, las cuales, en determinados momentos, significaron maltratos o satisfacción en la atención recibida, pero en sentido general fue considerada de aceptable en la localidad.

Las reparaciones constructivas que se ejecutan en el “Guillermo Domínguez” limitan el número de camas disponibles, hecho que tensa los servicios con el incremento de la morbilidad por estos días, mientras la entrada y montaje de doce sillones estomatológicos, y la reposición y organización del mobiliario de los consultorios médicos avizoran soluciones. No obstante, hubo un reclamo a seguir de cerca diversas quejas de la población, aún pendientes de respuestas. 

Los asuntos relacionados con la industria alimentaria tuvieron una visión crítica con productos como los dulces y el pan, de alta demanda y actualmente con irregularidades en varios puntos de venta. El obsoletismo de la tecnología en panaderías y problemas objetivos de inversión, así como la insuficiencia en insumos lastra la imagen de ese sector, donde es evidente que el factor humano y la ausencia de chequeos y controles sistemáticos contribuyen a ello.

Con voz propia, los portopadrenses denunciaron el mal estados de caminos como La Caoba, donde es imposible la entrada de las ambulancias y otros vehículos, vitales para los habitantes del lugar. En el reparto militar las aguas albañales mantienen inconformes a sus residentes; hay problemas con el agua en la avenida Libertad y Calle 1, en Delicia; y morosidad para resolver una vivienda afectada por el ciclón Ike, todas situaciones que prevalecen por años.

El transporte público se calificó como una esfera de poco progreso, a pesar de contar con mejores recursos. Los estudiantes de medicina se quejaron de la actitud de los cocheros, quienes imponen el cobro de dos pesos, desde el hospital a otros enclaves urbanos como el pediátrico. En La Veguita, en Vázquez, tampoco marcha todo tal debe ser, tanto con el traslado estatal como alternativo.  En Maniabón los oyentes plantearon esas mismas inquietudes.

Temas como la higiene en la Villa Azul se tornan preocupantes para los residentes, por el desbordamiento de las fosas, un asunto que a criterio de las investigaciones periodísticas es demasiado recurrente, como la calidad de los servicios básicos en los restantes municipios y sus mejoras inconstantes e intemporales.

 

 

 

Agudas miradas a la realidad de los servicios comerciales y gastronómicos

Agudas miradas a la realidad de los servicios comerciales y gastronómicos

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Reynaldo López Peña

Una aguda mirada a las deficiencias que hoy empañan la calidad de los servicios del Comercio y la Gastronomía en la provincia, fue el eje central de los análisis del programa de participación Latir del Pueblo, el cual también abordó lo relacionado con el proceso organizativo previo a las elecciones, que  se realizaron en todo el país este domingo 11 de marzo.

Mala organización en diversas unidades comerciales, retrasos en la prestación de servicios y  la ausencia de algunos productos – luego revendidos en la calle por los conocidos acaparadores- salieron a relucir como los mayores problemas que impiden que los tuneros reciban la atención que merecen y esperan, según las investigaciones de los colegas de Radio Victoria.

El pesaje de los alimentos que se expenden en las bodegas se sumó a las diversas opiniones traídas al debate público, las cuales hicieron hincapié en lo desprotegido que está el cliente en esos establecimientos. El contraste de la distribución en esta capital respecto a los municipios y la mala elaboración de las ofertas gastronómicas, incluida la falta de higiene y la desatención que reciben de sus trabajadores fueron criterios de insatisfacción recurrentes en esta emisión.

Los oyentes testificaron sus quejas con el trato que recibieron en el hotel Caribe, Las Copas y el “1876”, mientras hicieron notar la diferencia con los que brindan los locales particulares, a pesar de ser más caros. Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario en Las Tunas, alertó, una vez más, que el sistema de la Gastronomía está como estancado y “se dan cuenta de un grupo de deficiencias cuando las personas las denuncian”.

En municipios como Amancio, Jesús Menéndez y  Jobabo también existen inconformidades, pero igual se manifiestan de una manera u otra en los restantes, lo cual puso en evidencia que los problemas en los servicios comerciales y gastronómicos del territorio están asociados a los recursos humanos, la falta de control, exigencia sistemática y la actitud de los cuadros, y no a las carencias materiales y los desabastecimientos, como se puntualizó en el análisis del tema.

La cercanía a la convocatoria y la realización de las elecciones de este domingo fueron tratadas en Latir del Pueblo, que otra vez abrió sus micrófonos para pulsar el sentir ciudadano y corroboró esa voluntad de unidad que marca hoy las votaciones generales en Las Tunas, donde los colegios abrieron desde las seis de la mañana y primó la tranquilidad y masividad que distinguen este proceso en Cuba.

Envejecimiento poblacional en Cuba: Miradas agudas

Envejecimiento poblacional en Cuba: Miradas agudas

Por Misleydis González Ávila y Graciela Guerrero Garay     Foto: Rey López

El envejecimiento poblacional es un fenómeno característico de países con alto nivel de desarrollo económico y social. Por tanto es un desafío en estos dos órdenes y el último de ellos constituye un reto en particular dentro del ámbito edu­ca­cional, en cuanto a la responsabilidad de la educación en la re­­lación entre generaciones, y la convivencia familiar. (Información de la ACN)

Hay que integrarlos a las actividades diarias con el respeto y la consideración que sus años merecen. Una desmemoriada concepción los hace sentir una carga, cuando en realidad reciben una retribución a largo plazo de lo que hicieron por la sociedad.

A Salud le atañe una parte de vital, pero es la sociedad en su totalidad, responsable de trazar el camino hacia una vejez feliz.

Muchas aristas quedan abiertas al asunto, las cuales seguimos investigando y trataremos en otros artículos. La ancianidad en Cuba y en Las Tunas, con la mayor esperanza de vida al nacer, nada debe ser periférico. Mañana está aquí y las canas y bastones seguirán una aspiral hacia arriba.


Canas, bastones y desafíos (+infografía y videos)

Canas, bastones y desafíos (+infografía y videos)

 

Por Misleydis González Ávila y Graciela Guerrero Garay 

Las Tunas.- Elegante, con esa fragancia que sostiene la vejez a pesar de las muchas primaveras, no lamenta sus 73 años. Los vive. El encanto de llegar a la tercera edad tiene secretos y ella, entre el amor por sí misma y a sus allegados, los encontró para bien.

Se mantiene activa, aun cuando la jubilación la alejó del aula, pero jamás de esas fibras de educadora incansable, amorosa y portadora de consejos y experiencias.

Desde "Jesús Menéndez", Blanca Rueda de Millana pinta de colores y perfume su cotidianidad, en la que no faltan la lectura, la buena música, los quehaceres domésticos y los programas informativos. "Recordar es volver a vivir", confiesa y deja el momento para compartirlo junto a su esposo, con quien celebró hace poco las Bodas de Oro.

"No podemos renunciar a sentirnos útiles, porque sicológicamente lo necesitamos hasta el final de los días", afirma.

