Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2019.

Jamás olvidaremos el crimen de Barbados

20191006154441-499ee454c8ec9930b20aae86d1211bcb-xl.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay          Foto: Tiempo 21

Las Tunas.-  Todos los 6 de octubre, aunque no me veas y aun cuando no esté, puedes decir que yo, Maricela, hermana de Carlos Leyva, nunca voy a olvidar el crimen de Barbados. Esos malditos terroristas le arrebataron su juventud a él y a sus compañeros del equipo, pero también mataron la alegría de 57 familias cubanas, 11 guyanesas y cinco coreanas. Enlutaron a Cuba. Desde ese negro día de 1976 jamás tuvimos paz.

Las palabras y aquel brillo difuso cansado en los ojos, marchitos y húmedos, de esta tunera me sacuden los recuerdos. Nadie lo creyó hasta que Fidel estremecía más el dolor y la rabia con aquella frase contundente: “¡Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla! Y la desgarrante noticia fue un hecho: el vuelo 455 de Cubana de Aviación, procedente de Barbados con destino a La Habana, nunca llegaría. Le pusieron una bomba y explotó en el aire. Murieron las 73 personas que estaban a bordo.

Es uno de los actos terroristas más violentos, desgarrantes y sin pasado que marcan la historia de odio contra la isla gestados por la Agencia Central de Inteligencia Americana (CIA). Sus actores Luis Posada Carriles, Orlando Bosch, Freddy Lugo y Hernán Ricardo ni después de muertos expiarán sus culpas. El tiempo tampoco seca las lágrimas ni las añoranzas de los seres queridos de las víctimas.  La memoria y la condena de los cubanos por el vil ataque son también eternas.

Las Tunas perdió a dos jóvenes esgrimistas campeones. Carlos Leyva y Leonardo Mackenzie traían sus medallas de oro del Campeonato Centroamericano y del Caribe. Sus nombres reviven cada año entre quienes los conocieron y las generaciones actuales del terruño. Es una historia triste, pero por nuestra es contada y respetada, más allá del  Museo Memorial Mártires de Barbados que la guarda donde fuera la casa natal de Carlitos, en la calle Lucas Ortiz 344.

Marisela rechaza tomarse una foto. Para ella su rostro tiene todas las cicatrices que lleva en el alma, más cuando la partida del hermano, poco a poco, enfermó y causó la muerte a su padre. Ella sabe que así están todos los familiares y amigos. Demasiado duro, inesperado e injusto para olvidar o conformarse.

Toma las flores y sale camino al cementerio. Con ella vamos todos. Cuarenta y tres años después, sigue vivo aquel grito de dolor y desespero profundos. Cuba igual condena al maldito terrorismo y jamás olvida el aciago 6 de octubre de 1976.   

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Andar por el amor consciente del paisano

20191007214642-otonielchofer.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay            Foto: De la autora

Las Tunas.- Marcada por la prisa habitual de cada día llegué a la parada, a sabiendas que las guaguas Diana no serían las amigables “cuatro ruedas” de hacerme el camino. Imaginé mi tiempo comprimido entre la ansiedad y la premura. Sin embargo, Otoniel Peña cambió las percepciones de rutina y  me demostró, una vez más, que el hombre puede apostar por la nobleza. Apuesta. Y marca la diferencia.

Cuando el moscovich gris perlado frenó, sin hacerle la menor seña, creí era un carro estatal, los cuales están en la obligación de contribuir al traslado de pasajeros desde que la dirección del país anunció, en septiembre, la restricción del diésel y la gasolina. Me equivoqué y lo supe al bajarme. Su chapa P082340 es particular. Le manifesté mi asombro y volvió a sorprenderme este joven tunero.

“Fui chofer en la Empresa de Confecciones Melisa – dice Otoniel-. Antes recogía, pero no como lo hago ahora. No se puede ser indiferente al momento que vivimos. Es nuestra gente la que está pasando trabajo. Siempre que salgo a la calle recojo en el camino o las paradas. Es un problema de sentimiento y conciencia. Todos los choferes debemos ayudar. Me siento bien conmigo mismo”.

Le agradecí la gentileza de sus palabras y el gran aventón que enderezó mi día. Llegué a tiempo a la consulta. Al regreso, otro gesto solidario de un carro de la Empresa de Servicios Especializados de Protección S.A (SEPSA) evitó que el gran aguacero del sábado me cogiera en la calle. Y es que muchos hacen los milagros de la sonrisa, la gratitud y hasta el cariño en los demás con sus actitudes fraternas y altruistas.

