Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2018.

“Hacemos Cuba” reafirma la juventud este 4 de Abril

20180401153653-juventud.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: 26

El amanecer de este 4 de abril esperará a la juventud tunera en los centrales azucareros y las principales avenidas de los ocho municipios, donde un variado programa de actividades políticas, culturales, deportivas y recreativas saludará los aniversarios 56 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y 57 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM).

De la Universidad de Las Tunas,  el IPVCE Luis Urquiza Jorge y el IPU Francisco Muñoz Rubalcaba saldrán los jóvenes para reafirmar que “Hacemos Cuba”, lema central de la campaña, enfocada a impulsar las tareas de impacto en la vida económica, política y social del país y el territorio, cuyo acto central por la fecha tendrá lugar en Amancio Rodríguez, por los notables resultados obtenidos por su membresía durante los últimos años.

Mañana sábado comenzará el homenaje con la bicicletada “Pedaleando y explorando”, mientras el domingo la cita será en el polo productivo Melanio Ortiz, de Jobabo, aunque las restantes localidades harán lo suyo. El día dos estarán de acampada en Majibacoa, pero las fogatas prenderán por todo el territorio.

Las iniciativas distinguirán la víspera de la fundación de las dos organizaciones líderes de la juventud y los niños cubanos, junto a la celebración de los actos políticos municipales, ofertas culturales, deportivas y galas en los centros más destacados hasta que la noche se haga tarde y los una al esperado día, en el cual los bisoños amancieros dirán en nombre de sus coterráneos que fortalecer el camino emprendido no es un reto, es compromiso vital para el largo camino de lucha que tiene la Patria.

Yaimelys Espinosa Barromán, jefa del  Departamento Ideológico del Comité provincial de la UJC, enfatizó que este nuevo cumpleaños es la síntesis de una etapa dedicada a impulsar la vida política y el protagonismo de esta generación en presente y futuro, sobre todo en las tareas económicas y sociales que sustentan los sueños de un socialismo próspero y sostenible desde la base, donde crecen y se desarrollan los jóvenes, trabajan o estudian. Hacer Cuba, como reto y acción para resultados concretos.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Semanario 26: El 40 que acercamos a los tuneros

20180401175228-29597421-1843570669020965-406266766181642483-n-1-.jpg

 

Parte del colectivo...contentos y dispuestos siempre, con sol o noche....

Por Graciela Guerrero Garay       Foto: Reynaldo López Peña

No hay un tótem o grandes carteles en las esquinas para anunciar los 40 años del gran pregonero de papel, otrora diario y ahora un semanario que saluda el amanecer de viernes en los estanquillos de la ciudad, mientras cada día la versión digital de 26 corre por la gran autopista de la información y visita a miles de ciberlectores por el mundo.

Aparente tranquilidad para un colectivo que convierte los lunes en una revolución de ideas y analiza el camino de perfeccionar su alcance informativo, en una redacción empeñada en esperar el aniversario con resultados en su nueva gestión de medio, a pesar de que necesita de mayor apoyo logístico y tecnológico y acercarse a sus públicos y a los enclaves fundamentales, en el constante proceso de transformación económico y social que vive Las Tunas.

Dar mejor  uso a las altas tecnologías y lograr un equilibrio entre las agendas pública, política y mediática destacan en las tareas, entre las cuales priorizan también un mayor impacto en las redes sociales, el incremento de las publicaciones en inglés y la superación constante de quienes están responsabilizados de manera directa en la construcción de la noticia.

El programa de celebración por las cuatro décadas de llevar a los tuneros el pulso del territorio  contempla recorridos por los municipios y Santiago de Cuba; un taller regional sobre la actualidad, experiencias y  cambios que mueven hacia lo interno, primero, la vida de las redacciones, estudios de lectoría, actividades culturales, intercambio con el Consejo de Administración y encuentros diversos con combatientes y personalidades locales.

José Armando Fernández, jefe de información en funciones y uno de los protagonistas en las transformaciones del modelo de gestión, la calidad  y multimedialidad en 26, valora de positivo los pasos alcanzados, al tiempo que el colectivo espera definiciones de las máximas direcciones gubernamentales para entrar en una etapa más acabada del proyecto, donde un canal de videoperiodismo, aplicaciones para celulares y la prestación de servicios tienen prioridades y son retos, desde adentro, para conmemorar el cumpleaños 40 del pregonero mayor de los tuneros y sus visitantes.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Educando por amor dice la Universidad por el IX Congreso de la FEU

20180404080517-universidad.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: De la Autora

Detenerse a reflexionar sobre la tarea de impacto “Educando por Amor” figura entre las principales actividades que realizarán los estudiantes de la Universidad de Las Tunas, para saludar el IX Congreso de la FEU, previsto a celebrarse en julio próximo en la capital de todos los cubanos, La Habana.

Los debates proyectan ponerle voz a la significación que tiene ese programa en la Educación y, de manera especial, en las secundarias básicas donde imparten docencia ante el déficit de profesores, hecho que también les permite familiarizarse con su especialidad y ganar en experiencia para el momento de estar definitivamente frente a un aula.

Conocer a través de conversatorios con los combatientes de Playa Girón este importante capítulo de la historia de Cuba y su etapa revolucionaria, está en el programa de salutación, en el cual incluyeron trabajos voluntarios, la IV edición de la Jornada Cucalambeana, exposiciones literarias y encuentros con exdirigentes de la FEU.

Las brigadas, en tanto, efectúan sus congresos, en los cuales destacan las inquietudes que consideran deben llevarse al plenario del magno evento, hoy principal motivación en sus actividades cotidianas y la alegría resaltada, al decir de sus integrantes, al saberse representados por el joven Edismar Fernández Matías, alumno del tercer año de la carrera de Cultura Física y delegado directo por esta alta casa de estudio.

 Abril abrirá puertas con el homenaje al 56 aniversario de la UJC y el 57 de la Organización de Pioneros, para continuar con el Festival de Artistas Aficionados de la Universidad, la apertura de la cátedra honorífica de la historia de la FEU, visitas a los centros penitenciarios, la clausura del Congreso en la institución y otros momentos dedicados a la cultura, el deporte y la recreación.