Reconoce los cambios naturales de la vejez y se aferra a los sueños aún por conquistar. Exalta el valor del apoyo familiar, principalmente para transitar esta etapa con felicidad sin que el abandono duela más que las enfermedades.

En el mundo de hoy, convulso y fascinado por los avances tecnológicos, cuesta bastante esperar a aquellos que llevan bastón. No todos corren la suerte de Blanca y de su compañero que van de la mano, amparados por los suyos. Lamentablemente, a muchos ancianos les pesa demasiado el almanaque, sobre todo, cuando toca seguir el rumbo en solitario por razones diversas.

Aunque cada cual lleva la edad a su manera, existe una variable psíquica en un grupo importante de quienes peinan canas: creerse carga para los seres queridos y la sociedad.

El envejecimiento poblacional impone el desafío de garantizar más calidad en la atención aquí, en un territorio que exhibe una esperanza de vida al nacer de 80 años; las mujeres alcanzan los 81 como promedio y los hombres sobrepasan los 78.

La realidad muestra que gran parte de los tuneros no llegan preparados a este complejo proceso y se convierten en presas de los estereotipos culturales, prejuicios y discriminaciones por motivos de la edad. El fenómeno -calificado como "viejismo"- surge de las actitudes negativas hacia los mayores y al decir de la Organización Mundial de la Salud, están muy extendidas y perjudican el bienestar físico y mental.

NO APAGARLES LA SONRISA

Delia González permanece concentrada en la lectura. Entre proverbios y lecciones de amor encuentra felicidad y el impulso preciso para luego seguir en el mundo real, en el que las ausencias son más perceptibles. Reside hace dos años en el hogar de ancianos Carlos Font Pupo, de esta ciudad capital.

"Tengo tres hermanos que casi no los veo porque viven en Cayojo, y una hermana residente en otro país. Yo estaba solita antes de entrar aquí. Ellos me dieron sobrinos, pero no es lo mismo que los hijos; por eso les digo a los jóvenes que tengan su descendencia. La soledad es mala compañía".

A su lado se encuentra la octogenaria Tomasa, a quien golpea con fuerza arrasadora la melancolía. "Mi vida es triste, nunca más he vuelto a ver a mi hija", dice con la voz entrecortada por un llanto que brota de muy dentro, y ninguna palabra sirve de consuelo.

Poco después ambas reanudan la rutina. Se les ve cómodas en la conversación mientras se pierden en sus memorias.
Víctor, Julio, Berthina, Olimpia y Francisco forman parte de la larga lista de abuelos que aquí comparten los días. Para algunos resulta una verdadera suerte haber encontrado techo y comida seguros. Otros sienten que dieron más de lo que hoy reciben.

Varios de ellos reclaman la presencia de un barbero para mantener mejor imagen. Sin embargo, la preocupación fundamental recae en los problemas estructurales, principalmente en los baños. "Empezaron a restaurarlos, pero no terminaron y están malos. Me gustaría vivir los años que me quedan en una situación más favorable", comenta el señor Silvino Oliva.

Las pocas auxiliares y la escasez de productos de aseo hacen más engorrosa la solución. La elaboración de los alimentos es otro criterio generalizado que resta al bienestar común, pues no contienen los ingredientes necesarios.

En estos pasillos se esfuman historias que nunca serán contadas a los hijos, nietos, sobrinos... gente de andar cansado, piel arrugada y manos temblorosas que, desde el silencio, pide a gritos un beso, una caricia, un abrazo... a muchos se les va la existencia en esa espera.

DESAFÍO SOCIAL

La especialista en Medicina General Integral Inés Delmys Batista Gutiérrez, directora del "Carlos Font Pupo", reconoce que para tratarlos se necesita mucho cariño, por el cambio en el estado emocional  y, en ese sentido, planifican las actividades que garanticen un horario de vida, desde el aseo, la rehabilitación y los ciclos alimentarios.

Estas rutinas se complejizan al contar solo con 20 asistentes para atender a 109 ancianos discapacitados. La plantilla no se cubre por causas que van desde la intensidad del trabajo hasta los salarios, y la realidad que golpea es contundente: faltan 35 y por ello se requiere la ayuda de enfermeros y rehabilitadores.

La doctora atribuye la mala calidad de las comidas al insuficiente presupuesto. Los altos precios de condimentos, frutas y vegetales impiden que la preparación satisfaga, más cuando deben estar bajas de sal y grasa.

Igual sucede con el suministro de los medios de aseo, cuyo abastecedor, la Empresa de Aseguramientos a la Salud (Epass) no los tiene y deben auxiliarse de apoyos alternativos como la Iglesia. El hacinamiento tampoco se resuelve por el tema económico y, tras una bonita fachada, los espacios interiores reclaman urgencias constructivas después de tres décadas de explotación.

A pesar de ello, Batista Gutiérrez destaca que "con la contribución del uno por ciento del presupuesto local y la cantidad que tenía el centro, el año pasado reparamos el área de matrimonio y solucionamos las serias filtraciones, pero no pudimos abarcar todos los baños y quedaron 32. También hay necesidad de incrementar un espacio, pues la capacidad de internos creció de 152 a 202. La intervención tuvo que detenerse".

El presente calendario tampoco se torna halagüeño en el tema económico, insumos elementales como los pampers no se reciben desde mediados del 2017 y cuando las lluvias arrecian, no hay combustible para secar la ropa.

Por otro lado, la familia, en mayoría, condena al olvido a quienes les deben mucho más que el aliento. Sobre el particular, la especialista dice: "Son pocos los que se acercan a visitarlos. Sin embargo, vienen a reclamar la chequera, no les traen un dulce ni llevan de pase; los dejan y ya. Nosotros nos convertimos en sus únicos familiares".

OTRAS REALIDADES

El doctor Luis Mengana Castillo, especialista de Primer Grado en Medicina Interna y máster en Longevidad Satisfactoria, con más de 20 años vinculado con el Programa del Adulto Mayor, marca diferencias entre el envejecimiento personal y el poblacional, al tiempo que destaca que es un fenómeno "que nos pisó los talones y se nos fue por delante, pese a la voluntad política del Estado y los esfuerzos de unos cuantos desde diferentes organismos".

Al decir de Mengana, la población no está preparada y la familia, principal cuidadora de los longevos, desconoce sus manejos. En ese núcleo emergen contradicciones multigeneracionales y el anciano -casi siempre- lleva la desventaja. Los más jóvenes no encuentran la respuesta adecuada ante los problemas cognitivos de los abuelos.

"Los cuidadores de Salud y otros sectores de la comunidad -explica- deben sumarlos a diferentes actividades, pero no lo hacen por la falta de capacitación sobre el tema. En muchos lugares existen las condiciones para atenderlos mejor. Sin embargo, no hemos sabido aglutinar esa fuerza en función de la ancianidad".

Para el 2050, fuentes variadas prevén que se jubilen más personas que niños cada año comiencen en la escuela. "Dicho así, por desconocimiento, no causa ningún impacto, pero a los que hemos dedicado el tiempo a estudiar y conocer demográficamente la sociedad, sabemos que la fuerza productiva estará en crisis al igual que el futuro económico".

