Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2013.

Brota en Cuba una nueva primavera

20130401193859-1jovenes.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Este primer día de abril amaneció en Cuba desgranando la historia de los acontecimientos memorables que marcan el decursar patriótico de su gente, que, como todos los días, llenó las calles con el paso apurado de los estudiantes y los trabajadores hacia sus respectivos lugares de acción, bajo un sol que empieza a romper la frialdad del último fin de semana.

En los matutinos de los centros escolares y laborales el distinto se enmarcó en la cercanía de los aniversarios 51 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 50 de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), el jueves, los que se festejarán en todos los colectivos de base del país, al tiempo que se proyecta extender el homenaje a las principales plazas públicas y sitios afines donde infantes y jóvenes convergen y hacen vida social.

Ayer domingo, en el caso particular de Las Tunas, un maratón deportivo- recreativo amenizó la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García, en una convocatoria de pueblo que rompió las rutinas mañaneras y dejó el agradable sabor de que los nuevos cumpleaños de las organizaciones líderes de los infanto-juveniles en la Isla engalanan las primaveras aquí y contribuyen al desarrollo integral de las habilidades y conocimientos de estos grupos, en conjunto con la familia.

A lo largo de esta semana que corre en el calendario del cuarto mes, los pioneros y militantes de la OPJM y la UJC, respectivamente,  impulsarán sus metas esenciales para saludar con eficiencia y calidad la efeméride, como el mejor tributo, el de los resultados en cada lugar de estudio o trabajo, al 4 de Abril, fecha que cada año genera en la Isla un impulso vital a los proyectos anuales y simboliza la alegría intrínseca por el surgimiento y permanencia en ambos gremios políticos.

De forma paralela, se estimularán a los jóvenes destacados en las distintas esferas de la vida económica y social, habrá galas culturales y fiestas en la víspera, trabajos voluntarios, encuentros con personalidades, combatientes y fundadores, entre otras iniciativas que se promuevan y destaquen el carácter histórico y revolucionario de la conmemoración.

Otro momento especial ocurrirá el nueve, día en que David Blanco y su banda deleitarán a los fans en Las Tunas, como parte de una gira que realizan por la Isla a raíz de estos cumpleaños de la OPJM y la UJC.

Unido a esta efervescencia de su población más joven, Cuba está marcada en abril por la Jornada Ideológica Victoria de Girón, durante la cual también está prevista la semana de receso docente del Ministerio de Educación, en un descanso necesario previo a la recta final del presente curso en todos los niveles de enseñanza.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mis sueños de adoquines

20130402163628-parque-i-agramonte-2010-small-.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Camagüey siempre será la tierra de los tinajones y las noches de San Juan.  Las huellas de los viejos tiempos se mezclan con el desafío de la arquitectura moderna. Es una gracia constante que levita más allá de la memoria. Hoy, desde ayer y eternamente.

Hay lugar para los poetas, aún cuando las musas no transiten en aquellos tranvías que hicieron al abuelo arrancar una rosa y dejarla caer en una de las paradas, donde, al filo de la tarde, la muchacha de ojos azules esperaba. Ahora debe andar de canas como él. Quizás en la retina lleve todavía algún destello de aquellos ojos negros que se la tragaban en cualquier lugar.

El Puente de la Caridad retoza con las volteretas del viento en las mañanas. Sacude su osamenta bajo el taconeo de las doncellas  que perpetúan la elegancia exuberante de las camagüeyanas. Distinguidas mujeres que, otrora, desgranaron serenatas en los inviernos y subidas de sombreros, bajo el suave trotar de las calesas y los corceles de raza pura.

Fantasmas infinitos. Heridos con perfumes de modas y toldos de estreno. Lumínicos. Señales hacia el infierno o el iracundo paraíso. Gritos vírgenes. Colores. Promesas y retos. Temblores y espasmos. Un ciudad a la medida del vampiro o a la pueril inocencia de un recién nacido.

Adoquines de sueños repartidos por las cuatro bocas del planeta. Esperado puerto para los que se fueron y la dejaron desnuda de recuerdos. Salvaje en su humildad con sol. Evocación crecida. Rebelde. Orgullosa. Culta y desamparada.

Camagüey. Gertrudis y Tía Tula. Amalia y Agramonte. Soldado y centinela. Aborto y nacimiento. Viceversa. Mis sueños de adoquines se despiertan. Parieron las gardenias. Va el pregón. La ceiba de la Plaza canta. Los amantes no olvidan. La fiesta del San Juan es de rocío. Suda el tambor. La conga huele a ajiaco. Las palomas volaron. Volverán.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Salud Escolar: Válido reconocimiento para Cuba

20130407160038-400-nino-circulo-10.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Encontrar un día cualquiera que un niño o niña de la enseñanza pre-escolar llegue a casa y “de clases” a la mamá de cómo lavar las manos, es un hecho específico de los avances obtenidos por la educación cubana en importantes y necesarias aristas del concepto de salud escolar, un tema permanente dentro del contexto docente- educativo en la Isla.

