Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2018.

Mayor vigilancia y menos riesgos, antídoto contra accidentes

20180306011857-accidente.foto-granma.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Cubadebate

Las Tunas.- Quizás parezca olvidarme de los grises, pero es inevitable pensar cuando camino por cualquier calle, sea de alta o baja circulación vial, que será muy difícil reducir la cantidad de accidentes del tránsito con el mal estado de las carreteras, la “loca carrera” de los choferes y la cantidad de ciclos, personas ancianas y distraídas que marcan las rutinas de esta urbe.

Esa prisa parece calmarse a altas horas de la noche, pero entonces la oscuridad cobija con sus riesgos. Menos se notan los baches, los vehículos circulan con focos defectuosos, las bicicletas sin ninguno, los cocheros hacen galas de su libre albedrio, muchas avenidas a media luz o apagadas, los barrios igual. En fin, toda una conspiración ambiental para que quienes no miden consecuencias ni actos pacten en silencio con la tragedia.

Sobre el pavimento los llamados pasos de líneas – que atraviesan de Este a Oeste las principales avenidas– hace mucho esperan por una mirada responsable que los lleve al nivel necesario, ante el desgaste del tiempo. Y es peor cuando vemos como, sin piedad alguna para el vehículo ni sus pasajeros, ciertos choferes (casi todos estatales) los cruzan sin parar como es debido y a una velocidad inadmisible al raciocinio.

Aunque se observa el movimiento de asfalto por determinados lugares, ante tantas quejas reiteradas por diferentes medios, la calidad hace pensar que sobran recursos para la chapucería, pues si hay pocos deberían usarse mejor y luchar porque sean duraderos, en lo cual incide que no se trabaja de manera integral ni cohesionada al pasarse por alto la caída del agua, la carencia de aceras, los salideros existentes, etc.

En los pasos peatonales confieso haber quedado sin aliento más de una vez. Los carros, incluidas las guaguas locales, se detienen a tan escasos metros de las líneas de cebras que parece van a atropellar al transeúnte, sobre todo si son ancianos, a quienes muchas veces tienen que socorrer por el estado de nervios provocado por la imprudencia, en tanto el culpable sigue su destino sin enterarse. Aconteció el miércoles 21 de febrero, sobre la una de la tarde, frente  al mercado El Serrucho, pero es común en cualquier vía.

Los accidentes del tránsito en la provincia alcanzaron en el 2017 la cifra de 428, 52 más que en el año anterior. Aunque el número de fallecidos disminuyó, crecieron en 77 los lesionados, con las consiguientes afectaciones a la economía, el pesar para las familias y la inhabilitación temporal – a veces para toda la vida – de muchos trabajadores.  

El 2018 comenzó también con sucesos de este tipo  y las cifras parecen ir en aumento. En un reciente análisis de la Comisión Provincial de Seguridad Vial se reconoció la alta accidentabilidad del territorio, y ese balance arrojó que una de las deficiencias es el deterioro excesivo de las carreteras y caminos, de los que se reporta en buen estado solo el 18,6 por ciento de los tres mil 665 kilómetros del patronato.

A ello se suma que no siempre los medios de transporte de organismos y empresas circulan con la correspondiente certificación técnica, otra de las causas valoradas como influyentes en la ocurrencia de estos fatales eventos.

Aunque las medidas para disminuir los riesgos estén bien precisas, no basta. Hay que llevar a vías de hecho cada acción y, sobre todo, controlar. Los choferes tienen que sentir el rigor de esta exigencia pues, amén de la imprudencia de los peatones, ellos son los que van al volante y si hay peligros viales,  ser los primeros en minimizarlos. A

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Canas, bastones y desafíos (+infografía y videos)

20180308033823-28176486-1600314896743268-1348923936-n.jpg

 

Por Misleydis González Ávila y Graciela Guerrero Garay 

Las Tunas.- Elegante, con esa fragancia que sostiene la vejez a pesar de las muchas primaveras, no lamenta sus 73 años. Los vive. El encanto de llegar a la tercera edad tiene secretos y ella, entre el amor por sí misma y a sus allegados, los encontró para bien.

Se mantiene activa, aun cuando la jubilación la alejó del aula, pero jamás de esas fibras de educadora incansable, amorosa y portadora de consejos y experiencias.

Desde "Jesús Menéndez", Blanca Rueda de Millana pinta de colores y perfume su cotidianidad, en la que no faltan la lectura, la buena música, los quehaceres domésticos y los programas informativos. "Recordar es volver a vivir", confiesa y deja el momento para compartirlo junto a su esposo, con quien celebró hace poco las Bodas de Oro.

"No podemos renunciar a sentirnos útiles, porque sicológicamente lo necesitamos hasta el final de los días", afirma.

Reconoce los cambios naturales de la vejez y se aferra a los sueños aún por conquistar. Exalta el valor del apoyo familiar, principalmente para transitar esta etapa con felicidad sin que el abandono duela más que las enfermedades.

En el mundo de hoy, convulso y fascinado por los avances tecnológicos, cuesta bastante esperar a aquellos que llevan bastón. No todos corren la suerte de Blanca y de su compañero que van de la mano, amparados por los suyos. Lamentablemente, a muchos ancianos les pesa demasiado el almanaque, sobre todo, cuando toca seguir el rumbo en solitario por razones diversas.

