Momentos únicos del concierto de Juanes, Cuba
![Momentos únicos del concierto de Juanes, Cuba](https://tugrace.blogia.com/upload/20090924034142-juanes-paz-2.jpg)
(Tomadas de Granma Digital)
Huelga comentar. La Habana, Cuba, siempre será La Habana un domingo 20 de Septiembre: Concierto Paz sin Fronteras.
(Tomadas de Granma Digital)
Huelga comentar. La Habana, Cuba, siempre será La Habana un domingo 20 de Septiembre: Concierto Paz sin Fronteras.
(Tomadas de Granma Digital)
Nadie la podrá quitar el éxito a este megaconcierto de Juanes.
Nadie podrá empañar el mensaje de amor. Son tiempos de promover las ideas nobles, buenas. Y esta fue una de las que dejarán huellas en Cuba y el mundo.
(Tomada de Granma Digital)
Siempre serán momentos inolvidables.
La Habana, Plaza de la Revolución José Martí
20 de Septiembre 2009. Domingo
El AS de Oro de un mundo reclamando PAZ
Por Graciela Guerrero Garay Tomada de Granma Digital
Una multitud extraordinaria, como la idea de Juanes
Por Graciela Guerrero Garay Foto: Tomada de Granma Dogital
Dios te escucha, este es el amor verdadero
Por Graciela Guerrero Garay
No esperaba menos de Juanes. La virtud de la PAZ es su concierto. Esa idea maravillosa que lo trajo a esta Isla. Ahí está, multiplicando su voz por los altavoces de la Plaza de la Revolución, en La Habana, que es también suya desde hace mucho. Ahí está su raíz: Humanidad. Amor, Nuevamente PAZ. Sus amigos. Su cultura.
América. También ya lo dijiste al entrar al escenario. Todos somos iguales y no hay diferencias. Cuba te disfruta Juanes. Te quiere. Te respeta. Y el mundo también. Te has ganado con tu obra, tu sencillez y tu verdad estas razones.
Ahora sigo contigo desde acá, desde el Balcón del Oriente de Cuba, donde miles de tuneros te siguen por la radio y la televisión… Aplauden tus conciertos, tararean tus canciones. Sudan con todo ese elenco hermoso que te sigue. Luego serán más.
Gracias por darle al mundo lo que más necesita. Gracias por Cuba y por todos, al final, como dices, “muchachos, todos somos iguales”.
El concierto sigue contigo y será eterno. Todo lo del corazón es eterno.
Todavía no llega Juanes y la sangre hierve, en PAZ
Por Graciela Guerrero Garay
Tengo que repetir la palabra mil veces...mil millones...todas las veces que no haya sido escrita…. PAZ; PAZ; PAZ; PAZ. No por lo que significa, No porque identifique a este divino concierto cultural que sucede en Cuba, en La Habana. Sino, por lo que se siente aquí, en la Plaza de la Revolución José Martí, en toda la Isla, la Mayor del Caribe.
Vale la pena romper la gramática sin licencia alguna. Hacer abuso de los adjetivos. No hacen falta los acentos ni las comas. Ya el énfasis está escrito hace días. Olga Tañón lo dignificó en la apertura. Danny Rivera lo elevó con su Madrigal, esa inmortal canción que da justamente PAZ, con amor. Como destila esta también divina escenografía que hace más bella y noble a la Plaza del Mundo. Que ni se crean que es nuestra. Hace siglos la estamos compartiendo. Aquí está la prueba.
X Alfonso rompió los signos. Hizo bailar y corear hasta los corchetes. No hay paréntesis. Esto es arte, arte, arte, porque hay amor. Quizás algunos no lo entiendan. Pero el amor es PAZ y la Paz es ARTE.
Cuba que linda es Cuba, no es ahora tampoco ese emblemática canción que cantaron, cantan y cantarán por los siglos de los siglos muchos terrícolas de mapas imposibles. Es una barca enormeeeeeeeeeeeeee... (Acuérdense que no hay reglas gramaticales, como tampoco puede haber reproche justo para este Concierto en Cuba). El mundo danza en Paz este domingo 20 de Septiembre. Hay que ponerlo ya en las efemérides. No es necesario consultarlo con los historiadores. Seguro están viendo el concierto.
Me voy a mover...está llegando Juanes. El mundo está feliz. Tenemos a Juanes para aplaudirlo siempre. Cuba esta en Paz y en La Habana, el Concierto Paz sin fronteras. Divino...divino divino…la PAZ es divina.
