Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Enero de 2018.

Apuntes para el día UNO de Año Nuevo

20180102064611-finde2017.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: Rey López

Las Tunas.- La última noche y el minuto exacto del parto del nuevo año fueron en este Balcón de Oriente, Las Tunas, de regocijo público. La gente laboriosa y sencilla de esta provincia cubana esperó con esperanza y alegrías, en familia, el 2018 y las tradiciones populares salieron a “caminar” y “mojar” las calles.

Desde su propia fiesta, cada quien disfrutó (mos) esa algarabía del vecino, la ocurrencia del amigo que con sus traguitos de más aseguraba que le habían quitado “el rabito del puerco”, y lo traía en la mano. Los “Viva” y los “Felicidades” inundaron los barrios, mientras los muñecos de trapo se quemaban en algún lugar cercano de la casa, y los jarros y cubos de agua salían disparados de los balcones y portales para que lo “malo se vaya”.

Gozo de pueblo, empinado en sus talones para agradecer y buscar, en el año que ahora mismo significa una nueva vida, lo mejor de todo cuanto existe, sobre todo salud, sueños y metas pendientes. En lo personal, me gustó  muchísimo ver, por doquier, casi uno detrás del otro, a mis paisanos asar sus lechones, bailar sin límites y caminar en un ambiente de santa paz, por cualquier lugar, recibiendo las buenas vibras que subieron a lo alto el 31 de diciembre en la ciudad.

Este amanecer de enero, el primer día que hace 59 años hizo la luz a lo cierto, con el triunfo de la Revolución Cubana, la primera de América Latina, la calma anda de ronda. Hay abrazos entre quienes ayer no se vieron y lo más bonito, quizás, es que nada detiene los sueños, aunque el período especial, la quebradura de la economía, los sacrificios personales y colectivos, los reclamos de una solvencia doméstica equitativa al sudor cotidiano sigan en la punta de la lengua y marque el “chuchuchú” de los encuentros en las últimas décadas.

Hoy hay fiesta y alegría en los ojos, reuniones familiares y de amigos; sigue la ronda, actividades sociales… hoy Las Tunas, Cuba, tiene el corazón contento, y sabemos, aunque lo dudemos incluso hasta nosotros mismos, que este 2018 será el camino del cambio y las doce estrellas que nos acercarán a ese socialismo próspero y sostenible por el que resistimos y luchamos. 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Instituto de Meteorología: Habrá frío durante varios días

20180103214144-01-imagen-del-satelite-580x330.jpg

(Tomado de Cubadebate)

 

Después de un final de diciembre frescoel 2018 se ha estrenado con un cambio de tiempo marcado por el incremento de los nublados, algunas lluvias y un descenso de temperaturas. De lunes para martes, como fue previsto por el Instituto de Meteorología, arribó al país el frente frío número cinco de la temporada de invierno.

La nubosidad asociada a la irrupción de una nueva masa de aire procedente del Ártico abarcaba ayer casi todo el golfo de México, mientras que el frente avanzaba sobre la mitad occidental de Cuba. En las provincias orientales prevalecían nubes altas.

Amigo lector, este período invernal pudiera no ser efímero. Según el licenciado Adrián Miró González, especialista del Centro Nacional de Pronósticos del INSMETlas temperaturas seguirán siendo frías en la mayor parte del archipiélago, al menos, hasta el sábado.

Apuntó el meteorólogo a Cubadebate que “para la región occidental se pronostican valores máximos de solo 22-23 °C en los próximos días. El termómetro marcará unos 24-25 °C en las provincias centrales, hasta 27 °C en el oriente. En cuanto a las mínimas, esperamos de 10 a 13 °C en occidente y centro, incluso serán inferiores a 10 °C en algunas localidades montañosas e interiores, principalmente durante el 5 y 6 de enero.”

Bomba meteorológica

El Canal del Tiempo (The Weather Channel) ha adelantado que la tormenta Grayson esparcirá nieve y hielo desde la zona septentrional de Florida hacia Nueva Inglaterra hasta el jueves, a medida que un sistema de baja presión grande y poderoso se intensifique fuera, y no tan lejos, de la costa este de Estados Unidos.

El mismo se formará con rapidez desde hoy por las inmediaciones de Bahamas y la península de la Florida, y se agrandará notablemente mientras se mueva al nordeste rumbo al litoral atlántico de Canadá. Provocará vientos de 120 km/h y olas que alcanzarían los 10 y 15 metros de altura bien al norte de las islas Bermudas.

Según el experto Bob Henson, cuando el aire gélido y la energía de niveles superiores se extienden sobre las cálidas aguas de la corriente del Golfo, la baja presión superficial en desarrollo pudiera calificar para la “bombogénesis”siempre que se profundice, como mínimo, a 24 milibares en 24 horas.

