Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2016.

Los pioneros del Delegado

20160808072810-pioneros-delegado.jpg

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: De la Autora

Aunque las vacaciones los tienen en diferentes focos de interés según la proyección familiar, Nelson, Richard, Abdel y  Alejandro (en ese orden, de izquierda a derecha), nunca dejarán de ser los “pioneros del Delegado” y niños que el barrio identifica como chicos buenos en el trabajo comunitario.

Eso no quiere decir que no formen sus algarabías cuando juegan futbol al costado del edificio y les pongan el corazón y los ojos en vilo a padres y vecinos si el balón sale disparado a la vía. O que, en casa, una que otra travesura provoque regaños, castigos y pleitos domésticos. Muchachos al fin, en la difícil edad del tránsito de la niñez a la adolescencia,  con alguna discordante rompen la armonía cotidiana.

Sin embargo, este cuarteto de chamacos residentes en el Consejo Popular 18 del municipio Las Tunas, capital de esta oriental provincia de Cuba,  distingue los valores morales de sus familias y la sociedad, al tiempo que son orgullo de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) a la que pertenece y puntal de apoyo para Ricardo Romero Drake, delegado del Poder Popular en la zona.

La labor más encomiable tuvo lugar cuando meses atrás se llevó a cabo una fuerte y sistemática campaña para evitar la propagación de epidemias provocadas por el mosquito Aedes. La noche anterior de la fumigación, allí estaba Alejandro y sus amigos, altoparlante en manos,  anunciando por la comunidad las medidas indicadas para el trabajo profiláctico.

Y si de otras actividades y tareas se trata, el Delegado lo resuelve con un gesto. Ese gesto que acá, entre la cordialidad del barrio, significa confianza, solidaridad y el sano mensaje de “muchachos, adelante. Tenemos que trabajar”. Y los pioneros de Ricardo asumen el nuevo reto con alegría y “aires de hombrecitos útiles”, mientras en las miradas del vecindario se puede leer sin temor alguno… son buenos chicos los nuestros. ¡Hasta en vacaciones están dispuestos!

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


El encantador de perros….ama los caballos

20160809173443-encantador1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos de la Autora

Su nombre es… ¿de qué sirve saberlo? Nadie lo conocería. Nacido en aquellos tiempos donde las fiebres de la Y en Cuba simuló el último hipo de moda de las partidas de nacimiento, este muchacho-hombre se vio como millones “bautizado” del mejor apodo que achicara su patronímico o lo familiarizara. Desde entonces Yaikir Fontela Hernández fue exclusivamente su identidad oficial. Un primito le puso Yanqui y así se quedó. 

Nada que ver con el concepto y esas nauseabundas sensaciones que produce entre los cubanos la palabra de marras. Es simpático, servicial, jovial, sencillo y amante por excelencia de los perros y los caballos. Fanático al campo, trabajar la tierra y andar de romántico bajo el sol y las estrellas encima de un carretón, su “bestia” y un sombrero, sea de yarey o tejano.

Sin embargo, su mérito principal es ser “el encantador de perros” tunero, pues ciertamente no tenemos referencias de algún otro hombre que por estos lares logré domesticar en tiempo records a los canes de raza, sobre todo los Husky Siberianos, y comprobar que esos hermosos animales jamás olvidan su voz y su chiflido. Los juguetones y traviesos Baby y Príncipe son testigos vivos de la conexión infinita que establece con ellos.

Lo mismo puede decir la bella Lía, una hembra que tiene que ver con varios de los Husky que hay en esta ciudad, donde por día crece la preferencia hacia ellos a pesar de lo caro que se comercializan y lo costoso del tratamiento para mantenerlos vacunados, librarlos de pulgas y garrapatas y evitarles las enfermedades de contagio, muchas veces frecuentes por la presencia de los llamados Satos o criollos callejeros que deambulan por doquier.

“Yanqui” es feliz cuando chifla y ve asomarse a los balcones de los edificios con fidelidad y cariño a sus hijos de “cuatro patas”, aún cuando hace años compartieron con él unas pocas semanas.  Ahora, sumergido en el monte, entre vacas y caballos, busca las noches de lunas para conectar su espíritu con los astros y encontrar en las estrellas las miles de formas que también da a los collares, pulsas y aretes que fabrica, en los cuales resalta también ese peculiar misterio de gracia que lo envuelve.

Mi cámara no resistió la tentación de retenerlo para siempre, mientras pasea en su corcel por las calles del barrio y saluda a la gente que lo extraña, incluidos esos Husky Siberianos que lo llevan en el corazón. Esa es la bendición dorada que colma a los hombres que como él llevan una vida sencilla y humana, por el mero placer – o la necesidad- de servir a los demás y ponderar el privilegio de compartir su paso por la tierra con el reino animal.

