Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Junio de 2020.

A mi madre, mi otro eterno ángel de la guarda

20200612150556-sin-titulo-1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay          Fotos: Recuerdos de Familia

Hace cuatro años, justo hoy, te convertiste en un ángel más, en un espíritu de luz, aunque nuestras vidas, las de tus hijos y de quienes te amaron de verdad, andamos desde entonces con un pedazo de menos en el pecho y una lágrima congelada en los ojos. Es duro el maremoto de recuerdos que me golpea este 12 de junio al margen de mi voluntad. ¡Se me fueron contigo tantas cosas!

Jamás se me olvida tu misa en la casa de las monjitas, como llamamos con toda la fuerza de la fe y el amor a Dios, a nuestra parroquia en Buena Vista, donde tú, domingo a domingo, ibas a darle tu devoción al Padre Celestial. Aquella noche, el sacerdote dijo que tú, mi Simona Graciela Garay Carrasco, te habías dedicado a cosechar bienes en el cielo y no en la tierra. Por eso sé que no estoy loca ni acaso me traicionan mis pupilas cuando, frente al abismo de la noche, miro ese divino universo y de pronto, cuando hablo contigo, me sale de repente una estrella fugaz y la paz me baña y mi fe es infinita, como esa dimensión en la que estás y sigues siendo.

Y entonces entiendo el mudo y misterioso lenguaje del espíritu, el eterno amor de madre que no rompen las reglas de la vida ni la muerte. Y respiro, agradezco… y tu ausencia es mi fortín y mi esperanza. Y en esos escalofríos que más de las veces me sacuden está esa certeza, donde solo el alma lee y acuña. Tú rebaño quedó aquí en esta tierra convulsa y disfrazada pero tú, mami querida, lo sabes y nos amas más y nos proteges. Gracias, porque aunque camine mutilada soy más fuerte y me siento más segura de que a todos nos cuidas y nos alertas.

Que siempre la luz perpetua brille para ti. Ahora rezaré el Padre Nuestro.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Criterio: Disciplina, palabra de pie firme

20200615125309-nuevasmedidas2.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- El saber que existe una curva controlada y favorable en el comportamiento del Covid -19 y el anuncio de pasar, gradualmente, a las etapas de recuperación provoca en algunas personas un sentimiento yuxtapuesto de alegría e inquietud, a pesar de que las medidas difundidas por la máxima dirección del país están enfocadas en las condiciones particulares de cada territorio y con un estricto seguimiento.

Muchos de los lectores que se acercan por vía telefónica o email argumentan con el hecho de que las aglomeraciones públicas, sobre todo en las colas, no han podido evitarse de manera consciente, aun cuando desde el primer día de aislamiento social las áreas de Comercio, las calles principales y cualquier sitio donde fue evidente la concurrencia de  individuos no faltaron – ni faltan – los agentes del orden interior. Y gracias a ello, con determinados incidentes – ha sido difícil que se respeten las limitaciones sanitarias orientadas.

Es lógico que ante una apertura, al margen de sus debidos rigores y análisis, exista la duda de comportamientos irregulares en grupos de personas y, estas, se inclinen a no usar el nasobuco al  reiniciarse la vida social o en horarios nocturnos salgan a las zonas wifi, armen los añorados “party” y se deshagan en excesos de besos y abrazos al dar por sentado que el coronavirus es historia vieja, cuando realmente es una enfermedad letal y altamente contagiosa.

De ahí que una sola palabra fue, es y será siempre la única barrera visible que nos evitará un triste susto post- Covid 19: disciplina. No la obligada por una multa o el miedo a recibir una sanción judicial, sino la otra, la que dignifica la sociedad por sus actos coherentes, con decencia y convicción, a la vez  demostrativos de una cultura y un principio ético que respete la vida, reconozca que vivimos en comunidades y los unos, guste o no, dependemos de los otros.

En esta confianza de respuesta se sustentan las razones por las cuales el Estado concibe en los días cercanos la entrada en vigor de la fase recuperativa, necesaria desde todos los puntos de vista y elemental para seguir en el difícil camino del desarrollo y las metas propuestas. Sin embargo, no podemos convertir en consigna las esencias. A estas alturas, todavía en las condiciones actuales, hay jóvenes en las calles sin nasobucos, cada día es más visible el incremento del tráfico… en fin, esa confianza y esa débil percepción de riesgo que nos marcan andan de paralelo por doquier y crecen los asintomáticos. Es decir, hasta nosotros podemos estar enfermos sin saberlo.

El cántaro no ha de ir a la fuente hasta romperse – parafraseando el refrán -. Niveles de conocimientos tenemos para comprender que es una situación compleja y delicada. La vida hay que seguirla, por eso estamos, pero si queremos vivir hay que ser disciplinados. Y serlo significa más que acatar órdenes. Es una actitud responsable, madura, pensada y consciente. Saber que tenemos un sistema de Salud fortalecido y sorteamos grandes desafíos no puede cegar a nadie. El Covid – 19 es letal y altamente contagioso. Soñamos otros veranos. Entonces,  usted como yo caminemos a pie firme. No veo otra acción más sensata.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Polvos del Sahara: Otra alerta sanitaria para los tuneros

20200624142431-imag1127.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: De la autora

Las Tunas.- Independientemente de que el prestigioso meteorólogo cubano José Rubiera anunciara la llegada de los polvos del Sahara a Cuba muchos tuneros aseguran no tener evidencia visual de este fenómeno, el cual por su notable manifestación capta la atención de los residentes de este territorio y otras zonas del oriente del país, mientras especialistas del ramo aseguran que se trata de concentraciones no vistas en los últimos 50 o 60 años.

Si bien es un evento normal para la segunda quincena de junio, el mes de julio y la primera quincena de agosto, estas arenas vienen cargadas de material particulado altamente nocivo para la salud humana, con contenidos de minerales como hierro, calcio, fósforo, silíceo y mercurio, virus, bacterias, hongos, ácaros patógenos, estafilococos y contaminantes orgánicos persistentes.

De ahí que las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de usar los nasobucos, proteger las fuentes de almacenamiento de agua y beber abundantes líquidos para evitar la deshidratación, por el intenso calor que se siente y el enrarecimiento ambiental. A las personas asmáticas y alérgicas se les llama, además, a quedarse en casa.

José Rubiera puntualiza también que, según los modelos globales, las mayores concentraciones sucederán hoy 23 y mañana 24 en la región oriental, mientras que en el centro y occidente serán el 24 y el 25. Estas nubes son generadas por tormentas de arena y polvo del desierto del Sahara y el Sahel, las cuales pueden alcanzar alturas de tres a siete kilómetros.

Su llegada traerá consigo una disminución de la lluvia y pocas probabilidades de formación de ondas tropicales en el área.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next