Ketty de la Caridad Rojas León, presidenta en funciones, puntualizó que la Universidad de Las Tunas y su membresía FEU trabajan con ahínco para cumplir el cronograma previsto desde la dirección nacional, con un sentido de pertenencia colectivo en aras de que el Noveno Congreso multiplique razones sobre el camino de formar profesionales más competentes e integrales, garantes en el desarrollo local y el futuro de la nación cubana. Educando por amor es una de esas fortalezas.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Analizan afectaciones del huracán Irma en “Latir del Pueblo”

20180404074612-irmaenpuerto-padre.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Periódico 26

Seis meses después que el huracán Irma azotara la costa norte de Las Tunas, el programa de participación ciudadana “Latir del pueblo” detuvo sus análisis en la marcha del proceso de recuperación emprendido en este territorio, donde el 8 de septiembre del 2017 los vientos sacudieron los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Manatí con rachas por encima de los 110 kilómetros por hora, una lluvia intensa y olas que alcanzaron los cinco metros de altura.

Las más de mil 045 hectáreas de plátano destrozadas en “Menéndez” borran la imagen de los días de angustias con la siembra, desde entonces y hasta febrero último, de una cifra superior a las cinco mil hectáreas, entre las cuales destacan las 623 de la esperada vianda. La digna respuesta del sector agrícola, según reportes del colega Armando Batista, se nota también en el cultivo de boniato, yuca, hortalizas, granos y maíz, lo que ha permitido cosechar y comercializar más de cinco mil 370 toneladas de productos agrícolas, a pesar de que todavía no satisfacen la demanda.

No sucede así con la ganadería, al incumplir la entrega de los planes de leche a la industria, ser morosos en aplicar medidas que eviten la mortalidad y tener atrasos en la preparación de tierra para alimentar la masa animal.

En el sector agropecuario de Puerto Padre las señales son positivas, como testificó el trabajo periodístico realizado en el mercado La Anacahuita, uno de los de mayor afluencia de público en el norteño municipio. Oyentes entrevistados en su homólogo de  los “Caballitos” reconocieron la mejoría, aunque puntualizaron que el precio del plátano burro, por su calidad, era excesivo. En otros establecimientos las opiniones fueron igualmente favorables sobre la presencia de viandas y hortalizas.

Sin embargo, la venta de carne de cerdo y ovino caprino no recibió los mismos parabienes del pueblo, afectado por la inestabilidad de estas ofertas imprescindibles en la mesa y ausentes en los puntos de comercialización de la localidad.

El proceso de recuperación en Manatí arroja que hay sistematicidad en el abastecimiento a los mercados agrícolas y las placitas, al notarse una buena calidad y variedad de los productos a pesar de que la demanda es superior a las distribuciones cotidianas. En tanto, continúan las siembras en la zona norte para llegar a los niveles alcanzados antes del paso del huracán e, incluso, superarlos.

Los esfuerzos de la Agricultura y el cumplimiento de la estrategia trazada, sobre todo con el fomento y desarrollo de los polos productivos, rinde frutos casi siete meses después del aciago día en que el huracán Irma tiró al suelo los cultivos de esos tres municipios, según valoraciones de los debates realizados en “Latir del pueblo”, que conduce Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Las Tunas.

Como es habitual, el programa de participación de Radio Victoria abrió sus micrófonos a la audiencia, la cual manifestó insatisfacción con temas relacionados con la vivienda, la entrega de colchones y la demora en la solución de quejas emitidas en otras emisiones. A la producción de materiales para la construcción se le pasó revista, así como a situaciones específicas de los servicios en sectores que inciden en el bienestar y calidad de vida de los tuneros.   

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Festival del Libro en “El Vaquerito” (+ Fotos y video)

20180404082014-20171206-152412.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: Odalys Leyva

Hablar con la decimista y escritora tunera Odalys Leyva es grato hasta vía email. Desborda pertenencia con el terruño, los niños y la literatura, de fiesta por estos días con el acercamiento inminente de la Feria del Libro. La escuela primaria “El Vaquerito”, en esta ciudad, es ahora su jardín de sueños.

Allí florece su proyecto literario “El cantar del Vaquerito”, el cual fundó en octubre del pasado año. Veinte alumnos comenzaron a dar vida a la idea de que conocieran lo elemental de la poesía y la narrativa. Seis meses después, nos cuenta:

“No pensé sentir tanta satisfacción como la que hoy me han brindado estos niños, el placer por la lectura, el ímpetu de crear, el crecimiento de sus valores y virtudes. Cuando se realizaba este Festival, varios estudiantes escribían nuevos poemas, se sentían inspirados y el libro se convertía en un objeto de interés, acariciaban sus páginas con placer”.

Aquellos 20 alumnos iniciales están multiplicados y su regocijo también anda de fantasías en la bibliotecaria Rosa Tamayo Naranjo y el director Ricardo León Sablón, quienes siempre fueron sus puntales de apoyo,  como la biblioteca “Fulgencio Oroz”, las escritoras María Mayelín Barrera y Martha Rosa Fernández, la profesora de arte Irisandra y el trovador Daniel, entes motivadores de la “algarabía” de poemas, narraciones orales, décimas, canciones y danzas.

Como los chicos, Odalys se pierde entre la fiesta del libro y agradece a las maestras, quienes facilitan que el proyecto siga el camino y fortalezca sus alas, bajo los frondosos árboles del patio del seminternado. Para la poetisa tunera este “es el primer paso hacia el encuentro mayor, pues dentro de los lectores están mis niños de “El Vaquerito”, enfatiza.

Sobre la Feria Internacional del Libro opina que será extraordinaria, “pues ya contamos con numerosos ejemplares y formidables textos, hay un programa que permitirá el intercambio de los escritores con el público y un ambiente  muy positivo para que nadie olvide y la disfrute” – dice – y acto seguido invita al espacio  “Con luz de estrellas”, el cual conducirá a partir del día 6 en la Casa Iberoamericana de la Décima, a las 10 de la mañana.

Dedicada a Eusebio Leal Spengler y China, como país invitado, el evento más importante de autores, textos y lectores ya está aquí mañana jueves,  en una tierra donde literatura, poesía, décimas y cantores diversos se abrazan. Va por borrar viejos tropezones y de seguro la felicidad de Odalys, sus niños y los tuneros tendrá vuelo. El verbo trabajar se conjuga en presente y, en consecuencia, habrá recompensas con olor a tinta y cuerpo de papel con gustos y colores.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer en la ONU:Yaneidys levantó voz por las mujeres rurales cubanas

20180405150212-yaneidysweb.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Ángel Chimeno Pérez

A esta elocuente tunera le retoza en la mirada los recuerdos de su campo natal, Hambre Vieja, en el municipio de Manatí, cuando testifica su reciente asistencia al foro – debate de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, celebrado en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Allí alzó la voz para mostrar los logros alcanzados por sus congéneres en las comunidades rurales, una realidad que enaltece a las cubanas y nada comparable con el panorama que vive este segmento poblacional en otras latitudes.