Aunque cada cual lleva la edad a su manera, existe una variable psíquica en un grupo importante de quienes peinan canas: creerse carga para los seres queridos y la sociedad.

El envejecimiento poblacional impone el desafío de garantizar más calidad en la atención aquí, en un territorio que exhibe una esperanza de vida al nacer de 80 años; las mujeres alcanzan los 81 como promedio y los hombres sobrepasan los 78.

La realidad muestra que gran parte de los tuneros no llegan preparados a este complejo proceso y se convierten en presas de los estereotipos culturales, prejuicios y discriminaciones por motivos de la edad. El fenómeno -calificado como "viejismo"- surge de las actitudes negativas hacia los mayores y al decir de la Organización Mundial de la Salud, están muy extendidas y perjudican el bienestar físico y mental.

NO APAGARLES LA SONRISA

Delia González permanece concentrada en la lectura. Entre proverbios y lecciones de amor encuentra felicidad y el impulso preciso para luego seguir en el mundo real, en el que las ausencias son más perceptibles. Reside hace dos años en el hogar de ancianos Carlos Font Pupo, de esta ciudad capital.

"Tengo tres hermanos que casi no los veo porque viven en Cayojo, y una hermana residente en otro país. Yo estaba solita antes de entrar aquí. Ellos me dieron sobrinos, pero no es lo mismo que los hijos; por eso les digo a los jóvenes que tengan su descendencia. La soledad es mala compañía".

A su lado se encuentra la octogenaria Tomasa, a quien golpea con fuerza arrasadora la melancolía. "Mi vida es triste, nunca más he vuelto a ver a mi hija", dice con la voz entrecortada por un llanto que brota de muy dentro, y ninguna palabra sirve de consuelo.

Poco después ambas reanudan la rutina. Se les ve cómodas en la conversación mientras se pierden en sus memorias.
Víctor, Julio, Berthina, Olimpia y Francisco forman parte de la larga lista de abuelos que aquí comparten los días. Para algunos result

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Envejecimiento poblacional en Cuba: Miradas agudas

20180308041040-infografia-ancianidad-13-1-.jpg

Por Misleydis González Ávila y Graciela Guerrero Garay     Foto: Rey López

El envejecimiento poblacional es un fenómeno característico de países con alto nivel de desarrollo económico y social. Por tanto es un desafío en estos dos órdenes y el último de ellos constituye un reto en particular dentro del ámbito edu­ca­cional, en cuanto a la responsabilidad de la educación en la re­­lación entre generaciones, y la convivencia familiar. (Información de la ACN)

Hay que integrarlos a las actividades diarias con el respeto y la consideración que sus años merecen. Una desmemoriada concepción los hace sentir una carga, cuando en realidad reciben una retribución a largo plazo de lo que hicieron por la sociedad.

A Salud le atañe una parte de vital, pero es la sociedad en su totalidad, responsable de trazar el camino hacia una vejez feliz.

Muchas aristas quedan abiertas al asunto, las cuales seguimos investigando y trataremos en otros artículos. La ancianidad en Cuba y en Las Tunas, con la mayor esperanza de vida al nacer, nada debe ser periférico. Mañana está aquí y las canas y bastones seguirán una aspiral hacia arriba.


Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

8 de Marzo: Génesis más allá del perfume y los tacones

20180308141438-20140308061254-rosasmontaje-copia.jpg

 

Para todas mis hermanas de vida y género...Feliz Día Internacional de la Mujer

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotomontaje: De la Autora

Sonríen, entre el sudor de la cocina o el ruido de las máquinas. Conducen gallardas bicicletas, tractores, camiones, taxis, motorinas… Son cocheras, médicos, enfermeras, cortadoras de cañas, poetas, economistas, dirigentes, cocineras, investigadoras, aeromozas, auxiliares de limpieza, almaceneras, catedráticas, recepcionistas, abogadas, ingenieras, periodistas, maestras, constructoras, bancarias, agricultoras, milicianas…

Salieron definitivamente de la Casa de Muñecas en la que quisieron retenerlas desde la época de Henrik Ibsen, para forjar sus destinos sin llegar al “norismo feminista” y andar, con sanos orgullos, por los caminos abiertos la histórica alborada del enero triunfante y revolucionario. Hoy, con todos, son el rostro valiente de las tareas más duras y pilares incansables de la vida doméstica y social.

Día Internacional de la Mujer… fecha que las tuneras reciben entre besos, flores, abrazos solidarios, reconocimientos. Féminas que se levantan con el sol y descansan sus cuerpos cuando la luna está alta en el cielo. Activas en los barrios y sus organizaciones de masas, como la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), donde las puertas se abrieron para siempre a la dignidad y los derechos plenos. Heroínas y génesis del ser, que con un FELICIDADES bien grande apretamos a juntillas sus titánicas glorias, con amor, perdurable respeto e infinito placer.

