Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2019.

Cuba con elevadas tasas de incidencia de cáncer según la OPS

20190305052634-775299-cancer-1413306049-370-640x480.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Internet

Las Tunas.- Cuba aparece en una lista de países donde se observa una elevada tasa de incidencia del cáncer, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual indica que esta enfermedad continúa como una de las mayores causas de muerte en el mundo. En esta provincia del oriente de la isla, por ejemplo, ocupa el primer lugar, con una tendencia ascendente desde el año 2009.

Uno de los mayores retos que enfrentan los sistemas de atención son los estigmas que todavía prevalecen relacionados con los diagnósticos tardíos, porque la población ignora o subestima que si se atienden a tiempo pueden ser curados y no le dan importancia a los síntomas, hecho que origina que el tumor se detecte en etapas avanzadas.

El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Etienne Krug, puntualizó esa problemática el pasado 4 de febrero, cuando el planeta dedicó una jornada a la lucha contra esa mortal dolencia. En Las Tunas dicha situación también se manifiesta – según responsables del programa-, y  conlleva a la reducción de la efectividad de los tratamientos.

Las tuneras con cáncer de mama ilustran la evidencia, pues desde el 2016 se mantienen los indicadores de esa patología, pero  solo el 51 por ciento de las enfermas acudieron a tiempo a las consultas. Sin embargo, el de mayor incidencia es el de pulmón, en tanto disminuyen el de cérvix, el bucal, próstata y colón, comparado con años anteriores.

En el 2018 se registraron 18,6 millones de casos en el mundo, un poco más de la mitad mortales. En América representa la segunda causa de muerte y, para el 2030, la OPS prevé que este padecimiento aumente en un 32 por ciento, con diagnósticos anuales que alcancen a cinco millones de personas, debido fundamentalmente al envejecimiento poblacional y la exposición a factores de riesgo.

Junto a Cuba, las naciones con tasas elevadas de incidencias de la enfermedad son Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Puerto Rico, Barbados, Argentina, Brasil, Jamaica y Costa Rica. En ese sentido, la OMS y la OPS amplían sus campañas internacionales, sobre todo encaminadas a la prevención, pues hay muchos tipos de tumores malignos que, con atención temprana y tratamientos adecuados, pueden ser curables.

Las Tunas trabaja seriamente para realizar pesquisas tempranas desde la atención primaria de Salud, más cuando la principal causa de muerte en el territorio es justamente el cáncer y hay un incremento de esa patología en personas mayores de 65 años.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Congreso de la FMC: 23 delegadas por todas las tuneras

20190305053219-fmcweb.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay           Foto: Ángel Antonio Chimeno

Las Tunas.- Veintitrés destacadas federadas de los ocho municipios de esta oriental provincia cubana partieron en la mañana de este martes hacia La Habana, para representar con voces propias a las féminas tuneras en el X Congreso de la organización, el cual tendrá lugar en el Palacio de las Convecciones el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

El miércoles conformarán, en la capital cubana, las comisiones de trabajo, las que trabajarán el jueves 7, para el viernes debatir acuerdos y conmemorar la efemérides en la gran asamblea plenaria que será el magno evento, donde unirán logros, asumirán los retos y trazarán las directrices inmediatas y futuras las delegadas, provenientes de los diferentes territorios del país y el municipio especial Isla de la Juventud.  

Rostros alegres y de todas las edades distinguen la comitiva de Las Tunas, en la cual están representados todos los sectores de la sociedad y resalta ese espíritu que marcó el renacer del trabajo de la FMC aquí, reconocida con el galardón de Destacada en la emulación nacional del gremio que ha dignificado desde 1960 la vida de sus afiliadas.

Previo a la salida de hoy, la agenda del lunes estuvo cargada de emotivos encuentros con los trabajadores y las féminas de importantes centros de la producción y los servicios, la Salud, Educación, el Ministerio de la Agricultura, la fábrica de tabacos, el proyecto PIAL de la Universidad y la Organización Básica Eléctrica, entre otros.

Asimismo, departieron con dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, recibieron video conferencias de actualidad económica y, en horas de la noche, a modo de despedida, compartieron con los vecinos del Consejo Popular 19, del Reparto Sosa, de esta ciudad, quienes en nombre de los tuneros agasajaron su activa participación en los bloques y delegaciones, y los aportes individuales y colectivos el desarrollo integral de las comunidades y municipios.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Multiplicar más tu fuerza, mujer

20190308060400-mm15.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay             Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- Sonríes e iluminas entre las tempestades. Sabes multiplicarte, andar con pesadas cargas, sostener las columnas más fuertes, ser flor y espina. Semilla y fruto. Mujer para un 8 de Marzo, hoy… desde ayer y para siempre.

No hay lisonjas ni piropos que alcancen tu estatura, más cuando el viento es fuerte y sopla en contra. No hay oficio que no encuentre tu medida ni quiebre tu voluntad. Acero y miel. Ejemplo, constancia, sacrificio y triunfo.

Vientre fértil. Diosa incansable, desde el hogar hasta esos rincones donde la pólvora es pánico y dolor. Tú la esperanza y el soldado. El mundo este viernes danza por ti, para decir NO a viejos estereotipos vanidosos y egoístas, pero el sentido de los días va en tus pasos.

