Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2017.

La solución de los problemas tiene que ver con las cadenas de mando

20170704164414-4b34110ec8cbbd2a2f61cbc907d69994-xl.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: 26 Digital

Ante la subjetividad que eclipsa las soluciones a los problemas que plantea la población en el popular programa participativo Latir del Pueblo, Ariel Santana Santiesteban, primer secretario del Partido en Las Tunas,  llamó a sacar lectura de los análisis que se hacen porque tienen que ver con los cuadros, la cadena de mando y los estilos de trabajo.

Reunidos en el norteño municipio de Puerto Padre, el también miembro del  Comité Central resaltó que ya no se puede admitir más que los directores de las empresas se limiten a dar “explicaciones y seguir revisando”, cuando muchos de los planteamientos muestran que hay falta de control, pasividad y poca agresividad ante los problemas, reiterativos y comunes en la mayoría de los lugares.

Este fin de  semana Latir del Pueblo, con cuatro años en el éter y una alta audiencia por analizar en vivo las dificultades que marcan y afectan la cotidianidad de los tuneros, se realizó en la Villa Azul de los Molinos y puso en los micrófonos de la Radio el debate de la calidad de los servicios básicos en esa localidad, donde la falta de abastecimiento en los mercados, placitas y comercios industriales resultaron “la puntilla” del análisis.

Asimismo varios portopadrenses se quejaron sobre la situación de la sala de Geriatría del hospital Guillermo Domínguez, por la poca higiene y ventilación existentes, entre la falta de iluminación y capacidad para la estadía de los ingresados. Sobre el particular la dirección de la institución de Salud Pública avaló las inquietudes de pacientes y familiares y enfatizó que en estos momentos el hospital  está en un proceso de rehabilitación, previsto a terminar al cierre de este año, y tienen cuatro salas cerradas por reparación, entre las cuales está la de marras.

Los diferentes directivos del sector en municipio y provincia puntualizaron también que esta situación se les explica a los enfermos y acompañantes, pues son 15 camas que por esas razones se ven sometidas a dichos inconvenientes, los cuales quedarán resueltos en dos semanas con la entrega de la sala de Geriatría, con mejoras visibles y condiciones muy favorables para todos.

Sobre el particular, Santana Santiesteban puntualizó  que si bien la inversión y reparación del hospital genera situaciones anormales que tensan el servicio, hay que adoptar medidas oportunas y excepcionales, como es el caso de asignar otra auxiliar si lo merita el momento, pero no se puede crear un problema con la higiene y la limpieza de la sala y el hospital.      

Sobre el desabastecimiento todos los caminos apuntaron que todavía la falta de control y la exigencia en las cadenas de mando – como reiteró muchas veces el Primer Secretario del Partido- son las causas de las insatisfacciones del pueblo, pues las producciones permiten mantener un nivel de ofertas en las placitas, las cuales pueden ser estables aunque no siempre variadas.

La máxima dirección de la organización política del territorio recalcó que hay que cambiar el concepto de oferta y demanda, y creer que todo se resuelve con priorizar los mercados, donde imperan los altos precios y afloran ilegalidades y acaparamiento, principales quejas  de la población pues los salarios medios no alcanzan para sostener el nivel de gasto de los alimentos liberados y no previstos en la canasta básica, subsidiada y mensual.  

Las obligaciones de Servicios Comunales fueron puestas en tela de juicio en m&aacut

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El milagro de saberse “grandes”

20170707170815-montajegraduaccion.jpg

MI querida Sheila Tania acaba de terminar su enseñanza primaria. Para nosotros, como para todas las familias cubanas que ven a sus retoños crecer y seguir la cuesta de la educación con derechos plenos, es un orgullo enorme. Ahí está ella, al centro, con sus padres. El montaje recoge algunos momentos del acto de su escuela.  