Mujeres todas, al margen de mapas, religiones, idiomas y geofísicas coordenadas que quieran encerrarlas... dueñas de la vida por multiplicar el don de pocrear a fuerza de dolor y amor... luchadoras invencibles de inteligencia nata, banderas de coraje, inspiración de poetas y brillantes como el sol, la luna y las estrellas.

A todas, por cualquier parte, el abrazo infinito... ese que no lleva vanidades ni es formal, sino el otro, el gigante, donde las más de las veces no cabe ese ímpetu indomable de quienes, por encima de perfumes y tacones, tienen la divina luz de hacer caminos con la cuerda locura de un cuerpo de mujer. 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Marleydis apostó por la ternura de educar

20180308184820-marleydis.jpg

 

Difícil apretar en pocas líneas el trabajo de esta maestra

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: De la Autora

Desde pequeñita, la mamá le sembró el encanto de enseñar a los más chiquitines. Cada día, al regresar del círculo infantil donde trabajó, le contaba las anécdotas y ponía delante de sus ojos el mundo que es hoy la pasión de Marleydis Alarcón García, licenciada y máster en Educación Prescolar.

 En 21 años de trabajo, apretar en pocas líneas sus entregas en educar a cientos de escolares de la primera infancia es complicado, porque esta mujer es conversadora por excelencia, hace de las clases un sitial de amor y no olvida un detalle de los centros en los cuales perduran las huellas y el cariño a los compañeros, sobre todo aquel camino de Aguas Blancas, en Jobabo, donde hizo el servicio social y rencontró a  quienes fueron sus maestros, devenidos colegas.

“Sin el apoyo de mis padres, mi hermano y mi esposo creo que nada hubiera sido posible”, dice y recuerda la intensidad de enseñar los colores y las figuras geométricas, la seguridad de los primeros trazos, los valores…, en aquellos lejanos tiempos en que era una joven con 19 primaveras y el aula el mejor de los jardines.

No es menor ahora el sacrificio ni las horas necesarias para que sus alumnos, del grupo 18 –B de la Escuela Pedagógica Rita Longa de esta ciudad, sientan que su profesora es la amiga y consejera, además de una docente empeñada en que aprendan y amen la carrera. Más de una vez durmió en el hospital para cuidarlos, mientras sus familiares llegaran de los municipios.

Entonces una disfruta con ella el enorme sentido de sus sentimientos: “Soy una mujer realizada, profesional, madre orgullosa de Yoselín y Javier, de mi esposo Jose, de mi papá y hermano, de mis compañeros de trabajo, y de vivir en Cuba”.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Una mujer de indetenible vuelo

20180308194601-cira.jpg

 

Sobre el pecho de Cira muchas medallas hablan de su entrega

Por Graciela Guerrero Garay  Foto: De la Autora

Cira Juana Hidalgo Mulet es una mujer cargada de historia, valentía y fervor revolucionario. Aunque suele decir que los achaques son más fuerte que ella, jamás pierde la voluntad de defender lo justo y cuidar su Revolución, tal como lo hizo su esposo y militante ejemplar José Manuel Caraballo, ya fallecido, pero su eterno compañero desde la lucha clandestina.

Conoce cual la palma de su mano la trilladera de café, como los secretos de los montes de su natal San Germán, en Holguín.  En el Día Internacional de la Mujer las memorias de los tiempos en que apenas sabían leer y escribir las campesinas, son luces permanentes que no la dejan desmayar en la vejez.

Empatábamos los días y las noches, era una meta especial de la Federación, dice, y fue como ver salir una matica de la tierra; empezamos a vivir. Y las manos se mueven en señal de alegría por ver que esta importante fecha es para recordar sueños y abrir caminos de esperanzas, mientras en el resto del mundo crecen las huelgas y las demandas por los derechos femeninos.

“Trabajé mucho y sigo trabajando hasta donde la salud me dé, y pasé 13 años, hasta no hace tanto, de jefa de un bloque con 10 delegaciones. Orgullosa estoy de haber podido conocer a Vilma Espín. Las tuneras nos crecemos, y es muy difícil hablar de una celebración de este tipo sin vincularla a nuestra organización. Le debemos cuanto somos las cubanas, y especialmente a nuestro inolvidable Fidel”, enfatiza.

Cira es así, fuerte y dulce, convencida de que las mujeres no nacieron para darse mecidas en un sillón de mimbre, aun cuando sus serias dolencias le ralenticen el paso, se moleste mucho por olvidos e injusticias injustificadas y el cansancio le pese demasiado, sobre todo cuando las tardes se hacen muy largas sin su querido compañero de vida, ideas y amores sin olvido.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Qué lindo regalo a nosotras, las mujeres

Es una canción de Ivan Ricardi....especialmente concbida para el Día Internacional de la Mujer.

Espero que la puedan disfrutar en paz y amor, lejos de cualquier tipo de violencia, reconocidas en sus sacrificios maternales y sociales.

Un abrazo solidario, amigas. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Agudas miradas a la realidad de los servicios comerciales y gastronómicos

20180312042551-comerio.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Reynaldo López Peña

Una aguda mirada a las deficiencias que hoy empañan la calidad de los servicios del Comercio y la Gastronomía en la provincia, fue el eje central de los análisis del programa de participación Latir del Pueblo, el cual también abordó lo relacionado con el proceso organizativo previo a las elecciones, que  se realizaron en todo el país este domingo 11 de marzo.