El frío que se ha apoderado de la mayor parte de Norteamérica al comenzar el año se ha vuelto mortal. Funcionarios estadounidenses optaron por cerrar las escuelas en varios estados el martes, ya que la ocurrencia de bajas temperaturas generó preocupaciones sobre la seguridad de los estudiantes.

Se cree que al menos ocho muertes fueron causadas por el invierno extremo, según Associated Press. Dos cuerpos que muestran signos de hipotermia fueron descubiertos el domingo en Milwaukee, Wisconsin.

En Sioux City, Iowa, la temperatura cayó a -24 °C el domingo y el lunes, siendo la más fría en la ciudad desde el 23 de diciembre de 1989.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



La Letra del año 2018 de la Asociación Yoruba de Cuba

20180103223948-letra-ano.jpg

 

(Tomado de Cubadebate)

Parte de las raíces culturales cubanas son las religiones de origen africano. Más allá de quienes son practicantes de las mismas, sin lugar a dudas conocer la Letra del año es para muchos un elemento ineludible en cada comienzo de un nuevo calendario.

Las predicciones que realizan babalawos procedentes de las diferentes ramas religiosas existentes en el país, donde la Sociedad Cultural Yoruba de Cuba y el Consejo Cubano de Sacerdotes Mayores de Ifá tienen el liderazgo, es lo que se conoce como Letra del año. Se llega a ella a través de una ceremonia que comienza el 31 de diciembre y concluye el 1ro. de enero, y donde a partir del Oráculo de Ifá, se dan orientaciones y recomendaciones que deberían cumplirse durante el año que inicia, con el fin de evitar y vencer los obstáculos y las dificultades que se enfrentarán.

Este año los sacerdotes se reunieron en la Asociación Cultural Yoruba de Cuba, en Prado 615, entre Monte y Dragones, Habana Vieja, y dieron a conocer que la divinidad que gobernará el 2018 es Yemayá, acompañada de Eleguá; es por ello que la bandera del año es mitad blanca mitad azul, con ribetes negros.

La Oración Profética es “Iré ariku Yale Tesi timbelaye Lese Orunmila” (Un bien de salud completa, siguiendo los patrones de Orunmila). Mientras que los refranes del signo refrendan que “Toda persona es digna de respeto”; “Si no sabes con la ley que se vive en este mundo, tienes que ir a vivir al otro”; “Los padres no piden bendición a los hijos”; “Si no sabe el camino del derecho que le pertenece, el muerto sí”; y “El hijo sigue la tradición del padre”.

La letra del año comenzó a sacarse a finales del siglo XIX y el primero en realizarla en Cuba fue el Babalawo Remigio Herrera (Adeshina), de origen africano, apoyado fundamentalmente en cinco de sus ahijados. Las ramas más tradicionales del siglo XIX y del comienzo del XX estuvieron dirigidas por Babalawos de origen africano, las que después delegaron esta responsabilidad en sus sucesores cubanos.

Pequeño glosario:

Oba u Obba: Sacerdote que dirige la ceremonia de coronación del santo o iniciación.

Babalawo: Sacerdote de Ifá. Máximo grado en el sacerdocio de la Regla de Ocha-Ifá. Literalmente padre de los secretos.

Oráculo de Ifá: Tablero de adivinación.

(Tomado de Granma)

Letra del Año aconseja respeto, civismo y cuidar medio ambiente

Alertas y consejos relativos al medio ambiente, las relaciones intrafamiliares, la exhortación a una buena conducta social y moral, y revisar el sistema educacional destacan entre las predicciones para 2018, anunciadas hoy por santeros cubanos.

La Letra del Año ‘de Ifá para Cuba y el mundo’, presentada a la prensa nacional y extranjera en la sede de la Asociación Cultural Yoruba de Cuba (ACYC), llama a ‘cuidar y proteger el ecosistema y el medio ambiente, y a mantener buena conducta social y moral’.

Con Yemayá como divinidad que gobierna y Elegguá como deidad acompañante, 2018 tendrá de signo regente a Osa She, y de primer y segundo testigos a Ogbe Sa y Otura Iiyu, en ese orden, de ah&iac

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fuerte sismo entre Honduras y Cuba se siente en Pinar del Río, Isla de la Juventud y La Habana

20180110070519-temblor-honduras-cuba-580x327.jpg

 

 

(Tomado de Cubadebate)

Un fuerte terremoto de magnitud 7.6 sacudió está noche las áreas entre Honduras y Cuba y provocó una alerta por tsunami que podría afectar a Puerto Rico y a las islas Vírgenes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), indicó La Prensa Gráfica.