Esta realidad avala la decisión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) de seleccionar a Cuba como sede del I Congreso Mundial de Escuelas Promotoras por la Salud, previsto a realizar en la ciudad de Matanzas del 22 al 28 de este mes.

El conclave formará parte de una Reunión Nacional de Salud Escolar y Actualización, en la cual asesores de todo el país analizarán los desafíos que prevalecen y los resultados obtenidos en la Isla, que mereció el honor de celebrar, por primera vez, un evento de ese tipo en reconocimiento a la calidad de la labor del Estado en la divulgación de buenos hábitos de vida entre las nuevas generaciones.

Un significativo avance tiene el Ministerio de Educación (MINED) en abrir el universo de trabajo en este sentido y profundizar en el bienestar mental y las vías de ayudar a los jóvenes a formarse un proyecto de vida, por lo que especialistas de este departamento en el ramo califican de positivo el que cada año crezca la cifra de alumnos interesados en cursar estudios por encima del noveno grado.

La alta retención escolar es otro indicador que valora de bueno el MINED, como muestra de que la superación profesional y la estabilidad económica están en los intereses de los cubanos del mañana, a pesar de que todavía hay actitudes como el comportamiento ciudadano en esta población juvenil, especialmente en la manifestación del vocabulario y la gestualidad, que necesitan resolverse igual que el tabaquismo.

Los hábitos nutricionales, la sexualidad y el uso de sustancias tóxicas son cuestiones que se abordan dentro del contexto de salud escolar en Cuba, donde el tema se maneja de manera integral en el proceso docente educativo y es de contante atención, para lograr cada día alumnos más capaces y sanos en ese camino de inducirlos hacia una vida mejor, de mayor calidad y más íntegra personal y socialmente.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Economía en Cuba: pasos seguros y hacia delante

20130407185907-400-dinero.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Aunque todavía los salarios de los cubanos no alcanzan para suplir plenamente las necesidades domésticas y los precios continúan sobredimensionados para la mayoría de los consumidores, la economía en la Isla avanza a buen ritmo, con paso preciso y marcando hacia delante.

Esta esencia destacó los análisis de la última reunión del Consejo de Ministros, en la cual el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de Cuba, llamó a chequear sistemáticamente todas las medidas adoptadas para corregir los errores posibles y no detenernos, a pesar de los obstáculos que puedan surgir.

La sesión de trabajo de la alta dirección en el país centró el debate en las Directivas Generales para elaborar el Plan de la Economía y la propuesta de Presupuesto del Estado para el 2014, donde cubanas y cubanos esperan con certeza los frutos de las transformaciones que acontecen y las cuales, sin dudas, se ejecutan con la voluntad de mejorar el proyecto socialista y romper los esquemas que frenan el desarrollo y las metas trazadas.

En ese sentido Raúl puntualizaba que hay que pensar cada cosa que se haga y reflexionaba, al mismo tiempo, que las directivas son la guía para una mejor planificación, pero que no pueden convertirse en una camisa de fuerza, sino que están sujetas a la argumentación y la flexibilidad.

Una vez más se apeló al accionar de las entidades y empresarios nacionales para echar a andar las reservas de eficiencia existentes en la economía, detalle que aún no sincroniza de manera pareja en todos los lugares ni se responde con la celeridad posible, aunque es innegable que la aplicación de los Lineamientos para la Política Económica y Social de la Revolución y los debates privativos en los organismos abrieron y abren ventanas muy oportunas para el presente y el futuro de la nación.

Entre los nudos que se desatan en pos de elevar la eficiencia y la gestión del sistema empresarial, Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros, señalaba la venta de inventarios ociosos o de lento movimiento, la actualización de los objetos sociales y el aprovechamiento de las energías renovables, al tiempo que puntualizaba que “solo transformando el sistema empresarial, que es  donde se producen las riquezas, lograremos un desarrollo económico sostenible”.

Las Directivas discutidas llevan intrínsecas esta apertura y la intención estatal de aprovechar el buen momento que vive el país, a la vez que se trabaja con más orden y disciplina, no solo para potenciar las exportaciones y contener el incremento de las importaciones, sino en pos del emplazamiento y el reto mayor que tienen los cubanos: favorecer la producción nacional y local.

Raúl acotó con meridiana precisión que la complejidad y magnitud de los problemas no permiten resolverlos de un día para otro. Quien se asome a la Cuba de ahora mismo notará, sin dudas, - en unos lugares más que otros, por supuesto-, que varias fichas se han movido para bien y que la economía no es coser por coser. Es una dialéctica con accionar propio que distingue estos tiempos de cambio y avanza, a pesar de que todavía el cubano no la vea en la mesa.  