Mala organización en diversas unidades comerciales, retrasos en la prestación de servicios y  la ausencia de algunos productos – luego revendidos en la calle por los conocidos acaparadores- salieron a relucir como los mayores problemas que impiden que los tuneros reciban la atención que merecen y esperan, según las investigaciones de los colegas de Radio Victoria.

El pesaje de los alimentos que se expenden en las bodegas se sumó a las diversas opiniones traídas al debate público, las cuales hicieron hincapié en lo desprotegido que está el cliente en esos establecimientos. El contraste de la distribución en esta capital respecto a los municipios y la mala elaboración de las ofertas gastronómicas, incluida la falta de higiene y la desatención que reciben de sus trabajadores fueron criterios de insatisfacción recurrentes en esta emisión.

Los oyentes testificaron sus quejas con el trato que recibieron en el hotel Caribe, Las Copas y el “1876”, mientras hicieron notar la diferencia con los que brindan los locales particulares, a pesar de ser más caros. Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario en Las Tunas, alertó, una vez más, que el sistema de la Gastronomía está como estancado y “se dan cuenta de un grupo de deficiencias cuando las personas las denuncian”.

En municipios como Amancio, Jesús Menéndez y  Jobabo también existen inconformidades, pero igual se manifiestan de una manera u otra en los restantes, lo cual puso en evidencia que los problemas en los servicios comerciales y gastronómicos del territorio están asociados a los recursos humanos, la falta de control, exigencia sistemática y la actitud de los cuadros, y no a las carencias materiales y los desabastecimientos, como se puntualizó en el análisis del tema.

La cercanía a la convocatoria y la realización de las elecciones de este domingo fueron tratadas en Latir del Pueblo, que otra vez abrió sus micrófonos para pulsar el sentir ciudadano y corroboró esa voluntad de unidad que marca hoy las votaciones generales en Las Tunas, donde los colegios abrieron desde las seis de la mañana y primó la tranquilidad y masividad que distinguen este proceso en Cuba.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Pacientes y acompañantes del “Guevara” en elecciones (+ audio)

20180313030436-hospital-guevara.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: Periódico 26

Las Tunas.- Una visita rápida al Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en esta capital, nos acercó a esos plenos derechos que tienen los cubanos a ejercer su voto, cuando en la fecha del sufragio, por razones diversas, se encuentren alejados de sus lugares de residencia, donde les compete oficialmente participar en el proceso eleccionario.

En la importante institución del Ministerio de la Salud Pública en Las Tunas funcionan sin dificultad ninguna, los colegios especiales – cinco en todo el territorio – abiertos para que los pacientes ingresados y los acompañantes elijan sus candidatos,  quienes integrarán la Asamblea Provincial del Poder Popular y los diputados al Parlamento Nacional.

Al respecto, Adela Josefa Guerrero González, secretaria del colegio que atiende la cuarta y la quinta planta del hospital, señala que todo marcha como lo establece la legislación para que nadie que desee votar se vea privado de hacerlo, por pertenecer a otros municipios o residan en esta ciudad, pero no puedan abandonar a sus enfermos o sus labores específicas allí.

En Las Tunas abrieron esta mañana mil 286 colegios electorales, en los cuales irán a dar su Sí por Cuba más de 400 mil tuneros, en un clima de paz y solo “agitado” por el constante movimiento de sus pasos en el ir y venir por las calles para llegar a las urnas, en las cuales dan su veredicto personal y secreto a quienes consideren deben continuar la historia y el camino escogido por la Patria.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sentimientos antes, durante y después de las elecciones (+ Fotos)

20180313033400-colegio-2-universidad.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Fotos: De la Autora

Las Tunas.- Son rostros conocidos. Coincidimos en los lugares comunes de la ciudad y el barrio. Están los pioneros, esos chicos y chicas que vemos crecer y sentimos nuestros en las buenas y las malas. Mucha tranquilidad, rota solo por la llegada de los votantes y el cambio de turno en la custodia de las urnas. O, cuando el presidente del colegio, indaga por la información y recorre los espacios habilitados para velar se cumplan los deberes que se contraen en un proceso eleccionario.

Así encontramos el escenario de la Universidad Vladimir I. Lenin casi al filo de las dos de la tarde, en esta ciudad, donde radicaron varios colegios, pertenecientes al Consejo Popular 18.

Faltaban unos pocos electores por ejercer su derecho al voto en las diferentes mesas electorales. Sus miembros, a pesar del trabajo que genera formar parte de las votaciones, respiraban esa sana alegría del entorno y estaban satisfechos por contribuir a que este vital ejercicio legislativo fuera un éxito.

Victoria Amado Batista, de la mesa electoral del Colegio número tres, dijo a 26 que había votado el 70 por ciento de los electores con mucha disciplina, y se mantuvo un flujo constante y voluntario desde las primeras horas de la mañana. Se ha demostrado que es un Sí por Cuba y por la continuidad del proyecto que construimos, destacó.