 

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

Los marca la alegría y el brillo especial de saberse “grandes” en medio de la plaza. Por Cuba, aunque no tengo la precisión exacta en cifras, hay miles como ellos por las 15 provincias  y el municipio especial Isla de la Juventud. Terminar la enseñanza primaria o graduarse de Sexto Grado es todo un suceso para alumnos, familia y maestros.  Todo lo bueno que desborda en el seminternado Rafael Martínez está multiplicado por el archipiélago.

El acto de fin de curso en uno de los centros que beneficia a las madres trabajadoras de varios Consejos Populares de las zonas más habitadas de esta capital, trae los pasillos inundados de brillos y besos, entre la prisa por comenzar antes de que el sol estrene sus látigos más fuertes en esta primera semana de julio, donde ya el año académico 2016-2017 cerró las libretas de los escolares aunque los claustros docentes siguen su labor hasta el próximo día 22.

En medio de la plaza, colmada de padres, abuelos, amigos y personal docente, las 72 niñas y niños que recibirán el diploma que los acredita como graduados de la Educación Primaria forman filas en forma de estrella, mientras los demás que cursan hacia un grado superior les observan y comparten emociones. ¡Llegan las vacaciones y el aprobado también! Hay sentimientos fuertes, propios de esa sensibilidad inherente a los cubanos, más cuando se trata de los hijos.

Poesías, danzas, reconocimientos colectivos e individuales, deseos de que mañana sea mejor para todos marcan el acto, donde Ana Antonia Bossé, la directora del Rafael Martínez, destacó el  90 por ciento de calidad obtenido en la promoción de esta 29 graduación de la escuela, donde todos vencieron sus grados y las familias merecieron aplausos por el apoyo brindado al proceso docente educativo.

Momento especial de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) fue la entrega del diploma que acredita a Gabriela Javier Sánchez como el mejor expediente y la pionera integral, por tener una amplia trayectoria como ganadora en los concursos y actividades promovidas por la escuela, municipio y provincia.

En lo que resta de este mes y hasta el próximo 22 en los distintos tipos de Educación, incluida las universidades, se realizarán los actos de cierre del presente año escolar 2016-2017, que en sus resúmenes preliminares confirma que Las Tunas cumplió el compromiso de terminarlo con éxito y altas promociones de calidad.  

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Latir del Pueblo: Se mueven fichas para un verano mejor

20170714044820-playas.jpg

 

 

Graciela Guerrero Garay      Foto: Rey López

Una mirada desde el criterio popular a todo el funcionamiento del recién estrenado verano tuvo lugar este fin de semana en el programa Latir del Pueblo, donde se informó con detalles de la estrategia  concebida para el disfrute de las vacaciones masivas de estudiantes y trabajadores, durante este mes y agosto.

Con la presencia de Ariel Santana Santiesteban, miembro del Comité Central  y primer secretario del Partido en Las Tunas, los distintos organismos del Poder Popular y representantes de las empresas encargadas de garantizar las ofertas gastronómicas y el óptimo desarrollo de las actividades recreativas informaron que existen las condiciones mínimas indispensables para que, en las diferentes modalidades, el pueblo disfrute y esta etapa estival supere las expectativas de niños, jóvenes y adultos.

Aún con todo, de manera general hubo un reclamo por incrementar y ser más inteligentes en las propuestas infantiles, pues no todos los parques comunitarios y de alta demanda como el Parque de Diversiones de esta capital tienen la totalidad de sus equipos disponibles. Al respecto, varios oyentes puntualizaron que esta situación se mantiene durante todo el año.

Sobre el particular Santana Santiesteban  orientó a la dirección de Servicios Comunales a resolver con urgencia las condiciones de pintura y puesta en funcionamiento de los aparatos, sobre los cuales se demostró en las investigaciones periodísticas que llevan mucho tiempo rotos y únicamente sirven, generalmente, las patinetas y bicicletas, aunque se aclaró que tiene 26 años de explotación y es de tecnología japonesa, lo cual dificulta mantener la estabilidad en los servicios.