El sismo se registró cerca de las 8:50 de la noche del martes y sacudió gran parte del territorio hondureño, de acuerdo con el medio de ese país, La Prensa.

La información también fue confirmada por el CONRED, de Guatemala, que informó que epicentro del temblor se ubicó a 606 kilómetros al Este Noroeste del departamento de Izabal.

El Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba registró un sismo reportado como perceptible, ubicado a 44 kilómetros al este de Islas Swan en Honduras y a unos 450 kilómetros al sur suroeste de la Isla de la Juventud.

Este terremoto ocurrió en la Falla de Motagua, que va de la zona de Islas Caimán a Guatemala, situada en el mar Caribe Occidental. Es el sismo perceptible número 2 del año 2018.

Dada la magnitud del fenómeno y la distancia donde ocurrió se reportó como perceptible, principalmente en edificios altos de la Isla de la Juventud, Pinar del Río, y La Habana.

El terremoto ocurrió a las 9 y 51 p.m. hora local, cuyo epicentro se localizó a los 17.46 grados de latitud norte y 83.52 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10 kilómetros y con una magnitud de 7.6 grados.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Accidentes: una tragedia que creció en Las Tunas en el 2017

20180110211339-info.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la autora

Las Tunas- Nos pusimos las manos sobre la cabeza. Por suerte, fue el susto, pero aquella mujer estuvo a punto de ser atropellada por el camión que adelantó, justo en la parada ubicada frente a la Universidad Vladimir I. Lenin, la guagua que intentaba abordar. Era su objetivo y olvidó la prudencia.

Los eficientes frenos del KAMAZ y la rápida reacción del conductor impidieron que estuviera ahora en la lista de los 428 accidentes ocurridos en el 2017, cifra que supera en 52 el número de esos fatales eventos ocurridos el año anterior, cuyas estadísticas cerraron con un total de 376.

El primer teniente Raudel Pérez, con una década de intenso trabajo como Oficial de Tránsito y más de 23 años dentro de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR), resaltó que estas tragedias sobre la vía ocupan prioridad para esa oficina y generan una serie de medidas y campañas, encaminadas a que la seguridad vial sea un acto responsable para choferes y peatones.

Sin embargo, el notable incremento de las mismas pone en alerta roja el trabajo realizado y Las Tunas no escapa de las consecuencias que tienen en el país. Pérez indicó a 26 que la no atención al control del vehículo, el  irrespeto al derecho de vía, los excesos de velocidad y los indebidos adelantos son las causas de mayor incidencia en el disparo de las cifras, en las cuales se reportan cuatro fallecidos menos que en el 2016, pero crece en 77 la cantidad de lesionados al registrarse unos 453.

Lejos de la percepción popular, si bien hay pruebas positivas de ingestión de bebidas alcohólicas en los conductores, esta no clasifica entre las violaciones que provocaron los accidentes en la etapa, cuyas pérdidas económicas acumularon 580 mil 015 pesos.

Pérez señaló que hay medidas que resultan efectivas como el decomiso de animales sueltos en la vía y lugares cercanos, un fenómeno que no es reincidente en esta oportunidad como otras veces. Igual puntualizó que la Dirección provincial de Tránsito continúa y fortalece su labor de trabajo preventivo – educativo en el 2018,  en ese constante vigilar para reducir las colisiones fatales y preservar la vida humana.

Al tiempo, llamó a conductores y peatones – muy vulnerables en estos lamentables sucesos- a respetar el Código de Seguridad Vial, y destacó la prioridad que tiene el conjunto de acciones asumidas con otros organismos para detener y reducir, cuanto sea posible, la tendencia ascendente que muestran, sobre todo en zonas urbanas, los tristes accidentes del tránsito.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi mascota Baby, una husky siberiana

20180118231306-gedc0422.jpg

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

Heme aquí mirando a mi mascota, en un enero que se estrena gris, frío y lluvioso en mi Balcón de Oriente. De verdad quiero pintarme un sol, las alergias ambientales me están pasando la cuenta.

Baby, como se llama mi husky siberiana de 3 años, está calentita. Su pelaje al estilo tercipelo está divino para acurrucarse con ella, pero no sube a la cama aunque una le pida, desde pequeñita la eduqué así: sitio minado, aunque alguna que otra vez, cuando se queda sola y olvido cerrar los cuartos, parece borrar sus hábitos educativos y ¡zas!...la huella es evidente.

Le tomé este video y algunas fotos...es parte de mi vida, de mis alientos espirituales, de mi compañía y confidencias.

