Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2017.

Criterio: Veranear con la cordura de todo lo posible

20170808191640-79a0d6a4899b79994a919b2a20690507-l.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: 26 Digital

Quizás el refrán más “pegao” al verano sea “para gustos se han hecho los colores”, por aquello de que cada quien busca la manera de pasarlo a su “aire” a pesar de los inconvenientes, aunque sean tan cotidianos como los del otoño. Ya agosto arrancó las primeras hojas del almanaque y, por suerte, los tuneros confiesan sentirse bien, sobre todo por las nuevas obras de bien público inauguradas para saludar el 26 de Julio en esta capital, Balcón del Oriente Cubano.

Los pequeños y sus padres agradecen que después de varios años el esplendor regrese al Parque de Diversiones, marcado por la rotura de la mayoría de sus equipos y la inestabilidad de las ofertas gastronómicas. Otros aplauden las transformaciones, confort y precios de La Fonda, donde otrora estaba La Cubana vestida de cenicienta.

El transporte a la playa y la circulación de las “guaguas grandes” – en el argot popular-, junto a las Dianas también reciben parabienes estivales, así como las opciones en los balnearios portopadrenses y la llegada de la electricidad a los moradores de El Socucho.

Por el Reparto Santos, los vecinos más distantes del área del complejo gastronómico – cultural El Tanque de Buenavista agradecen las facilidades que tienen ahora con la zona wifi ubicada en los alrededores de la escuela Tony Alomá, donde existen numerosos edificios multifamiliares y la población juvenil es prominente. El beneficio abarca incluso a la comunidad de San José, cuyos moradores no están obligados ahora a caminar un kilómetro o más para recibir el servicio de ETECSA.

La programación prevista en las áreas recreativas se cumple y los niveles de satisfacción son positivos según un sondeo aleatorio que, en días alternos de la semana, realizamos por varios puntos de la ciudad, aunque el tema de los precios en los aparatos artesanales – los conocidos cachivaches – se mantienen altos para el bolsillo común de los padres, más cuando los niños no se conforman con una o dos vueltas y no entienden que la estrechez económica frustra el más sencillo de los paseos.

A pesar de que el calor y el sol abrazan sin piedad hasta las sombras, los tuneros sugieren un hormiguero de personas felices que disfrutan sus vacaciones en una ciudad más moderna y llamativa, en lugares que hasta hoy eran únicamente motivo de quejas o recuerdos grises, tal como sucede con la reanimación del entorno de la Terminal de Ómnibus  Nacionales, la cual dentro de poco cambiará su locación y el proyecto augura mejoras integradas para la transportación de pasajeros y el estado emocional de los mismos.

El verano sube su camino final y se define entre los gustos y colores personales al momento de decidir cómo disfrutarlo en familia, amigos o en solitario. Puede que en ello esté el equilibrio de esos buenos aires de las vacaciones masivas del 2017 y los sabores nuevos y agradables que encuentra la mayoría, amén de que la vida cotidiana se marque por la violencia climática y barrio adentro algunos sientan el peso del aburrimiento.

Al margen de cualquier carga negativa y esos acostumbrados “imprevistos” que habitualmente nos tuercen el camino en los centros de servicio, ocio y entretenimiento – incluida la televisión (plato fuerte para muchos)-, los meses estivales por aquí marchan mejor y se nota ese esfuerzo estatal por hacerlo más asequible al tunero de a pie. O lo que es igual, a ese trabajador o estudiante que suda el presente y el futuro nuestros c

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Momentos de aniversario

20170810223306-ddd4.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay  Fotos: Rey López

Las fotos son como los troncos de los árboles… quitas ramas, hojas, flores, frutos e, incluso, raíces y no mueren. Se aferran a la tierra, te hacen entregar al menos una gota de sudor para intentar eliminarlos, se resisten a la muerte y al olvido.