Hora en la Plaza de la Revolución: 3.22: Una lección totalmente única: AMOR con PAZ
Texto y fotos Graciela Guerrero Garay (Tomadas de la TV)
Olga Tañón abre la voz de PAZ al mundo entero
Por Graciela Guerrero Garay
LAS TUNAS, CUBA (20 DE SEPTIEMBRE) – Comenzó el ya esperado y también agredido Concierto Por la Paz sin Fronteras, que promovió y decidió hacer en Cuba el famoso y querido Juanes, líder del pop latinoamericano.
La también querida Olga Tañón abrió este milagro de amor cultural por todos los pueblos, desde la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, desde donde se trasmitirá en vivo hacia el mundo y el resto del país por las cadenas nacionales de la radio y la televisión.
Cerca de un centenar de periodistas extranjeros y cubanos están acreditados al evento, mientras ya llegan reportes que varias cadenas internacionales de diversas naciones se hacen eco de lo que sucede en la Isla, donde miles y miles de cubanos de todas las edades y todas las afiliaciones sociales comparten espacio y alegría en el histórico sitial cubano, en estos días sujeto activo de los preparativos necesarios para garantizar el éxito de uno de los eventos culturales – musicales de notable relevancia internacional y nacional acontecidos desde el pasado siglo.
Frenesí, armonía, clamor, unidad, talento, canción, paz en una palabra, PAZ con amor sacude a La Habana, dignifica a Cuba, hace feliz a los cubanos de los 169 municipios del país y se multiplica por satélites y ondas radiofónicas para llevarle al mundo este mensaje hermoso: los humanos queremos PAZ SIN FRONTERAS.
Este domingo en Cuba ya no es nuestro. Enhorabuena, les pertenece a todos los hombres de todas las razas y de todas las naciones. La PAZ SIN FRONTERAS marcará la historia de la cultura latinoamericana, cubana y del siglo XXI por ser un gesto de amor.
¡¡¡¡ Ya casi estamos en el gran Concierto Paz sin Fronteras!!!!!
Por Graciela Guerrero Garay
Es inevitable la alegría que marcará este domingo 20 de septiembre en Cuba. ¡¡¡¡ Juanes está en La Habana!!!!, y se siente feliz, como el resto de los artistas que le acompañan. Es irrepetible saber que en este mundo que se desbarata por la ambición de unos pocos - muchísimos para mi gusto - , también existamos millones que leventemos la voz y unamos las manos por la paz.
La Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, volverá a ser una vez más la Plaza Mayor de todos los cubanos, de todos los hombres de buena voluntad, de los que apuestan por el bien aunque no estén conformes, aunque no hablen las mismas lenguas ni se muevan en las mismas geografías. PAZ SIN FRONTERAS, ese el mensaje a la tierra, al planeta, a los humanos. Hecho canción, hecho verso, hecho frenesí, hecho hermandad, solidaridad, poesía, aliento y esperanza.
Toda la Isla seguirá el concierto por los canales de la Televisión y las ondas radiales. Millones cantarán desde sus casas, sus centros de trabajo, las escuelas, los hoteles, la calle misma. Es un himno mundial que nadie podrá detener ni borrar nunca. Es como el oro, que jamás, ni con las mezclas, le pueden quitar el brillo.
Juanes está feliz y nosotros de que lo sea. Es su sueño. Nuestro, del mundo noble que queda y quedará para contar la historia. Ya ahorita amanece en el verde caimán. Ya ahorita la Plaza estará llena de risas, sombreros, gorras, sombrillas..lo que quiera la gente. Y queremos amor, paz, condenamos la guerra, aspiramos y contribuiremos siempre al mejoramiento humano, a un mundo mejor.
Eso Cuba, Juanes y el resto de los artistas ya lo hicieron realidad. Tenemos que agradecer a la fe de los hombres, a la buena voluntad, al valor moral, cultural y a ese desprendimiento humano que deviene y será siempre esa luz que irradia desde el corazón hacia todos los tiempos. Hay que creer en la paz. Y siempre habrá paz. Este concierto SIN FRONTERAS es la prueba irrefutable que hay que aceptar el desafío, y andar....siempre andar hacia la luz.
Gracias Juanes, gracias por estar y promover estas hermosas obras que son más nítidas porque no llevan hormigón ni cemento, ni clones ni tecnología, sino alma, corazón y vida, como también dice la canción. Gracias a todos por darle al arte lo que es del arte. Ya ahorita amanece. Y será para siempre un amanecer feliz, clamorosamente feliz.