En una palabra, los más andamos por el amor consciente del paisano. El que ciertamente vale. No ese otro que se nota a las claras es obligado, sea por el policía o el inspector de Transporte que está en las paradas. Lo lindo de cada día es saber que como yo, al pie de la carretera, muchos encontrarán a Otoniel multiplicado. Enhorabuena gana la virtud en esa complicada madeja del bien público.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Mi guerrera eterna… estás aquí

20191008060041-sin-titulo-1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Footmontaje: Yo

Hoy volverían los cakes, las flores, los besos y los regalos a sacarte esa sonrisa que me alivió tantos pesares de mi vida. Estarías con tu elegancia perenne y ese donaire tuyo de no dejarte caer nunca, ni cuando estuviste tantas veces en el hospital. Nunca dejarás de ser mi “María Felix”, como te decían todos en tu juventud y tu natal Cascorro.

Tus 88 años serían como siempre, entre tus hijos y tus nietos, tus nueras y yernos, tus amigas de la iglesia, el calor de los vecinos…el tío Ricardo y quienes llegaran de imprevisto a la casa. O tú declamando los poemas de José Ángel Buesa, que aprendí de memoria y era inevitable que hiciéramos el dueto… ¡tengo tanto de ti por todas partes…!

…¡Hasta esta fortaleza de ahora de escribirte estas líneas!… Cada minuto siento que te nos fuiste pronto… a pesar de quedarte eternamente… en mi piel, en mis balances, en las cartas que nos escribimos cuando estuve lejos, en tus aretes que adoro… en todo mi guerrera amiga, mi cómplice asombrada de cada una de mis rebeldías, de mis decisiones y de ese desafío prematuro de no ser doméstica ni dócil…

Mi mano tibia cuando me estrujó el llanto… mi fe en Dios y mis padrenuestros… Mami mía… mi vieja linda… mi fuerza viva…porque hoy sé que caminas conmigo, con mis hermanos, con tus nietos. No es la imaginación que tanto me admiraste…  es la certeza de sentir tu espíritu, ahí con papi, desde esas estrellas que me hacen guiños cuando doy las Gracias cada noche y te cuento… como siempre… y me dices… y yo hago.

Mami caramba. Hoy 8 de octubre tuvieras 88 años… pero estás con EL y lucho doblemente protegida. Gracias mi ángel. Gracias. Soy una prolongación de ti a mi manera. Estás aquí tocaya brava, y en la danza bendita del universo único volvemos a ser el dueto…

“Este domingo triste pienso en ti dulcemente
y mi vieja mentira de olvido, ya no miente. /La soledad, a veces, es el peor castigo…
Pero, ¡ qué alegre todo, si estuvieras conmigo !/Entonces no querría mirar las nubes grises,
formando extraños mapas de imposibles países;/y el monótono ruido del agua no sería
un motivo secreto de mi melancolía./Este domingo triste nace de algo que es mío,
que quizás es tu ausencia y quizás es mi hastío,/mientras corren las aguas por la calle en declive, y el corazón se muere de un ensueño que vive./La tarde pide un poco de sol, como un mendigo, y acaso hubiera sol si estuvieras conmigo;/y tendría la tarde, fragantemente muda,
el ingenio impudor de una niña desnuda./Si estuvieras conmigo, amor que no volviste,
¡ qué alegre me sería este domingo triste!”

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los frenos que alivian azotes cotidianos

20191021051229-mistur1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay           Fotos: De la autora

Las Tunas.- Cuando el sol simula quemaduras en la piel al punto del mediodía, un frenazo solidario genera todo tipo de emociones para quienes al filo de paradas, calles, avenidas y barrios llevan horas esperando por estos choferes altruistas que, disciplinadamente, asumen el llamado de ayudar a la transportación de sus coterráneos. Esa mezcla de sentimientos agradecidos y respetuosos nos “sacudió” a una joven enfermera y a mí en la cuchilla del hospital Ernesto Guevara de la Serna, de esta ciudad, donde nos encontrábamos.

