Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Septiembre de 2019.

Dorian toca tierra en Bahamas

No solo es ver el peligro de este enorme huracán. Es la lección de que el cambio climático es real. No querramos ser más inteligentes que la naturaleza. Dios nos perdone a todos y ponga su mano piadosa sobre el mundo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...




Inicio de clases: “Enanitos” felices detrás de la ventana

20190902115320-cf49822530a3aa3efc9021eefbb59f3c-xl.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- Están felices estos “enanitos” vestidos de blanco y rojo, con pequeñas mochilas o javitas donde llevan la merienda. Van triunfantes como los príncipes de los cuentos de hadas. Es su “primera vez” de sentir el beso de la maestra y el don de ser grandes, elegir sus amigos y reafirmar lo que conocen un poco desde casa o el círculo infantil. Para ellos el curso escolar 2019- 2020 no se olvidará jamás. ¡Están en preescolar!

Mamá no tuvo que llamarlos para el desayuno ni espantar los bostezos con alguna palabra fuerte. Al contrario. Desde el sábado detrás de las ventanas solo había porque yo me quiero sentar en la mesa de Antonio. Porque la maestra tiene que darme muchas libretas. Porque el lunes me voy para la escuela…

Los cansancios de mamá no cuentan, multiplicados entre y por las muchas dificultades cotidianas para que la costurera ajustara el uniforme. Luego, conseguir el hilo de estambre de la sufridera y hasta satisfacer los exigentes gustos de zapatos, hebillas y pomos para llevar el refresco. Lo esencial es que los “enanos” mandan.

Y la alegría contagia este amanecer de lunes, salta a la calle y se convierte en abrazos y sonrisas en las escuelas, donde más de seis mil pequeños tuneros iniciarán su vida escolar este 2 de septiembre. En las plazas de la escuela andan también “los porque...” que se oían detrás de la ventana.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mis frases de otros

20190904030313-048ea2bf55759247718d0d0c7c375af8.jpg

Tal vez porque la literatura, la poesía, la lección, la esencia y la verdad siempre tendrán seguidores irrevocables, defensores a ultranjas y quijotes de los tiempos de la guerra del agua y el reino del dinero...

Tal vez porque lo bello es una semilla de mostaza, el amanecer de un ciego, la esperanza de un moribundo... tal vez porque te pienso siempre y nací con la manía de amar sin espejuelos... tal vez por eso hago mías las FRASES DE OTROS.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Barrio debate: el poder de todos

20190908194616-barrio-debate-tunas1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- Defender los derechos ciudadanos frente a la especulación, la corrupción y las ilegalidades es un problema de todos, sin excepción. De esta manera concluyó el Barrio Debate efectuado en el Consejo Popular 18, de esta ciudad, ante la presencia de Carlos Rafael Miranda Martínez, Coordinador Nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

Ante una amplia concurrencia de los cederistas de la zona, donde se enclavan los importantes mercados “Leningrado” y “La Unión”, las intervenciones se enfocaron a que no siempre son los cuentapropistas quienes violan la política de precios, porque muchas de las indisciplinas y los productos que se comercializan provienen de empresas estatales.

En ese sentido Felix Ramos, del edificio 20, señaló que “la corrupción hay que atacarla con mucha fuerza”, a partir de una amarga experiencia que tuvo con el traslado de un televisor desde La Habana. Objetó, primero, la ley actual que prohíbe despacharlo, lo cual genera el soborno. Luego se preguntaba cuánto costaría el sistema de los GPS, porque “los ómnibus nacionales paran en cualquier lugar, siguen cobrando, no cargan en las terminales, lo hacen fuera, y ese dinero va para el bolsillo de ellos, no para el Estado, que en parte subsidia ese pasaje.

“No siempre puede uno hacer una denuncia, porque a quién denuncio y dónde. Lo primero que me dicen es que es una ley, y hasta ahí llegó la historia”. El cuentapropismo nació por una necesidad del país para buscar fuentes de empleo. No debe suceder que al final caiga sobre los hombros de quienes viven de un salario o una pensión. Eso hay que revisarlo. En estos momentos hay más panaderos que pan. Empezó con 50 centavos el servicio a domicilio y ya anda por tres pesos. En las panaderías no se puede comprar, porque allí están ellos con sus bicicletas y su cajón y lo venden ahí mismo, sin moverse, puntualizó Ramos.