Los mejores aplausos de los tuneros estuvieron dados a las playas del municipio de Puerto Padre, por la variedad de opciones gastronómicas y el mejoramiento general de las villas y la infraestructura logradas en el litoral norte, amén de ser el plato fuerte de las vacaciones en un verano marcado por las altas temperaturas y un semestre de arduo trabajo en todas las esferas de la vida social y económica del territorio.

La reanimación del poblado de Delicias, en esa localidad, con una heladería y el rescate de otras actividades fue una buena noticia, después de que las autoridades gubernamentales reconocieran justo el criterio de sus habitantes de que es un lugar desolado, y que la chequera de los jubilados no alcanza para costearse viajes a las playas u optar por otras ofertas fuera del área, donde no pocas veces influye también la carestía del transporte y el precio.

Aunque es muy pronto para pronósticos certeros, todo apunta a que dejará frutos la voluntad política e institucional puesta en marcha para que la etapa estival del 2017 deje en los tuneros agradables recuerdos. Hasta la fecha, con más satisfacciones que quejas, el tiempo de ocio tiene un rostro bonito en los ocho municipios.

Detalles por concretar, planes con necesidad de ser más realistas y cercanos al deseo popular y trabajar, sobre todo, para que no sean promesas veraniegas son retos del momento. Las vacaciones recién comienzan y la última palabra la dirá el día a día, pero se mueven fichas por un verano mejor.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El Guerrillero de todas partes

20170714064643-che11.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

La historia no cabe en dos cuartillas. Tampoco podrán ignorarlo aunque quemen su partida de nacimiento o algún fenómeno extraño borre la memoria del siglo XX. Habrá huellas sobre esos 4 mil 500 kilómetros que recorrió por las regiones más pobres de Argentina y le abrió los ojos ante la desigualdad de América. En la Sierra Maestra estarán los ruidos de los pasos y los poemas inmortalizarán el elixir de su esencia. Che Guevara es Che Guevara.

Julio es la carga de coraje que empujó a desafiar el asma a Teté, como le puso de sobrenombre Carmen Arias, la gallega que le cuidaría hasta la segunda infancia. Para los padres, era simplemente Ernestito. Quizás nunca imaginaron que el amado hijo se convertiría en Dios y senda para millones de personas en el mundo. El primogénito de los amores de Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna fue el máximo mito revolucionario de la pasada centuria. Todos los caminos de entonces quisieron traerlo a Cuba, después de viajar por la Patria Grande.

En Guatemala conoció a un grupo de exiliados cubanos que participaron en el ataque al Cuartel Moncada  y hace una sólida amistad con Antonio Ñico López, quien le pone el apodo de “Che” por las veces que usaba esta palabra, típica del dialecto rioplatense. Para esta fecha, sus ideas tenían un compromiso político profundo y mostraban una clara simpatía por el comunismo. En 1954 México es su próxima parada, a donde lleva la experiencia acumulada durante los sucesos guatemaltecos.

Ingresa en 1955 al Movimiento 26 de Julio, pues en junio de ese año conoció a Raúl, radicado en México para esperar la llegada de Fidel. El 7 de julio el eterno líder  de la Revolución Cubana, Fidel Castro, le propone unirse como médico. Acepta y se convierte, tal vez sin concebirlo entonces, en una de las figuras más relevantes de la lucha contra el tirano Fulgencio Batista y uno de los dirigentes más amados por el pueblo después de la victoria de la Revolución, donde ocupó diferentes cargos hasta decidir su partida “hacia otras tierras del mundo” para continuar su vida revolucionaria y guerrillera.

Los sueños que lo unen a los cubanos y multiplican su eternidad en estos días de julio, el mes de lucha y patria de la historia cubana, se desatan el 25 de noviembre de 1956 en el Puerto de Tuxpan, cuando parte en el yate Granma hacia la Mayor de las Antillas entre los 82 hombres de Fidel.  El 2 de diciembre cerca de la playa Las Coloradas, en el Golfo de Guacanayabo, Ernesto Che Guevara de la Serna se abraza para siempre a la libertad de Cuba.

