
Escrito por Misleydis González Ávila
Las Tunas.- Para la mayoría de las parejas concebir un hijo representa una meta alcanzable. Es cuestión de planificarlo y en poco tiempo la mujer queda embarazada; después de los nueve meses ambos padres abrazan el fruto del amor. Sin embargo, no todas las personas corren con la misma suerte y necesitan ayuda profesional para conquistar el sueño de tener un hijo.
En Las Tunas, la infertilidad afecta a un grupo importante de féminas y hombres. Según la doctora Mileydis García Márquez, tan solo en la consulta municipal del policlínico Guillermo Tejas están registradas 400 parejas infértiles. "Sabemos que hay muchas otras -afirma-, pero no han buscado asistencia".
A este servicio acceden los interesados mediante el médico de familia y de las consultas de Planificación Familiar y Riesgo Preconcepcional. "De esa manera los pacientes nos llegan con los primeros estudios e ingiriendo el ácido fólico, como prevención de los defectos congénitos del tubo neural (aquellos que se presentan a nivel de la cabeza y la columna vertebral) del sistema cardiovascular e incluso del gastrointestinal".
El facultativo del consultorio también indica el mufer, suplemento que contiene fumarato ferroso y ácido fólico, con el objetivo de evitar las malformaciones y la anemia que es una de las causas de abortos y otras complicaciones.
"Las edades ideales para embarazarse son las comprendidas de los 20 a 30 años. Quienes llegan a consulta pasados los 37 las atendemos, pero se remiten a otro nivel de asistencia. Exhortamos a la población que acuda tempranamente", dice.
Un número importante de casos son resueltos en los municipios y aquellos que no logran la solución se envían al Centro de Reproducción Asistida de baja tecnología, ubicado en la capital provincial. Si allí tampoco consiguen el embarazo pasan a la institución territorial de alta tecnología de Holguín.
"Recuerdo una pareja de la carretera de Puerto Padre con 14 años de infertilidad que solo curándole una infección ginecológica inmediatamente concibieron a su hijo. De ahí la importancia de llegar a la consulta adecuada y por las vías correctas".
¿Qué situaciones contribuyen a la infertilidad?
"Aún no se ha podido controlar la gestación en la adolescencia y crece el número de interrupciones por diferentes métodos en esas edades, lo que pone en peligro la fertilidad futura. Muchas jóvenes han perdido el útero por complicaciones con el legrado. También aparecen procesos inflamatorios pélvicos, que pudieran obstruir las tubas uterinas o adherirlas a órganos vecinos; provocando una posible dificultad para engendrar un pequeño, pues las trompas pierden la capacidad de captar el óvulo a nivel de ovario.
"También existe un alza de las infecciones de transmisión sexual (ITS), dentro de estas la clamidia, el ureaplasma urealyticum, el mycoplasma hominis y la blenorragia, que traen consecuencias en las tubas uterinas y comprometen la fertilidad femenina".
La especialista comenta que las prácticas sexuales desprotegidas y el cambio frecuente de parejas constituyen los factores principales del aumento de las ITS.
"Las causas de tipo endocrinas son frecuentes en nuestra consulta. Muchas mujeres desconocen que existen enfermedades endocrinológicas asociadas a la infertilidad, por ejemplo, la hiperprolactinemia (aumento de la prolactina percibida en el crecimiento de una glándula a nivel de la cabeza) y e
... (... continúa)