Yaneidys Pérez Cruz, Secretaria General de la FMC en Las Tunas, confiesa que “fue muy fuerte escuchar a las participantes pedir acceso al agua, igualdad salarial y posibilidades de un empleo digno a la par de los hombres, demandas que se repetían una y otra vez por las delegaciones de todos los países, cuando son derechos plenos ganados por nuestras campesinas desde el triunfo revolucionario”.

La también diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular revive las emociones de poder decir, en el corazón de la ONU, el activo protagonismo que tienen las federadas en la vida política, económica y social desde sus lugares de residencia, los campos, hasta los más altos niveles del país.

“En cada uno de los talleres, de los intercambios, sentimos enaltecida a la organización, porque gracias a la voluntad política de nuestro Partido y Gobierno hoy en Cuba las mujeres somos empoderadas.  No fuimos allí a reclamar nada, sino a explicar cómo nos hemos crecido en los diferentes sectores, y veíamos que en las distintas regiones las mujeres rurales no son igualmente atendidas, como nosotras atendemos a las nuestras acá”, destaca Yaneidys.

Consciente de que todavía hay mucho que hacer hacia lo interno, no esconde su satisfacción por representar en esa Comisión el pensar de sus hermanas de clase, demostrar el progreso de las zonas rurales y sentirse maestra desde el cargo que desempeña, porque para esta apasionada de sus raíces hay dos palabras que jamás olvida: Manatí y Educadora.

Seguramente en esa pertenencia palpitó el asombro, cuando tomó el podio para contar la vida acá, que movió sentimientos solidarios y muchas preguntas “porque nadie entendía cómo podemos desarrollarnos en un país bloqueado, con más de 20 mil mujeres en el campo, apoyadas por el gobierno y las mismas oportunidades y derechos que el hombre”, reitera y sonríe. Otro detalle presente cuando se conversa con Yaneidys Pérez Cruz.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un parque mejor y una ciudad más saludable

20180405161649-parquemaceodarletis.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Darletis Leyva

El emblemático parque Maceo, sitio de historia y sosiego para los tuneros, recibirá una remodelación total como parte de un proyecto dirigido a mejorar los espacios públicos y ambientalistas de esta ciudad, declaró a 26 el Licenciado Osvaldo Rodríguez Palomino, director municipal de Servicios Comunales y principal inversionista de la obra.

La sustitución del piso actual por uno de mármol, la restauración de las jardineras y las estatuas cuentan ya con los recursos imprescindibles para cumplir el propósito de reinaugurarlo el próximo 14 de junio, nacimiento del Titán de Bronce, por lo que esta semana comenzaron las labores de poda y reemplazo de los árboles que por su edad y enfermedad deben eliminarse, explicó el directivo.

Entre miércoles y jueves cortamos dos framboyanes rojos, dos yagrumas y un fisco laurel, todos enfermos, en tanto las restantes plantas recibirán cortes de rejuvenecimiento para alargarles la vida y darle mayor estética al lugar, agregó Rodríguez, quien argumentó que la reposición se hará en la medida en que se construyan las jardineras, llegue el vegetal adecuado y las lluvias, “porque se van a sembrar cinco fisco laurel ya crecidos, de no menos de un metro y medio de altura”.

Trabajamos con seriedad en este proyecto, pues queremos entregarle al pueblo un parque con mejor confort y una ciudad más linda y saludable; y sabemos será otro motivo de orgullo y alegría, resaltó.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mi gato no está y Baby alucinada

20180407023012-montajemusababy.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Fotos: De la Autora

Alucinada por los gatos, le digo siempre al bajarla para que haga sus “Popos”, sobre todo cuando en altas horas de la noche, le vienen los deseos. El ritual de aviso es inevitable: vueltas y vueltas y esas jerigonzas que sobrevuelan a la criptolalia, para decirme de sus apuros.

Ah, Baby no es una perra casi parlante nada más. Es una Husky Siberiana grande y fuerte que ronda las 54 libras,y puro arquetipo de su ADN milenario: corredora por excelencia, sin frenos ni obediencia; al menos con mis órdenes y gritos se hace gárgaras. De la familia, quien solo puede darse el lujo de bajarla sin collar es mi hijo.

A esta parte de la historia, todo se complica para “mamá”: la oscuridad de la escalera, el vivir en un tercer piso, la noche y los gatos… sí, porque ella casi no puede controlar su esfínter, pero no olvida a los gatos ni a las escapadas para caerles atrás. Con un ojo azul y otro ámbar, traga las sombras y el mínimo movimiento de cualquier cosa... un árbol, un papel, un ruido… Alerta, comienza su “alucinado” vértigo.

Regresa, pues, mi inolvidable Musa, un hito prendido en la memoria… mi felino superinteligente y meloso, que murió debajo de las ruedas de un carro, en la avenida, una noche en que no estaba en casa y escapó por la rendija de la puerta. No tenía costumbre de salir. A veces, en esos recuerdos agradables y tristes que me lo devuelven a diario, siento que iba a buscarme, pues lo atropellaron frente al edificio, al borde de la acera. Yo venía en camino, a menos de cinco metros del lugar.

Después llegó Baby. No imagino cómo sería la vida con Musa en los 16 metros cuadrados de la sala. ¿Se llevarían bien? ¿Perdería el vértigo y sus alucinados desmanes gatunos? No sé. Me agarro de la omnipresencia de mi mandarinoso, tiro bien fuerte la cadena de la inquieta peluda que me arrastra y rezo para que no aparezca ninguno por los entornos.

Diez o quince minutos pueden ser eternos, como la nostalgia desplomada ante la foto de Musa, cuando, hurgando en mis archivos, estaba ahí. Baby duerme, dormilona. La tarde se va y la noche todavía espera, por suerte.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Debate “Latir del Pueblo” servicios básicos en “Jesús Menéndez”

20180413023823-municipio-menendez.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

La calidad de los servicios básicos en el municipio de Jesús Menéndez ocupó los análisis del programa de participación ciudadana “Latir del Pueblo”, además de valorar la gestión de respuesta a las quejas planteadas en emisiones anteriores, ante la presencia de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en Las Tunas, y las máximas direcciones del Gobierno y los organismos provinciales y locales.

