Para mis amigos y amigas...con todas la buenas bendiciones que el Padre pueda darnos...
Un video hermoso que me trajo una amiga y no quise dejarlo atrapado en mi computador.... puede que ya lo hayan visto...yo en verdad siento una enormes ganas de compartirlo con ustedes.
Las Tunas.- Justo a la una de la tarde del lunes 3 de junio, cuando el sol golpeaba sin piedad, los ómnibus 251 y 246 que cubrían las rutas 6 y 7 violaron sus recorridos de retorno, al no detenerse en las paradas del hospital pediátrico “Mártires de Las Tunas”, y el poligráfico “Alejo Carpentier”.
El hecho generó un amargo malestar en los transeúntes a la espera, quienes vieron con insólita sorpresa sus esperanzas rotas, más cuando los carros circulaban vacíos, justo porque cubrieron sus rutas de ida, desmontaron a los pasajeros en el paradero final e incumplieron el itinerario de regreso.
La solidaria actitud del chofer de un ómnibus que iba hasta la Universidad, campus Lenin, fue el benefactor de los airados viajantes. ¿Qué justificación posible eclipsa esta indolencia?, dijo un matrimonio que esperaba con un niño pequeño: “Es inadmisible, aunque los sancionen, ya dañaron al pueblo”.
Sin embargo, ambas rutas entraron al hospital “Guevara” y siguieron el trayecto establecido. Lo comprobamos en la parada frente al alto centro docente la colega Yelaine Martínez Herrera y yo, víctimas también de esta inconsciente actitud de dos choferes, capaces de trasgredir sus deberes laborales y ciudadanos, en momentos donde este servicio es uno de los llamados a ser más eficientes y cooperativos.
Y sí, coincido con el criterio de la pareja afectada. Ya cualquier medida administrativa que se aplique a los infractores no quitará la imagen irresponsable ni el malestar generados por ambos. De lo que se trata es de hacer las cosas bien hechas, ser altruistas y humanos. Mucho más cuando la vida aprieta por las cuatro esquinas, el tiempo vale oro y las condiciones climáticas complican los días de quienes dependen, para ir al trabajo y a todas partes, de esas guaguas “Diana”, por demás incómodas, pequeñas e inestables. Las paradas siempre llenas lo demuestran.
Rezamos esta oración para casos difíciles casi imposibles con tanta fe y esperanza como una novena, durante nueve días, o si es imposible durante al menos tres días, y repetidamente durante el día, Santa Bárbara no dejará de otorgarnos las gracias que invocamos.
Oh Santa Bárbara, humilde hija del Padre , de la Madre Inmaculada , amada esposa del Espíritu Santo, te amo y te ofrezco toda la vida. Bárbara, llena de bondad y misericordia, recurro a ti en estas horas de amargura para implorarte tu ayuda, Madre del duelo, Madre de la gracia divina, verdadero consuelo entre lágrimas, el más dulce abogado de los pecadores, la presencia constante de Dios . Ten piedad de mí y de todos los que amo.
Inmaculado Corazón de María, Tabernáculo y Templo de la Santísima Trinidad, asiento de tu poder, Asiento de la Sabiduría, océano de bondad, obtén del Espíritu Santo que nuestro corazón sea tu nido donde descansemos para siempre.
Tráeme lo que necesito, lo que con todo el fervor de mi alma pido, por los méritos de Jesús y por tus méritos, si es para la gloria de la Santísima Trinidad y el bien de mi alma. Acudo a ti, vengo a pedirte tu poderosa intercesión, en esta difícil necesidad, para encontrar la solución a este problema imposible que me causa tanta desesperación y me resulta imposible con mi fuerza.
(haga la solicitud con inmensa confianza)
Es casi imposible para mí encontrar una solución a este problema, espero que me permita la gracia de ver esta dificultad resuelta y el fin de toda la preocupación y el dolor que causa esta situación angustiosa.