En el aula de al lado,  quienes llevaron los registros de los residentes de varios de los edificios ubicados en la avenida Primero de Enero, testificaron que las votaciones fueron masivas y ordenadas, con la seriedad y voluntariedad que exige un acto de este tipo. Faltaban igual muy pocos por asistir a las urnas. Apenas comenzaba la tarde, en su estreno del nuevo horario de verano que entró a regir en este amanecer del domingo 11 marzo.

Sentimientos de confianza que marcaron las votaciones generales en Las Tunas, no solo en los miles de tuneros responsabilizados de manera directa en su ejecución, sino en el pueblo que, como siempre, cambió las rutinas domingueras y con las boletas en las urnas dejaron un claro mensaje: la Patria necesita de un parlamento local y nacional capaz de realizar los sueños de todos.

Por eso, miles de veces, en todos los colegios, se escuchó la voz de los pioneros decir con firmeza: Votó.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Momentos para memorias de las Elecciones 2018 en Las Tunas

20180313035133-victoriaamado.jpg

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: De la Autora

Las elecciones del dominggo 11 de marzo en Las Tunas transcurrieron en un cálido ambiente de respeto y solemnidad entre los tuneros, quienes desde las primeras horas de la mañana fueron de manera disciplinada a ejercer su derecho al voto.

En una de las mesas electorales del ubicado en la Universidad Vladimir I. Lenin, donde me tocó votar, encontré a esta amiga y trabajadora del sector de la Salud, quien cumplía ahora su deber en la comunidad.

Preguntamos sus impresiones. Aquí están:

Victoria Amado Batista, de la mesa electoral del Colegio número tres, dijo a 26 que había votado el 70 por ciento de los electores con mucha disciplina, y se mantuvo un flujo constante y voluntario desde las primeras horas de la mañana. Se ha demostrado que es un Sí por Cuba y por la continuidad del proyecto que construimos, destacó.

Ella, discipliente como siempre, es la "Viky", que en el Hospital General Docente Ernesto Guevara de la Serna, en la ciudad Balcón del Oriente de Cuba, tiende el área del policlínico en esa importante institucion de la provincia. Cuando conversamos con ella eran apenas la una de la tarde de un día que hace memoria en el proceso eleccionario cubano.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esos pioneros que cuidaron las urnas en las elecciones

20180313052358-pioneros.jpg

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: De la Autora

 

Ellos orgullosos y nada inquietos porque no pudieron dormir la mañana dominguera, que despertó con un nuevo horario de verano, donde se adelantó una hora al reloj y ahora andamos en la adaptación de que el sol salga más tarde y se marché también.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

FEU en Congreso: Ciencias Médicas por las comunidades y más (+Fotos)

20180316045018-feu-new.png

 

 

Por Graciela Guerrero Garay          Fotos: De la Autora            

Las Tunas.- “Me voy pal barrio” es una de las actividades que potenciarán durante este mes los estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello, de esta ciudad, como parte del proceso de motivaciones y etapas previas que desarrollarán en saludo al IX Congreso de la FEU, a celebrar en La Habana en julio próximo.

Paralelamente, las brigadas realizarán su propio evento para cumplir los objetivos trazados por la Federación, relacionados con el fortalecimiento integral de la membresía, valorar el impacto de los acuerdos del cónclave anterior y actualizar los estatutos, en correspondencia con las nuevas características de la sociedad y las altas casas de estudio cubanas, entre otros.

Con el lema “El futuro es de lucha”, los más de tres mil miembros de la FEU en esta universidad mirarán de cerca la historia en tarjas y monumentos, al tiempo que mostrarán a las comunidades su potencial cultural y deportivo. El programa prevé, en abril y mayo, intercambios con personalidades de la localidad, el MINSAP y el equipo de pelota Los Leñadores, subcampeón en la 57 Serie Nacional de Béisbol.

Asimismo, ascenderán al Pico Turquino, presentarán a los delegados electos en las diferentes facultades y profundizarán en los temas a debate en el Congreso, sobre el papel de los universitarios en la continuidad del proyecto socialista, de acuerdo al cronograma y las motivaciones del evento.

Trabajos voluntarios, acampadas, apoyo a la zafra azucarera, recorrido por el cementerio de Santa Ifigenia, siembra del árbol IX Congreso, visitas a lugares históricos y a la Casa de Niños sin Amparo Filial, entre otras tareas de impacto social y político contempla también la agenda de los estudiantes de Medicina, en la “Zoilo Marinello” y su filial en Puerto Padre.

Emanuel Calzado Mercantete, quien atiende la esfera de Comunicación, dijo a 26 que esta segunda fase, “ya estamos en Congreso”, aúna a docentes, trabajadores y FEU en cada meta y actividad para que el éxito del IX Congreso en Las Tunas sea visible y, a la vez, un reto inspirador para trabajar en los tiempos por venir.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los abrazos del Día de la Prensa

20180316062757-8e467e56a72191f963054b3a13932f00-l.jpg

 

 

Tres decanos del periodismo tunero recibieron el Premio a la Obra de la Vida

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: Reynaldo López Peña

Fue un día bonito, sencillamente de todos, porque es difícil desligar una fecha, el homenaje, con el diario compartir entre las tensiones inherentes al trabajo de nuestras redacciones. Fueron más que aplausos a los colegas y amigos reconocidos, para ser esencias de esa magia solidaria que durante años, en el algún momento de nuestras vidas, nos cobijó en una cobertura, lejos de casa, de madrugada, en los amanezcos o altas horas de la noche.