El cielo de las palomas blancas
Por Graciela Guerrero Garay
Seguramente este domingo 20 el sol bañará con intensidad dorada la Isla de Cuba. Los pronósticos lo auguran. Incluso, un comunicado del Instituto Cubano de la Música anuncia que las instituciones especializadas recomiendan el uso de gorras y sombreros para protegerse, pues las mediciones de temperatura en los alrededores de la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, marcan entre los 32 y 33 grados centígrados.
Ya imagino tanta cubanía, preñada de alegría y admiración, de solidaridad y gratitud. Los cubanos somos elocuentes en compartir y entregar amor. Ese mérito de pueblo nos pertenece y lo hemos demostrado. Eso es lo que molesta y llena de impotencia a quienes, en el norte brutal y la Europa de las apariencias, provoca espasmos estomacales a quienes no resisten la felicidad desde adentro, ¡Se acostumbran tanto a la felicidad de las gomas de mascar, tan vacías y plásticas a los primeros mordiscos!
Lo cierto es que La Habana brillará, con su malecón latino, por el archipiélago entero. Los cientos y cientos de habaneros volverán, como siempre sucede cuando es necesario, a cantar, brincar, aplaudir, sudar, bailar y cantarle a la paz y al mejoramiento humano por los millones que somos a lo largo y ancho de esta caribeña geografía, abierta al mejoramiento humano, firme a sus convicciones, dispuesta a colaborar con gente noble y sencilla como Juanes, Olga Tañón, Danny Rivera, Cucú Diamante y Yerbabuena, Juan Fernando Velasco, Jovanotti, Luis Eduardo Aute, Miguel Bosé, Orishas, Silvio Rodríguez, Amaury Pérez, Carlos Varela, Víctor Manuel, X Alfonso y los Van Van.
La Paz sin Fronteras, símbolo de amor también en los pulóveres blancos que vestirá la mayoría. Artistas que unen sus naciones en una sola voz, gratis, sin pensar en su fama o en el menudeo del bolsillo, o lo que puedan crecer sus cuentas bancarias. Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Ecuador, Italia, España y Cuba devenidos un nuevo continente de esperanza para los hombres de la tierra. Un saludo sin límites geográficos o idiomáticos al Día de la Paz, que se celebra el lunes.
Cada artista con su país en el pecho. Unidos. Fraternos. Diciéndole en rodemifasolasi
al planeta que la música es un derecho de libertad y autonomía, del que deben disfrutar los seres humanos sin aristas políticas ni barreras ideológicas. No es cantarle al comunismo, como declararon los insípidos seguidores de la mafia en Miami, los “inteligentes” que creen que rompiendo CD y cacareando sandeces ridículas pueden callar el sentir de los pueblos.
Ya lo dijo el poeta y ha quedado el verso: “…hay que tener alma para verla…” Los que reniegan de la paz, los que ensucian el suelo que pisan con sus zapatos podridos, los que tratan de mutilar el arte y la cultura ya sabemos los latinoamericanos de que material tienen las vísceras. Este concierto de mañana en La Habana, Cuba, no es nuestro, es del mundo. Infelices aquellos que se perderán tan buena factura musical.
Los cubanos llenaremos el cielo de palomas blancas. Y como aquella canción emblemática de Somos el Mundo, que también otro grupo de cantautores nos regaló para siempre, en un acto similar de bien público y altruismo histórico… como aquellos Festivales Internacionales de la Música en Varadero, que unió a tantos bajo el escudo del amor, este concierto de Juanes y sus amigos, esta voz alta por la Paz sin Fronteras, pasará a ese libro hermoso que se lee con el corazón y se escribe con la nobleza propia de los hombres y mujeres dignos de sí y conscientes de que el arte es el pan de la vida.
Y todo ser vivo, piense, viva y sueñe como le venga en gana, habite en la selva, el llano o la montaña, le asiste la legitimidad de degustar el pan. Ignorantes aquellos que se auto mutilan tal derecho. Cuba será este domingo la tierra de la paz. Y, como cada día, compartirá con todos el honor que sabe conservar con alegría, sudor y vergüenza.
Es todo una realidad de paz el Concierto de Juanes
Por Graciela Guerrero Garay Fotos: Enviadas por un amigo de un reporte de EFE
Anoche me deleité al estilo de ese inmortal que es Mario Benedetti, “...y también viceversa”. Todo mi placer vino de un programa especial que pasaron por el canal 11, Cubavisión, relacionado con el concierto de Juanes, el próximo domingo en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.