Hace poco la tuve bien malita y creí moría con ella, pero gracias a Dios tuve luz divina para prestarle los acertados cuidados de urgencia y la saqué del peligro. Después la llevé a otras manos prodigiosas, la de la doctora veterinaria Nilvia Baéz, quien se encargó del resto y soportó paciente todas mis constantes llamadas telefónicas y mi desespero.

Pero igual le agradezco a Pastor, a Melchor, a Yandel...Las Tunas tiene la suerte de tener grandes médicos que aman los animales y, a pesar de las pocas condiciones que tienen las clínicas veterinarias para estos amigos de compañía, nuestras mascotas, y lo difícil que resulta trasladarlos hacía las mismas cuando son grandes como mi Baby y no pueden caminar ni cortas ni largas distancias, ellos se vuelven magos de la preocupación por salvarlos y luchan junto a sus dueños con lo mejor que tienen y nunca les falta: amor por su profesión.

Ya mi Baby está bien...y se me antojó saldar esta deuda, en un día jueves que todavía saboreo la victoria de los Leñadores, la frialdad me tiene como para no escribir temas más sobrios y la miro ahí, junto a la puerta, dormilona como es pero sana y agradecida.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otra de mi Baby...

20180119012415-gedc0419.jpg

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la Autora

Mi Baby custodiando el pollo que trajo su papá Juan. Aquí custodiándolo...en la próxima edición ya veremos qué hace...

Película de sábado para el próximo capítulo.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Balanza Recasén: el arte desde adentro

20180123014621-balanza.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay  Fotos: De la Autora

Detienen el paso, a pesar de estar conscientes de que continuarán el camino con las manos vacías y el deseo de llevar alguna figura para adornar la sala o terminar “la búsqueda” del regalo de cumpleaños para Luisa, quien es fanática a la artesanía artística. Otros hacen lo mismo, pero llevan consigo una o varias obras de arte que, desde la imitación casi perfecta o la creación pura, José Cristóbal Balanza Recasén tiene a la venta en la Plaza Cultural.

El kiosco de Pepito – como cariñosamente le llaman familiares y amigos – es una suerte de galería de buen gusto y una certeza más de que la plástica tunera es reconocida a nivel local, nacional e internacional porque bien lo merece. Caminar por ese popular espacio del centro capitalino es, sin dudas, un encuentro con la identidad creativa que distingue a la provincia.

Soy un artista de la plástica que hace artesanía – dice a 26 Digital – y uso el cemento blanco, yeso y marmolina para lograr estas creaciones, las cuales trabajo a base de moldes. Luego pinto a mano y doy esas coloraciones y matices que tanto gustan y dan la elegancia final a las imitaciones de las figuras y muñecas de biscuit.

Este trabajo – explica Balanza- es muy delicado, pero gusta mucho al cliente. En alfarería esta técnica se logra de la primera cocción de cada pieza, porque el término es un galicismo español que significa bizcocho, de ahí que tengo que utilizar caolín, cuarzo y feldespato, pero ya ves el resultado, son las preferidas porque reviven tradiciones muy nuestras.

Desde pequeño, en su natal Santiago de Cuba, le viene ese amor incondicional por la pintura al artista tunero, “porque sin renegar de mi raíz, aquí en Las Tunas he realizado mi vida en lo personal y social, y me siento hijo de esta tierra”, señala con la sonrisa amable que atrapa al transeúnte y contribuye a que este vital espacio de la ciudad sea una galería abierta, bajo los matices del sol y las sombras que engalanan las cercanías del bulevar.

“Yo me gané todos mis juguetes pintando en los planes de la calle, dibujando con tiza en el pavimento. Cumplí misión internacionalista en Etiopía y al regresar, un día en el zoológico de Santiago me apasioné con los animales y empecé a pintarlos, allá también lo hice, pero en realidad mis éxitos nacen de lo empírico, ya después sí estudié”, dice quien ofrece unos osos, elefantes, perritos y miniaturas diversas que cautivan.

Sus cuadros, enmarcados en el estilo paisajista, también acumulan méritos y ostenta el premio del Primer lugar nacional en el Salón de Paisaje en la Jornada Cucalambeana de la década de los 90 del pasado siglo.

La monocromía y el degradado cogen vuelos altos en sus manos. Son horas enteras entregadas a preservar las buenas prácticas de la dimensión artística de la plástica tunera.

“Bueno creo que esta idea de autorizarnos a los artesanos a vender aquí, en un lugar tan recorrido de la ciudad, no solo es favorable en el sentido de las ventas, porque siempre se comercializa algo, pero eso es muy relativo. Yo le veo el valor desde el punto de vista de dar a conocer al pueblo y a los visitantes el arte que encierra la artesanía tunera.