Siento que los retratos se parecen. Estas fotos de ahora guardan 39 años de cuantos sentimientos suceden en un colectivo –que con los días se vuelve familia amén de afinidades y amistad-, el cual (a mi modo) aprendió de pronto a subir escaleras a golpe de retos, llanto, impotencia, frustraciones y alegrías.

Es la historia en imágenes de ideas que convergen allí donde la profesión es compromiso, ansiedad, lealtad, convergencia. No están todas. Nuestro estelar Reynaldo López Peña las tiene en su archivo, pero esta, donde junto a Luis Ramiro Segura García, el director vitalicio, nos acercamos algunos a “puchuncharle” el abrazo del cumpleaños del periódico 26  de Las Tunas es símbolo de la fraternidad de todos.

Claro, ¡cuántas veces en 39 calendarios, con todas sus horas y segundos, nos habremos puestos bravos y contentos con sus decisiones! ¡Cuántas pataletas cuando nos cambia un titular y no entendemos! Uffff… desde una novela de Corín Tellado hasta Agatha Christie, pero siempre esa pertenencia que hace “tirar para adelante, con carro y a pie, con horas extras de extra     inning, con impresoras y cámaras rotas…

Redacción… un periódico es un periódico. Acá momentos también con mi hijo y mi familia, que saben de todos mis traca-traca desde que empecé en esta profesión de cuerda floja, pero mi profesión, la que amo y amaré hasta el silencio total.

Vaya, que estas fotos serán siempre los árboles…. Se les caen las hojas, pero el tronco sigue ahí.

 

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La memoria es para siempre

20170814014904-fidel-castro-1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Es diferente, aunque no se transformen las esencias. Los besos y abrazos volarán hacia los cielos, allá donde se guardan los recuerdos eternos y el amor infinito porque tiene cuanto dimos y sentimos para siempre, y se salva de las heridas y los desmanes humanos. Este 13 de agosto es todo… una lágrima, una vela, un ramo de flores blancas, rojas… Es la cosecha que se recoge de las huellas con que hicimos el camino y Fidel Castro Ruz es Fidel, el Comandante. Aquí y en cualquier sitio. En el dolor jamás existe olvido.

Su imagen volverá con la sonrisa de los momentos triunfales. Estará de cumpleaños en cada obra que hoy permite que los niños tengan salud y educación, seguridad en las calles, alegría en los barrios y protección social. O en los ancianos e impedidos físicos que viven en centros asistenciales con lo elemental para que la vida sea menos cruda y desvalida. O en quienes luchan por un mundo mejor, aunque parezca imposible y el odio trate de doblegar la paz.

La presencia física no es exactamente estar aquí. Es la idea que convirtió vocación y torre donde hizo falta. Es la reflexión y la enseñanza, el ejemplo y el honor. Es la omnipresencia del ser multiplicado o solitario, bajo la más íntima complicidad del pensamiento. Nunca el decimotercer día del octavo mes podrá ignorarse. No solo las efemérides lo traerán de vuelta. Cabalgará como el jinete del tiempo, en una frase, un himno, una consigna…

Como siempre, borraremos la tristeza y  reviviremos cada puño de victoria, el hito de alegría. Es diferente pero, por suerte, está. No importa que alguien crea que no existan razones para convocar los sueños y compartir señales de fiesta. Todo está en todo y la canción nunca se borrará del corazón. Fidel es Fidel.

El pueblo es memoria interminable. En cada rezo y evocación está el milagro de la vida y el Comandante nacerá eternamente este 13 de agosto, nadie dude. Es diferente ahora, pero de cualquier forma, hasta mirando el sol, regresará en el leve suspiro de la gente. ¡Está de cumpleaños el Comandante!... y la voz correrá sobre montañas interrumpidamente… burlará las pezuñas de la ausencia y traerá de vuelta al nacedor invicto, al verde olivo, al eterno barbudo de la Sierra… y el mito tendrá voz en todas partes… no hay muerte. ¡Fidel!, ¡Fidel!… ¡Felicidades, Fidel! La memoria es para siempre.  