 Con algunos tropiezos, después de la emboscada que le hace el ejército en Alegría de Pío y donde muere la mayor parte del grupo, los expedicionarios suben a la Sierra Maestra el 21 de diciembre, mientras por la isla se multiplica el Movimiento 26 de Julio para apoyar a esta vanguardia, en la cual el argentino cubano ganó eternamente un lugar en la lucha, la historia y la cotidianidad de los cubanos.  

Estos días cercanos al 26 de Julio, su figura-faro en el Mausoleo de Santa Clara - donde descansan sus restos-, y cada batalla que libró en los finales previos a la victoria de enero de 1959 no caben en pocas cuartillas. Quizás sus propios versos sean la mejor manera de recibir su verdad y multiplicarla, tal como hizo Che en su andar por la América nuestra:

Canto a Fidel

Vámonos, ardiente profeta de la aurora

<... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El gigante David estuvo en Las Tunas

20170725064750-af0578fb9c8a1e1f83358bb59d3dc13b-l.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Los esbirros le temían hasta al cadáver. ¿Cómo explicar entonces que se escondieran en los cuarteles cuando los santiagueros le acompañaron hasta su última morada? El 30 de julio de 1957 los disparos malditos le mataron la carne, pero nada más. Quedó la añoranza de la boda con América Domitro Terlebauca, que preparaban por esos días en la clandestinidad y aquello que escribió a Haideé Santamaría, de que solo le pedía a la vida un mes más para poder dejar bien organizado el abastecimiento de hombres, armas y medios materiales a Fidel y su ejército revolucionario.

Tenía 22 años, y ya era el temible David. Los matones de Fulgencio Batista lo acribillaron a balazos y únicamente lograron que el vil asesinato se convirtiera en una manifestación de dolor y duelo popular, desde la casa de su novia en la calle Clarín, en Santiago de Cuba, hasta el cementerio de Santa Ifigenia, donde lo enterraron al siguiente día. Frank Isacc País García hizo caminos de lucha y libertad por la Patria. Esos, desde que decidió asumirlos, tuvieron el calibre de su fe y la claridad de las ideas. Aquí jamás llegan las balas.

Desde la vida estudiantil ganó el liderazgo y en 1954 fundó la organización revolucionaria Acción Liberadora Nacional, la cual proclamaba la lucha armada como la solución a los problemas cubanos. Un año después, a finales de agosto, visita  Las Tunas para reunirse con el grupo Los 18, constituido en 1953 en estas tierras por la juventud más progresista, decidida a romper con los politiqueros que minaban el Partido Ortodoxo.

Miembros del grupo van a Santiago de Cuba por el IV Aniversario de la muerte de Chibás y se entrevistan con Lester Rodríguez, en lo que fue el primer encuentro de los tuneros con la dirección provincial del Movimiento 26 de Julio. A partir de esa fecha se crean células del movimiento por diferentes zonas del territorio y en los meses de mayo y octubre Frank vuelve a Las Tunas, para chequear los preparativos de la acción a poner en práctica cuando “llegue la hora cero”. Es su último abrazo con sus compañeros aquí en 1956.

Nunca dejó de trabajar el extraordinario “David”, a pesar de tener plena conciencia de cómo era perseguido. Su pasión revolucionaria tenía el objetivo esencial de fortalecer a los combatientes en la Sierra Maestra, por lo cual renuncia a su puesto de maestro y asume la jefatura nacional del M-26-7 y organiza el Levantamiento del 30 de Noviembre en Santiago de Cuba, para apoyar el desembarco del yate Granma.

Fue un puntal clave para el núcleo guerrillero guiado por Fidel, quien al conocer la noticia de su muerte dijo: “¡Qué bárbaros, los cazaron en la calle cobardemente, valiéndose de las ventajas que disfrutan para perseguir a un luchador clandestino! ¡Qué monstruos, no saben la inteligencia, el carácter, la integridad que han asesinado!...”