Si bien las rutas locales circulan con mayor frecuencia, los impás de espera se notan en la cotidianidad y “la botella” deviene esperanza de llegar a tiempo a los destinos. De ahí que el gesto de Nielsen Silva  y el chofer Carlos Hernández, del departamento de Economía de la sucursal Emprestur S.A en Las Tunas, nos conmoviera doblemente. ¡Se acabó la ansiedad y la sensación de achicharrarnos!, sobre todo porque varios carros estatales desentendieron nuestras desesperadas señas y siguieron de largo por la vía rápida para no recoger a nadie. 

Antes del “hasta luego” agradecido, Nielsen testificó a 26 Digital que reconoce los esfuerzos que hace el gobierno en el territorio para apoyar el transporte público, por lo que ellos responden al llamado que se les hizo a las empresas y recogen en tramos y paradas siempre que traen capacidad, durante sus gestiones diarias de trabajo.

Si bien se observa una actitud consecuente de los carros estatales ante el llamado del país y el territorio de apoyar, desde septiembre pasado, al traslado de pasajeros, todavía muchos no tienen ni la cortesía de responder con un gesto (aunque sea negativo) ante la solicitud de ayuda de la gente, hecho que contribuye sin dudas al deterioro de la imagen de esas empresas y directivos que adquieren nombres y rostros con los rótulos de sus vehículos, los cuales no siempre pasan desapercibidos por el público impaciente.

Esta medida es una de las que debía quedarse, pues en tiempos de  muchas “Dianas” también es cierto que circulan abarrotadas y muchas veces ni recogen, por ese motivo: no les cabe ni un “flaquito más”. 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para un 20 de octubre: Cadillac, el hotel de la memoria

20191021125950-cadillac3-760x570-fotos-rey-.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- Coincido con ella. Para generaciones de tuneros – muchos ya no están – el rescate del hotel Cadillac es uno de los regalos más valiosos dados a la ciudad y sus habitantes. Quizás por ello es distinguido con varios premios y lucha por ser el primero de la provincia en estar libre de sustancias agotadoras de la capa de ozono. La excelencia que le distingue es promisoria garantía de lograrlo.

Mi amiga lo absorbe con la mirada, tal como hizo su abuela en aquella década del 50 cuando tuvo sus primeros años de esplendor. Saca la foto de la cartera, guardada por años entre los recuerdos de familia. Es más bello ahora, dice. Nadie puede negar que le devolvieron esa arquitectura naval de 1945, tal vez el detalle más sutil y evidente que enamora desde su anclaje en el bulevar, justo en la esquina de las populares calles Ángel Guardia y Francisco Vega.

El joven barman le explica que reabrió sus puertas tras la restauración del 2008 y, desde entonces, ganó el premio nacional del Consejo de Patrimonio en el país, tienen el sello de calidad del Ministerio de Turismo y la medalla Top Choice 2015, la cual otorga el sitio web Lianorg, especializado en turismo asiático. Pero lo más importante es que los tuneros están orgullosos del hotel y lo visitan, se toman un café en la terraza, lo cuidan, puntualizó gentilmente.

LA PRÓXIMA META

Cumplir cada uno de los pasos que garanticen operar los equipos de climatización y refrigeración sin gases contaminantes, en aras de recibir el lauro nacional de Centro Libre de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO) que entrega el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), es meta constante de los trabajadores de esta instalación emblemática de la cadena Isla Azul.

En tal sentido firmaron de manera voluntaria la eliminación de las SAO. De ahí que junto a su peculiar belleza, la arquitectura y los recuerdos que despierta en citadinos y visitantes, el Cadillac sea ejemplo de esa voluntad colectiva que salta dificultades para contribuir a proyectos y metas como el de la Oficina Técnica de Ozono de Cuba (OTOZ) de reducir, cada vez más, las emisiones de gases contaminantes.

DOMINGO DE MEMORIAS Y CULTURA

Suelta el ancla a los sueños de mi amiga, quien no se cansa de tomarle fotos para mostrarlas a la familia. El 20 de octubre es un día memorable y a ella se le antoja que el legendario hotel es un símbolo de la identidad cultural de Las Tunas. Un abrazo renovado a las muchas generaciones que tejieron la vida por sus alrededores desde 1945. Una promesa en el presente… y mientras la noche cae y la cubanía alcanza el clímax en un pueblo de poetas y guerreros, entre los que van y vienen por el bulevar, le doy la razón.  El hotel Cadillac es raíz de nuestra historia.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next