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Los sueños de una esgrimista

20170814014718-gedc0094.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: De la Autora

Aún no sabe si ingresará a la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE), empero saca del alma su espada imaginaria y empieza la lucha por el triunfo. Su contrincante puede ser la amiguita del barrio o la sombra. Lo importante para  ella es aprender y ganar.

Entre sus inquietudes de adolescente en flor, Diana Grau Gómez sueña con ser la reina en la disciplina de esgrima y ya, al terminar el sexto grado, incrustó sus huellas en varios eventos deportivos. Lo lleva por dentro y asegura que desde que empezó la escuela “miraba mucho a los alumnos de esa área en el horario de Educación Física.”

Me fueron a escoger para estudiar violín y dije que no – cuenta-. Yo quería el deporte y al coger el cuarto grado fueron a captar en el aula a los muchachos. Enseguida busqué a mi mamá para que me diera permiso para entrar a las clases de esgrima.

Por suerte mi mamá sabía que esa era toda mi ilusión – agrega con una picardía cómplice en sus ojos rasgados -, y desde entonces cuando acababa las clases iba para la plaza a aprender con la profesora Yanet Heredia Jiménez, a quien agradezco su dedicación con el equipo.

Poco a poco y por varias razones, Diana fue la única que perseveró y ganó el derecho a participar en los Juegos Pioneriles provinciales Tuneritos 2017, en los cuales obtuvo el tercer lugar en la modalidad espada femenina.

Antes había llevado el gato al agua con un Primer Lugar en el evento similar a nivel de municipio, y el tercero en el Provincial de Esgrima Espada Femenina, lauros que avalaron su inclusión en la lista de los competidores en “Tuneritos 2017” y sus victorias deportivas.

Ahora las vacaciones estivales no la alejan de su meta mayor: no olvidar la técnica aprendida y esperar impaciente que le notifiquen si hará su secundaria básica en la EIDE, “porque mi sueño es y será siempre estudiar un deporte, y ese deporte es el esgrima”.

Los descansos de escaleras, frente a su casa o la de la “amiga contrincante” sirven, a cualquier hora del día para practicar con su espada imaginaria. Así teje sus sueños de verano y espera saltar al futuro, aunque dice que si no va a la EIDE a estudiar la secundaria básica, no dejará de ir tras su meta.  Ella irremediablemente quiere ser la reina del Esgrima.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El milagro de sentir en julio como en agosto

20170819145853-cederistas-fmc.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: De la Autora

Bastó una voz y todos estaban allí para romper el mito de que los grandes números dan prueba de grandeza. Son pocos, apenas llegan a unas 30 personas. Sin embargo, en la profundidad del sentimiento y la convergencia de intereses está la fortaleza de los cederistas  del Comité de Defensa de la Revolución (CDR) número 10, de la Circunscripción 10, de la Zona 237, de este municipio capital. El 13 y 23 de agosto, como el 26 de julio, son fechas que superan las convocatorias formales.

Unieron más que las ideas, en medio de una tarde donde el sol se aferró al día y cualquiera apostaba porque no iba a darle paso a la noche. Cebollas, ajíes, ajos, calabaza, plátanos, carne de cerdo y pollo, con boniato y costillas de res llenaron el caldero y “venían” de los apartamentos. O mejor, de esta gente sencilla y decidida a celebrar sus conquistas eternas y cotidianas. La tradicional caldosa tunera empezó a darle olor y calor al homenaje.

Enrique Matamoros Pérez, el presidente, asegura que “es la mejor manera de demostrar que estamos con los mismos bríos de siempre. Estos meses están cargados de historia para nosotros y aprovechamos para compartir las glorias de la Revolución y también veranear en familia, porque el barrio es la verdadera familia social”.