En Chaparra, a pesar de los empeños por alcanzar la excelencia en el sector de la Salud Pública, sus habitantes opinaron que los turnos para las consultas de los especialistas demoran, en ocasiones, varios meses aun cuando los galenos cumplen sus horarios de atención y obligaciones diversas.

Los consultorios de Las Tapas y Arroyón fueron objeto de señalamientos, por problemas en los materiales de sutura, en el primero, y por las incomodidades del local adaptado, en el segundo. Al respecto, las autoridades sanitarias indicaron que el instrumental de primeros auxilios se resolvió, pero que las inversiones previstas para mejorar este tipo de instalaciones son las que, a corto plazo, pueden resolver las insatisfacciones.

Sobre el transporte público el reporte de la colega Yaneisy Garrido puntualiza en su notable mejoría, criterio avalado por los oyentes, quienes sugirieron un reajuste de horarios y que los camiones particulares, de Velazco, consideren el precio para los estudiantes que no van hasta el destino final.  

La Gastronomía recibió el reclamo de mayores ofertas de calidad y variedad. Explotar más las potencialidades del centro de elaboración municipal, en aras de un abastecimiento estable en las cafeterías de la Terminal de Ómnibus y el hospital, fue el llamado primario a este sector, impelido también a encontrar solución a las asignaciones de queso y embutido, inquietud generalizada en “Latir del Pueblo”.

El precio del helado a tres pesos resultó otro cuestionamiento de la población de “Menéndez” y, en particular, sobre la distribución del huevo informaron que desde enero se mantiene estable el normado y el liberado – controlado (a 1.50 $ y cinco por consumidor). La normalidad de las entregas “por la libre” depende de la producción.

La agricultura se recupera después del ciclón Irma y hay variedad de productos en los mercados y placitas. Sin embargo, volvió a relucir el mal equilibrio entre precio/calidad, sobre todo con el plátano burro, asignatura pendiente en la provincia al decir de los directivos del MINAGRI.

Los vecinos de calle 39, El Cenicero, tienen una compleja situación con el agua, servicio que mantiene indicadores favorables, pero aún con zonas críticas como ese lugar y otras comunidades, donde el abasto no suple la demanda o hay irregularidad en la entrega. El alcantarillado requiere una inversión de gran envergadura, pues urge dar solución a la limpieza de fosas.

El sondeo sobre los servicios técnicos sacó a la luz la carencia de piezas de repuesto para los equipos de cocción de alimentos, aunque resaltaron el buen hacer del taller “La Aguja”. La recogida de basura, los mercaditos de atención a la familia y la falta de medicamentos para los pacientes de Mal de Parkinson también suscitaron debates, en el popular programa de la Radio en Las Tunas, trasmitido en vivo desde “Jesús Menéndez”. 



 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tuneros con abril en la memoria

20180413042519-dsc-8878.jpg

 

 

A quienes encontraron con la muerte la luz, o están vivos para honra

Por Graciela Guerrero Garay            Foto: Reynaldo López Peña

Traen en la mirada una mezcla de dolor y alegría. Son los recuerdos. En el ataque mercenario a Playa Girón, hace 57 años, solo tenían una juventud recién estrenada y el coraje infinito por la libertad de la Patria, con una Revolución y un líder, Fidel Castro Ruz, por los que estaban decididos a entregar sus vidas.

Con esa fuerza moral ganaron la batalla, no sintieron las heridas mortales y convirtieron a Cuba en el primer país socialista de América y donde el imperialismo yanqui sufrió su primera gran derrota. Hoy por diferentes lugares de la geografía tunera quedan vivos, con patologías diversas, 28 de ellos, de los cuales cuatro andan de recorrido por centros educacionales, de trabajo y otras locaciones. Cuentan la historia y se les recibe con orgullo.

Apretar en líneas las huellas por la Ciénaga de Zapata, la angustia ante la pérdida de un compañero, la ansiedad del combate, la cruzada de vida o muerte o esa unión imborrable ante los abrazos y exaltación  por la victoria, no es posible. Todos están crecidos ante las cicatrices y, a sus maneras, cada uno tiene una palabra exacta para reflejar sus sentimientos: independencia, soberanía, revolución, justicia… y la luz inmortal de un hombre que jamás se irá, hasta el último aliento, de sus pechos: el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, allí con ellos, abierto a la eternidad de la fe y los principios martianos, revolucionarios.

Digno Acosta Baldoquín,  Argelio Acosta Escalante, Daer Ávila Rodríguez y Wilfredo Ávila Meriño son memoria enaltecedora de esta jornada y los días de abril, un mes de reencuentro que les toma la voz al narrar sus vivencias. Un placer escucharlos por encima del tiempo e incrustar, en los más jóvenes, el espíritu juvenil que los caracteriza, en sus conversatorios con pioneros, estudiantes, obreros, universitarios…, el pueblo, en fin.

Soldados siempre, honra de los vivos que están omnipresentes, de esta historia que demostró – renació – que la Patria es ara y no pedestal, porque cada marca que llevan en la piel, la mente y el corazón no son pesares… es esa modestia que desprenden nuestros veteranos de Girón y se me antoja felicidad anudada en una pañoleta, hecha himno y letras en cada centro escolar y bien público en los ruidos de fábricas y los sueños presentes en futuro. Por ellos, nuestro socialismo es el pueblo que quitaron de las garras del águila imperial.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudian estrategias para mejorar servicio de gas licuado

20180413064218-426cfea560560e0bdaf1530d51ec056c-l.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Reynaldo López Peña

La apertura de nuevos puntos para la venta de gas licuado, básicamente en los repartos Santos y Buenavista, son objeto de estudio y búsqueda de locales adecuados, trascendió en los análisis de “Latir del Pueblo”, donde oyentes del programa radial manifestaron quejas e insatisfacciones sobre el único establecimiento de ese tipo existente en la zona, destinado a los clientes de dichas áreas urbanas y los barrios aledaños.

Un grupo de trabajo del Gobierno valora estrategias y locaciones idóneas para ampliar el demandando servicio, que hoy genera grandes colas, obliga a los clientes a permanecer a la intemperie y está bien alejado de la mayoría de la población, marcada por la ancianidad, limitaciones físicas y modestos ingresos, limitante objetiva para contratar a terceros que le resuelvan el problema.