Sobre los refrescos resaltó el desabastecimiento de las unidades estatales. Sin embargo, los Cuentapropia, sin hacer nada, le ganan 15 pesos, incluso más que los productores. Sobre los precios dijo Ramos que aparentemente no se afectan, pero ahora reducen el tamaño. La pastica de maní y los dulces, por citar algunos, son más pequeños. Sutilmente están manipulados. Si en la Gastronomía se mide el gramaje, también hay que aplicarlo en este sector, puntualizó.

El debate prestó asunto a la carencia de pesas para los productos agropecuarios, en tanto declaran por libra al realizar el contrato de venta en las ferias de fines de semana. Y los carros estatales  involucrados, trayendo mercancías ilegales, trascendió.

Renael Rosales, por su parte, abordó las complejidades actuales para coger la balita del gas y la competencia que le hacen al pueblo los llamados domicilios, de ahí que recordara que en inicios fueron muy selectivos para otorgar licencias de Cuentapropia, y no podían vender nada proveniente del Estado. De ahí que instó a revisar el desempeño de algunas instituciones y cuadros, ante las manifestaciones de corrupción que se evidencian en ambos sectores.

En sus palabras Bienvenido de Ávila señaló que de estas reuniones sale fortalecida la organización, pero que hay que ser más enérgicos “porque todos los problemas se resuelven en el barrio. Ahí se sabe todo. La cubanía hay que convertirla en rebeldía”, y aprovech&oac

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Si de tarjetas magnéticas se trata… ¡yo quiero la mía!

20190914223839-cajeros-automaticos-768x485.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Tiempo 21

Las Tunas.- Esta renuente. Le parece imposible que pueda aprender los mecanismos del cajero automático, por mucho que su nieto le dice que después de la primera vez es rutina. El viejo Aniceto nunca vio esos “aparatos” y apuesta porque no se le van a meter en cabeza. Sigue lo tradicional, su chequera, un talonario tras otro. Nada de tarjetas magnéticas En tanto, la noticia de las autoridades del Banco Popular de Ahorro (BPA) es notable: más de 50 mil tuneros la usan.

Citado por el portal Tiempo 21, de la radio en Las Tunas, Arnaldo Pérez Batista, subdirector comercial del BPA,  refirió que en ese soporte tienen sus ahorros más de tres mil titulares del territorio y unos 13 mil 822 jubilados cobran sus pensiones, con el consiguiente alivio de no hacer largas colas para gestionar los ingresos.

Sin embargo, todavía un segmento de la  tercera edad se resiste a las facilidades de las tecnologías, en sectores como el bancario en vía de perfeccionar su gestión y ofrecer servicios de competencia a los clientes. Aniceto está entre ellos, aunque vive quejándose de las horas de espera en la sucursal o el Correo.

Los trabajadores y emprendedores son dos grupos sociales que dan fortaleza al uso de las tarjetas magnéticas. En una cifra que asciende a los 16 mil cobran su salario por dicha opción, mientras mil 220 emprendedores efectúan sus movimientos financieros sin necesidad de visitar los bancos, además de tener cuentas fiscales asociadas a este recurso tecnológico.

Aniceto ya “está pensando” algo diferente. Ante el incremento salarial de dos meses atrás tuvo que ir varias veces a las oficinas de la Seguridad Social para obtener la nueva chequera, mientras su vecino solo fue al cajero y extrajo el dinero sin madrugar ni hacer colas.

Empero, no siempre acudir a esos sitios reporta beneficios, pues esta capital cuenta únicamente con seis cajeros y, en fechas de pago, se formas las pequeñas o medianas filas frente a los “aparatos” –como le nombra el viejo Aniceto- y la satisfacción se trunca un poco, más cuando algunos ancianos no acaban de dominar bien los procedimientos y necesitan un tiempo mayor que otros clientes.

Lo cierto es que, con peros y contras, las tarjetas magnéticas superan los aportes que hacen a la economía nacional por concepto de ahorro de papel importado – como en el caso de las chequeras -, y permiten las facilidades de domiciliar nóminas en las empresas, transferencias bancarias, pagar la factura telefónica y de electricidad, entre otras obligaciones que forman el mes a mes de los tuneros.