Santa Virgen, noble Reina de los Ángeles, Novia del Espíritu Santo, ¡recuerda que eres mi madre! Tú, que intercedes con tu Hijo, escúchame y concédeme la gracia que te pido humildemente con tanta urgencia. Dulce María, amada Madre, libérame de los enemigos de mi alma y de los males temporales que amenazan mi vida, para ti toda mi gratitud y devoción.
María mi madre, Santa María, ruega por todos nosotros, su Hijo más santo, nuestro Señor Jesucristo. Amén.
Por Graciela Guerrero Garay Fotos: Reuerdos de Familia
Las Tunas.- Tienen olores y vibras especiales, afectivas y genéticas que unen para siempre aunque la vida y la muerte intenten mutilarlas de algún modo. Papá es una palabra única. Mano sincera y dispuesta. Pies ágiles ante el auxilio. Pecho fiel, desvelado, consejero, tierno y recto. Sabe del agridulce del mundo y lo necesario de templar el carácter y no andar de saltos sobre piedras.
Papá… casi siempre el primer balbuceo de los labios pequeños. El complemento en el arropo al llanto inconsolable. La voz subida de tonos en el instante exacto. No es como los otros. Existe en él una corriente divina que alumbra la confianza, desmenuza laberintos, guarda secretos, empuja, sostiene, levanta… no importan los relieves del terreno ni la altura de los montes. Es papá… y cerca andan sus benjamines queridos.
Dedicarles el tercer domingo de junio es reconocer la ternura que esconden entre la rudeza de la piel y la fortaleza de los hombros. Compensar esfuerzos. Agradecer. Es una fecha bienvenida y dulce. Justa. Un motivo real para acercarnos a esa complicidad hermosa que palpita en los desvelos de los padres, aunque no sean dadores de besos ni complacientes héroes de ciertas descabelladas actuaciones. Padre es guía y señal. Autoridad y respeto.
Vale, pues, que este Día se prolongue eterno. Rompa mitos absurdos y tesis mal fundadas. Una, encuentre, dance y abra las alas… Papá es el camino. Sangre que apellida, genera y multiplica. Pastor de familias. Señal y huella.
Las Tunas.- El calor hace “lengüitas del diablo” sobre la carretera. Junio le cobra a tuneros y foráneos unos buenos calores, con esa sensación de asfixia que se comenta en voz alta entre quienes transitan a cualquier hora del día por este Balcón de Oriente. No es de extrañar, entonces, que la juguera Frutitunas I, ubicada en el barrio San Antonio de El Cornito, justo a la entrada de la ciudad, sea una panacea para calmar los sofocos y la sed de vecinos y transeúntes.
Todos agradecen los jugos fríos y excelentemente elaborados en esta suerte de parador necesario, más cuando el verano se impone con temperaturas que sobrepasan la media histórica del sexto mes y tomar un refrigerio al filo del camino es casi imprescindible. Así lo testificaron los viajeros entrevistados, provenientes de Camagüey y provincias tan distantes como Matanzas.
Andrés Lompiche, un rastrero que habitualmente lleva mercancías a Santiago de Cuba, asegura que nunca pasa de largo frente a la juguera. “Siempre hay más de una oferta de jugo, y desde que probé el de coco me convertí en cliente. Para mí es la mejor del camino. La calidad es lo máximo, buen trato, precios más baratos y mucha limpieza”, reafirma.
Perteneciente a la CSS Omar Pérez Pérez y administrada por Yeynier Rodríguez Cruz, a un año de su reinauguración es un lugar de bien público con grandes beneficios comunitarios y, fundamentalmente, deviene alternativa alimenticia para cientos de tuneros que trabajan, estudian o se mueven por el oeste de esta capital, además de los visitantes que circulan por la vía central desde occidente a oriente y viceversa.
Sobre estos valores utilitarios y la constancia del buen servicio que brindan los cinco trabajadores de Frutitunas I nos habla Walfrido López Figueredo, delegado de la circunscripción 53 y presidente del Consejo Popular 17, que abarca la Zona Industrial y los repartos Aguilera y San Antonio de El Cornito.