Nuestra profesión tiene eso, es complicada, pero nos ata los uno a los otros, amén de que empáticamente quizás pueda funcionar mejor, incluso hasta en el plano personal. Entonces, Marzo, con su Jornada de la Prensa, el camino trazado por José Martí en Patria – inspirador de la efeméride – y estos encuentros – re-encuentros con todos, fortalecen nostalgias y alegrías.

Por Las Tunas, mi bonito Balcón de la esperanza, vimos premiar a quienes nos tendieron las manos cuando apenas iniciábamos el camino, y nos reímos de vernos con los años a cuestas,  volvernos a abrazar después de años de aparente olvido. También sentimos  crecer a quienes tutoramos u orgullecimos que integraran la plantilla del periódico, la radio o la televisión.

Tampoco faltó la omnipresencia de la familia, sin la que poco podemos hacer, sobre todo las mujeres que apostamos por estudiar una carrera contra el tiempo, con horario de salida sin saber los regresos. Alguna vez  habrá que dejarles el justo lugar entre los reconocimientos porque no solo es mamá-papá, sino esposas –esposos e hijos, los mayores sacrificados siempre y lo más besados cuando duermen, sin enterarse siquiera.

En fin, el periodismo cubano vuelve otra vez en marzo a regalar retos y urgencias, pero también a demostrar cuánto se ha hecho con casi nada de recursos, bajos salarios, más a merced del carro ajeno o a pie, con canas en cualquier parte y renovadas plumas, rostros jóvenes que inspiran y  no dejan que los viejos perdamos los bríos.

Esta grandilocuencia es quijotesca, por eso yo ni ninguno de mis colegas dejamos de amar esa cuerda floja donde escribir es un parto especial, un éxtasis creativo y un amor de esos que no tiene competencia, aunque nos den cocotazos, nos mutilen cuartillas, nos ajusten un espacio que requiere de magos para apretar, sea en papel, minutos radiales o tiempo de cámara, lo que deseamos decir o dejar contar a quienes de verdad son el eje central de la noticia, la gente, la vida, la sociedad.

Y como los regalos están permitidos, a mis hermanos de plumas de esta tierra hermosa más allá de mi Balcón Oriental, a los cerquitica y los más lejos, un abrazo. No hay nada más energizante que un abrazo, en tiempos donde la prisa apenas deja tomarnos un respirón de café fuerte y una conversación sin tiempo.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

26 Digital: ¡18 años en la red!

20180316081410-1174578-378065692327276-57176673-n.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: Reynaldo López Peña

Resulta muy gratificante recordar que en una fecha histórica como la Protesta de Baraguá, 26 Digital llega a los 18 años y puede hablar de actualizaciones diarias con propuestas hipermediales que complementan sus informaciones, más allá del atractivo de las nuevas tecnologías o la asunción de los retos de hacer del periodismo una pasión interactiva.

Es bueno decirlo porque el cumpleaños es la esencia de una voluntad colectiva que, desde aquel 15 de marzo del 2000,  aceptó “subirse” al ciberespacio sin contar con los recursos mínimos necesarios y prácticamente sin conocimiento alguno. En pocas palabras, fue una suerte de nuestra propia guerra, para no quedar atrás en aquellas urgencias – hoy más intensas- de llevar al mundo la verdad de Cuba y el desarrollo de una provincia que apostó por salir del estancamiento en pleno período especial.

A la sazón, 26 Digital tuvo el mérito de ser el segundo diario provincial de la región de Oriente en estar visible en la impactante autopista que ganaba, por segundos, muchos clics en cualquier parte del mundo y, de hecho, sacaba a la luz a Las Tunas, casi desconocida en otros lares. Gracias a este esfuerzo y sueños desmedidos, pudimos estar online en la batalla de ideas, la lucha por el regreso del niño Elián y apoyar la campaña internacional y nacional por la libertad de Los CINCO.

Hitos en la historia que contamos desde la humildad del orgullo y festejamos, además, junto al Aniversario 40 de su progenitor, el semanario impreso de igual nombre. Si Gardel dijo que 20 años no es nada, estar en plena primavera creativa, tampoco lo es. La diferencia puede ser que partimos el cake y apagamos las velitas con más regocijo, madurez y empeños, a pesar de tener hoy consolidado un estilo y una relevancia en las redes sociales, incluidos un canal en   YouTube y actualizaciones sistemáticas de su versión en inglés.

Conformarnos no va con una redacción atrevida y pasional, donde los más jóvenes hacen galas del talento junto a quienes peinan canas y dieron los primeros pasos. Metas, siempre más altas, aun cuando aparezcan gigantescas piedras. Amor, en grande. Compromiso, eterno. Los corojos andan sueltos. 26 Digital nació el día de Baraguá y el Quijote y los molinos aúpan sobre el teclado. Un año más, los que vienen son mejores.