La jubilación es un cambio importante en la vida. Quienes la asumen, pasan, poco a poco, a un estado de dependencia, pierden autonomía, y con ello, la autoestima. Vale analizar el por qué se han perdido las aulas de prejubilación, organizadas por el sindicato.

"El carné de jubilado debe servir para facilitar determinadas gestiones. Una persona que trabajó 40 años hizo gran aporte a la economía, por eso considero que deberían existir leyes que le permitan adquirir determinados productos, a los cuales no puede acceder con la chequera", expone el galeno.

El tema de las enfermedades es otro capítulo extenso. La mayoría de los ancianos son pluripatológicos. Es necesario -a criterio de Mengana- valorarlos de manera integral. "No solo se trata de formar geriatras, sino de geriatrizar los servicios médicos, es decir, capacitar al resto de las especialidades en los principios básicos de asistencia a este sector poblacional".

No menos preocupante resulta la situación del transporte y las archiconocidas barreras arquitectónicas. Duele ver cómo y cuánto tienen que hacer los de la tercera edad con sus bastones, para poder abordar guaguas y camiones particulares. Muchas aristas grises quedan en el asunto y los abuelos merecen más que alimentos y medicinas.

Vivir tantos años constituye privilegio, y se debe diseñar una arquitectura, desde la misma acera, que enaltezca verdaderamente a quienes lo logran. Canas y arrugas, inevitablemente, aparecerán frente al espejo de quienes hoy los subestiman, hasta con la leve ironía de un gesto inofensivo. Es solo cuestión de tiempo.

 

Latir del Pueblo: Volver la mirada a los polos de viviendas

Latir del Pueblo: Volver la mirada a los polos de viviendas

 

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Reynaldo López Peña

La construcción popular de viviendas y la marcha de los diferentes polos que se levantan en los ocho municipios fue el eje central del programa radial de participación ciudadana “Latir del Pueblo”, de este último sábado, el cual contó como es habitual con la conducción de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Las Tunas.

El análisis de la situación actual de un programa con fuerte impacto social y generador de múltiples opiniones, muchas relacionadas con el abasto de materiales y la calidad del proceso ejecutivo, arrojó que en la medida en que se hacen los señalamientos y se asumen acciones concretas afloran las soluciones, avanzan los objetos de obra y las nuevas comunidades son tangibles más allá de la mirada y el sentir de sus propietarios.

Un ejemplo lo constituye el Consejo Popular 15, ubicado en el reparto Sosa Oeste, de esta ciudad cabecera, donde un grupo de afectados por el ciclón Ike encontraron la esperada respuesta a sus necesidades habitacionales. Sin embargo, aún existen situaciones concretas con algunos damnificados, la constancia de apoyo de los organismos designados como padrinos y los bajos salarios de los albañiles.

Sobre el particular, Santana Santiesteban puntualizó que es evidente que el municipio Las Tunas no aprovecha a plenitud sus potencialidades para impulsar y concluir en el menor tiempo el polo de vivienda, luego que señalar que las argumentaciones dadas por los directivos de esa dirección reflejan que todavía no interiorizan las orientaciones dadas al respecto, ante el interés de garantizarle el habitáculo a quienes llevan años en espera y se requieren encontrar alternativas más inteligentes y adecuadas según los casos.

En el municipio de Puerto Padre, aunque se asignó un presupuesto sin precedentes para levantar las casas a los damnificados por los fenómenos climatológicos, la tarea muestra atrasos, hay quejas sobre la falta de materiales, la ausencia del personal de apoyo a determinados beneficiados y dificultades con el transporte, según testimonios de los propietarios a pie de obra en Aguada Nueva, donde se ejecutan unas 18 moradas.

La delegada de la circunscripción 60 de “Sandino”, señaló que desde el inicio del polo-  a finales de octubre del pasado año- hubo falta de materiales, pero ya se avanza. Construir las 260 viviendas previstas para esa localidad con el movimiento popular es un objetivo que si bien necesita fortalecer estrategias, da señales de poder cumplir el objetivo con el amarre oportuno de los cabos sueltos o a medio cumplir.

En el Puerto de Manatí se muestra inconformidad con la atención recibida, mientras que una mirada profunda al reparto Punta Brava, en Amancio, donde acciona este movimiento, se evidenció que existe satisfacción, fluye la comunicación entre los organismos y hay progresos, justo por la unidad entre los diversos factores.

Los colombianos igual están agradecidos con el apoyo, que denota andar por los caminos orientados. No sucede así en Jesús Menéndez, cuyos debates ponen en evidencia la necesidad de unir las fuerzas de los implicados para, como se dispuso y aspira, las obras se adelanten y terminen.

En el polo de Eucalipto, en Manatí, se vencieron las dificultades y reportan avances. Para los majibacoenses, el Consejo Popular de Omaja concentra el desarrollo de estas zonas, donde la dificultad radica en el apoyo de fuerza de trabajo aunque según el colega que indagó el asunto, el proyecto puede entrar en crisis por la poca entrega de materia prima como cemento y acero a la fábrica de materiales. En Nuevo Seis, de Jobabo, el atraso marca la ejecución de las viviendas, a pesar de todas las prioridades concedidas.

Las importantes cifras que ilustran el deterioro habitacional, donde el 56 por ciento está entre regular y mal, solo podrán revertirse si la estrategia creada se cumple con la acción de todos, incluidas las familias beneficiadas, y una base de producción local sólida de materiales, como destacó en el resumen del programa Lilian González, Presidenta de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

 

 

 

 

 

 

 

Calidad de los servicios públicos: demanda y análisis permanente

Calidad de los servicios públicos: demanda y análisis permanente

 

 

Por Graciela Guerrero Garay y Yuset Puig Pupo    Foto: Graciela GG

El transporte público abrió  y cerró el debate de análisis de la calidad de los servicios básicos en el programa de participación ciudadana ¨Latir del Pueblo”, que se trasmite en vivo por la cadena provincial de Radio en esta capital del Balcón del Oriente de Cuba, para tocar con voz propia de sus habitantes los problemas que afectan la cotidianidad y demuestran que, con todo, siempre hay soluciones para una vida mejor.

Si bien se reconoce la mejoría de la circulación de las guaguas y la presencia de rutas nuevas en trayectos hasta ahora sin cobertura logística, los tuneros coinciden en que al parecer no hay una programación coherente en la salida de los ómnibus, fundamentalmente en los horarios picos, pues “vienen una detrás de otra y hay déficit en las primeras horas de la mañana”.

En esos horarios son cientos los trabajadores, estudiantes y personas que se trasladan a cumplir sus deberes o realizar gestiones elementales y los ómnibus urbanos, como enfatizó una oyente, son los medios de transporte asequibles a la mayoría, “pues quien vive de un salario no puede coger todos los días un cocotaxi”, insistió.