Aún con sus resabios, ya Aniceto las miras con “otros ojos”. Pueden simular un boom moderno, pero cada día son más los tuneros que dicen en voz alta “yo quiero la mía”. Y el BPA salta obstáculos para ponerse a esa altura.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La acción armada más relevante de la ciudad: Ataque al cuartelito de Masferrer

20190916195644-1cuartelito.jpg

 

Por Pablo Julio Gallardo García        Foto: Raúl  Addine 

El ataque al cuartelito de los Tigres de Masferrer, de Victoria de las Tunas, se planifica y desarrolla con la misma audacia que lo hicieran a los apostaderos de la Guardia Rural, sin temer al ejecutarlo contra una ciudad, a solo cinco kilómetros del Escuadrón No. 72, el que, unido a la Policía Nacional, era ocho veces superior a la pequeña columna que los enfrentaría, a primera hora de la noche del 15 de septiembre de 1958.

Al igual que en el resto de Oriente, los Tigres de Masferrer tuvieron desde el principio reclutas y adeptos, de cierta forma solapados en el Partido Unión Radical. En nuestro territorio cometen la mayoría de sus crímenes en septiembre, noviembre y diciembre de 1958.

Desde mucho antes, radicaban en un pequeño chalet al final de los incipientes repartos residenciales Santos y Buena Vista, surgidos a inicios de la década de 1950. La edificación ocupó la parcela No. 2 de la octava manzana del reparto Santos, frente a la carretera. A la izquierda, con avance desde Río Potrero (actualmente, avenida Camilo Cienfuegos No. 163, entre Marcelino Diéguez y Antonio Barrera).

El chalet se resguardó con sacos de arena en el medio portal y derredor de la placa, ni siquiera poseía cerca perimetral. En cambio, la ametralladora 30 emplazada en el techo les otorgaba un alto poder defensivo. En la manzana de atrás vivía Guillermo Rojas, jefe del cuartelito.

Los testimonios de Jorge Pérez González, fallecido el pasado 31 de octubre del 2018, y de Guido Parra Ortiz, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana, posibilitaron enriquecer el desenlace de estos hechos.

Previamente, el grupo guerrillero dirigido por el teniente Concepción Rivero Feria, es instruido por el comandante Camilo Cienfuegos sobre la urgencia de efectuar acciones en su zona, en aquella etapa caracterizada por la pasividad.

Del campamento de La Concepción, en Majibacoa, sale un pelotón con el propósito de organizar el ataque desde Sitio Piedra, al norte de la ciudad. El traslado se realiza a caballo por los caminos principales, dejándose ver en los caseríos y viviendas campesinas del trayecto, pues desean atraer la atención del ejército para aliviar la presión sobre las columnas invasoras.

El día señalado, un grupo de 27 hombres se acerca al objetivo por el puente de Río Potrero. Antes, habían coordinado con Pepito Mastrapa y otros dirigentes de la clandestinidad y contaban con el apoyo del doctor Luis Fernández Vidal. Estaba previsto utilizar como casas cuartel dos viviendas cercanas y como transporte, la máquina de Cirilo Concepción, integrante de la célula de Sánchez.

Al parecer falló la comunicación, pues el jefe encomienda a cinco combatientes explorar la entrada a Las Tunas y apoderarse de un automóvil que siempre tenían parqueado en el portal de su casa, los doctores en farmacia Mercedes López y Joaquín Demestre, misión que cumplen sin dificultades.

Alcibíades Torres Rodríguez - miembro del M-26-7 y sancionado después del triunfo de la Revolución-, debía conseguir información en los alrededores del cuartelito y esperar en la caoba (hoy perteneciente a la fábrica de cerámica Brígida Zaldívar). Cuando la tropa llega a este punto, recibe la noticia de que el lugar está defendido por unos 15 o 20 masferreristas, importante hallazgo que se supone los incite a realizar nuevas indagaciones. Contrariamente, resuelve

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los tuneros se empinan y responden

20190920060015-tunastuneros.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: De la autora

Las Tunas.- Hay actitudes y actitudes en quienes hoy  circulan frente a un timón por nuestras calles, avenidas y carreteras. Los criterios también andan divididos. Coincidimos con un grupo de trabajadores de la empresa de Mantenimiento del Cemento y, ante la lejanía de la ciudad, la hora del regreso sacó el tema del transporte. Los compañeros de esa entidad se quejaron de que no todos los choferes estatales recogen en las paradas.