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,


Círculos Infantiles: Nuevo cumpleaños con mayores facilidades para las cubanas

20130409152408-infancia9-1.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Con la entrada de niños y niñas de madres Trabajadoras por Cuenta Propia a los Círculos Infantiles –guarderías-, estas instituciones celebrarán el próximo día 10 sus 52 años de creadas, en un trabajo sostenido por ofrecer a las cubanas todas las facilidades de cuidado y educación de sus hijos mientras ellas desempeñan sus labores sociales y profesionales.

Desde su fundación por parte del líder de la Revolución, Fidel Castro Ruz, generaciones de infantes a lo largo de la Isla se beneficiaron con su apertura, exclusiva hasta ahora para descendientes de la empleomanía femenina estatal, derecho que se extiende hoy día a la mujer del sector privado –cuentapropistas-, en aras de garantizarle su pleno acceso a esta revitalizada forma de empleo en Cuba.

En la actualidad  más de dos mil madres que ejercen labores por Cuenta Propia se acogieron a esta oportunidad de custodia para su grey y, en opinión de funcionarios del Ministerio de Educación, el número debe incrementarse pues significa una manera de estimularlas a buscar sus proyectos de vida en esta actividad, con franco despegue y crecimiento en el país.

El nuevo cumpleaños de los Círculos Infantiles también se festejará con notables resultados en la formación de habilidades y conocimientos de los niños y niñas, de 1 a 6 años, matriculados en este sistema, donde laboran más de 24 mil especialistas en Pedagogía encargadas de garantizarles un desarrollo integral.

A lo ancho de todo el archipiélago totalizan mil 086 las guarderías existentes, las cuales acogen al 18 por ciento de los infantes en edad pre-escolar, mientras los pequeños no insertados reciben la atención educativa mediante las llamadas Vías No Formales y, en particular, el Programa Educa a tu Hijo, que permite a la familia y a las madres prepararlo para ir a la escuela, con ayuda del centro docente de la comunidad y el resto de los factores del área.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las tierras en Cuba incrementan sus olores de mujer

20130411150629-400-mujer-agricola-13.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

El desempeño de las mujeres campesinas en las labores esenciales de las cooperativas de producción agropecuaria y las de créditos y servicios crece en Cuba, en la medida en que se materializa el acuerdo del X Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de integrar, en los colectivos de este tipo, no menos de 23 de ellas, donde existan las condiciones idóneas.

Estos avances tienen relación directa con la implementación de una estrategia de género en diferentes bases productivas del país, donde un proyecto de la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA), junto a dos organizaciones españolas, mediante la superación y el desarrollo de capacidades promueve el avance integral de la mujer de campo, a la vez que busca eliminar barreras para llevarla al liderazgo en el sector y transformar sus vidas, sin ser un apéndice del hombre.

De esta línea de trabajo quedan acciones positivas como las Jornadas de la Mujer Rural, efectuadas en el 2011, con invitadas de siete países y un centenar de campesinas nacionales, así como la buena marcha del plan de la ACPA en las provincias de Mayabeque, Camagüey, Granma y Las Tunas, y el municipio especial Isla de la Juventud.

Ejemplos de los resultados de las féminas en el sector agropecuario igualmente lo ilustran las tuneras, que actualmente representan alrededor del 14 por ciento de la fuerza laboral de las cooperativas de producción y las de créditos y servicios y, aunque no es el número a que se aspira, sintetiza los avances obtenidos pues hace meses atrás apenas llegaban al nueve por ciento.

Otro detalle del fortalecimiento de la inserción de las cubanas a la ANAP es la incorporación en los últimos siete años de unas 33 mil 413 campesinas a la organización, que fomenta la formación de empleo para que puedan cubrir sus necesidades y garantizar su desarrollo, a la vez que encuentran espacio en la mini industria y los talleres artesanales como en las ramas pecuaria, forestal y de frutales.

A pesar de la rudeza del trabajo agrícola, las mujeres de la Isla miran la tierra y la riegan con el perfume del sudor cotidiano y cada vez son más quienes deciden solicitar, independientes, con el esposo o la familia, tierras ociosas en usufructo gratuito y hacer allí nuevos proyectos de vida, hecho que en este Balcón del Oriente de Cuba se traduce en unas mil 420 involucradas en estos menesteres en las ocho municipalidades del territorio.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aventura y Naturaleza cautivan a los tuneros

20130413071447-lago-1.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Aunque no se puede hablar de un verano típicamente tropical en lo que va del presente 2013, los tuneros no desperdician las potencialidades de su agradable naturaleza y aprovechan sus espacios de tiempo libre en las instalaciones del Campismo Popular,  una opción que en Cuba gana cada vez más preferencia.