Al establecerse  la venta liberada de gas licuado en Las Tunas, el 5 de junio del pasado año, la demanda sobrepasó los estimados previstos por la Empresa Comercializadora de Combustible (CUPET). Desde entonces a esta fecha, son cientos los tuneros que concurren a los puntos de venta cada día y si bien no han faltado las “balitas”, tanto para el contrato normado como el liberado, la congestión de personas requiere, sin dudas, de una infraestructura mejor pensada.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Receso escolar en la semana de la Victoria de Girón

20180414061707-montajebalino.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

Con aires de vacaciones “adelantadas” despierta el Balcón de Oriente este sábado, en una suerte de preludio feliz al acabar para los estudiantes del sistema regular de Educación las tensiones generadas, esta semana, por los exámenes de control que cierran la segunda etapa evaluativa y comenzar oficialmente el lunes el receso docente, en saludo a la Victoria de Girón.

Establecido en la Resolución 36 del 2017, en virtud del acuerdo del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, en abril del 2001, el descanso masivo tiene ahora su segundo momento para educadores y alumnos, luego del disfrutado para fines e inicio de año, en aras de garantizar el desarrollo de las 46 semanas de estudio del presente curso escolar.

Suspiros y proyectos andan de mano por la provincia y sus municipalidades, donde cada lugar propone actividades del ocio combinadas con los saberes para que la familia, con sus chicos y chicas, se relaje y a la vez estimule su conocimiento y la recreación. Estos programas del divertimento cognitivo acontecen por todo el archipiélago, pues la llamada Semana de la Victoria es de carácter nacional.

Como es habitual, la televisión marcará con propuestas que atrapen a quienes decidan quedarse en casa, los Joven Club de Computación seguirán con las puertas abiertas y estrenarán una “mochila” con novedades y alegorías históricas por la Victoria de Girón, el deporte y la cultura andarán abrazados por instituciones y comunidades, y la Gastronomía trabajará por revitalizar sus ofertas.

Los estudiantes que se preparan para las pruebas de ingreso a la Universidad, aprovecharán la semana para multiplicar las horas de repaso, mientras otras familias buscarán las playas, visitarán museos o irán a territorios cercanos a reencontrarse con amigos y allegados.

Un receso esperado y necesario para reincorporarse, el lunes 22, con nuevos bríos a la recta final del calendario lectivo 2017- 2018, previsto a concluir el 21 de julio próximo.  

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Desde el alumbramiento: El duende de Guatiní

20180416003305-ernesto-poeta.jpeg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Fotos: Cortesía Ernesto 

Todavía, casi dos años después, saboreo haberlo entrevistado, a pesar de no hacerlo frente a frente, sino a través de las benevolencias de la tecnología. Es un lujo hablar con el “duende de Guatiní”, el maestro y poeta camagüeyano Ernesto Rodríguez del Valle, radicado en Miami pero prendido de un tinajón cual una hiedra.

Igual trae en el aliento y sus iluminadas la caña, las palmas y cada recoveco que recorrió en bicicleta sin imaginar que de ahí saldrían, a su tiempo, muchas historias para sus relatos y poesía interminable, enaltecida con el Decineto, una estructura poética neoclásica, fusión de la décima y el soneto, del cual es el creador.

La Revista Literaria Guatiní es un puente de acero y amor mantenido desde que, en la distancia, algo vital le impulsó a tender manos a sus colegas en la Isla e Iberoamérica. Y lo hermoso de esta historia es que Ernesto, por encima de cualquier tempestad personal,  es su editor y mantiene la esperada publicación sin fines de lucros.

A la vez, abre sus páginas a la colaboración, con lo cual enriquece este conocimiento imprescindible sobre la literatura, en su concepto más amplio, a miles de lectores por el mundo.

El Maestro es así,  grande en la décima y los andares humanos, criollo de cepa, solidario, aglutinador de obras de bien público y agradecido. Por eso, mientras estoy convencida de que no hay exceso en la virtud de mi amigo y hermano, y mucho menos adjetivos puestos sobre el papel en blanco para llenar espacio, siento un olor a café fuerte y un nido de sinsontes canta aquí, sobre el teclado del computador.

VERSOS SOBRE EL 8 DE MARZO (De su autoría y con pie forzado –en rojo-)

La quiero en toda su esencia,

le doy amor, es semilla

que germina en la sencilla

calidez de mi presencia.

Esta es mi febril querencia

a sus mieles compartidas.

Es bastión de mis heridas,

el colibrí de mi flor,

es crisálida de amor

LA MUJER QUE FORJA VIDAS

 

Nunca he creído mucho en la casualidad, sino en la causalidad. Y justo cuando escribía estas líneas para mi blog, encontré que el Maestro tuvo la gentileza de dedicarme uno de sus alumbramientos mágicos y subirlo a Facebook.

Ahí está eso, la cubanía que desborda la paleta de amores de su pluma embrujada. De ahí vienen estas maripositas que revoletean sobre el monitor… De ahí, querido Ernesto, Maestro y referencia de quienes gustan o desean beber de la buena factura poética, que yo, como muchos, se quiten ante usted el sombrero y no es cumplido, es dar a Dios, lo que es de Dios, y al César, lo que es del César.

Entonces, agradecida desde el despeine de las palmas nuestras, les dejo acá con “estos peldaños octosílabos que unen nuestra esencia de ser cubanos y sentir esa fragancia que, como siempre, en cualquier lado del planeta, nos late sobre la piel”, tal escribió en esa red social al dejarme en el éxtasis de lo real maravilloso de esta Isla que se llama CUBA.

LINDO Y CRIOLLO MI HERMANA

A la poetisa tunera Graciela Guerrero Garay

Lindo y criollo, mi hermana,
-como la flor nacional,
como la palma real,
como el viento en la sabana-
es el café en la mañana
es esa sed del porrón,
el hambre del chicharrón,
la Ceiba en medio d

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elegido Miguel Díaz-Canel presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros

20180419162654-clausura-pedagogia-2017-1.jpg

 

(Tomado de Cubadebate)

Miguel Mario Díaz- Canel, de 57 años, fue electo Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba por la recién constituida Asamblea Nacional del Poder Popular en su Novena Legislatura, que sesiona desde este miércoles en el Palacio de Convenciones de La Habana. Díaz-Canel obtuvo 603 votos de 604 posibles, el equivalente al 99,83 por ciento.

Los miembros del parlamento eligieron como Primer Vicepresidente a Salvador Valdés Mesa, de 72 años, quien hasta el momento se desempeñaba como vicepresidente del Consejo de Estado, luego de haber ocupado importantes responsabilidades partidistas y sindicales.