En tanto, un carro de la corporación Cimex – donde nos encontrábamos- minutos antes salió de sus almacenes y el conductor recogió, por voluntad, a quienes estaban allí e iban hacia el distante reparto Buena Vista. Un gesto altamente apreciado y agradecido por los colegas que iban hacia ese destino. Por la mañana, por ese trayecto, un vehículo de la empresa de construcción y montaje (ConAlza) tuvo el mismo gesto con los transeúntes que esperaban “algo” en la apartada zona industrial de esta capital.

Los comentarios inclinan la balanza hacia lo positivo, pero todavía hay quienes se hacen sordos a las necesidades e imperativos que vivimos, no solo en el apoyo al transporte urbano, sino al momento de adquirir alimentos, gas licuado o comercializar frutas y hortalizas.

La evidencia es que marcan bien de madrugada y venden los turnos, hacen doble la cola y, en los productos del agro, a mi modo de ver, la violación del precio no está en lo que cuesta, sino en la mala calidad de la fruta, la hortaliza y la vianda y el  monto en que se ofertan. Ayer, por ejemplo, pepinos, que se me antojaron “enanos amarillos”, se vendían a dos pesos la unidad en el Organóponico de la avenida Carlos j. Finlay, cercano a la Universidad.

Empero, según tanteos con el representante de su homólogo “El Tunerito”, ubicado en el extremo contrario de la misma vía,  ahora la Agricultura o la Cooperativa le subieron el costo a la carreta de sólidos fertilizados, con los cuales mantienen los nutrientes a los sembrados, en tiempos donde se llama a mantener las cuantías establecidas y la dureza del clima pone en peligro el rendimiento y frondosidad de las cosechas. Si la cadena empieza a “hincharse” desde abajo… ¿quién paga el desatino? Se sabe… el cliente y nadie más.

Mientras escribo, ahí está el pregón por mi avenida: “la galletica dulce….la galleta…” Hace mucho no veo de las primeras ni en el mercado ideal El Serrucho, donde estos y otros alimentos de alta demanda lo distinguían como unidad “estrella” para la población. Dice que viene de Bayamo… y en la impotencia de ver como el pequeño paquete reembazado cuesta lo mismo que el grande comercializado por esa cadena, vuelve el duende preguntón: ¿Y si en Bayamo sobra, porque la entidad tunera no convenia y la oferta aquí, como la ley manda?

La mayoría de los tuneros, por suerte, se empinan y colaboran, denuncian y cuestionan, no en los pasillos, sino en los barrios debates como lo hacen muchos con una meridiana valentía y honestidad proletaria, aunque todavía quede el sabor amargo de que falta la suma total, empezando por las administraciones de los centros donde se expenden el alimento diario y se salva desde la salud hasta la credibilidad y la confianza. Es bronca de todos, pero hay que comenzar por dentro.  

Etiquetas: , , , , , ,


Se forma tormenta tropical Jerry, la décima de la actual temporada ciclónica

20190920064742-tormenta-tropical-580x476.png

Durante la madrugada de este miércoles, la décima depresión tropical de la actual temporada ciclónica, continuó ganando en organización e intensidad, convirtiéndose en la décima tormenta tropical nombrada de esta temporada, con el nombre de Jerry.

De acuerdo con el reporte del Instituto de Meteorología de Cuba (ISMET), Jerry posee vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión central es de 1004 hectoPascal. Mantiene el rumbo oeste noroeste, ahora con velocidad de traslación de 20 kilómetros por hora.

A las cinco de esta madrugada su región central se localizó en los 14.1 grados latitud Norte y 47.7 grados de longitud Oeste, posición que lo sitúa a unos 1575 kilómetros al este del Arco de las Antillas Menores.

Se pronostica que en las próximas 12 a 24 horas, la tormenta tropical Jerry se mantendrá con igual rumbo, incrementando ligeramente su velocidad de traslación y ganando algo más en organización e intensidad.

El próximo Aviso de Ciclón Tropical sobre este sistema se emitirá a las seis de la tarde del miércoles, informa el sitio web del ISMET.

                                     (Tomado de Cubadebate)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...