Los cantautores cubanos Silvio Rodríguez y Amauris Pérez Vidal, como el director del Centro Cubano de la Música, relataban los detalles de las conversaciones sostenidas con el famoso cantante de pop latino Juanes, en su altruista, sano y elocuente empeño de dar un concierto Por la Paz desde el verde caimán del Caribe, la Isla de la Libertad y, especialmente, del sitial histórico universal y martiano de la ciudad de La Giraldilla, la capital de todos los cubanos y la sala grande de todos los hombres de esta tierra.
Este mensaje de civismo, solidaridad, comprensión y desprendimiento de los artistas cubanos, entre los que hablaron también Carlos Varela y Juan Formell, fue mi deleite mayor en positivo, tanto como las palabras del Director del Centro de la Música, dejando claro que el concierto no tenía ningún matiz político y que Cuba facilitó, facilita y facilitará hasta el momento en que termine el concierto todo apoyo a Juanes y a los artistas que le acompañarán en este bello gesto, en contraste con la imagen descarnadamente fría y engañosa que ha querido imponer ante el mundo la propaganda mediática de los medios miamenses, sobre todo, para desvirtuar la esencia del evento cultural.
Rabia me dio, aunque también lo disfruté como ya dije, la idiotez de los cubano- americanos que les hacen el eco a la mafia anticubana radicada en la Florida. Es risible tantas sandeces juntas. Personas rompiendo los CD de Juanes, como si con ello pudieran silenciar su obra y su fama. O impedir que en el mundo entero lo veneren y tarareen sus canciones, sin importarles un comino los dolores de barriga de los enemigos confesos de la Revolución Cubana o si en Cuba llueve o hace sol.
La miardolina política la tienen ellos en su ADN. Ellos, los Ileana, los Díaz- Balard, los Gutiérrez Meollo y los otros y los otros que no perdonan que mientras ellos se comen los hígados de impotencia, el proyecto socialista cubano, esta nación de son y caña, tocororo y palmeras, gana más amigos, se respeta más y tiene más cosas buenas y humanas que la mayoría del resto del mundo.
Sin espejismos. Nada de perfectos, lo he dicho también. En esa imperfección está la dialéctica del desarrollo y el avance de las ideas, el crecimiento humano, aunque no vaya tan de prisa como deseamos ni todos tiren parejito de la soga para llegar más pronto. Pero que desde aquí un concierto Por la Paz es sensato, lógico y aleccionador, no hay dudas.
A su llegada a Cuba, este viernes, Olga Tañón destacaba en sus declaraciones: “darle una lección al mundo”, según citó EFE y me envió un amigo vía email. Paz sin Fronteras es ya un éxito, 4º y tantas horas antes de soltar, gargantas de amores, las simbólicas palomas blancas desde La Habana hasta todos los confines del planeta.
Y es un éxito, bautizo yo desde ya, porque más que voluntad, unió con su idea primaria a corazones buenos, del y para el hombre. Voces y talentos que, desde diferentes lugares de este mundo brutal, “anclaron” puentes hacia la capital cubana, apostaron por aceptar los desafíos y soñaron con un cadena humana unida, bien unidas las manos, par sentenciar al cielo lo que muchos todavía no quieren – ni les conviene creer- UN MUNDO MEJOR ES POSIBLE.
Que sigan pataleando y haciendo pucheros de todos los colores en Miami. Que se crean e inventen cualquier residuo biliar para salir por las cámaras y agredir al comunismo. En Cuba, como también dijo Tañón, la gente sonreímos.
Y cuando este domingo a las dos de la tarde rompa ese magnánimo sonido de notas musicales y la paz pase de cuerpo en cuerpo, salga al mundo por el satélite...la gente, el pueblo, no se solo de Cuba, sino de América y de los Estados Unidos también – estoy segura – sentirá eso… que esta Isla rebelde, anfitriona, camaraderil y compañera, con su Habana de “sábanas blancas tendidas en los balcones” será, una vez más, con humilde orgullo, sano orgullo, la sala grande de todos los corazones puros…
…Esos que saltan los defectos y la diferencias, y que suman, suman, suman…porque siempre SUMAR será eternamente más pleno y digno que RESTAR. Y este gesto tierno y enorme lo llevará Juanes y todos los artistas que estén con él hasta siempre. Dejen que en Miami la mafia se revuelque. Otra vez, la suerte está echada.
