Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2017.

Todos los caminos van a la Plaza

20170502052645-des4.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay          Foto: Rey López

La escuela tiene las puertas cerradas. La oficina de pago de la empresa Eléctrica no anda con el entra y sale de los lunes, Por las calles la gente va de prisa, cuando apenas el sol empieza a estirar sus rayos. No parece mi ciudad de lunes. Ciertamente no es. La gente coge un solo camino y se me antoja la escapada a la esperanza. Llevan sombreros, gorras, viseras, sombrillas, banderas. Nadie anda en bicicleta y las paradas de guaguas están vacías.

El camino de la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García está lleno, y parece ser el único camino, el elegido por la gente de la zona, los más cercanos a mi comunidad, los de mi barrio y de toda la enorme área residencial de Buena Vista, la segunda de mayor número de habitantes en esta capital Balcón de Oriente, Las Tunas. Algo está por suceder y es enorme. Se respira a los cuatro vientos.

Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores, la fiesta de la clase obrera. La convocatoria que circuló la semana entera, desde los murales hasta los carros parlantes por las comunidades y el pueblo, de oeste a este y viceversa.  El sol se insinúa un poco, pero es temprano. La cita a es a las siete y la concentración, por sindicatos, debe quedar lista media hora después, por eso todos los caminos van a la Plaza y el “avispero” del convite marca la diferencia. Ya era de extrañar la escuela cerrada y mi ciudad con otros aires de lunes.

Las Tunas es hoy lo que es. Un canto vivo de Revolución. Todos los caminos van a la Plaza. Vaya manera de estar llenos. Yo también voy a apurar el paso. 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La primera tarde de mayo trae augurios de palomas y un jinete

20170502055921-montaje-desfile.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay         Fotos: Ángel Antonio Chimeno

Es increíblemente hermosa esta primera tarde de mayo, cuando el crepúsculo se anuncia en algún vórtice indefinido de lo que imagino un uso horario por el este tunero. Muchos regresan de algún lugar hermoso – que uno ya sabe y vio, sintió-, a juzgar por el brillo de los ojos, alguna que otra jarana en los labios y los pasos seguros y contentos.

Las palomas vuelan. No son las mismas, imagino, pero es igual. El vuelo es bello, certero, libre. Sencillamente propio, como esta primera jornada de mayo, el Día Internacional de los Trabajadores, que fue acá, en tierras del Balcón de Oriente, en el pueblo de todos los tuneros, algo extraordinario e histórico.

Primero ese amanecer tan lleno de pasos apurados por las cuatro esquinas. Personas de todas las edades. Los niños y niñas con sus banderas, sobre los hombros de los padres. O de la mano. O en sus coches. O a pie, los más grandes. Pueblo. Después, en el inicio de aquel acto gigante, (eran muchos…muchos…muchos…como diría ante tanta fuerza humana, mi querida colega Leydis María Labrador), el caballo sin jinete…símbolo, canción, recuerdos, compromiso.

Detrás, el resto de la caballería. Las banderas cubanas altas, sobre los sombreros y los brazos alzados. Si mal no conté entre la emoción y la belleza, la magia de la iniciativa, eran unos 15 del equipo de Rodeo de la provincia. El líder de todos los cubanos, allí, como siempre y eternamente siempre. Las Tunas le volvió otra vez a dar todo. Quemó los pronósticos más gordos. Superó las cifras, el amor milenario, la pasión por la idea, la consigna y los sueños.

Todo hermoso, como esta tarde que ahorita besa la noche y despierta a la mañana, de trabajo y escuela, de esa batalla cotidiana que hoy levantó el corazón y agitó la fortaleza del futuro. Le abrió puertas. A mi se me antojó cualquier brillo de estrellas esos más 2 mil jóvenes que cerraron el desfile. Y entre ellos, con la gracia y el ingenio, los pioneros, los pequeños de los círculos infantiles, los de las bandas rítmicas, los que mañana volverán a la Plaza y serán los obreros de hoy.