Junto a Raúl Pujol, en el Callejón del Muro, en una encarnizada persecución, Frank fue vilmente asesinado. Su entierro fue un nuevo himno de unidad revolucionaria y sus palabras parecen dichas ahora mismo: “[…] a remover, derribar, destruir el sistema colonialista que aún impera, barrer con la burocracia, eliminar los mecanismos superfluos, extraer los verdaderos valores e implantar, de acuerdo con las particularidades de nuestra idiosincrasia, las modernas corrientes filosóficas que imperan actualmente en el mundo; aspiramos no a poner parches para salir del paso, sino a planear co

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El rostro del Moncada es Fidel

20170728232215-df0202a7b51a3fcc7901f13d1565ed40-l.jpg

 

Las Tunas.- Flores, rezos, añoranzas, canciones y el eterno cabalgar en el corazón de millones de personas en Cuba y el mundo resumen sentimientos y tributos al pensamiento político y humano de Fidel Castro Ruz, el eterno Comandante y líder de la Revolución, quien entregó sus pasiones de justicia al pueblo y fue el faro del asalto al Cuartel Moncada.

Justo cuando el Día de la Rebeldía Nacional toca las puertas en la Isla y se impulsan los sueños por un mundo mejor, la presencia del estadista y alma del Movimiento 26 de Julio se agiganta en la memoria de los tuneros y sobrevive como la esencia de los sucesos que cambiaron el destino de la Patria, desde las luchas estudiantiles y el enfrentamiento abierto a la corrupción y la violencia de los gobiernos de turno en la neocolonia.

Con el asalto en 1953 al cuartel Guillermón Moncada de Santiago de Cuba, considerado la segunda fortaleza militar del país, Fidel echó a andar definitivamente el ideario martiano que inspiraba la contienda por la libertad de la Isla. El fracaso militar de la acción no significó la derrota de sus ideales ni el de sus compañeros. Justo el 26 de Julio de ese año el camino encontró la fe de luz buscada desde la clandestinidad.

El 21 de septiembre, en el santiaguero Palacio de Justicia, acompañado de 122 acusados hizo su propia defensa y puso al desnudo los crímenes y torturas de los esbirros, lo que motivó una declaración de los jueces para iniciar la investigación sobre las denuncias y decidieron juzgarlo en solitario.

Eso sucedió el 16 de octubre y de acusado pasa a acusador, esbozando en el histórico documento conocido como La historia me absolverá, el Programa de la Revolución. “Ningún arma, ninguna fuerza es capaz de vencer a un pueblo que se decide a luchar por sus derechos. Ejemplos históricos pasados y presentes son incontables…”, dijo entonces. En su alegato corroboró que la rebelión era contra el poder usurpado ilegalmente por Fulgencio Batista. 

Posteriormente, desde el exilio, comienza a organizar la insurrección armada. Junto a Raúl, Juan Manuel Márquez, Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos y otros destacados revolucionarios comienza a preparar en México la victoria final.

La expedición del yate Granma, la lucha en la Sierra Maestra, el apoyo de Frank País y los revolucionarios en el llano -se destacan las acciones de Santiago de Cuba-, la persecución y la pérdida de varios combatientes fortalecen el ímpetu del Ejército Rebelde. La primera victoria en el cuartel de La Plata, el 17 de enero de 1957, es demostrativa de la continuidad del combate por la soberanía nacional.

El Primero de Enero de 1959 la caravana de la libertad abre veredas de esperanza y justicia por todo el archipiélago. No existe más la dictadura de Fulgencio Batista y los barbudos, encabezados por su guía, van de pueblo en pueblo alzando la gloria.