Eugenio mueve la caldosa y Julia monta la sencilla mesa cubana, en tanto María de los Ángeles  reparte  los papelitos de la rifa que es la sorpresa de la fiesta. Un encuentro sencillo, donde no falta el entusiasmo por cumplir las metas de las dos organizaciones de masas que marcaron las fortalezas de un proceso irreversible de justicia y oportunidades para los cubanos.

Testimonios vivos de cómo cambiaron sus vidas después de la alborada de enero de 1959. Estudiaron, trabajan, los hijos no supieron jamás de las oscuridades del monte ni de los cortes de caña por un bono par comprar comida en la tienda del colono… las anécdotas y los agradecimientos se abrazan. El sol vomita fuego, pero ellos hacen su fiesta agradecidos.

Otra vez el grano de maíz y la mostaza. CDR y FMC juntos, un 26 de Julio que es presente continúo y la alegría de estar y ser se multiplican. Son pocos… ¿y quién se atreve a dudar que hacen millones de millones por doquier? Esta vez la grandeza no estuvo en los números. Es el barrio y esta gente con sus vidas y la historia en la brevedad del milagro de sentir en julio como en agosto. Los aplausos suenan y la música los baña.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Recuerdos con sonrisas de mujer

20170821212249-mujer-cubana-tunas-08.jpg

 

 

Graciela Guerrero Garay    Foto: Yaciel de la Peña

Las flores tienen amores de mujer en los tallos. Nadie olvida el 23 de Agosto ni a su presidenta eterna. Hay mucha carga de vivencias y encuentros en el tiempo. Están los corazones agradecidos y no es utopía asegurar que no hay un solo campo de caña en Las Tunas ni la isla sin guardar las huellas de zapatos femeninos. Federadas y FMC son un puño desde 1960.

Este lunes amaneció de coloretes en uno de los repartos urbanos más habitados de esta ciudad. Desde los municipios llegaron a participar en el acto provincial, el cual en el aniversario 57 trae noticias halagadoras al subir nuevamente la provincia al grupo de destacadas en la emulación nacional, después de más de diez años sin alcanzar tal mérito.

Marianas de raíz que, desde el barrio, dan sus aportes a la organización, son protagonistas de los proyectos comunitarios, apoyan el proceso escolar y trabajan o estudian, para validar las esencias que el 23 de agosto de 1960 le dieron un lugar justo y digno en la sociedad cubana y el proceso revolucionario.

Desde hoy sonrisas, perfumes y flores andan de cómplices por doquier. Las tuneras celebran su fiesta y recuerdan desde el pasado a su líder eterna, Vilma Espín. En sus historias de vida y esta sociedad que las respeta y admira van las glorias. La Federación de Mujeres Cubanas es el río de sus sueños y a sus aguas, para suerte propia, se arriman los botones, las jóvenes de este siglo. 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¿Cómo se vivió en Las Tunas el eclipse de Sol? (+fotos y video)

https://youtu.be/B-DB5vlYQtg20170823160110-2303540448297f4c7c83b9f19ccfdd2e-l.jpg

 

Escrito por José Armando Fernández Salazar

Las Tunas.- "No te toques la barriga si estás embarazada", "No miren directamente al Sol que se pueden quedar ciegos", fueron algunos de los consejos que repitieron los habitantes de Las Tunas durante la jornada de este lunes, cuando por varios minutos fue posible apreciar el eclipse de Sol.

Durante unos breves instantes varias personas en la calle o desde las azoteas pudieron apreciar el fenómeno astronómico, cercana la 1:15 de la tarde, pero inmediatamente negros nubarrones se adueñaron del cielo e impidieron disfrutar más del espectáculo.
Gafas especiales, aditamentos para soldar y cajas oscuras resultaron algunos de los artilugios que utilizaron curiosos y aficionados de la Astronomía, aunque más de un imprudente se atrevió a arriesgar su vista para apreciar el suceso sin la protección necesaria.
Según la publicación Datos Astronómicos para Cuba 2017, elaborada por el Instituto de Geofísica y Astronomía (IGA), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, este eclipse parcial sería el de mayor magnitud visto en La Habana desde el ocurrido el 7 de marzo de 1970, mientras el último evento de ese tipo con carácter total observado en la Isla aconteció el 29 de julio de 1878.