La  tarde está linda. Ya lo dije desde que amaneció. No es una ciudad de lunes, ni siquiera de un domingo de fiesta. Es más…es la ciudad de los augurios de palomas y un jinete. La gente vuelve de algún lugar hermoso. Anda alegre, segura, feliz. Va en familia. Viene, con amigos también. Caramba, la Plaza del Mayor Vicente García tiene pies de siete leguas y se mueve por cualquier calle…

No, no hace falta metáfora. Es la gente, el pueblo, que trae, como en la mañana, el corazón henchido y las manos abiertas. Es la esperanza. El jinete. Las palomas. Unidad. Confianza, y lo eterniza todo. El vuelo y el trote del corcel infinitos. Nadie puede dudarlo… la Plaza, la gente de la Plaza, el sudor de labriego, inconforme tejedor del tiempo, andan, como en el amanecer, por todas partes. No hace falta metáfora. Pinta bonito esta tarde del primero de mayo, Día Internacional de los Trabajadores.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

“El Tunerito” es todo un personaje en la Zona Este

20170510211616-mercamaseltunerito-1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Fotos: Cortesía de Yuniasky

Tal vez sea por ese carácter campechano que las ideas le prenden, a pesar de los vientos en contra. Hace dos años se propuso  sembrarle otra historia a uno de los más viejos organopónicos de esta ciudad y lo cumplió entre golpes y golpes. Así piensa bien tarde en las noches mientras le saca cuentas al día y proyecta el siguiente. “El Tunerito” es un Mercamás imprescindible en la comunidad “militar”, una importante área residencial y laboral de la Zona Este, pero es también un aula taller que alegra el sueño del ingeniero Duniezqui Guerrero de la Cruz.

Cosechar hortalizas, vegetales, condimentos y frutas en canteros con grava fue una fortaleza ante la llegada repentina del Período Especial. Esta nueva forma de producción agrícola multiplicó en los barrios y el esplendor de “El Tunerito” se hizo luz, en medio de las penurias que clavó a la economía cubana y local la caída de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Sin embargo, años después, las malas hierbas le mataron el verde y los colores. Rescatarlo del olvido fue el reto de este joven agrónomo:

“En marzo del 2015 me lo entregan totalmente enyerbado y sin la logística adecuada. Estaba abandonado y saqueado, pero a los tres meses era otra la imagen y, a dos años y un poco, es imprescindible para la comunidad y esta zona residencial y laboral del Reparto Santos. Desde pequeño me gusta trabajar la tierra y este mercado es parte de mi vida”.

Camina entre los canteros y cuenta que no solo es un lugar de venta de frutas, verduras y vegetales. “Lo hemos convertido también en un aula práctica para los estudiantes de la carrera de Agronomía de la Universidad Vladimir I. Lenin, así como en un taller agrícola para los alumnos de las escuelas primarias cercanas, y en área de trabajo para los de la secundaria Carlos Baliño. Estas clases y charlas las imparto personalmente y los objetivos docentes se concentran en crear una cultura medioambiental, a partir de los valores ecológicos aplicados en las técnicas de cultivo.

“Somos un huerto intensivo, un centro ecológico, al que llegan para buscar asesoría los agricultores de esta zona, donde hay pequeñas fincas de productores privados. Esto quizás marque la diferencia con Mercasa y su creador, Argel Fundora, quien fue mi padrino y asesor en esta idea y quien nos bautizó como Mercamás. Hoy su proyecto es un ejemplo de la agricultura sostenible y el pueblo valora de muy positivo la creación de nuestras unidades.

“Es un sano orgullo sentirnos útiles, aunque tengamos que enfrentar muchas incomprensiones para lograr las metas.  Pensamos lograr en un futuro cercano la independencia total a las energías contaminantes. O sea, funcionar con energía eólica y solar, y tener nuestro propio fertilizante orgánico a base del compost y la lombricultura, así como producir insecticidas a partir del árbol del Neen (Nim). La fortaleza es colectiva, sin mis trabajadores nada fuera posible y sin la confianza de cuantos nos apoyaron desde la  dirección de la Agricultura, Cultivos Varios y hasta la comunidad, que atesora la iniciativa y la defiende a puro pulmón como nosotros.”

En la avenida Carlos J. Finlay “El Tunerito”  regala un paisaje verde a cualquier hora, que transporta al mágico encuadre de una paleta multicolor. Las lechugas parecen dormitar más all&

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Estudio VS Repasadores

20170519010257-estudiar.jpg

Escrito por Esther de la Cruz Castillejo

Revisando casos y escuchando historias puedo dar fe de que en Las Tunas, al menos en esta ciudad, existen padres que pagan más de un salario mensual en repasadores particulares para sus hijos y, si la voz de los muchachos no engaña, no son pocos los padres que lo hacen.