No es un problema geográfico, eres dadora en cualquier parte. Paloma. Empuje. Rectitud. Ternura. Toda mujer, espacio infinito de amor y soles eternos. ¡Felicidades, tuneras!... que es decir, cubanas y hermanas de este planeta azul que iluminas con el fuego de tus sueños y sostienes con la flor de la virtud.   

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Latir del Pueblo: La recreación requiere romper la epidermis de lo superfluo

20190316071432-latircultura.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay           Foto: Ángel Antonio Chimeno

Las Tunas.- Insatisfacciones y reclamos de que las propuestas recreativas tengan ofertas más cercanas a las expectativas actuales de la población marcaron las coordenadas de los análisis de “Latir del Pueblo”, el cual adentró su mirada crítica, el pasado sábado, a las actividades culturales en los ocho municipios de esta provincia.

En la localidad de “Jesús Menéndez” los jóvenes manifestaron que prácticamente solo tienen el parque para reunirse. En Manatí tampoco las opciones llenan las necesidades espirituales de la gente, mientras que los directivos en ambos lugares reconocieron que quizás falte divulgar con mayor intensidad la programación cultural, y trabajar seriamente en cambiar viejos estereotipos en las maneras posibles de distraerse.

Por lo disperso de las comunidades en Majibacoa se complejiza el asunto, pero los señalamientos de los oyentes se detuvieron en los círculos sociales que requieren ser reparados, así como que faltan difundir más las actividades y aprovechar e identificar a la juventud y los locales con sus fuertes valores identitarios.

Mucho por hacer fue el consenso de los debates en la capital provincial, desde el óptimo aprovechamiento de los espacios disponibles hasta los precios de entrada, que suelen ser aquí mucho más elevados que en otros territorios del país. La situación se agudiza a la hora de satisfacer la preferencia de un mundo tan amplio como el universitario, los adolescentes y los niños.

Buscar alternativas para conocer el impacto de lo que se programa y su difusión son líneas en las cuales laboran las instituciones culturales, empeñadas en lograr que los diferentes grupos etarios encuentren disfrute en sus horas libres y de descanso, sin minimizar la afectación causada por los presupuestos, la diversidad de públicos, sus gustos y la disponibilidad de sitios aptos para las distintas manifestaciones o proyectos específicos.  Fomentar un cambio en el discurso actual para despertar motivaciones es una asignatura pendiente.

Carlos Tamayo, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), enfatizó en que los públicos se crean desde la primaria, tras pormenorizar que la cultura no puede desligarse de la educación, “porque la cultura no la hacen las instituciones, la hacen las personas, de ahí que el trabajo comunitario es muy importante pues ahí está el autoreconocimiento”.

Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, al reflexionar sobre las opiniones de los radioyentes y los representantes de las diversas manifestaciones señaló que hay avances, pero queda mucho por hacer por el presente y el futuro. Enumeró obras que ilustran los logros y las que se ejecutan para el divertimento y convocó a un taller para escuchar opiniones, evaluar prioridades y aportar en un tema de gran interés público y social, sobre todo porque la provincia tiene potencialidades propias que hay que explotar.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ecos de un Congreso: No fuimos a pedir demandas, sino a mostrar logros

20190331213701-raidelynweb.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: Ángel Antonio Chimeno

Las Tunas.- La mayor satisfacción de la joven Raidelyn Arcos Medel a casi un mes de regresar del X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y volver a sus actividades cotidianas es, desde su natal municipio de Amancio, saber que allí no fueron a pedir demandas, sino a mostrar las experiencias personales y colectivas que las dignifican y convierten en protagonistas de los avances económicos y sociales de la localidad y el barrio.

Instructora de Arte, expresiva y apasionada en todo cuanto hace, habla de las emociones recibidas en cada sesión de trabajo del magno evento, al cual califica como una de sus vivencias más extraordinarias como joven y “un gran logro, porque como mujer no fuimos a protestar. Fuimos a agradecer por todo lo que nos ha dado nuestra Revolución”, resaltó.

Durante este mes que cerró puertas ayer y destacó en el calendario por tener entre sus efemérides la celebración de la más importante de las reuniones femeninas de la isla, Raidelyn no esconde los recuerdos de “un regreso feliz a la comunidad”.  Y en esa alegría está su labor como secretaria de bloque y el avance de las amas de casa en asumir las urgencias de los proyectos cotidianos, el realce de las mujeres creadoras y sumar a las jóvenes amancieras en el proceso de rescatar el papel de la organización en la base.

Las memorias serán eternas para ella, quien con su pícara y elocuente sonrisa reitera que “lo más lindo no es el reconocimiento personal ni colectivo. Es saber que nuestro X Congreso es una inyección de triunfo a la transformación actual del país, con el aporte que se necesita de nosotras, quienes fuimos allí a agradecer y no a pedir ni reclamar derechos. Como joven es un gran desafío y un orgullo enorme”.

Triunfal, mucho más entregada a su deber de cultivar el amor a las artes en las nuevas generaciones de ese alejado municipio de Amancio, colindante con la provincia de Camagüey, Raidelyn sueña alto y está realizada. No depende de nadie, sino de sí misma y vive feliz en ese horizonte abierto a las oportunidades que tienen las féminas cubanas.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next