“Aquí venimos a diario varios creadores, y aunque la gente no compre, nos llena saber que admiran lo que hacemos y se interesan por conocer cómo lo logramos, o qué quiere decir tal figura. Muchos

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡26 llega a sus 40 años!

20180124165459-fidel-26.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Rey López

Con más logros que insatisfacciones llega a sus 40 años este pregonero mayor y sobre la mesa, junto a los nuevos retos y los tiempos desafiantes que corren, el colectivo empina sus talones y se prepara para desarrollar un amplio plan de actividades que permitirá tener contactos con sus lectores, en un diverso diapasón de abarcadores encuentros por los distintos municipios.

El programa, que arrancó en la primera semana de enero, resalta la alegría de ser el segundo periódico de la zona oriental en montarse en la enorme telaraña de internet, donde 26 Digital es un diario que tiene su versión en inglés, una alta interacción con los cibernautas y un lugar destacado en las redes sociales de Facebook, twitter, el canal YouTube,  google + y los principales buscadores del mundo, los que en su momento le otorgaron premios internacionales por esa supremacía.

Reporteros, fotógrafos, correctores, diseñadores, redactores y trabajadores de esta casa editora están enfrascados actualmente en un nuevo modelo de gestión de medios, el cual, a pesar de limitaciones tecnológicas y recursos materiales imprescindibles para alcanzar la ambiciosa meta, caminan con éxito sobre sus sueños y esperarán el 26 de julio con un aplauso  más entre las festividades, talleres de buenas prácticas de hacer periodismo, conferencias magistrales sobre la actualidad económica del país y encuentros con colegas de otras provincias.

Igualmente el proyecto por el 40 cumpleaños contempla el añorado cambio de local, una visita a Santiago de Cuba y al cementerio Santa Ifigenia, conversatorios con fundadores, combatientes y colaboradores, momentos recreativos, jornadas de limpieza, análisis de los retos inmediatos y futuros, intercambios con las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, una exposición fotográfica y un torneo de softbol, entre otras actividades.

En tanto se acerca julio, el colectivo sigue aferrado a la buena voluntad de crecerse ante cualquier obstáculo, regala a sus ciberlectores un diario digital más interactivo e integral, se supera y da lo mejor para que la edición impresa de cada viernes se acerque más a los intereses de los tuneros, protagonistas de cada tirada y con derecho propio y merecido a que 26 luche contra viento y marea por hacer un producto comunicativo como ellos lo esperan en los estanquillos de la ciudad y los municipios. 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Me quito el sombrero…

20180125083349-tuneros-martires-4juego.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Istvan Ojeda

Las Tunas- Es casi la medianoche del miércoles. O sea, a punto de caer en las manecillas del reloj el primer minuto de un jueves, donde el tema “pelota”, “Leñadores”, “Alazanes” pueden ser, en menos de un mes, las palabras más repetidas por todas las edades parlantes de este terruño oriental y su vecino Granma.

Hablar de esta 57 Serie Nacional de Beisbol, sin parcialidad, es casi imposible, porque cada quien tiene su equipo y va por él, aunque no haya clasificado. Por eso, los tuneros, con sus Leñadores, por primera vez en las finales, se pegan al “hacha” y corren cuando se impulsan carreras o enmudecen y llegan a punto del infarto si el contrario pisa home, amén de que los marcadores estén a favor.

El partido de este miércoles igualó a los campeones granmenses con los aguerridos de aquí y, sin andar con giros literarios, mucha gente lloró y todavía nada está perdido. Pablo Civil y sus muchachos son historia y demuestran en cada juego, desde el inicio del campeonato, que hay que contar con ellos. Pero la pelota es una cosa y las emociones otra.

Siento que este sentimiento de pertenencia marcará para siempre el campeonato del 2018: nadie ha podido evitar su contagio. Hasta quienes querían matar a “los peloteros” de la casa porque no le dejaban ver la novela, ahora son las primeras que corren a poner el canal deportivo. Los estadios no alcanzan y, si este despertar jamás se duerme, habrá que ponerles barbacoas, pues ya no se sabe si hay más público en las gradas que por los alrededores.