El desabastecimiento de viandas, ensaladas y variedad en el menú en los mercados de atención a la familia fueron las deficiencias detectadas, en estos centros destinados a la alimentación de un sector poblacional que los necesita, entre ellos los ancianos, mayores beneficiados con el SAF, como se le conoce. Una visita de reporteros a “La Barca de Oro”, “El Diamante”, “La Oferta”, “Los Patios” y “La Industrial” corroboró la poca calidad de los productos elaborados y el gramaje.

La dirección de Gastronomía reconoció que les falta mucho por hacer, tras informar que existen 15 SAF con 719 comensales. Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer Secretario del Partido en Las Tunas, al reflexionar sobre este sensible asunto constató la debilidad y la ineficiencia de los cuadros encargados del control de esta actividad, un programa alternativo de la Revolución para atender a personas de bajos ingresos o situaciones peculiares al momento de garantizarse el sustento.

Una vez más, Santana Santiesteban hizo notar la falta de exigencia, control y eficiencia en el trabajo de los técnicos y responsables directos de esa tarea pero, como sucede en la mayoría de las quejas e insatisfacciones del pueblo, reciclan los temas, las denuncias, los análisis y sale a la palestra pública que no se trabaja bien y se violan, por algún recodo, los principios de ejemplaridad que establece el Código de Ética cuando se asumen cargos que inciden directamente en la atención a la ciudadanía.

Los salideros de agua en los repartos Santos y Buena Vista, el mal estado de las tuberías que bombean la ciudad y la pérdida de un buen volumen de agua en el camino; las indisciplinas sociales como el robo directo de las cometidas y la morosidad en las respuestas – al margen de la falta de recursos- van en paralelo con las deficiencias que también afectan la limpieza de fosas, todas puestas al aire por las llamadas de los afectados al popular “Latir del Pueblo”.

Múltiples fueron los planteamientos relacionados con la falta de higiene en la mayoría de los barrios de esta capital, donde los vecinos de la calle Marcelino Diéguez, del reparto Buena Vista, desde noviembre del pasado año esperan que las aguas albañales tengan solución para poder salir de sus casas sin temor a enfermarse.

Igual grado de insalubridad marca de una manera u otra las comunidades capitalinas, donde tampoco la recogida de basuras es sistemática y, si bien calles y avenidas se barren, contenes interiores, solares enyerbados y espacios entre edificios multifamiliares, escuelas, bodegas y centros de trabajo demuestran la mala calidad de la limpieza, generadora que desechos de todo tipo abunden entre la hierba y los jardines.

Trasladarse de noche mediante el transporte público fue otra de las tantas inquietudes que resaltaron la situación actual de este servicio elemental para los tuneros, quienes plantearon que por las noches tuneras- celebradas los fines de semana- se desvían las guaguas sin previo aviso, lo que ocasiona molestias innecesarias sobre todo a quienes deben ir a los hospitales o zonas distantes del centro de la ciudad.

A pesar de los reiterados llamados a cumplir con sus responsabilidades y puntualizar por parte de la máxima dirección política de la provincia a que organismos, instituciones y directivos respondan con celeridad a los reclamos de la población, “Latir del Pueblo” deja el sinsabor de que lejos se está de hacer bien lo que compete a cada cual y, en esencia, que la tolerancia gana espacio en los análisis de los consejos de dirección, el llamado a controlar cada tarea y saber aprovechar con racionalidad y conciencia los recursos económicos y materiales.

El Vía Crucis de mascotas, dueños y veterinarios

El Vía Crucis de mascotas, dueños y veterinarios

 

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la Autora

Nilvia Báez sonríe, está acostumbrada a que sus pacientes “afectivos” la huelan o le gruñan. Nacida incuestionablemente para Médico Veterinario, les trata con cariño y les sobrelleva cualquier mal comportamiento. Sabe que no es solo curar a la mascota, porque detrás del animal enfermo está la tranquilidad de la familia y, casi siempre, de un niño o niña.

En su modesto espacio, ubicado detrás del popular restaurante Casa del Ave, en el reparto Santos de esta ciudad, la “lista de espera” es una suerte de vía crucis para ella, los dolientes y sus dueños, visiblemente ansiosos porque sus manos y talento hagan de magos y le devuelvan al instante la alegría a Susy,  Lía, Minina y cualquier especie animal que los tuneros decidieron asumir como mascota.

En Cuba, dada a los afectos y la solidaridad, es común encontrar en los hogares algún compañero “diferente” para compartir la vida como un ser querido más. En Las Tunas, por ejemplo, desde las últimas décadas del pasado siglo se nota el incremento de perros de razas, lo contrario que sucedía entre los 60 y principios de los 80, aunque no existen estadísticas oficiales al respecto.

La presencia de los llamados “satos o criollos” y algún que otro cachorro alemán marcó la tendencia durante esos años. Sin embargo, hoy la diversidad de ejemplares es preponderante entre caninos y aves, galápagos, roedores y hasta cocodrilos y peces, lo que exige de los veterinarios tuneros una superación constante para asumir la atención y alta demanda de sus pacientes afectivos.

Sin embargo, muchas dificultades deben superar a diario para cumplir con calidad  sus funciones porque la carencia de medicamentos, por un lado, y las condiciones constructivas y la falta de instrumentales idóneos los golpea por otro, además de que la única clínica destinada a estos fines está ubicada en el reparto La Loma, al suroeste de la ciudad y distante de las mayores concentraciones poblacionales de esta capital, lo que dificulta el acceso para la mayoría.

Ante los reclamos de los propietarios y el incremento de animales afectivos se buscan alternativas como el angosto espacio de la doctora Nilvia o el consultorio en el “Aurora”, donde trabaja Pastor Felipe, pero con todo abundan los criterios de que se da poca o nula prioridad al servicio veterinario con fines domésticos a nivel institucional, predomina la desinformación  en cuestiones elementales y de interés público y no existe una tienda, como en otras provincias, destinada a adquirir medicamentos o enseres que ayuden a una calidad de vida y sanidad mayor de las mascotas.

Por eso las opiniones destacan las anónimas proezas cotidianas de los doctores que se encargan, entre grandes limitaciones de todo, a devolverle la alegría al hogar y a cientos de animales afectivos que, sin hipérboles, son habitantes por derecho de la sociedad tunera y, en muchos casos,  la única compañía de ancianos solos y la sonrisa de niños con determinadas características especiales.

Conscientes de ello están Nilvia, Pastor Felipe, Yanel y otros que, sin dedicarse a esta rama en particular, acuden gentiles a cualquier reclamo. En los sondeos aleatorios realizados, varios entrevistados destacaron el agradecimiento a sus esfuerzos e, incluso, recordaron al doctor Melchor, al que tampoco olvidan aunque ya no esté en la provincia.

OTRA CARA DE ESTA HISTORIA

Rambo juega y olfatea a nuestro alrededor  como todo un sabueso. Es un Cocker Spaniel negro de un año y medio y el mejor amigo – sino hermano-hijo- del joven Juan Carlos Mujica Rodríguez. Por suerte, no se ha enfermado nunca y él no quiere acordarse de las vicisitudes que pasó con su anterior mascota Isis, una husky siberiana que trajo de La Habana con pedigrí y hasta medallas cuando se mudó a Las Tunas.

