Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2020.

Víctor: entusiasta cederista siempre

20201001162855-imag1633.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: De la autora

Las Tunas. – Desde la adolescencia anda con la fuerza de ese espíritu incansable que le ilumina el rostro a los 68 años. Para nada le detienen los calores ni los “saltamontes” cotidianos que puedan atravesarse en el camino. Víctor Manuel Lluch Hormea es hoy un cederista tan activo como antes y conoce profundo la necesidad de impregnarle a los niños y jóvenes lo que, cada 28 de septiembre, une a la gente del barrio con su organización.

Nunca dejé de cumplir una tarea – cuenta -. “Cuando miro el Sello XX Años de Vigilancia Revolucionaria que recibí en el 2015 y mi condición de Vanguardia provincial de los CDR, en el 2016, vuelvo con alegría a los recuerdos que tengo de mi trabajo. Era un niño de 14 años. Para mí es un sano orgullo y un compromiso perenne”.

Entiendo entonces cómo no descansa desde que se levanta con el despuntar del amanecer. Busca el pan en la bodega y regresa ágil para salir a sus obligaciones cotidianas, las cuales pueden llevarlo a cualquier punto de la geografía tunera. Es un incansable investigador social y sonríe si alguien osa insinuarle que las canas asoman y necesita cierta calma. Víctor no nació para estar quieto.

“Ahora lo que ocurre en el planeta nos obliga a revitalizar las actividades revolucionarias de los Comités, porque el enemigo como en los primeros tiempos de la Revolución intenta hacerle daño político y económico al país. Hay que rescatar la guardia cederista, ganar en movilización, aunque en estos momentos los CDR asumen misiones muy importantes y cooperativas para combatir la pandemia del Covid- 19 y eso, a mí, me dice que estamos ahí, sin fallar; lo que hace falta es entusiasmar más a todo el barrio”, enfatiza este lector incansable y empeñado.

Jubilado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) lleva en sí ese sentido de rectitud que lo distingue y marca su carácter reflexivo sobre la cotidianidad, la cual intenta mejorar cada vez que abre los ojos a la vida. Es también ser buen ciudadano – argumenta- cumplir con las medidas orientadas por nuestro gobierno para controlar el virus SARS- COV-2. Y eso quiero que se entienda, somos cederistas en cada espacio que andemos. A los jóvenes les quiero trasmitir mi mensaje de confianza, el mismo que nos enseñó nuestro eterno Comandante Fidel. Primero, que estudien y sean disciplinados, que no sean apáticos en el barrio, ellos son nuestra fortaleza.

Y mi organización no podrá hacer caldosas y fiestas porque la salud y ganar esta batalla es lo esencial este 28 de Septiembre – dice -, pero estamos de aniversario y con más bríos y compromisos que nunca. Tenemos una nueva dirección y moveremos todos juntos los esfuerzos para alcanzar las metas, que no son pocas ni fáciles.

Y ESTE TUNERO TAMBIÉN…

Saca su poema en prosa. Es un regalo a los Comités de Defensa de la Revolución. Confiesa que no es casual. Escribe desde niño. Este, desde el título, destaca su cubanía y muestra al centinela revolucionario que lleva dentro.

La pasión le sacude cuando nos lee “Me preocupa”, una suerte de buena ametralladora hecha letras y sentimientos  de un hombre incansable y dador de ejemplo que en el 2020, en el Aniversario 60 de los CDR,  tiene la absoluta certeza de que la victoria está segura. (El poema íntegro a continuación en otro post)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

"Me Preocupa", un poema del tunero Víctor Lluch Hormia

20201001164217-imag1633.jpg

 

"Me Preocupa"... Víctor desgrana sobre el papel en blanco su alma inquieta. Su poema es prosa es una oda al mejoramiento humano, a sus deseos y confianza de que un mundo mejor es posible.. toda su riqueza espíritual, su activismo revolucionario, su visión enorme de la paz están ahí... en "Me Preocupa"...

La creación de este tunero y cubano incansable debe ser levantada por muchas voces. "Me Preocupa" es su himno. Cántemos con él, vale la pena.

 

Me preocupa que nadie o casi nadie se preocupa por aquellas cosas por las que antes se preocupaban. Me preocupa que las preocupaciones de hoy, sean diferentes a las preocupaciones de ayer. Y es que casi nadie está preocupado por los males que afectan a la humanidad.

Me preocupa que seamos unos pocos, los preocupados por los problemas que tienen solución pacífica y otros con las guerras, injerencias y el neoliberalismo, imponen a los pueblos como es que deben vivir.

                     -II-

Me preocupa ver a los que pueden salvar a la humanidad del hambre, las enfermedades y la desigualdad y no lo hacen; y crean adversidades para que desaparezca la especie biológica.

Me preocupa que poderosas potencias, tomen los centros de poder, para hacer el mal a quienes claman por la paz y la justicia social.

Me preocupan los niños, jóvenes y ancianos que se les niega el pan, la salud y la educación, violándoseles sus derechos humanos básicos.

Si usted se preocupa por hacer de este mundo, un mundo mejor, sus preocupaciones no deben, preocupar.

-III-

Me preocupa ver los que mienten, y fingen estar preocupados por los problemas que afectan a la madre tierra. Estos beben  de la misma fuente de los preocupados sin preocuparse donde está el manantial que les da de beber hasta saciar su sed.

Sinceramente  me preocupan aquellos que no se preocupan en dar la mano, a los necesitados y no aportan una gota de sudor o sacrificio por las causas justas de los pueblos. Estos si debieran preocuparse.

                                                       -IV-

Si usted se preocupa y se ocupa por resolver  los problemas que agobian a la humanidad, esa preocupación no debe preocuparlo por que estarías haciendo lo correctamente humano, que se preocupen los que no se ocupan y los que no están preocupados por nada. Si todos nos preocupáramos por el bien del prójimo, no habría espacio para hacer el mal.

Me preocupa la deforestación, la desertificación, el cambio climático, el efecto invernadero, la emisión de gases nocivos a la atmósfera, las sequías y los eventos meteorológicos. Preocupémonos por la hermandad entre los pueblos, y vivamos en armonía para que nuestro mundo sea un: ¡MUNDO MEJOR!

Por estas cosas es hora de preocuparnos y digamos adiós al lenguaje destructor de las armas que no solucionan las penurias y las desigualdades. 

Destrucción ¡NO!     &

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next