Sucedió en el Latino, en el “Mella” y en el “Mártires de Barbados”, desde los juegos clasificatorios para la gran final, una final (confieso que para nada soy articulista deportiva) que es un derroche de ese beisbol que escucho por años reclamar a los entendidos en la materia. Un espectáculo de aplausos, culpable de las abolladuras de ollas, jarros y calderos en cientos de hogares. Un “saca” lágrimas, que hace saltar a los más pequeños, mantiene despierto a los abuelos, deja sin uñas, desaparece en un dos por tres la cajetilla de cigarros, pega la gente a internet y las redes sociales para verlo jugada a jugada…

En fin, me quito el sombrero, con hacha y sin hacha. Y si bien no traicionaré a los míos ni me conformo – a pesar de que les encuentro razón a sus puntos de vista – que los “caballos” se desboquen “porque somos de Oriente y aquí se quedan las medallas”, lo que más me gusta de esta Serie 57 del Beisbol en Cuba es justo que hay beisbol en Cuba, sin retórica ni redundancia.

Y lo demás es eso… las emociones que levantan esta fiesta, más grande que los carnavales y los conciertos. Me arriesgo a decirlo, hacía mucho tiempo que, al menos yo, no había visto tanta gente apasionada ni concentrada en un evento así.

Entonces, tunera hasta la médula, le echo la culpa a mis guerreros Leñadores por estar en la historia de este campeonato y arrastrar multitudes donde quiera que echaron el play, con errores o no, con esos alientos-desalientos que nos clavan como puñales bajo piel cuando no alcanzan la victoria, o nos levantan del asiento al poner el juego bonito y hacen que la euforia y la fiebre sean lo mismo que ¡¡¡¡GANAMOS!!!!

No puedo afirmar lo que no pasó. ¿Qué hubiera sucedido si otros estuvieran guapeando la corona? ¿Habría tanto espectáculo de gala? ¿Se hubieran llenado los e

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Vía Crucis de mascotas, dueños y veterinarios

20180125155236-rambo-cocker.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la Autora

Nilvia Báez sonríe, está acostumbrada a que sus pacientes “afectivos” la huelan o le gruñan. Nacida incuestionablemente para Médico Veterinario, les trata con cariño y les sobrelleva cualquier mal comportamiento. Sabe que no es solo curar a la mascota, porque detrás del animal enfermo está la tranquilidad de la familia y, casi siempre, de un niño o niña.

En su modesto espacio, ubicado detrás del popular restaurante Casa del Ave, en el reparto Santos de esta ciudad, la “lista de espera” es una suerte de vía crucis para ella, los dolientes y sus dueños, visiblemente ansiosos porque sus manos y talento hagan de magos y le devuelvan al instante la alegría a Susy,  Lía, Minina y cualquier especie animal que los tuneros decidieron asumir como mascota.

En Cuba, dada a los afectos y la solidaridad, es común encontrar en los hogares algún compañero “diferente” para compartir la vida como un ser querido más. En Las Tunas, por ejemplo, desde las últimas décadas del pasado siglo se nota el incremento de perros de razas, lo contrario que sucedía entre los 60 y principios de los 80, aunque no existen estadísticas oficiales al respecto.

La presencia de los llamados “satos o criollos” y algún que otro cachorro alemán marcó la tendencia durante esos años. Sin embargo, hoy la diversidad de ejemplares es preponderante entre caninos y aves, galápagos, roedores y hasta cocodrilos y peces, lo que exige de los veterinarios tuneros una superación constante para asumir la atención y alta demanda de sus pacientes afectivos.

Sin embargo, muchas dificultades deben superar a diario para cumplir con calidad  sus funciones porque la carencia de medicamentos, por un lado, y las condiciones constructivas y la falta de instrumentales idóneos los golpea por otro, además de que la única clínica destinada a estos fines está ubicada en el reparto La Loma, al suroeste de la ciudad y distante de las mayores concentraciones poblacionales de esta capital, lo que dificulta el acceso para la mayoría.

Ante los reclamos de los propietarios y el incremento de animales afectivos se buscan alternativas como el angosto espacio de la doctora Nilvia o el consultorio en el “Aurora”, donde trabaja Pastor Felipe, pero con todo abundan los criterios de que se da poca o nula prioridad al servicio veterinario con fines domésticos a nivel institucional, predomina la desinformación  en cuestiones elementales y de interés público y no existe una tienda, como en otras provincias, destinada a adquirir medicamentos o enseres que ayuden a una calidad de vida y sanidad mayor de las mascotas.

Por eso las opiniones destacan las anónimas proezas cotidianas de los doctores que se encargan, entre grandes limitaciones de todo, a devolverle la alegría al hogar y a cientos de animales afectivos que, sin hipérboles, son habitantes por derecho de la sociedad tunera y, en muchos casos,  la única compañía de ancianos solos y la sonrisa de niños con determinadas características especiales.

Conscientes de ello están Nilvia, Pastor Felipe, Yanel y otros que, sin dedicarse a esta rama en particular, acuden gentiles a cualquier reclamo. En los sondeos aleatorios realizados, varios entrevistados destacaron el agradecimiento a sus esfuerzos e, incluso, recordaron al doctor Melchor, al que tampoco olvidan aunque ya no esté en la provincia.