Bajo un ardiente verano que hace de la isla un paraíso de sol, el encantador de perros de Las Tunas marca la diferencia de las rutinas cotidianas. Jinete y caballo hacen el atractivo, mientras de los barrotes de algunas que otras viviendas unos perros de ojos azules y cabezas de lobo husmean.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



El amor eterno de María es Fidel Castro

20160810175133-mariamoreno1.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la Autora

Yo amo a Fidel. Tú no sabes cómo yo lo amo, lo lloro… ¡Lo amo tanto! Y sus coquetos ojos azules que conservan aún el encanto de la juventud se llenan de una humedad brillosa… Sí, siempre me da sentimiento saber que nunca he podido decírselo frente a frente. Yo no he ido hasta donde está Fidel porque no he tenido quien me lleve.

Hay en esta mujer mucho más que la admiración y el cariño que sienten los cubanos por el líder de la Revolución. Tal si leyera mis pensamientos, María Moreno dice: Ahora te voy a contar porqué. Déjame ponerme bonita para la foto y buscar la canción que le hice por su 90 cumpleaños. Todos los años hago una, pero esta vez quise que se conociera para ver si él, aunque sea por el periódico, se entera.

Sale elegante, alegre y con la altivez femenina que no le borraron sus 83 años. Nací en un monte llamado Macuto, entre el Jobo y San Roque,  en el municipio de Puerto Padre, donde me rodeaba la pobreza y no era de las familias que peor vivía. Cuando me casé tuve a Zenaida y me dije a mí misma que si Batista seguía en el poder, no tenía más hijos. Nunca me conformé con la idea de parir y ver a mis hijos descalzos, sin la posibilidad de estudiar, como yo veía a las mujeres del barrio parir y parir…

Entonces vino Fidel en el 59 y en el 60 tuve a mi hijo. Por eso lo amo tanto, pues gracias a él yo tuve a mi varón. Yo le digo de corazón a mi hijo que su padre es Fidel, pues enseguida comprendí que el futuro de mi vida sería diferente, sobre todo el de mis hijos. La gente puede decir cualquier cosa hoy, pero lo más grande que ha tenido Cuba es Fidel, agrega y una sonrisa de gratitud le alumbra otra vez el rostro.

¿POR QUÉ FRANCISCO…?

Mi hijo no se llama Fidel – cuenta- porque antes existía la costumbre de tomar los nombres de los almanaques. Resulta que al nacer mi hija le tocaba Francisca, pero no quise ponerle así y le puse Zenaida. Caramba, pero años después, en el 60, cuando tengo al varón, me sale en el almanaque nuevamente Francisco. Cogí miedo. Sentí que algo me decía que en mi casa había que tener un “Francisco” y así se llama mi hijo, pero es un hombre que ha dirigido con decoro su trabajo. Es ingeniero, trabajador, revolucionario, buen padre. Muy orgullosa estoy de él y mi hija se hizo técnica en Estomatología, ya está jubilada, pero igual es una mujer maravillosa. Estudiaron gracias a Fidel como yo soñaba  y los crié como debe ser, en paz, tranquila y un futuro seguro.

¿Y LA CANCIÓN….?

Toma su hoja de papel con evidente emoción. Me la entrega y su voz invade la bonita sala de su apartamento, ubicado en la Avenida Primero de Enero, en el edificio 38, apartamento D-2, en esta ciudad de Las Tunas.

FIDEL HOY EN ESTE DÍA

YO QUIERO CANTARTE

ESTA LINDA MELODÍA

QUE TU ERES EL COMANDANTE

MÁS DIGNO Y MÁS NOBLE

QUE HA CONOCIDO MARÍA.

Y EN MEDIO DE ESTA POESÍA

YO TE CANTO CON ALEGRÍA,

QUE LO PASES CON MUCHA ARMONÍA

JUNTO A TU PUEBLO Y CON CRISTO Y MARÍA.

QUE LO PASES CON MUCHA ALEGRÍA,

BESOS…TE QUIERE MUCHO

TU AMIGA FIEL…MARÍA MORENO

FELIZ CUMPLEAÑOS COMANDANTE (Bis).

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cataratas: las nubes que cierran sus verdaderas ventanas

20160811204422-descarga.jpg

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: Tomada de la WEB 

Aunque Carlos Gardel, ese grande del tango, popularizó que “veinte años no es nada”, nuestras ventanas al mundo, los ojos, sufren de una enfermedad conocida como cataratas cuya causa más común es, justamente, la edad.