Reconoce que en la provincia debería existir una clínica veterinaria con todos los recursos y donde puedan trabajar juntos los doctores encargados de estos menesteres, porque es algo necesario y vital por la cantidad de animales afectivos y razas puras que existen aquí, amén de que existen pequeños locales en el Diamante, la Caldosa y Aguilera con técnicos que se encargan de suplir esos limitados servicios.

Su bella mascota parece no importarle el tema y prefiere morder los pulóveres, las medias y esconderlos después. Mientras los dejo, me encuentro con la especialista en MGI María de los Ángeles Gutiérrez, quien tiene una pareja de tortugas Morrocoy, mascotas también muy bien adaptadas al entorno tunero como salchichas, chihuahuas, pequinés, Chau Chau, curieles, periquitos Agapornis y ratoncitos Hámster,  entre otras muchas especies legítimas e importadas por diferentes vías y presentes por todo el territorio.

“Pienso que la Medicina Veterinaria, sobre todo la enmarcada en darle tratamiento y garantizar los ciclos vacunales y las urgencias de los animales domésticos, debe potenciarse en la provincia, no solo en esta ciudad, porque es cierto que cada día crecen las mascotas, a veces imprescindibles en la salud mental de las personas por su influencia emocional y afectiva, y la gente se siente desorientada y pasa trabajo para atenderlos por diversas causas”, dice la doctora Gutiérrez. 

Otros testigos presenciales pidieron, como la totalidad de los entrevistados por 26 Digital, la apertura de una tienda con alimentos, medicinas, collares, medios de aseo y otros objetos utilitarios de alta demanda y que, como enfatizó Carlos Meriño, “ los compramos por ahí, pagamos bien caros por ellos y son ingresos que pierde la economía local”.

Vuelvo a recordar la ternura de Nilvia en atender a sus pacientes, los cuales junto a los dueños esperan su turno bajo el sol porque el local apenas alcanza para mi inquieta Baby. Recuerdo las tantas veces que atormenté a Pastor Felipe, Melchor y Yanel - hasta por teléfono - para que me orientaran cómo hacer y darle los primeros auxilios, en tanto buscaba algún transporte para llevarla tan lejos y estando bien malita.

Mi pasión es colectiva. Justo allí, ante varios dolientes y la carita triste de la gata siamés de una señora que no escondía su ansiedad, me prometí redactar estas líneas. Nuestros excelentes y éticos médicos merecen una mirada más cercana de quienes deciden los caminos de la Medicina Veterinaria en Las Tunas. También a los inseparables y fieles compañeros de la casa se les debe una mejor valoración y garantía de protección social, pues forman parte de nuestra cultura ambientalista y humana.

Al conversar con el doctor Yanel Nápoles nos ratificaba que la clínica sigue todavía sin reparación alguna, aunque le comunicaron que los recursos “andaban por ahí”. El especialista comparte el criterio de los entrevistados y la necesidad de que algún transporte público circule por allí, porque no siempre pueden alquilar un coche o un bicitaxi, como dijeron a esta reportera y también comentan en la sala de espera del lugar.

Al respecto, Mercedes Lardué, quien tiene un Dálmata enorme e inquieto, me puntualizaba: “Bueno, una guagua Diana para esa zona no creo solucione el problema a la mayoría. Imagino la demanda que tendría. ¿Cómo monto ahí a Butler, si seguro que pasa siempre llena? Creo que mejor sería destinar una ruta específica de los Coco taxi, con precios asequibles a los jubilados, pues desde que murió mi esposo es mi única compañía”.

Entonces recuerdo una frase de Mahatma Gandhi que trajo a la luz el colega Juan Morales al escribir sobre el asunto, motivado por lo que encontró en la clínica durante  una visita de socorro a la mascota de un amigo: “La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la forma en que sus animales son tratados”.

Vale, pues, detener la mirada crítica y solidaria sobre la atención a los animales afectivos en Las Tunas. Muchas “caritas” diversas lo piden y si lo duda lléguese a uno de esos locales. Finalmente me dará la razón y será un aliado más de estas divinas mascotas. 

Calidad de los servicios en el municipio Colombia

Por Graciela Guerrero Garay

En vivo, Latir del Pueblo, desde el sureño municipio de Colombia, en la provincia de Las Tunas.

Es el programa de participación ciudadana que trasmite, en vivo, cada sábado, Radio Victoria, la cadena radial de este Balcón del Oriente Cubano.

Con voz propia, el pueblo dice y los reporteros de la radio indagan.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario del Partido en Las Tunas, conduce los debates, en compañía de Lilian González, Presidenta del Poder Popular en el territorio.

También están en el plenario, los dirigentes de los organismos e intituciones de la localidad y la provincia, para responder, en el programa, las quejas que se emiten. 

Latir del Pueblo: No hay que esperar las quejas del pueblo para trabajar

Latir del Pueblo: No hay que esperar las quejas del pueblo para trabajar

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: Periódico 26

Las Tunas.-Múltiples reclamos de los habitantes del municipio de Colombia, en el sur de este territorio, demostraron en la edición sabatina del programa de participación ciudadana Latir del Pueblo que, en mayor o menor grado, se necesita de una revitalización de los servicios esenciales y una mayor atención y seguimiento a los problemas existentes, por parte de los principales decisores de los organismos e instituciones comprometidos con la calidad  de vida de quienes residen en la localidad, ubicada a unos 58 kilómetros de esta ciudad capital.

La demora en terminar la construcción del hospital – que data de más de 20 años según los participantes en los reportes periodísticos -, el mal estado del centro de salud mental, la falta de medicamentos controlados y la rapidez con que se acaban en los dispensarios los restantes, así como el deterioro de los caminos y vías en las zonas rurales que impiden la entrada de las ambulancias, fueron quejas que ratifican la ausencia de un trabajo coherente y sistemático para resolver los reclamos del pueblo.

En asuntos de la Salud Pública se reconoció que los servicios de Fisioterapia tienen calidad y buen confort, mientras que las direcciones municipal y provincial de este sector dijeron que ya cuentan con los recursos para terminar para fines de año la institución hospitalaria, mientras para el próximo se ejecutarán las otras obras y se atenderán de inmediato las quejas formuladas.

Asuntos de alta sensibilidad humana como el abasto de agua, la limpieza de fosas, la recogida de basura, la ausencia de placitas para la venta de productos agropecuarios en barrios alejados del centro del pueblo, también fueron objeto de análisis y se concluyó que a pesar de las limitaciones faltó una visión integradora de las  autoridades locales para encontrarles solución y proporcionar satisfacción a los afectados.

En lo referente a la red gastronómica y ofertas como helados, paniqueques y el deterioro de algunas cafeterías igualmente ocuparon la mirada crítica de los colombianos, quienes los residentes en Puerta Prieta pusieron al ruedo la situación con las viviendas, así como otros radioyentes de esa ciudad que todavía esperan desde las afectaciones de los ciclones.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, cuestionó con los cuadros comprometidos con cada tarea por qué la demora en buscar alternativas para resolver los problemas y, desde los primeros momentos, puntualizó que no había que esperar una queja del pueblo para comenzar a trabajar.