El máximo órgano de poder del estado cubano eligió además, por voto secreto y directo a  cinco vicepresidentes, el secretario y 23 miembros del Consejo de Estado, de ellos 11 de nueva elección y 15 mujeres. Ocupan las vicepresidencias Ramiro Valdés Menéndez, Roberto Tomas Morales Ojeda, Gladys María Bejerano Portela, Inés María Chapman Waugh y Beatriz Jhonson Urrutia. Homero Acosta fue reelecto como Secretario.

Los restantes 23 integrantes del Consejo de Estado representan a la generación histórica, dirigentes del Estado, cuadros principales de la UJC y las organizaciones de masas, representantes de los órganos del Poder Popular, directivos de empresas, científicos, deportistas e intelectuales.

Al presentar la propuesta, Gisela Duarte Vázquez, presidenta de la Comisión de Candidaturas Nacional, resaltó la víspera la calidad de su composición, conformada, a partir de la más amplia e intensa consulta a los diputados y  bajo la premisa de garantizar continuidad y renovación del máximo órgano de dirección del Estado cubano.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elegido Miguel Díaz-Canel presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Ministros

20180419163731-infografia.jpg

 

Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, ofreció una conferencia de prensa en La Habana antes de regresar a su país. El mandatario latinoamericano estuvo de visita oficial en Cuba durante la jornada de hoy, cuando se reunión con el nuevo Jefe de Estado de la Mayor de las Antillas, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y visitó el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

 

(Tomado de Cubadebate)

 

Recibe Díaz- Canel Visita de Evo Morales, presidente de Bolivia. Anteriormente, lo hizo Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela.

(Lid capsular de Cubadebate):

 

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y Evo Morales Ayma, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, recorrieron este lunes 23 de abril el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, en La Habana.

 

Nicolás Maduro concluye visita oficial a Cuba

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, concluyó en la noche de este domingo una visita a Cuba en la que se ratificaron los profundos lazos de amistad y cooperación entre los dos países.

Maduro fue despedido en el Aeropuerto Internacional José Martí por el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

Durante su estancia en la Mayor de las Antillas, destinada a ratificar los planes conjuntos y aportar nuevas ideas para potenciar  la integración y el desarrollo de los pueblos, Maduro se reunió en el Palacio de la Revolución con el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Momentos antes del encuentro, el mandatario bolivariano colocó una ofrenda floral en el monumento al Apóstol cubano, José Martí, en la Plaza de la Revolución de esta capital.

En declaraciones a la prensa, Maduro aseguró que venía a Cuba a cimentar la verdadera unidad, la independencia y la liberación del siglo XXI, que va a descansar sobre la integración económica que se construya.

Las relaciones entre Cuba y Venezuela están caracterizadas por entrañables lazos de amistad y hermandad. Esos vínculos, fundados por el Comandante Hugo Chávez y el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, fueron continuados por Maduro y el General de Ejército, Raúl Castro.

La Habana y Caracas están entre los principales impulsores de un nuevo tipo de integración, basada en la solidaridad y la complementariedad, cuya máxima expresión es la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.

(Tomado de Granma)


 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esculturas, preciado tesoro tunero

20180424072217-fuenteantillas.jpg

Por Róger Aguilera (ACN)    Foto: Periódico 26 Digital

Las Tunas.- El hecho de tener en el entorno de la ciudad alrededor de 140 obras monumentarias y un recinto que atesora unas 300 piezas de pequeño formato, avalan el porqué a Las Tunas se le conoce como Capital de la Escultura en Cuba.

Sin embargo, a la cantidad de esculturas no solo se le atribuye ese epíteto, sino a la calidad y diversidad de las obras, sobre todo, porque en el llamado Balcón del Oriente Cubano están representados los máximos exponentes del arte tridimensional en la Isla.

La Fuente de Las Antillas es para los lugareños el símbolo de ese movimiento, pues la inauguración, en febrero de 1977, del conjunto, uno de los más preciados de Rita Longa, marcó el comienzo del movimiento escultórico en Las Tunas.

A partir de esa fecha, los escultores cubanos se comprometieron a dar su aporte, iniciado por el guantanamero Ángel Íñigo con la pieza Trovador campesino, emplazada en El Cornito, sitio donde nació el poeta popular Juan Cristóbal Nápoles Fajardo y se desarrolla cada año la Jornada Cucalambeana.

A Las Tunas la prestigian también creaciones de Teodoro Ramos, Florencio Gelabert, José Antonio Díaz Peláez, Manuel Chiong, Alberto Lescay, Pedro Vega, Sergio Martínez, Herminio Escalona y los locales Rafael Ferrero y Armando Hechavarría, entre otros.

Y en el museo taller de escultura Rita Longa se mantienen como trofeo de las artes plásticas los bocetos la Bailarina de Tropicana, de Rita Longa, y Don Quijote de América, que Sergio Martínez llevó a escala urbanística en la esquina de 23 y J, en la capital cubana.

La influencia de estos célebres artistas hizo que la urbe diera sus propios pasos para mantener en un pedestal a la escultura. Ahora se proyecta una plaza dedicada al Tricampeón Olímpico y Mundial de boxeo, Teófilo Stévenson, en la que se prevé una obra dedicada al extraordinario atleta.

Aunque si de hechos abstractos y concretos se trata, en la capital de la provincia homónima sobran motivaciones para inspirarse en otras propuestas figurativas como la leyenda del Caballo Blanco y El Cucalambé.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ampliará Las Tunas red de restaurantes de alto confort

20180424074138-dd4813254813d8616f1476de8553ff04-l.jpg

Local donde se concluye el centro polifuncional La Esquina

Por Róger Aguilera (ACN)    Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- La población de Las Tunas podrá contar con un singular centro multiservicio, distinguido por la oferta de platos derivados del maíz y un alto confort, que clasificará entre los más atractivos de la provincia.

Los constructores laboran para tener listo el local en los próximos meses, como parte de la Operación LXV Aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Además de alimentos de maíz en sus diferentes variantes, en el restaurante, de primera categoría, habilitarán capacidades para cerca de 50 personas y ofertarán comidas criollas, mientras en otros espacios se expenderán dulces finos, vinos y diferentes productos elaborados con chocolate.

El centro, que se denominará La Esquina, nombre del edificio cuando funcionaba antes de 1959, dispondrá de área para un wifi-café y una peletería, en la que se venderán calzados de la marca Puma, explicó a la ACN Yoan Muñoz Carmenate, inversionista de la obra y futuro administrador de la instalación.

El mobiliario del centro gastronómico lo fabrican en Ludema, unidad empresarial de base caracterizada por la calidad de los productos y que en el 2017 fue la encargada de amueblar el hotel Manzana Kempinski, de la capital cubana.