No hace falta la invitación al convite, nadie duda de que ustedes, nuestros ciberlectores, son la razón de esta fiesta y de los enormes saltos de éxitos guardados en la agenda.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Momentos de la Jornada de la Prensa con mi gente

20180316142543-montaje26.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Montaje: De la Autora

 

Por estos meses, hasta el 26 de Julio, nuestra redacción del Periódico 26, con todos sus trabajdores incluidos, con la memoria de los que ya se fueron sin pedirnos permiso y se quedaron en nosotros, con los colaboradores, con sus lectores, andamos de eventos y retos por el Aniversario 40...cuatro décadas de estar unas veces cada día, otras una vez a la semana, por los estanquillos de Las Tunas.

Lo cierto es que siempre es lindo encontrarnos todos sin la presión del cierre, la ansiedad y vigilia porque no salgan erratas, porque cada noticia vaya en su página, por y por.... Esta vez el acto central por la Jornada de la Prensa en la provincia, bajo el mandato de la UPEC, nos dió el pie forzado para creernos que era un día sin estrés.

Nada, imposible. Pocas horas apretadas de prisa en el reloj y de nuevo en la ¡batalla!. Esta profesión no da tregua, pero cómo nos atrapa.... y al final, nadie quiere jubilarse y quien se jubila, se queda, una pegatina pura, sin soya...

Poco pude atrapar en mi celular, pero aquí va un momento con mis queridos amigos Arturo Báez, uno de nuestros correctores, ese equipo imprescindible que ya hace su trabajo online y como todos los que andamos en los medios de comunicación en presente, la superación es también el pan de cada día, desde aquellos tiempos cuando todo era con lápicero y máquinas de escribir.

Y el querido Lacha, como le decimos todos, no podía faltar en este encuentro de la vieja guardia, donde él ha dado vida y voz a la radio tunera.

Ah, se me ocurre que un premio debería llevar una máquina de escribir dorada, como el oro, pues con ellas empezó esta historia grande la prensa en Cuba. 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aborda “Latir del Pueblo” el bienestar público desde Puerto Padre

20180320175825-puerto-padre.jpg

 

La conocida Villa Azul de los Molinos atesora igual las más populares playas tuneras

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Reynaldo López Peña

Los servicios de la Salud Pública en el municipio Puerto Padre se ven afectados por problemas puntuales asociados al deterioro del  mobiliario en los consultorios médicos, limitaciones en algunas especialidades por la alta morbilidad en los ancianos y otros factores de carácter material y humano, los cuales generan estados de inquietud en la población.

Así dejó constancia a micrófono abierto la última emisión sabatina del programa de participación ciudadana “Latir del Pueblo”, líder de la Radio en Las Tunas y cuyos debates conduce Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central del Partido y Primer Secretario en Las Tunas.

En instituciones como el hospital Guillermo Domínguez López, el pediátrico Raymundo Castro Morales, la policlínica Rafael Izquierdo, de Delicias; la clínica estomatológica Romárico Oro y el consultorio médico de la “Micro” los oyentes contaron sus vivencias, las cuales, en determinados momentos, significaron maltratos o satisfacción en la atención recibida, pero en sentido general fue considerada de aceptable en la localidad.

Las reparaciones constructivas que se ejecutan en el “Guillermo Domínguez” limitan el número de camas disponibles, hecho que tensa los servicios con el incremento de la morbilidad por estos días, mientras la entrada y montaje de doce sillones estomatológicos, y la reposición y organización del mobiliario de los consultorios médicos avizoran soluciones. No obstante, hubo un reclamo a seguir de cerca diversas quejas de la población, aún pendientes de respuestas. 

Los asuntos relacionados con la industria alimentaria tuvieron una visión crítica con productos como los dulces y el pan, de alta demanda y actualmente con irregularidades en varios puntos de venta. El obsoletismo de la tecnología en panaderías y problemas objetivos de inversión, así como la insuficiencia en insumos lastra la imagen de ese sector, donde es evidente que el factor humano y la ausencia de chequeos y controles sistemáticos contribuyen a ello.

Con voz propia, los portopadrenses denunciaron el mal estados de caminos como La Caoba, donde es imposible la entrada de las ambulancias y otros vehículos, vitales para los habitantes del lugar. En el reparto militar las aguas albañales mantienen inconformes a sus residentes; hay problemas con el agua en la avenida Libertad y Calle 1, en Delicia; y morosidad para resolver una vivienda afectada por el ciclón Ike, todas situaciones que prevalecen por años.

El transporte público se calificó como una esfera de poco progreso, a pesar de contar con mejores recursos. Los estudiantes de medicina se quejaron de la actitud de los cocheros, quienes imponen el cobro de dos pesos, desde el hospital a otros enclaves urbanos como el pediátrico. En La Veguita, en Vázquez, tampoco marcha todo tal debe ser, tanto con el traslado estatal como alternativo.  En Maniabón los oyentes plantearon esas mismas inquietudes.