Llamó a elevar la exigencia y el control de los decisores, desde la comunidad, para que no se repitan o entren en un letargo indefinido los reclamos de la población, muchos de los cuales son reiterativos o llevan años sin solución, debido a factores subjetivos y negligencias administrativas, más que por la carencia de recursos y limitaciones económicas.  

Apremia dar impulso definitivo a la construcción de viviendas

Apremia dar impulso definitivo a la construcción de viviendas

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: Reynaldo López

Las Tunas.- Una mirada crítica a la construcción de viviendas en los distintos municipios de la  provincia fue el tema esencial del programa de participación ciudadana Latir del Pueblo, de este sábado último, en el cual se analizaron las inquietudes de la población y las acciones que se realizan para resolver los atrasos que existen en los polos constructivos, la mala calidad de las obras y la atención a los damnificados que esperan por solución, luego de ser afectados por los ciclones desde el 2008, con el Ike.

En la sureña localidad de Jesús Menéndez, por ejemplo, se trabaja con el apoyo de las familias perjudicadas por esos fenómenos meteorológicos y con el apadrinamiento de varios organismos, en unas diez viviendas. Según el reporte del colega Luis Enrique Escobar, el MICONS es el más moroso en la ejecución de las casas, en tanto hay algunas paralizadas porque los futuros propietarios no están de acuerdo en que las terminen con mampuesto, después de esperar más de una década  y haberlas levantado con bloques, aunque agradecen las facilidades temporales brindadas por el gobierno.  

Al respecto, el director municipal de la Vivienda informó en el debate que ya esos damnificados están conformes  de continuarlas con los nuevos proyectos, que responden a las condiciones económicas actuales del país y la enorme cifra de tuneros que están en estos casos, ya que con el azote de Ike más de 80 mil hogares fueron dañados y de ellos, unos 13 mil 600 con derrumbe total.

De ahí que la provincia ponga su directriz en abrir polos de viviendas en los ocho municipios y buscar alternativas que den un viraje total a la compleja situación. “Latir del Pueblo” dejó claro que hay que rescatar los tiempos de esplendor, cuando Las Tunas marcó pautas en la entrega de inmuebles con el apoyo popular y el cumplimiento de los compromisos contraídos por los organismos inversionistas.

En Manatí se destaca el avance, sin que la premura afecte la calidad por violaciones de las normas técnicas, al tiempo que se informó que hay una respuesta positiva de quienes serán beneficiados y de los sectores que asumen y apoyan la tarea.

Santana Santiesteban puntualizó que en el programa deben incluirse personas con problemas de vida y requieren casas, ante las posibilidades y potencialidad que tiene este movimiento popular y los polos abiertos en el territorio, y llamó a los vicepresidentes de las asambleas municipales del Poder Popular a resolverlos, a partir de las llamadas recibidas de los oyentes para comunicar situaciones concretas críticas o quejas de malos procedimientos de atención.

En Puerto Padre el plan de 29 viviendas para el presente año resulta discreto, ante el creciente deterioro del fondo habitacional y las necesidades sociales. Así lo hace constar el colega Gabriel Peña, a partir de entrevistas a los damnificados, quienes pusieron en el ruedo del análisis las irregularidades que malogran los empeños de encontrar soluciones rápidas y coherentes, las cuales evidentemente existen a pesar de las explicaciones dadas por las autoridades locales.

El polo constructivo de esta capital está ubicado en el reparto Sosa Oeste y no son pocos los retos, indicó el periodista Julián Velázquez en su reporte, donde resalta que ante la demora de los trámites, la poca información a la población y el tiempo que llevan esperando por respuestas los perjudicados por los huracanes, hay solares ocupados de manera ilegal.

La directora municipal de la Vivienda indicó en el debate que todavía están pendiente 571 familias que perdieron sus hogares con el azote de Ike, las cuales fueron incluidas en el movimiento popular, así como los casos críticos que se posesionaron de los terrenos. Educación, la Agricultura, el MICONS y Mantenimiento Constructivo apadrinan este proyecto, el cual se extenderá a Bartle y Becerra.

El Primer Secretario recalcó en la necesidad de consolidar los mecanismos existentes en la cabecera provincial y sumar a cuantas personas demanden una casa, ya sea por un evento u otro o por la vida.

En la zona sur, Colombia mejorará su fondo habitacional con seis polos de viviendas, cada uno con un promedio de diez. Existe el mismo optimismo en Jobabo y los organismos comprometidos, aunque reconocen la morosidad en su arrancada, se organizan e involucran a los propietarios para que más temprano que tarde se satisfagan las urgencias, a pesar de que solo hay presupuesto local para tres domicilios y no se proyectó el 2018.

Amancio y Majibacoa tampoco quedan insensibles a este movimiento y, con el espíritu de los beneficiados, los caminos se enderezan y hubo coincidencia en que el mampuesto bien puesto puede ser la felicidad duradera, desde la calidad de domicilios confortables y una vida mejor, como señaló Lilian González, presidenta del Consejo de Administración de la provincia, quien destacó además que retomar esta idea permitirá utilizar mejor los recursos y será una solución viable y sostenible para tuneras y tuneros por su carácter popular.

Resta, entonces, que los 23 centros de producción de materiales de la construcción del territorio echen a andar y cada quien, empezando por los delegados de circunscripción, no conviertan la responsabilidad en palabras sueltas. Los necesitados confían y de seguro no faltarán a pie de obra. Vale que los demás tampoco.

Construcción de viviendas: Tema central de Latir del Pueblo

Construcción de viviendas: Tema central de Latir del Pueblo

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: 26 Digital

Con una grabación especial que recordó el paso de las cenizas del eterno líder de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz por Las Tunas, el 2 de diciembre, el popular programa Latir del Pueblo, analiza esta semana el tema de la construcción de viviendas en el territorio, asunto de alta sensibilidad y con serios atrasos por razones diversas en reponerle el habitad a las personas afectadas por el paso de los huracanes, desde el Ike.

Una mirada crítica, desde la opinión directa de la población, demuestra en los minutos primeros del análisis, que la falta de comunicación de los cuadros en los municipios y la ineficiencia en la gestión de los organismos a las dificultades planteadas, generan la inconformidad y las demoras que prevalecen, irregularidades que ahora se tratan de solucionar pero fueron evitables en años anteriores.

Hay problemas serios con la construcción de viviendas, sobre todo en la respuesta a las personas damnificadas por los ciclones que azotaron la provincia desde el Ike, a pesar de ser una tarea priorizada por la Revolución y a la que se entregaron, en los diferentes años, cuantiosos recursos económicos y materiales, muchos de los cuales no llegaron a su destino, o no se utilizaron con las normas técnicas establecidas y el resultado es la mala calidad, nuevos derrumbes o incumplimientos de los cronogramas previstos, esencia de las quejas de la población.