Este 26 de Julio del 2017 el invicto Comandante Fidel Castro Ruz no está físicamente para celebrar otro aniversario del Moncada; sin embargo, es la memoria viva de cada acto de fe que sube, tal alto como las palmas, el sentimiento del pueblo y el talismán de ese concepto suyo, enorme, de Revolución.   El rostro del Moncada es Fidel… eternamente Fidel.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otro buen aniversario a la cuenta de 26

20170729165210-20100509043002-montajefreddy.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay  

Compartimos juntos hace 39 años con esa placentera carga de recuerdos desvelados, inquietos, responsables, ansiosos, estresantes, familiares, comprometidos… Una divina mezcla de edades y generaciones donde se funden experiencias e ímpetus galopantes, como un tren de sensatas locuras con el que pudiera compararse la redacción de un periódico.

Otra vez me repito que en asuntos de poesías y canciones, Carlos Gardel no estuvo equivocado: veinte años no es nada. Sin embargo, acuñar su sentencia puede silenciar los momentos, digo yo, más relevantes del entonces diario 26 de Las Tunas, el cual nació a golpe de linotipo y pintando rojinegro cada noticia entre el ruido y las vueltas infinitas de la rotativa, un “aparato” enorme de tecnología rusa que tragaba unas bobinas de papel gigantes.

Estábamos en la  céntrica e histórica Calle Colón donde radican ahora los estudios de Radio Victoria, en pleno corazón de la ciudad. Era todo diferente, con nuestras viejas máquinas de escribir, el cuarto oscuro de fotografía, el diarismo de los corresponsales, aquellos cierres hasta el amanecer… toda una tortura hermosa e imposible de resumir en dos o tres cuartillas… Ay, las cuartillas, esas otras iban a montones a los cestos de basura al menor error. Hoy una teclita y un clic/delete resuelven el tema. Antes era muy diferente. Nadie de quienes peinan canas lo olvidan. Apuesto.

Lo  único que no cambiará jamás es el amor a esta profesión de alto riesgo, pocas gratitudes y esclavitud total. Es un “pegaperiodismo”  que todavía yo y otros adictos les buscamos el origen genético. Para suerte nuestra, 26 de Las Tunas hizo algún pacto con la pertenencia y tenemos el orgullo de ser un colectivo estable y persistente y, por demás, con un mismo director hace casi también 39 años pues, desde la década de los 80 inició como Jefe de Información y de aquellos tiempos acá Luis Ramiro Segura ha sido nuestro timonel.

Apretar tantos saltos de todo lo posible en una labor calificada por más de un experto de andar sobre una cuerda floja, no es fácil. Desde lo humano y profesional quizás lo más profundo sea llenar aquellas páginas con lo más mínimo que sucediera en cualquier parte, esperar por el revelado de las fotos, hacer letra a letra en plomo ardiente, calcular las picas, armar la matriz… y hasta buscar la aprobación del material si era necesario. En este proceso que casi siempre besaba a la luna, aunque nosotros ni nos percatáramos, estaba la otra cara de la moneda… la familia.

No ha quedado hijo o cónyuge que al menos una vez dormitara en el sillón de una oficina a la espera de alguno de nosotros para volver a casa. No se salvan, ni incluso ahora que tenemos ADSL y computadoras en el hogar y con un email se atempera una urgencia editorial. La redacción es un imán y el trabajo en equipo y en cadena, ni la web 2.0 no las quita de encima. El parto se hace ahí y ahí es donde se puede respirar y decir ¡se acabó el cierre! Mentira, nos vamos con la sopa de letras en la cabeza y aquello de si se fue una errata… pregúntenle a los correctores.

En fin, la historia es larga, largamente feliz al final de todo. Con la versión digital no son menos las tensiones, las horas de trabajo, los cocotazos y las satisfacciones. No puedo apretarlo todo, el espacio y la síntesis son dos reglas inviolables. Lo que sí quiero que sepan que 26, ese rectángulo de papel (¿o será un cuadrado?) que circula los viernes y se esfu

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next