Su origen se manifiesta en una lente de enfoque biconvexa llamada cristalino que está dentro del ojo, detrás del iris y que progresivamente se opaca con el  tiempo, dificultando la visión. De esta suerte, la catarata senil es la más frecuente, aunque acontece en los jóvenes de manera traumática por heridas profundas, descargas eléctricas y radiaciones ionizantes.

Hay productos que determinan su aparición en dependencia de la dosis, factores de sensibilidad y duración del tratamiento, como son los corticoides y la clopromacina, el busulfán y la amiodarona, entre otros. La uveítis anterior crónica y la rubiola congénita pueden originar la catarata secundaria. Sin embargo, no es difícil determinarla en cualquiera de sus manifestaciones.

Los síntomas son diversos y comienzan con una visión nublada, cambios en la observación de los colores, fotofobia y simulación de brillos en las luces nocturnas, por lo que es vital ir al oftalmólogo pues estas sensaciones se asocian también a otras enfermedades oculares.

Las limitaciones se relacionan directamente con la disminución de la agudeza visual que ocasione la catarata, que suela aparecer a los 50 o más años y requiere de intervención quirúrgica  ya que empeora con el paso del tiempo. En algunos pacientes, la catarata le impide un funcionamiento adecuado.

Los niños requieren de prioridad, sobre todo los recién nacidos. Los especialistas sugieren operar rápido para evitar  que el desarrollo visual se afecte con el crecimiento.

La cirugía suele ser, mayoritariamente, con anestesia local y después de un corto reposo, el paciente se reincorpora a sus actividades sin realizar esfuerzos físicos ni fuerzas mayores. Las estadísticas apuntan que menos del cinco por ciento se complica con hemorragias o infecciones. Los operados vuelven a casa el mismo día.

¿Son evitables estas nubes que oscurecen nuestras ventanas biológicas? Depende de las causas que las originen. La catarata diabética (una excepción) se controla. El resto se manifiesta de manera estable o progresiva.  Y la unilateral, es la protección ante el riesgo de una herida o golpe la solución preventiva.

Los ojos son perlas que nos permiten conquistar  todo lo posible, pero se desgatan y envejecen con los años. No demore en alargarles su magia, son uno de los cinco sentidos que hacen vívida la existencia humana. Las cataratas se amputan.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sombrillas, verano y otras “tuneradas” más

20160820151354-veranotunero.jpg

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: De la Autora y Fotógrafos de 26

A pesar de que el sol viste con aguijones de fuego por este oriental Balcón, los tuneros buscan las mil maneras de disfrutar sus vacaciones, sobre todo ahora que agosto corre sobre el almanaque y apunta dejarle el camino a un septiembre que, como es tradicional, estrena con la fiesta escolar que distingue a este archipiélago: el nuevo curso 2016-2017.

La pasión por el mar y las piscinas marca preferencias y los trajes de baños, sin romper la tradición de ser “escasitos” de tela, se acompañan de enguatadas o camisas, pues con el tiempo las advertencias sanitarias de evitar las altas radiaciones del “rey amarillo” hacen conciencia.

Empero, las sombrillas, paraguas, sombreros, gorras, pamelas, pañoletas y hasta cartones y carteras andan de galas sobre las cabezas. Ya aquello de que las sombrillas y demás era sinónimo de vanidad femenina pasó de estar entre los tabúes sociales. Ahora el término “unisex” es tan común como los pregones de pan, bombones y maní.

Mi cámara y la de mis colegas captan esta impronta del verano tunero, donde los parques, los museos, las wifi, el campismo; una sombra, la televisión, las heladerías y cualquier manera de romper la rutina y evadir los azotes del clima son “tuneradas” que hacen de este Balcón un lugar donde la vida cotidiana no pierde la esperanza ni borra la sonrisa a sus habitantes y foráneos.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tuneras… cepa dura como la Federación

20160824095818-fmctuneras.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay     Fotos: De la Autora

Esta noche de martes el barrio traía con la brisa un olor dulzón y estrenaba manteles y flores sobre las mesas, sacadas para las aceras o las entradas de los pasos de los edificios. Las mujeres vestían trajes bonitos y andaban con carmín en los labios, como cuando van de paseo.

La Federación de Mujeres Cubanas (FMC) cumple 56 años y ellas, las tuneras, como yo y todas las que vivimos en este verde caimán, andan de fiesta y comparten, como el día a día, los éxitos alcanzados a fuerza de coraje, entrega, desafíos, horas quitadas al sueño y hasta la ausencia del hogar por meses y años por aquello de cumplir misiones en países hermanos y llevar para siempre el honor de ser internacionalistas.