También se valoró que en municipios como Manatí, con la participación directa de los afectados y un mayor control,  se va consolidando el nuevo polo constructivo con más agilidad y confort, aunque la ejecución con mampuesto no es lo ideal para los perjudicados.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, quien preside este popular programa de intercomunicación ciudadana, volvió una vez más a recalcar que la población no tiene culpa, en lo absoluto, del mal trabajo de los organismos y cuadros en la base y las distintas instancias, tras afirmar que cuando hay control y se explica y argumenta, se atiende al pueblo, las personas entienden las complejidades del problema, colaboran y responden positivamente a las urgencias del momento y las complejidades en resolverlos de inmediato.

                                                                                                                 (Noticia en construcción)   

Venta ilegal de medicamentos: mercaderes del dolor (+audio e infografía)

Venta ilegal de medicamentos: mercaderes del dolor (+audio e infografía)

 

Escrito por Misleydis González y José A. Fernández

Las Tunas.- Más de 40 kilómetros ha tenido que recorrer Lien Leyva desde Manatí hasta Las Tunas en busca de medicamentos para su hijo. En la farmacia frente al parque Maceo, de esta ciudad, se vuelve a repetir la historia. No hay ibuprofeno ni tolnaftato. Nos confiesa que ante la necesidad, no dudaría en comprarlos "por fuera", que se venden ilegalmente. "Habría que averiguar por qué las tienen esas personas y no están en las instituciones de Salud".

Similar interrogante se hace Emilio Eduardo Palomino Arias. Con su brazo en cabestrillo por un yeso, ha aguantado el dolor para hacer la larga cola en busca de ibuprofeno e indometacina. Finalmente no ha alcanzado y ya suman más de 15 días de espera infructuosa.

"La opción que me queda es buscar en la calle, donde mismo compré las pastillas de la presión de mi esposa. Luego de tres meses sin encontrarlas pude adquirirlas por esa vía a precios altos. ¿Cómo se justifica eso?", dice.

En el lado opuesto se sitúan pacientes como Ricardo Labrada. Acaba de salir de una farmacia con el rostro de alivio... encontró lo que le urgía.
Asegura que "en los últimos meses ha habido mucha falta de medicinas. He oído el comentario de que hay gente que viene, acapara y después las revenden. Yo particularmente no las compraría. Tiene que ser legal, para eso está la farmacia, cuando aparezca la compro".

Sin embargo, Magalys Ramírez no tiene tanta paciencia cuando se trata del bienestar de su familia.
"Los médicos dan la receta porque en alguna parte debe aparecer. Me dijeron ahora mismo que en Las Flores hay, como me apura voy allá. Yo oigo que venden medicamentos, aún nadie se me ha acercado, pero si me hace falta uno y vienen a proponérmelo lo compro porque eso es salud y con la salud no se juega. De alguna manera hay que adquirirlo", afirma.

                                        DEUDAS EN LOS DISPENSARIOS
Poco más del 10 por ciento de los 801 fármacos que forman el cuadro básico en la provincia de Las Tunas está en falta. Según explica Máikel Corrales Manzano, jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías de la Dirección Provincial de Salud, son varias las causas de este panorama, que comenzó a manifestarse desde el pasado año.

"Existían convenios con suministradores internacionales y hubo dificultades asociadas a problemas de financiamiento y calidad. También está el impacto del bloqueo porque varias empresas rompieron sus contratos con Cuba por este tema. El país ha dado otra inyección de dinero para comprar medicinas y materias primas, pero son más caras porque se trata de nuevas compañías y ubicadas en lugares más lejanos, a veces su valor se eleva hasta tres veces".

Encomed es la empresa encargada de la distribución y comercialización de medicamentos, reactivos, materias primas, material de envase y demás insumos y productos a toda la red de Salud del territorio tunero y otras instituciones aprobadas por ese Ministerio. Karel Almaguer Ortiz, especialista principal comercial, comenta que prácticamente han sido golpeados todos los grupos farmacológicos que corresponden al cuadro básico del Balcón de Oriente.

"Los más sensibles, de uso popular y los empleados para enfermedades crónicas no transmisibles, han tenido un nivel de afectación importante. Entre los controlados por tarjeta, los antihipertensivos han resultado de los más vulnerables y dentro de estos, la clortalidona y la hidroclorotiazida, empleados para acompañar las terapéuticas de estos tratamientos", agrega.

Al respecto Alexis Lezcano Socarrás, director de la Empresa de Farmacia y Óptica de Las Tunas, señala que en estos momentos la disponibilidad es muy baja.
"Cuando hablamos de medicamentos como el enalapril nos referimos a un tema muy grave. Actualmente tenemos aproximadamente 28 mil pacientes que lo consumen, su falta ahora representa una situación crítica. Así podemos hablar del salbutamol que aunque ha logrado estabilidad hubo un momento crítico y sabemos lo que significa para un asmático no tenerlo. Con la dipirona hay problemas de producción en el país y las cantidades que se importan no son suficientes para la demanda que tiene".

Sobre este tema, el doctor Corrales Manzano señala que son priorizados los que integran el Grupo Uno, aquellos dispensados por tarjetón para las enfermedades crónicas y siempre se trata de que haya alguno similar de los diferentes grupos. "Si no existe dipirona y antiflamatorios, que son los más solicitados, ubicamos el paracetamol, que tiene el mismo efecto y es un antipirético. Buscamos mantener una de estas líneas circulando en las farmacias".

Por su parte, Lezcano Socarrás sugiere que existen variantes de la Medicina Natural que muchas veces no se utilizan. Ante el déficit de nitrazepan y clordiazepóxido existen parecidos de origen natural muy buenos como la pasiflora y el tilo. También pueden ser variantes terapéuticas el amplio universo de jarabes anticatarrales con probada efectividad.

Al interrogarlo sobre la problemática del vencimiento de recetas y las andanzas de pacientes por toda la provincia en busca de una pastilla, el directivo de la Empresa de Farmacias y Ópticas advierte que las instituciones deben actualizar diariamente a los cuerpos de guardia de los policlínicos sobre los medicamentos que están en existencia o en falta, con el objetivo de que el médico no prescriba algo innecesariamente, porque ello trae consigo maltrato a las personas y demora en la terapéutica. El facultativo puede indicar dentro de un grupo farmacológico otras variantes de tratamiento ante alguna ausencia.

                                                          MEDICINAS EN LAS SOMBRAS
Un equipo de 26 Digital tuvo la oportunidad de conocer sobre las características de una negociación de compra-venta ilegal de medicamentos. La dipirona está valorada a 5.00 pesos el blíster, al igual que el kogrip. Más caros son los antibióticos y las cremas que ya se cotizan en CUC, mientras el enalapril puede costar de 30 a 50 pesos.

Se trata de medicinas que son subsidiadas por el Estado; sin embargo, individuos inescrupulosos se aprovechan de la situación y la vulnerabilidad de los enfermos para incrementar hasta 10 veces su precio original.
Sabemos que existe la venta ilegal en la calle. Se han detectado varios casos y han sido procesados, precisa desde la Dirección Provincial de Salud Pública el doctor Corrales Manzano.