Las peores astillas: las del mismo palo
Por Graciela Guerrero Garay
Está probado, entre los buitres no hay armonía. En Cuba, los chistes de gallegos son casi tan populares como los de Pepito. Y el inconexo y ridículo ataque contra el cantante latino de pop, Juanes, me ha hecho recordar aquel donde un gallego viene a la isla por primera vez y se antoja de una cotorra, como no la pueden conseguir quienes se la buscaban, tienen la idea de cazarle una lechuza.
El galleguito, desconocedor del animal, se traga el cuento de que es una cotorra y parte feliz. Al regresar, al año siguiente, le preguntan si la cotorra ya habla, a lo que el boludo le contesta “lo que es hablar no habla, pero presta una atencióoooonnnn”.
¿A qué viene el cuento? Sencillo, los verdaderos gestores de la rabieta anticubana le venden gato por liebre a cualquier buen postor, lo manipulan y le ponen el pecho frente a las balas, mientras ellos sin decir pio están muy atentos y se llevan los billetes grandes a sus cuentas personales, para luego, si la cosa se pone malita, lavarse las manos como Poncio Pilatos.
¿Qué ciudadano común en Miami, ahora mismo en alerta de ser la próxima victima de los desempleados, se le ocurriría darle un matiz político a un concierto musical? El genuino admirador del cantante lo que le interesa es disfrutarlo, escucharlo, tenerlo en vivo, cerca, para emocionarse mejor. Si mientras canta piensa en rojo o negro, no importa. La música, el ritmo, la escenografía, la fuerza y calidad del espectáculo quedará en la memoria e inmortalizará el concierto.
Es más cómodo “vestir” de comunista a Juanes, hacer notar que viene a la Isla a apoyar a Raúl y a Fidel. Serían más sus enemigos. No solo los miamenses y los norteamericanos. Así universalizan el odio. Y lo llevan allí, a la España del gallego del cuento, para que si quieren no hablen, pero presten atención.
Y lo lindo de la historia es que son cubanos. La peor astilla, con las peores mentiras. Abogan el pluripartidismo, pero se declaran enemigos confesos del comunista, del popular, del democrático y del de la luna, baste que se pronuncie por eliminar la pobreza y socializar la propiedad o que promueva que el más infeliz puede tomarse un vaso de agua fría y le quitarán los impuestos.
Piden libertad para los presos políticos en Cuba y no levantan un dedo por la liberación de los CINCO antiterroristas cubanos prisioneros en sus cárceles. Abogan por los derechos humanos de los cubanos y le quitan los derechos de elección a los electores que no los apoyan, multan las empresas y empresarios que quieren o comercializan con la Isla y ahora llenan de bases militares a Colombia y se tocan el ombligo con el sentir de los colombianos.
Sálvense los norteamericanos de que algunos de ellos lleguen a la silla de la presidencia. Está probado que su venganza no es contra ideas políticas, ni de izquierda ni de derecha. ¿Qué firmeza de ideales pueden tener quienes están hoy con Dios y mañana con el diablo, y lo mismo tocan pito que flauta? Pura hipocresía. Neta conveniencia. Poder y dinero.
Nada más oportuno, ahora que se buscan conversaciones y acercamientos y la comunidad cubana y el mundo están a favor de levantar el bloqueo y agradecen a su Presidente Obama la apertura de los viajes y el incremento de las remesas a los familiares en Cuba. Tanto polo positivo necesitaba una buena carga negativa.
La paz dispuesta a defender por Juanes es perfecta para recomenzar el ataque. Un artista querido y popular, en franco vuelo hacia la popularidad definitiva, no arriesgaría todo por un concierto en La Habana. Pero se equivocaron. Todo artista tiene el derecho y el deber de compartir su arte con la humanidad, para eso manda Dios sus dones a sus hijos, para multiplicarlos como EL multiplicó el pan de la última cena. El mundo está con Juanes, con Cuba y los cubanos.
Levantar murallas anticubanas con algo tan universal como la música no es un ultraje. Es la decadencia, es el desespero, es la agonía de saberse aferrados a que la “lechuza hable” y no habla, pero ellos siguen esperando. Quienes no debieran esperar más y rebelarse contra tanta fetidez humana son los cubanos de allá y cuyá. No por nosotros, por ellos mismos.
Un día, si les conviene, les declaran la guerra al vecindario. Juanes cantará a la paz, porque siempre la justicia vence y el arte es de los pueblos no de un grupúsculo resentido y frustrado que se toma cada día su propia sopa amarga. La lechuza no hablará nunca ni tampoco cerrará los ojos. Díganselo al gallego.