La educación cubana, inmersa en el  proceso de cambios más profundos en temas como la clase, la metodología y la actualización tecnológica de la enseñanza que ha conocido la historia de la pedagogía revolucionaria apuesta por la inclusión.

Y la inclusión educativa también tiene que ver con el hecho de que todos los estudiantes necesitan atención a sus diferencias individuales y, por eso, buscar vías para que estén más preparados es derecho de padres y tutores.

Claro, también es necesidad, porque no todos los profes que están en las aulas están bien preparados, porque para educar hay que ser un evangelio vivo, porque los salarios son bajos y el éxodo de maestros es una realidad que golpea fuerte y porque la auto superación del personal no va todo lo bien que el país necesita.

Sin embargo, insisto: son repasadores, estudiar sigue siendo la palabra más importante; y usted puede llevar a su hijo a cientos de maestros, si el alumno no dedica un horario del día a enredarse con los libros y las notas de clase, a estudiar, sin audífonos, celulares y amiguitos que lean de fútbol, yo creo que la letra, ni con sangre, entra.

Esta reportera ya encontró a una maestra de tercer grado diciendo que sus niños no estudian lo suficiente y ha visto a padres hacer en equipo el trabajo práctico que le encargan al infante de nueve años. ¿Qué se puede esperar a los doce o a los 16?

No somos perfectos, queremos siempre lo mejor para nuestros hijos, pero nadie, nadie, se ha lastimado aún por hacer tareas, ser responsable y atender al maestro o al repasador.

Una idea tengo bien definida sobre los tan populares repasadores y la repito con certeza: no son magos, ayudan, son útiles pero estudiar sigue siendo, nadie lo dude, el gran desafío y algunos lo pasan por alto.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trigésima graduación de calidad en el IPVCE Luis Urquiza Jorge

20170519140052-graduacionipvce.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Anda contenta porque su hija es una de los 236 alumnos que acaban de rotular sus nombres en la lista de la XXX Graduación del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas (IPVCE) Luis Urquiza Jorge. Este miércoles, en el mes del 122 aniversario de la caída de José Martí,  el teatro Tunas se llenó de luces largas, la que continuarán los sueños martianos y la obra hecha verdades por  Fidel Castro.

El corazón de esta ciudad Balcón no solo traía la risa de Juana Emilia ni la natural belleza de los uniformes azules. Muchos transeúntes curiosos paraban a contagiarse, desde una insinuadora sonrisa o el brillo en los ojos, de la alegría de alumnos, profesores y familiares de los jóvenes graduados de duodécimo grado, entre los cuales catorce merecieron el Título de Oro.

Con los actuales egresados ascienden a cinco mil 238 los estudiantes que cursaron el bachillerato en ese importante centro tunero de la enseñanza media, cuyo realce en el país obedece a su condición de Vanguardia Nacional y la participación y premios de sus alumnos en concursos nacionales e internacionales de conocimiento, con retención del primer lugar entre sus similares de la isla durante un lustro.

Juana Emilia está contenta de saber a su “melena rubia” entre las filas de graduados, tal como los docentes sienten orgullo de estos estudiantes que hoy saltan a matricular en los predios universitarios  con altos valores científicos y morales, a pesar de las limitaciones de recursos y todas las carencias que afectan a la Educación cubana y la sociedad, hecho que revalida el trabajo del IPVCE y la cohesión familia-escuela.

Un miércoles para nada “atravesado”  en la semana de muchas familias y tuneros, pues esta XXX Graduación del “Luis Urquiza Jorge” tuvo la magia de las cosas buenas: un final feliz y nada fantasioso. Es muy cierto este éxito de la educación en Las Tunas y la alegría que, desde el teatro Tunas, se esparció con olores de perfumes y sonidos de risas por el corazón de la ciudad. En septiembre, cuando inicie el nuevo curso escolar, 236 nuevos profesionales estarán alumbrando las ciencias de mañana. Buena manera de honrar a Martí y a Fidel.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next