OTRA CARA DE ESTA HISTORIA

Rambo juega y olfatea a nuestro alrede

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aquí el tema de Fabré a los históricos Leñadores

20180125165700-26904697-1149449305189803-7513417705927501451-n.jpg

Por Graciela Guerrero Garay       Video: De 26 Digital

 

El play off de las finales de los Leñadores contra Alazanes tiene de todo, hasta este contagioso ritmo de Cándido Fabré, que quedará para historia igual que cada partido de esta pelota de gala que se juega en Cuba.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

JUgada a Jugada...en directo Leñadores vs Alazanes

Por Graciela Guerrero Garay        Video: Periódico 26

 

Jugada a Jugada..en vivo...

Síguenos jugada a jugada, 5to juego de la gran final de la #57SNB #Cuba, #LasTunas vs. #Granma

Así el periódico digital 26, hospedado en www.periodico26.cu le ofrece a sus lectores este servicio. Yo, desde mi blog, en directo con mi gente, también se los brindo.

Vamos a lidiar con campeones de campeones...A tomar sedantes una vez más. Este 5to play off por la corona de la Serie 57 Nacional de Béisbol seguro nos pondrá al borde del infarto. Soy Leñadora...pero no dejo de reconocer que hay pelota viva sobre el estadio Mártires de Barbados de Bayamo. Mañana será aquí, en el Julio Antonio Mella, de esta ciudad Balcón del Oriente de Cuba.

Play Off en vivo...ya nos veremos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mujeres en la vía… ¡¿peligro?!

20180126162658-doctoramariadelosangeles.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: De la Autora

Las Tunas.-  No son pocas las mujeres tuneras, mayoritariamente jóvenes, que circulan por las calles y carreteras de la provincia como conductoras, sobre todo de motos eléctricas, bicicletas y vehículos ligeros. Al terminar el 2017 ocurrieron 428 accidentes del tránsito, 52 más que el año anterior. La no atención al control del vehículo está entre las principales causas de estos fatales sucesos. ¿Qué piensan las féminas de este fenómeno?

Dispuesta a realizar sus trayectos habituales por la comunidad de Río Potrero, un amplio reparto ubicado a la salida de esta ciudad hacia el municipio de Puerto Padre, nos encontramos a la doctora María de los Ángeles Gutiérrez La O, quien sobre el particular nos comenta:  

“No creo que las mujeres estemos involucradas en la mayoría de los accidentes que ocurren, porque por lo general somos muy precavidas y observadoras, además de que no nos gustan las altas velocidades. Puede que no sea una regla, pero mis vivencias en los Cuerpos de Guardia de los policlínicos y hospitales me hacen pensar de esta manera. Los hombres, aunque manejan más que las mujeres, tienden a ingerir bebidas alcohólicas, una causa que provoca en mayor o menor grado los accidentes del tránsito a través de los años.

“Como conductora jamás he tenido un suceso de este tipo, pero sí uno de los riesgos principales es que los peatones no miran bien al cruzar las calles, ni miran cuando pasa un carro, una motorina o una bicicleta cerca. También muchos choferes manejan borrachos y no valoran el peligro, ni las consecuencias que esto trae para los demás y sus propias vidas.

“Estos son hechos que afectan los indicadores de salud y el bienestar general de la sociedad. En lo personal, yo manejo con cuidado y siempre cumplo las leyes del tránsito, por eso creo que nunca he tenido una experiencia dolorosa en ese sentido”, enfatiza.

En un simple sondeo a esas mujeres de todas las edades que van a sus centros de estudio o de trabajo en bicicleta, hubo coincidencias. Los mayores sustos los pasan cuando le roban el derecho de vía, pero por suerte, las seis con quienes hablé jamás tuvieron un accidente.

Una búsqueda por Internet me dejó conclusiones precisas: las cubanas que manejan y fueron entrevistadas por diferentes medios locales y nacionales dicen que aceptaron el desafío de conducir y, para suerte de todos, los pasajeros manifiestan seguirse más seguros y afirman que las féminas son más precavidas y cumplidoras de las leyes del Tránsito que los hombres.

¿Son un peligro en la vía? A todas luces, no.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Martí vuelve otra vez a despertar la Edad de Oro

20180127192535-desfile-martiano-2016-8.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: Angeluis

Siempre Enero es de  José Martí, como para confirmar que será eternamente el primero y el más universal de todos los cubanos, desde las huestes mambisas. Eso explica  que por todas partes haya un ajetreo inusual, en la medida en que se acerca el 165 aniversario de su natalicio. Los más pequeños de casa, aun cuando no estrenan la pañoleta azul, hacen ya su propia historia.