Durante años, el inmueble fue utilizado para realizar funciones administrativas, pero dada su belleza arquitectónica, de influencia ecléctica, se decidió convertirlo en un centro de prestación de servicios para la población y en aras de continuar embelleciendo esta urbe oriental.

En los últimos 10 años, Las Tunas ha ampliado sustancialmente la red de restaurantes de reconocida calidad por el confort y calidad de los servicios, como el 2007, Nuevo Mundo, La Parrillada y La Avenida.
El restaurante 1800, otrora casona residencial y el Reymar, especializado en pescado, eran los sitios emblemáticos de reservación de los citadinos, para consumir con su familia y amistades.

La reparación capital del hotel Ferroviario y la recuperación de la unidad La Arboleda -también de multiservicio gastronómico-, y el impulso a los trabajos para activar otras instalaciones en el parque temático Las Palmeras, están incluidos en el Programa.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esos morrocoy que me enamoran

20180424080530-29262065-566905397012659-5800828287911460864-n.jpg

 Su pareja decidió escaparse a otro lado de la terraza. Ella posó para el lente.

Por Graciela Guerrero Garay         Foto: Dr Pelayo Antonio

Ha sido bien lindo verlas crecer, poco a poco, con los años y formar parte de la familia, aunque aparentemente "deambulen" por cualquier lugar de la terraza de la casa de mi hermano, el doctor Pelayo Antonio, quien junto con mi cuñada María Isabel Rivero le dedican a estos morrocoy mucho cariño y hacen del detalle en el hostal "Casa de María y Pelayo" del que son anfitriones.

Con su paso bien lento, están ahí, no indiferentes a su relación con su "papá" Pelayo, que les alimenta y conversa y estos animalitos, aún con su duro carapacho, parecen entenderle. Se detienen, le miran, olfatean y van detrás de él en busca de la comida.

Mientras, me tienen en contínuo jaque a la espera de un bebé, que ya tiene muchos dueños y no sabemos cuándo va a nacer. 

Lo que sí sé que me encantan, a pesar de que no me atrevo a tocarlas pues confieso que soy una fans a cualquier animal, pero...

Como la foto dejó tomársela en tanto su pareja se escondía, la traigo acá porque me gusta y, de cierta forma, es el símbolo de cómo los tuneros aman una mascota en casa, que no siempre son los preferidos perros y gatos.

Ahh, y por Las Tunas, no son exclusivas. Muchos hogares disfrutan con el "despacito pasito" de los morrocoy, una especie que llegó para quedarse por este Balcón del Oriente Cubano.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

ESEN: sumar más tuneros al Seguro privado y estatal

20180427052729-seguro.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Reynaldo López Peña

Las Tunas.- Aún es insuficiente la cantidad de tuneros que deciden acercarse a la Unidad Empresarial de Base (UEB) de la Empresa Nacional de Seguros para contratar una póliza que les garantice protección financiera, ante la ocurrencia de eventos dañosos a los que están expuestos diariamente.

Lejos de lo que pudiera pensarse, el sector estatal tampoco aprovecha con inteligencia las  facilidades gerenciales de dicha entidad, enfrascada en el presente año en crecer y ganar mercado en potenciales clientes, básicamente los asociados al sector agrícola y agropecuario, con fuerte incidencia en la economía local y del país.

El seguro estatal es una suerte de panacea que tienen las personas naturales y jurídicas para resguardar sus vidas y bienes, ante la ocurrencia de los llamados riesgos como inundación, sequía y lluvia; incendio del inmueble; choque, vuelco, robo o responsabilidad civil; plagas y enfermedades de los cultivos; incapacidades temporales y permanentes; muerte; gastos médicos y daños a terceros.

Hasta la fecha están asegurados unos 38 mil tuneros, pero a criterio del Licenciado Roberto Reyes Rivera, director provincial de la UEB de Seguros Nacional en Las Tunas, es una cifra insuficiente para la población económicamente activa en el territorio, con más de 536 mil habitantes y de los cuales trabajan unos 207 mil 471.

A partir de la experiencia tras el paso del huracán Irma, el sector campesino es otra fuente de mercado de esta entidad para el 2018, “pues también es necesario crecer en las distintas líneas del seguro agrícola y agropecuario, ya que aquí producen la tierra cerca de 10 mil campesinos y solo 534 tienen aseguradas sus cosechas”, puntualizó el ejecutivo.

Uno de los objetivos priorizados de nuestra gestión es ese, junto al fomento de la cobertura financiera de los ingresos de las formas productivas.  Es muy positivo para los 43 trabajadores nuestros saber que solamente nos quedan por indemnizar 398 mil pesos, de los 1.8 millones que reportaron las pérdidas por el ciclón, y lo liquidaremos con la cosecha de la caña,  básicamente, argumentó Reyes Rivera.

En el marco del 40 aniversario de la ESEN la capacitación de los agentes - a los que sumaron recientemente nueve más para llegar a 134- ocupa primacía en la agenda de trabajo, con vistas a fortalecer la estrategia del mercado en general y, en particular, en los municipios de Jobabo, Manatí, Las Tunas y Majibacoa donde revitalizan el alcance de los servicios.

Una nueva cartera de acercamiento a los clientes representa la puesta en vigor del Seguro Pecuario, el cual permite cubrir los riesgos por robo a los propietarios de ganado mayor y menor. En ese sentido el ejecutivo de la UEB en Las Tunas consideró que existe aquí un gran potencial de pólizas, de libre acceso como las restantes, pero sujetas a determinados requisitos mínimos como la existencia de corraletas, iluminación y adecuada alimentación para la masa a poner bajo resguardo financiero.

El 2017 fue un buen año para esta entidad, especializada en brindar garantías económicas al sector privado y estatal ante eventos dañosos, al reportar crecimientos del cinco por ciento en el Seguro Agropecuario y el ramo Vida, objetivos que condicionaron el aval para ganar la Distinción Por la Senda del Trabajo, otorgada por el Sindicato de la Administración Pública, y estar entre los seleccionados para recibir la medalla XXI Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Edismar: el otro joven del Congreso de la FEU

20180428173041-2edismar.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Cortesía del Entrevistado

Quizás no muchos recuerden – porque no lo leyeron ese día – cuando 26 dio la noticia de que Edismar Fernández Matías resultó electo delegado directo al IX Congreso de la FEU, para representar a los estudiantes de la Universidad de Las Tunas en ese magno evento, previsto para el mes de julio en La Habana.