Lezcano Socarrás coincide al afirmar que han demostrado que hay trabajadores de las farmacias vinculados con recetas médicas ilegales y la sanción es separación definitiva de la entidad. Todo aquel que se involucre en un hecho relacionado con medicamentos que implique apropiación del recurso o uso inadecuado, la medida disciplinaria es esa, como lo contempla el reglamento para estos casos.

"Hasta que logremos que el control sea 100 por ciento efectivo... Lo primero por tener en cuenta es que los suministros para la venta ilegal salen de la farmacia, a pesar de que existen diferentes lugares donde hay medicinas, los cuales también deben reforzar el control, desde la fábrica que las produce, quien las distribuye, los hospitales y otras unidades", dice.

            UNA CADENA TAN FUERTE COMO SU ESLABÓN MÁS DÉBIL
Antes de que lleguen a las manos de las personas con algún padecimiento, las medicinas deben recorrer un largo camino que no está exento de falta de control, irresponsabilidad y oportunismos.

Uno de los puntos clave es Encomed. Idania Galano Milet, directora de la Unidad Empresarial de Base Mayorista de Medicamentos de esta provincia, explica que cuentan con un sistema automatizado debidamente certificado para el control de los inventarios, lo que permite diariamente el conteo y validación de los mismos una vez que se concluyen las operaciones. Poseen además el servicio contratado de un detective de la agencia Sepsa, quien participa activamente como un tercero en acciones de prevención, investigación y control en diferentes puntos del proceso de distribución dentro y fuera de la entidad.

"Como sistema de trabajo mantenemos un vínculo permanente con las instituciones de Salud mediante un encuentro semanal, que se realiza todos los miércoles en nuestro centro para evaluar las reclamaciones derivadas de la entrega de mercancía. El proceso de transferencia es mediante bultos correctamente embalados y sellados.

"El ciclo de distribución es una semana, aunque existe un área de control que funciona 24 horas, en la que se recibe cualquier solicitud de urgencia que existe en el territorio o de déficit, y si se encuentra en la unidad o hay que localizarlo en otra provincia e incluso fuera del país se gestiona y pone a disposición del Sistema de Salud Pública".

Un escenario cardinal en el tema que nos ocupa es el más del centenar de farmacias existentes aquí. El procedimiento establecido para estas sedes es que una vez que reciben deben incluir a personas de la comunidad para que constaten que entraron y la cantidad. Se trata de hacer la recepción rápida en el mismo día y que inmediatamente estén en el dispensario.
Según el director provincial de esta red, es muy frecuente en las unidades de farmacia detectar a trabajadores con recetas en su poder que pueden falsificarlas u obtenerlas a través de la complacencia del médico. "Hemos evaluado y discutido que todo el medicamento que entre en el almacén, cuando exista un problema de baja cobertura o falta total, debe salir todo al área de venta, no se pueden dejar vulnerabilidades que faciliten la adquisición por parte del personal de cada entidad", dice.
"Actualmente se evalúan cuáles son los productos más recetados y quiénes son los médicos que más prescriben y esto lo discutimos a nivel del comité farmacoterapéutico. En la farmacia se lleva una libreta de incidencia que ante cualquier error en la prescripción médica se informa a la dirección del policlínico".
En los dispensarios también es evidente el acaparamiento de medicamentos y muchas veces por rostros que se vuelven conocidos. Al respecto, las autoridades nos aseguraron que en los comités farmacoterapéuticos se analizan a aquellos médicos que tienen descontrol en sus recetas.
Desde la Dirección Provincial de Salud actúan en conjunto con la Empresa de Farmacias y Ópticas mediante inspecciones programadas y sorpresivas a las farmacias.
"Hemos presentado dificultades con esto y se han sancionado a trabajadores y administradores. Es engorroso saber que tenemos medicamentos en falta y que cuando llegan no se les vende al pueblo", asegura Corrales Manzano, jefe del Departamento de Medicamentos y Tecnologías.
Otro eslabón en el que no faltan las vulnerabilidades está en las consultas médicas y los centros asistenciales. Como asegura el director de la red de farmacias de aquí, sus mecanismos de control muchas veces chocan con la entrega de recetas por complacencia, porque la existencia de estos documentos, aún en número alarmante, respalda su salida de los dispensarios.
En el territorio se han asumido varias medidas en ese sentido. Según explica el doctor Corrales Manzano, en los comités farmacoterapéuticos a todos los niveles se instruye a los médicos, sobre todo a los recién graduados, cómo deben proceder para evitar la prescripción innecesaria y el acaparamiento.
Otras acciones están encaminadas al control de las recetas médicas, las cuales son distribuidas por los vicedirectores de Asistencia Médica con nombre y apellidos, y el folio para evitar desvíos de recursos, como ocurrió en determinado momento.
"Tenemos un cuño por cada institución y área de Salud, que es el único que se usa tanto para los certificados como para las recetas, porque hemos tenido casos de personas que vienen de otras provincias con prescripciones y cuños falsos", precisa Corrales Manzano.
Recientemente a estas medidas se añadió que aquellas personas que compran regularmente medicamentos en grandes cantidades son registradas en el libro de incidencias y se discute con los médicos la causa de sus prescripciones.
                                                          UN PROBLEMA DE TODOS
A pesar de las medidas que se adoptan, lo cierto es que en la actualidad un creciente número de personas ha hecho cotidiano adquirir sus medicinas al margen de las instituciones estatales determinadas para tal misión. Ello agudiza otros fenómenos como la automedicación y el tráfico de psicofármacos.
Todas las autoridades del Sistema de Salud inquiridas para la realización de esta investigación coinciden en afirmar que la problemática del acaparamiento y la venta ilegal de medicamentos es un fenómeno en aumento que necesita la anuencia de otras instituciones fuera del sector sanitario y de la población en general.
"Exhortamos a la ciudadanía a que no compre medicamentos en la calle porque conduce a expandir este delito y además, pueden estar vencidos, con problemas. También se está dando el caso de medicinas provenientes del exterior que no son del cuadro básico cubano y no existe la certeza de que cumplan con todos los requisitos de calidad", señala Corrales Manzano.
La actual situación con los fármacos no es problema para el que se vislumbre una estabilidad a corto plazo, teniendo en cuenta los ritmos productivos y la situación financiera del país para la importación de medicinas y materias primas. Esta realidad hace imperativo acrecentar las medidas de control por parte de las unidades de Salud. Al mismo tiempo, se demanda el apoyo de otras entidades de enfrentamiento como los cuerpos de inspectores integrales y las fuerzas del Ministerio del Interior.
En Cuba, donde la asistencia sanitaria es una conquista, los medicamentos tienen precios subsidiados por el Estado y constituyen muchas veces el resultado de un gran esfuerzo financiero y humano. Es inadmisible que el resultado de tales gestiones termine empañado por la codicia de los mercaderes del dolor.