La negra del Comité y los entornos

20190924045234-julialao.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: De la entrevitada

Las Tunas.- Nunca cambia, aunque los años, la diabetes y un conuco que anda “poniendo verde” por el pueblito de Bartle le consumen el tiempo “de la casa y el barrio”. Pero ella es intensa en agrupar a la gente, armar una caldosa con nada y estar de primera en la tarea que se convoque. Quizás por eso la gente dice que Julia La O Zayas es terrible, y la quieren y siguen bajo cualquier circunstancia.

A “la negra Julia” le acreditan muchas de las caldosas con las que esperaron en el edificio 15 el 28 de septiembre, una fecha que marcó en 1960 la fundación de la más grande organización de masas en Cuba, gracias a Fidel, el líder eterno de la Revolución. Como ahora, el enemigo imperial afiló garras y recrudeció su odio contra la Mayor de las Antillas.

Este año tampoco quedarán atrás, a pesar de las dificultades. Entonces le surgen las memorias…”bueno, fui de las muchachas campesinas que integraron el contingente Ana Betancourt. Jamás olvido esos momentos en La Habana, y me comprometí para siempre con la Revolución. Los CDR son nuestra primera trinchera.

“Recuerdo cuando sembramos bija en los años 90, en el periodo especial, porque hacía falta colorante para las comidas. Los ciclones acabaron con las cosechas de tomate y era una manera de ayudar, hasta sumé a mi hija que estaba en quinto grado. Me jubilé como cocinera y siempre tuve, tengo eso, de inventar en la cocina, de brindarle a la gente. Me gusta que coman. Este 59 aniversario tendremos nuestro motivito. Aquí en el edificio somos unidos y divertidos”, asegura sonriente, otro detalle que la caracteriza.

UN POCO MÁS ALLÁ

Mientras Julia diseña los sueños de este 28 de septiembre, una vecina no olvida su protagonismo en formar el grupo femenino “Perfume con amor solidario”, un proyecto que si bien dejaron en el camino por diversas causas, unió a las cederistas y federadas en su casa muchos meses y transformó por largo tiempo la dinámica nocturna del barrio.

Esa es la esencia de los Comités, unir en las buenas y las malas, recoger las materias primas, compartir ideas e intereses, ayudarse. Cada año hay motivaciones diferentes e imperiosas. La negra Julia es un ejemplo de ese halo que siempre despierta la alegría y la unidad comunitaria.

Un contagio que atrapa los entornos del edificio 15 de Transporte, en el reparto Santos, donde los demás cederistas hacen sus aportes voluntarios para comprar aderezos y dulces para esperar el 28 de septiembre. Un festín que puede ser caldosa, ajiaco, cake, vino o cerveza. Cada cual a sus modos y su “aire”, con el inevitable factor común… música, cubanía y compromiso. Eso es también decir en esta isla Comités de Defensa de la Revolución. La negra Julia mueve la cabeza. Me muestra la foto que más le gusta, su bandera y su traje de chef. Ella es especial, pero reconoce que está multiplicada.    

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las puertas abiertas del Balcón (+ Fotos)

20190924164618-ciudad7-223.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

Las Tunas.- Le nacieron flores nuevas, aunque entre la rutina y las prisas cotidianas alcance a penas para absorber su brisa o quemarse con los intensos rayos solares que la bañan. El forastero sí lo sabe. Y el que llega por primera vez, como vinieron al cacicazgo de Cueybá los hombres de Alonso Ojeda en su largo camino monte adentro, le incrusta bendición con los ojos, tal como los conquistadores lo hicieron al levantar aquí la primera ermita a la Virgen de la Caridad del Cobre. Es una suerte de amuleto bueno que tiene esta ciudad.

Otro aniversario le cae y no envejece. Al contrario. Sus sitios emblemáticos visten modernidad y arrancan versos de sus muchos poetas y trovadores, incluso de quienes peregrinan con el corazón en la garganta o la guitarra. Ahí está el parque Maceo, la Glorieta del “Vicente García”, la reconstruida Fuente de las Antillas, la Sala de Juegos de “La Cubana”, la ampliación del Parque Temático…

¡Tantos detalles la reviven cual ave fénix!, como “La Esquina”, por ejemplo, para robarle a la vida un café, sin importar la hora del reloj.  ¡223 años ya tiene mi ciudad! Y sus puertas siguen abiertas a la esperanza, a la complicidad de los amigos, a la perseverancia.