En aquellos momentos todo fue de prisa. La reunión en Ciencias Médicas, horas después, donde el mismo honor lo ganó Nayla Domínguez Creo; el cierre del periódico y la prioridad que tenían ellos de compartir con Raúl Alejandro Palmero Fernández, de visita por estos predios y Presidente Nacional de la Federación. Una jornada fuerte esa del 22 de marzo pasado.

Quedó pendiente un encuentro más pausado para saber, un poco, de este muchacho moreno con “onda tímida” que se llevó el liderazgo entre tantos buenos de la Universidad. Está delante de mí con su sonrisa fresca y hablar profundo, como esas “barbas” que dicen cuelgan de los libros por su sabiduría, no por viejos. Es un válido reencontró con el “Yo”.

Hace 24 años un nuevo varón entraría a formar la vida de los habitantes de El Lavado, en el municipio Jobabo. La escuela rural Manuel Ascunce lo acogió hasta el quinto grado y fue testigo de su inclinación al deporte. El hockey sobre césped le robó cualquier energía en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) Carlos Leyva González. Crecía, con aquella admiración que le inculcó su prima sobre esa disciplina, desde su posición de portera del equipo nacional.

Un día – recuerda Edismar – su profesor estuvo por la casa y me captó. Es mi pasión. Estuve en la EIDE dos años y medio, hasta séptimo grado. Gané varios premios. La secundaria la hice en la “Vicente García” y el preuniversitario lo comencé en Hortaliza 3 y después al General Francisco Muñiz Rubalcaba, en el doce planta.

Dice como si su adolescencia no diera señales de un compromiso con cuanto le rodeaba. Distinciones, primer lugar en todos los concursos. Por los resultados participativos en las Ciencias Naturales amigos y familia, a veces, creían que sería el camino de la Universidad, pero el deportista nunca se fue. Los entrenamientos de hockey siempre estaban.

La licenciatura en Cultura Física abrió el sueño y comparte las exigencias del tercer año con la ayudantía y la gran responsabilidad de ser el presidente de la Facultad. Confiesa no tener mucho tiempo para ir a Jobabo. A veces, ni para estar en casa, por eso disfruta cada momento de esparcimiento y la tibieza del hogar, donde es un orgullo para su mamá, los abuelos y la tía. Su papá vive en La Habana, pero él prefiere ir de vacaciones y quedarse en la tierra “que le ha dado todo”.

Calla. Sonríe. Aprendió que las miradas críticas  al entorno fortalecen y ayudan al mejoramiento. Entonces piensa que “la adaptación a la nueva universidad es un proceso lento. Se nos ha hecho un tanto difícil llevar la relación de tantas carreras en un espacio tan reducido, toma su tiempo, solo son dos años.

“Respecto a los temas que llevo al Congreso, me debo a mi carrera. En Cultura Física hay algo que nos está afectando, relacionado con el movimiento deportivo de nosotros que es muy pequeño, teniendo en cuenta los medios que tenemos, y aquí también me refiero a las área

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Seguros secretos del SEGURO

20180429194647-trabajadoresseguro.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Ángel Antonio Chimeno

Quizás todavía la gente común carezca de una cultura necesaria para calar en la importancia que significa, de cualquier manera, asegurar sus bienes y la vida y solo, como me han dicho varios, saquen cuenta de cuánto ganan y lo que resta pagar mensualmente una póliza de seguro en sus diversas ofertas.

Julia La O Zayas, sin embargo, no lo pensó dos veces cuando, muchos años atrás, aseguró su vida y también la muerte. Recuerda que al centro de trabajo llegó un agente y les explicó la ventaja de tener cualquiera de los contratos del ramo Vida que ofrece la organización. Desde entonces, se siente protegida y lo comprobó al quemarse un brazo y parte del abdomen. Le indemnizaron, y ese dinero le sirvió para no sentir la asfixia económica de un largo tiempo sin poderse reincorporar a  las rutinas laborales y existencialistas.

Gracias a esa decisión, ella y otros cientos de personas naturales y jurídicas, y productores tuneros reciben a diario los beneficios establecidos por la Empresa Nacional de Seguros (ESEN), representada aquí por la  Unidad Empresarial de Base (UEB) en Las Tunas, con positivos resultados en su gestión por el empeño de movilizar adecuadamente los recursos para cumplir con el perfeccionamiento, establecido en febrero del 2001.

Con personalidad jurídica y patrimonio propios, la UEB fomenta diferentes formas de seguros con función estatal para proteger bajo cobertura financiera el nivel de desarrollo alcanzado por los distintos eslabones de la economía, como explica Roberto Reyes Rivera, director provincial, quien puso énfasis en las actividades de promoción vinculadas a estos servicios especializados a la población y al sector empresarial, incluidas las nuevas formas de gestión económicas.

“Contamos con el personal calificado para asumir nuestra misión y fortalecer el trabajo en los municipios de Manatí, Las Tunas, Majibacoa y Jobabo, donde hay que crecer en el número de agentes, de personal y la cantidad de contratos de asegurados, a partir de la fuerza económicamente activa que tienen estas localidades. Son objetivos que priorizamos este año, junto con la política de la calidad para garantizar la confianza y satisfacción del cliente”, indicó Reyes Rivera.

En medio de numerosos plegables que muestran el abanico de posibilidades brindados por la ESEN, queda claro que hay mucho camino por andar en la concientización de la ciudadanía sobre las ventajas de solicitar un seguro personal. O lo que puede representar para un campesino abrir un contrato para proteger sus cosechas, en un territorio marcado por el cambio climático y la sequía. Al respecto, el directivo señala:

“Hoy tenemos 38 mil 020 asegurados, pero si revisamos la población económicamente activa de la provincia todavía es insuficiente la cifra de los que decidieron acogerse al seguro personal, más cuando Las Tunas supera los 536 mil habitantes y trabajan alrededor de unos 207 mil 471. Es decir, que podemos llevarle nuestro servicio a un número mayor y, de hecho, en el 2017 y lo que va del presente crecimos en más de mil asegurados en el ramo Vida.

“Por eso la alta responsabilidad de los 134 agentes que tiene nuestra UEB, de los cuales 55 son mujeres, ya que priorizamos el ramo de vida, el Agropecuario, con diversas líneas, y el de Incendio, pues son las principales vertientes que tienen un alto potencial para crecer en estos servicios”, puntualizó.

MÁS ALLÁ DE LA VISIÓN... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next