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Managers

20170823193440-e7a476bdc2fad28deda2a3840a94f5f4-l.jpg

 

Escrito por Dubler R. Vázquez Colomé

Pablo Alberto Civil regresa al mando de los Leñadores de Las TunasFoto: István Ojeda Bello

Las Tunas: Pocas cosas van quedando en esta vida más complicadas que ser director de béisbol en Cuba. Rodeado de miles de fanáticos en las gradas y conviviendo cada día durante meses con una treintena de jugadores, frecuentemente el mánager se siente solo.

Un mentor con el que en un tiempo solía conversar bastante, me confesó que en las noches, mientras los demás dormían, el insomnio lo esclavizaba a los balcones de los hoteles de paso y no pocas veces la madrugada lo encontraba perdido por completo en el laberinto de decisiones y resortes ocultos que hacían las victorias tan esquivas para sus muchachos.

Porque el hombre que acepta el timón de un equipo de pelota en esta Isla de dos costuras, sabe que la tormenta será el estado normal de las cosas, hasta que ancle en puerto seguro o haga trizas el barco contra los riscos de la eliminación. No hay términos medios, la apuesta es a todo o nada, y el valiente que asume tamaña responsabilidad lo hace aun sabiendo que si no se encarama en un podio al final del Campeonato, los más probable es que en cada esquina le salte al cuello un fanático armado de los cuchillos de la tozudez y la ignorancia, o bien de la sabiduría popular y la mera lógica.

Y es que el mánager de béisbol se lanza a su particular aventura conociéndose padre sempiterno de las derrotas y fracasado mendigo del reconocimiento popular en las victorias. El director del conjunto local sabe que tiene en sus manos a los protagonistas del único espectáculo verdaderamente masivo que todavía despierta la pasión popular en cada una de las 15 provincias cubanas.

Por si no bastara, el mánager no es solo un hombre de béisbol con cierto prestigio y conocimiento del deporte: está obligado a ser además un poco psicólogo y pedagogo, consejero matrimonial y hasta padre o hermano emergente. Tiene que ser un hombre abierto a la ciencia, a lo nuevo que dinamiza el mundo del béisbol, y todo eso tras haberse graduado con nota sobresaliente en la escuela de la vida, esa que enseña a imponerse sobre egos a veces desmedidos, caracteres diversos y sensibilidades varias.

Y por supuesto, los hay de todo tipo. Algunos asumen la tarea como lo haría un sargento al que le encomendaran un grupo de reclutas inexpertos, y por lo general fracasan; mientras otros intentan lo contrario, disfrazados de abuelos entrañables, excesivamente permisivos... y también naufragan.

A medio camino entre ambos extremos están los mejores. Los que ponen en equilibrio la autoridad, el orden y el compromiso, con la inteligencia emocional, la sensibilidad y la comprensión. Por desgracia son estos los más difíciles de encontrar.

En mis 12 años de labor profesional, he tenido experiencias de todo tipo. Conocí a un ícono del béisbol cubano, elevado por el fervor del pueblo a la categoría de héroe, que sin embargo jamás pudo ganarse el pleno respeto de sus discípulos y unos años después tomó rumbo norte para no regresar. Y otra tarde me encontré con uno de los mejores bateadores de la historia de este país, un tipo se sonrisa fácil y mirada dócil ante las cámaras, transfigurado en un ser maleducado y con un sospechoso olor a bebida barata apenas 10 minutos después de concluir un juego.

Pero también he conversado una tarde entera, hasta el anochecer y de temas disímile

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next