Por momentos, olvidaron el calor del día, las horas de estar en la cocina, detrás de los muchachos, el ruido de la lavadora y el fogaje de la plancha. Igual las colas en las placitas, los agromercados, la farmacia, las paradas de ómnibus….en fin la rutina de la vida en una isla donde nadie pierde la alegría, deja de disfrutar las playas, los parques, pasear sus mascotas y hasta montar bicicleta aunque la espalda le haga cruces de dolor. Cuba es bella, con soles y manchas. Única.

Llegó el “Felicidades”. El abrazo de las fundadoras con las jóvenes de 14 años que se incorporaron a la FMC, los reconocimientos, las anécdotas… recuerdos hermosos que jamás se borrarán de los corazones ni la historia de la Patria. Fidel y Vilma Espín en la memoria. Cada tarea, desde los tiempos más fáciles hasta los más duros. La mezcla de lo real maravilloso que nos enseñó Carpentier hasta el songorocosongo de Guillén, con el aliño de los versos martianos y el alto de las palmas.

Todo en el estrecho espacio de una acera, con los hijos y los hijos de los hijos, las abuelas y sus generaciones… porque la Federación de Mujeres Cubanas es la huella del tiempo y la plenitud de las cubanas. El avance incuestionable de ella, sus saltos más altos en lo individual y colectivo, en la sociedad. Por eso, aún cuando algunos perciban con razones y sin motivos, que están calladitas por algún lugar no es totalmente cierto. Donde hay una mujer – y están en todas partes y todos los podios de una Cuba enorme- está la FMC.

Mi barrio, mi ciudad, mi isla, este 23 de Agosto, 56 años después de aquella maravilla de encontrarnos y ser dueñas de las riendas del hogar y del país, lo demostró. Y una brisa con olor a dulce, vino, guayaba y coco bailó el son y La Guantanamera… hasta que se seque el malecón.   

 

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

A punto de volver libretas y lápices

20160829223725-curso2016-17.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay   Fotos: Archivo de la Autora

Como quienes ansían atrapar el tiempo, las chicas y chicos tuneros aprovechan las horas finales de agosto mientras la familia mueve sus tendencias cotidianas hacia los menesteres necesarios para iniciar, el lunes 5 de septiembre, el nuevo curso escolar 2016- 2017 en la Mayor de las Antillas.

Barrio adentro las costureras y talleres de costura – conocidos como Atelier- delatan sobre las máquinas de cocer las prioridades: el uniforme escolar de las diferentes enseñanzas, incluidos los estudiantes de las Ciencias Médicas, prendas que marcan la diferencia de colores por las calles, hablan de la masividad gratuita de la educación en Cuba y destacan la frase más popular de hoy… ¡se acabaron las vacaciones!

Una mezcla perfecta de gestos, palabras, alegrías y nostalgias por el descanso masivo del verano que termina, se fusiona con iguales sentimientos en las cuatro esquinas, donde la grey disfruta el “soplito” que les queda, ya sea pelota en mano, volando papalotes, jugando al escondido, escuchando música en celulares y tabletas, conversando, haciéndole casitas a las muñecas o, simplemente, corriendo por las aceras, los parques infantiles y cualquier espacio del entorno.

Por los comercios no es menos el “olor” a escuela que contamina el ambiente. Mochilas, zapatos, cintas para el pelo, libretas, forros…en fin, esas “cositas”  que los cubanos gustan de distinguir a sus hijos y por la que se sacrifican más allá de las horas laborales y los ingresos, pues no a todos el salario les alcanza para cubrir la demanda de chicas y chicos. Sin embargo, el amor y la felicidad de llevarlos a la escuela suma a todos: vecinos, abuelos, tíos, parientes, amigos… dentro y fuera de la isla. Lo cierto es que se ven de amores el primer día de clases y Las Tunas, como Cuba, anda de fiesta.

Siete días antes de este momento cumbre de reencontrar a maestros y compañeros de escuela, bajo un cielo nublado y el calor caribeño que no duerme, los tuneros esperan la llegada del nuevo año escolar aunque la añoranza de un descanso libre de amaneceres tempranos, tareas escolares y el rigor del trabajo y el estudio les haga, a los más morosos, pintarse una mueca.

De cualquier manera, el 5 de Septiembre más de un millón 700 mil uniformes, con rostros propios y pasos apuradamente contestos, llenarán la Isla de ese encanto exclusivo del noveno mes y desde este Balcón ya se respira un amor enorme. Las fotos de mi archivo nunca pierden vigencia. El primer día de clases es un colorido de esperanza por doquier.

Etiquetas: , , , , , , , ,




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next