No importa cuán fieros sean los demonios que puedan asecharla. No será la única vez que  enfrente a los fantasmas. Sus hijos la quemaron para no hacerla esclava de la colonia ni los hombres hambrientos de poder y sedición. Después se quitó las raíces profundas del subdesarrollo. Poco a poco empinó los talones, y este septiembre del siglo XXI ya no es igual.

Creció. Las luces y cantos bendecidos salen por el Balcón, una eterna garantía  de sus puertas abiertas.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Balcón de Oriente...Cuba

20190924164919-ciudad1-223.jpg

Es bonita...su casco histórico invita...el parque central Vicente García trae..en verdad embruja este pedazo de tierra oriental, justo en la carretera central.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Greta Thunberg… la chica del lead

20190925033014-1569226942-822648-1569260759-noticia-normal.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: Tomada de El País.

Las Tunas.- Miro el gorrión beber de prisa las pocas gotas de agua que hay sobre la tapa del tanque. Está agitado y asustadizo. Me recuerda al perro callejero que calmaba la sed en el residual estancado del bache de la esquina. Hay sequía, aunque llueve de vez en vez y las vaguadas de cierta forma están de moda. Es verdad que se acaba el tiempo. La joven sueca Greta Thunberg está clara: “(…) el mundo se está despertando, les guste o no”.

En la Cumbre Especial sobre acción climática esta joven activista de 16 años mostraba a los líderes que asisten a la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) la esencia del movimiento que iniciara, frente al parlamento de Suecia, en el verano de 2018. Su protesta alcanza hoy a más de 100 países.  El manifiesto de Jóvenes por el Clima pide que se respete la dignidad de los pueblos y su tierra.

La denuncia de Greta también fue concisa. Los líderes políticos no se esfuerzan lo suficiente por salvar el planeta y les puso en la cara “decís que amáis a vuestros hijos por encima de todo, pero les estáis robando el futuro”. El pasado viernes las marchas hicieron eco en Paris y decenas de ciudades y países.

En tanto, las consecuencias del cambio climático se notan en el tiempo. Deshielo en los polos, especies animales extintas, altas temperaturas, fenómenos naturales cada vez más devastadores e intensos. Una cadena progresiva de señales a la que el hombre no mira ni frena. La chica que movió los lead noticiosos por estos días y dejó para historia la foto que quizás ilustre como ninguna un sentimiento, el sentimiento que le arrancó Donald Trump, sabe lo que hace y de quiénes depende que su generación tenga un planeta vivo y habitable.

Ojalá nunca sea demasiado tarde. El asustadizo gorrión ya no está en ninguna parte, pero esos chirridos que vienen de algún lugar cercano me alertan los sentidos. Desde ahora mismo seré responsable de que encuentren un poco de agua en la tapa del tanque. Solo un poco. Puede ser la primavera y la continuidad de su especie. Como yo, ellos aman a sus hijos y nietos. Lo apuesto.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Perdonar… ¿vale el intento?

20190927050633-373f6727afe4e9dbfb9126e48d82579d-spanish.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: Internet 

No sé… al leer estas enseñanzas o, tal vez, necesarias reflexiones, quedé en pacto conmigo y moví la cabeza afirmativamente. Entonces, decidí llevarlas a tod@s porque, en esa sabiduría que entrañan las palabras, pensé que en cualquier lugar de este mundo, ahora mismo… o después, pudieran necesitarlas, de estar en la disyuntiva: ¿Perdono o NO perdono?

Aquí les dejo la máxima, el concepto o la frase que recibí de esos amigos imprescindibles de mis listas de Yahoo:

Perdonar no es olvidar, ni justificar, ni minimizar, ni reconciliarse...
Perdonar es un proceso personal del cual uno no espera nada de nadie, es un reto que nos proponemos para no quedarnos encajados en el pasado...
Perdonar es avanzar y no dejar que lo malo del pasado nos afecte en el presente.

Ojalá mis amores con este rayito de sabiduría les pueda regalar el destello de un rayito de luna o los colores del arcoíris que se me pintó bonito esta tarde en el cielo… ¡Y todavía me digo… de dónde salió si no cayó ni una peloncita gotita de agua!

Ahh… Perdonar… ¿vale el intento?

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next