El viento despeina a Edyanis y toma poses “artísticas” como Pilar con su sombrero de plumas, “porque la tía – como le llaman con cariño a las educadoras – me leyó los Zapaticos de Rosa”. Mientras, casi vuelve loca a la abuela para que le compre una muñeca negra.

Claudia, quien integrará una de las bandas rítmicas que participará en el histórico desfile del día 28, no deja de ensayar un minuto, pues para ella “es algo muy bonito, especial, llevar la batuta de mi escuela y hacerle el homenaje a Martí. Cuando esto pasa recuerdo mucho a mi tío abuelo, que le escribía décimas y siempre me decía que había que ser como él”.

La Edad de Oro sale del librero de Carlos “porque tengo que aprenderme la lectura de El Padre de las Casas, para un concurso que convocó el delegado y quiero ganar. Eso es importante en el barrio”.

Las Tunas respira por doquier aires martianos. Los centros de las distintas enseñanzas apuran las iniciativas que llevarán el domingo a la extraordinaria marcha de homenaje, para convertir su arteria principal en un regalo hermoso, demostrativo de ese agradecimiento eterno a su vida y obra, la cual dedicó a la Patria y a sus hermanos de América.

En tanto, los centros de trabajo hacen mítines y los murales exponen ese sentimiento profundo al Maestro que nació en Enero, para desde entonces llenar de luz todos los años y acompañarnos para siempre, porque como dice La última página de la revista más querida por todos “un padrazo es el hombre de La Edad de Oro”.  Suerte esta de ver el despertar en los ojos y los corazones más pequeños.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Imágenes que este 28 de Enero volverán a la ciudad

20180127195130-desfilemartiano.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: Rey López

 

Volverá a tener la ciudad Balcón, Las Tunas, otro desfile grande este domingo y estas imágenes volverán, incluso multiplicadas, porque ya los pequeños del año pasado crecieron y hoy, muchos, están en los estudios de la secundaria. Ahora, son cientos los que se suman y estrenan sus sonrisas y trajes de Bebé, Dom Pomposo, Pilar...

La Edad de Oro y sus personajes, el homenaje a ese Martí querido y vivo en sus ideas y enseñanzas, inundarán de luz las calles principales y despertarán bien temprano a los barrios.

Cuba entera llenará sus calles y el apóstol renacerá otra vez, como lo hace cada 28 de enero aunque, como ahora, sean 165 los aniversarios que conmemoramos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un apunte para la Gran Final de la pelota cubana

20180129003352-duqsculuqaacogm.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Equipo de 26

No es fácil para nadie aceptar que los Leñadores de Las Tunas no ganaran el campeonato. Y no por aquello de que son tuneros y uno ama esta tierra de raíz, sino porque uno sabe que vinieron de cero y fueron dando luz a cada juego de esta 57 Serie de Béisbol. Y ahí justo está la victoria, al menos para mí.

Son Campeones, aunque tengan la medalla de plata, que es un ORO bien ganado, amén de que cada error punzó la esperanza o atrajo la derrota. Por ellos, siento, que esta lid nacional movió multitudes por el mundo, el terruño y el país. Despertaron un sueño que parecía dormir la eternidad.

Llenaron los estadios, movieron corazones, avivaron la pelota cubana y demostraron, sobre todas las cosas, que la unidad, el sacrificio, la entrega y la disciplina, en un deporte tan complejo e impredecible como éste, rinden frutos. Pero, más que ello, hicieron espectáculos dignos de guardar en la memoria de los partidos ilustres, si los hay.

Corroboraron tener garras de peloteros al jugar en buena lid con los campeones de Cuba, un equipo que igual demostró, desde siempre, que no tiene ese honor porque sí. Ya eso, para mí, da más brillo a esa medalla y trofeo que hace historia en el béisbol local y nacional.

Entonces, aunque el grito de Campeón en una final que ha sido un rompecorazones de principio a fin era el deseo mayor, pienso que una vez más debemos sentir un sano orgullo de nuestros Leñadores, porque tendrán siempre el mérito de estar entre los grandes del país y traer a estas  tierras del Oriente y Las Tunas la premiación de una Serie Nacional de Béisbol.

En el altruista abrazo de los dos equipos vimos, otra vez, relucir el oro que tienen el pecho y  dejaron sobre el campo en cada encuentro. Las lágrimas de Yosbany Alarcón son las perlas de la humildad y el decoro de nuestros peloteros. Yo una vez, más, me quito el sombrero. Alazanes y Leñadores son estrellas entre estrellas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next