Esta juguera se creó en el 2010 – dice – y con el tiempo se deterioró y estuvo dos años cerrada. Después se reconstruyó y es hoy la única unidad que brinda productos gastronómicos, a una población de tres mil 100 habitantes. Es de gran beneficio social además de generar fuente de empleo en la demarcación.
Es muy importante en la circunscripción – enfatiza Walfrido – por su aceptación y la oferta de calidad que mantiene. La comunidad la valora mucho, más ahora que el verano y los fuertes calores golpean y por aquí no hay nada donde se pueda tomar un jugo bien hecho. Hay que decir que se trabaja con seriedad y las frutas salen de aquí mismo, de los finqueros y parceleros del barrio, ya sea el mango, el coco o la frutabomba.
El delegado hizo hincapié en el servicio que presta a los pasajeros que transitan a largas distancias y se detienen a consumir. “Ellos manifiestan que de La Habana para acá es la mejor, por la calidad de los jugos. Esto se logra con este colectivo de trabajo, que es muy unido y cuidan mucho la imagen del lugar. Siempre limpio, con variedad de ofertas y hasta de la minindustria hay productos como mermeladas, jaleas, puré y condimentos”, destaca.
DETRÁS DEL MOSTRADOR
La reapertura de Frutitunas I le cambió la vida a Lisandra Rodríguez. Llevo tres meses aquí como dependienta. Trabajaba en la ciudad y pasaba mucho con el transporte. Apenas supe de la oferta de empleo hice la solicitud, es una ventaja estar cerca de la casa. Hay muc
Las Tunas.- Lo entrevisté hace casi un año, a raíz del aniversario 40 del primer número diario de este mensajero de papel. No hablamos de la muerte, aunque estaba enfermo. Me mostró al hombre incansable; un timonel insatisfecho, detallista y apasionado por el presente y futuro de 26, al cual dedicó sus mejores energías como cuadro del Partido y el que fundó desde su puesto de Director aquel amanecer de la Santa Ana, en 1978.
Responsable siempre, aceptó entonces su sorpresa por la decisión de que asumiera tan importante tarea y a ella, José Infantes Reyes, puso el alma y se vinculó irreversiblemente al periodismo tunero, a pesar de no tener experiencia alguna y acompañarlo únicamente el diploma otorgado en la antigua Unión Soviética por sus estudios en Ciencias Sociales. A partir de ahí, este periódico le vio sacudir insomnios en las madrugadas. O caminar por los viejos pasillos de la redacción millones de veces, para prever, orientar o chequear las urgencias de las ediciones.
Apretar en escasas líneas la vida de este amigo y colega, es difícil. Más si sabes que partió cuando todavía quería dar más. O recuerdas su intensa labor como Jefe del departamento de Orientación Revolucionaria. O lo sabes recorriendo el país para buscar “cualquier trasto viejo para montar las máquinas” que, tiempo después, harían luz el proyecto de que en Las Tunas circulara con éxito el pregonero mayor. En esa entrevista confirmamos la sencillez y locuacidad que le ganó el respeto de los subordinados, junto al reconocimiento de sus superiores.
Infantes – como le llamaban casi todos – hizo de sus 10 años en 26 la razón de su existencia, pero el ímpetu le alcanzó igual para destacar como subdirector de la emisora provincial “Radio Victoria”, donde sus huellas de buen soldado están por todas partes con ese halo de disciplina y convocatoria crítica que le marcó el carácter y su honra de militante virtuoso.
Hay dolor por su partida. El luto volvió a poner lágrimas en el gremio y abrió vacíos inllenables en la familia y los amigos, pero no borrará nunca esa estela de ejemplo y afecto que hizo de él un hombre bien querido y respetado. Descansa en paz, colega. Tus semillas están vivas. Eternamente serás un hacedor de ley.