Temas como la higiene en la Villa Azul se tornan preocupantes para los residentes, por el desbordamiento de las fosas, un asunto que a criterio de las investigaciones periodísticas es demasiado recurrente, como la calidad de los servicios básicos en los restantes municipios y sus mejoras inconstantes e intemporales.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La idoneidad no es un capricho

20180320190125-service.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Internet

Marcia mira otra vez el reloj. Debía sacar un turno en la oficina de trámites para consultar al jurídico. Madrugó e hizo el dos en la cola. A las ocho de la mañana, cuando abrieron, pensó que estaría una hora después en su centro de trabajo. También por ella esperaban clientes. 

Estaba intranquila y la señora que iba delante le cedió el lugar. Veinte minutos más tarde apareció la recepcionista.  Frente al buró, ignorada por completo, le resultó infinita la conversación telefónica de quien, se suponía, debía atenderla con cortesía y rapidez.

¿Usted desea algo?, dígame. Por fin, a las nueve y veinte se percata de su presencia. Parecía increíble escuchar esa pregunta y a esa hora. Cuando creyó que la pesadilla terminaba, retumbó el tiro de gracia: “hoy no se dan los turnos para el jurídico, tiene que venir el jueves”.

La presión arterial iba a matarla. Era mejor no hablar. Agradeció a su compañera de cola y salió como un bólido. Perdió casi la mañana de trabajo por gusto y tenía que volver. Por culpa “de la culpa” otras personas también podían quejarse de maltrato.

No imito un cuento de  Franz Kafka ni recreo una saga de “Fábulas”, de Bill Willingham. Simplemente, es una vivencia cotidiana, muy común entre la burocracia y la no idoneidad. Quizás moraleja perfecta para quienes piensan, sobre todo al momento de cubrir una plaza, que en los mal llamados perfiles bajos –nada tienen que ver con tal concepto- se puede contratar a cualquiera, al margen de personalidad, carisma, presencia física y cultura general.

Pongo junto a las recepcionistas a las secretarias, jefes de despacho, porteros, dependientes, auxiliares de limpieza, oficinistas, relacionistas públicos, personal de servicio, taquilleros… en fin, cada ser humano que interactúe con los demás, por muy reducido que sea el tiempo y secundaria su función.

Esos trabajadores deberían ser muy idóneos para asumir sus puestos, además de hasta someterlos a test psicométricos, exámenes de aptitud y validaciones que brinden ciertas señales a los empleadores sobre sus desenvolvimientos labores futuros. Tal vez así se eliminarían de facto los libros de quejas y sugerencias, dejaran de violarse con una frecuencia irracional los derechos del consumidor o cliente, según el caso, y hasta los excesivos precios fueran tolerados mejor ante el buen trato y servicio.

Irrita que se convierta en burla cuanto slogan anuncia la preferencia que tiene la ciudadanía en todas las instituciones y entidades nuestras, a las que al menos una vez debemos recurrir a resolver los problemas personales o sociales. Molesta, desgasta y resta credibilidad corporativa el peloteo, la falta de información y la desatención in situ cuando ellas mismas ponen las reglas y no queda otra alternativa que cumplirlas.

Trabajar trasciende por encima del empleo en cuestión, más en determinados lugares de gran impacto social. La idoneidad no es un capricho, ni la cultura del detalle ni la excelencia tampoco. Esos indicadores, en el camino de un socialismo próspero y sostenible, deben estar en la balanza de medir la eficacia y la eficiencia. No todo pueden ser números y supuestos contables.

Marcia no es un caso aislado. A cientos de personas le sucede, en los “cientos” de esferas donde se prestan bie

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Noveno Congreso de la FEU: Electos delegados directos por Las Tunas

20180324195103-montajedelegados.jpg

 

Nayla, de "Ciencias Médicas" y Erismar, de la Universidad de Las Tunas, son los jóvenes que representarán a los universitarios locales en el evento de julio.

 

Por Graciela Guerrero Garay          Fotos: Ángel Chimeno y Leonardo Mastrapa

 

Nayla Domínguez Creo y Edismar Fernández Matías resultaron ser los delegados directos que representarán a las Universidades de Ciencias Médicas Zoilo Marinello y la de Las Tunas, respectivamente, en el Noveno Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), previsto para el mes de julio en La Habana.

Ante la presencia de Raúl Alejandro Palmero Fernández, presidente nacional de la organización, ambos jóvenes destacaron por sus méritos en todas las actividades docentes, políticas y sociales de sus altas casas de estudios, distinguidas por su integralidad para merecer un honor de este tipo en el proceso de organización del magno evento estudiantil.

Perteneciente a la Brigada 4, Nayla manifestó a 26 su orgullo por ganarse la confianza del colectivo – el mejor del recinto de las Ciencias Médicas – para llevar en su voz las inquietudes, logros y desafíos futuros de los estudiantes, a la vez que reiteró el compromiso por ascender en su formación profesional y contribuir, con sacrificio y alegría, al prestigio que tiene la Salud Pública en el país y el mundo.

Por su parte Edismar, presidente de la Facultad de Cultura Física y alumno del tercer año de la carrera, dijo que es una responsabilidad que asume con orgullo al poder representar, desde su Brigada, a los universitarios tuneros y aportar un granito para que la FEU continúe con decoro su misión dentro del proyecto social cubano.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next