La novel oferta de Aventura y Naturaleza cautiva entre los paquetes de venta que ofrece este Grupo Empresarial en Las Tunas, luego que el pasado verano estrenara encantos ese tipo de turismo en el Lago Azul, ubicado a 36 kilómetros de esta ciudad capital y cuyas aguas son ricas en sales minerales.

Con una fauna y flora natural envidiables, lo que algunos bautizan como la poseta azul plateada – color que debe a la otrora existencia en el lugar de una mina de caolín-, figura actualmente en los destinos preferidos de quienes buscan un día bajo tiendas de campañas, entre montañas de arena y el servicio de “todo incluido”.

Ello tiene que ver con el incremento del número de campistas-día que se reporta a esta altura del año, aunque restan meses para la arrancada de la etapa caliente del verano, julio y agosto, donde trabajadores y estudiantes disfrutan de vacaciones masivas.

Las excursiones proyectan también como un plato fuerte entre los atractivos estivales, con un crecimiento por encima del 50 por ciento en la última etapa, cifra que confirma al Campismo Popular como la opción de preferencia para tuneros y cubanos, luego de que las instalaciones en todo el país elevaron su calidad habitacional y un proceso renovador en la logística y los servicios respaldan las ofertas y precios.

Más que slogan promocional, es una realidad tangible que Cuba es un eterno verano y sus riquezas naturales una invitación permanente, hecho que avalan los más de 30 millones de personas que han disfrutado de esta modalidad recreativa, sana e inteligente desde su fundación, en Pinar del Río, en 1981, por el líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz.   

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Comenzará el lunes semana de receso escolar en Cuba

20130413075908-escuelatonya.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

El lunes próximo comenzará la semana de receso escolar masivo para estudiantes y trabajadores de la Educación en Cuba, coincidiendo con las actividades conmemorativas por el Aniversario 52 de la Victoria de Playa Girón, la cual marcó para siempre el carácter socialista de la Revolución tras la derrota de las fuerzas mercenarias que desembarcaron por ese punto de la provincia de Matanzas.

Aunque el viernes ya entran virtualmente de descanso las escuelas que, tradicionalmente, no laboran los sábados y domingos,  oficialmente el período vacacional inicia el 15, etapa donde los colectivos docentes, por iniciativa propia, comparten las horas de ocio con  repasos, visitas patriótico-recreativas a lugares de interés histórico-sociales  y actividades específicas acordes a sus necesidades y planes.

Por otro lado, las familias que sus dinámicas cotidianas y laborales lo permiten van de excursión y disfrutan de conjunto las ofertas locales de divertimento, las cuales se potencian a lo largo y ancho de la Isla para garantizar que este breve impás sea de verdadero asueto y regenerador de energías, con vistas a estar listos para la recta final del calendario.

Mientras esto acontece en el sector de Educación, el resto de los trabajadores se mantienen activos y cumplen con los programas de vacaciones establecidos según corresponda a sus gremios, la mayoría proyectadas para los meses de junio, julio y agosto en los cuales el verano es intenso en Cuba y, como es tradicional, abre la temporada alta de playa, preferida por cubanos y cubanas para mitigar el calor y el cansancio del laboreo constante.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

14 de Abril: Nicolás Maduro va por Todos

20130413084106-nicolas-maduro-saluda-asistentes-mitin.jpg

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada desde Google (Cadena SER)

Los venezolanos trasmiten ese volcán de convicción y luz que lleva América Latina en sus entrañas. Es un mar rojo lo que desborda a Venezuela desde que, con llanto y esperanzas, el mundo entero despidió al Comandante Hugo Chávez. Nunca se equivocaron quienes dijeron que “todos somos Chávez”.    Su cabalgadura, como el Quijote del Siglo XXI, irradia por las esquinas de este continente.

Mañana domingo, 14 de Abril, vamos TODOS  a las urnas a seguir sus huellas. Se respira el triunfo. Es un aliento que gravita entre el ideal y la certeza. No es una utopía, ni una probabilidad siquiera. Estos días de campaña electoral, Nicolás Maduro ha sentido el fuego de su pueblo. La invencibilidad de una voz, la unidad. Los venezolanos demuestran lo que en Chávez era un hecho irrevocable: “Ya tenemos Patria”. Y los latinoamericanos, más cercanos que nunca, viajamos al compás de esta semilla.

No es casual que siete avenidas de Caracas se llenaran de almas y puños por Maduro y por Chávez. Es la continuidad de un sentimiento, su voluntad, dicha con meridiana claridad, como siempre, antes de partir a Cuba para lo que fue su última intervención quirúrgica. Nacieron nuevamente el ALBA, CELAP, MERCOSUR, Yo Sí Puedo, Barrio Adentro… La historia bien contada de estos pueblos nuestros, decididos por y con su Revolución.

Faltan horas para el domingo 14 de abril. Elecciones en Venezuela. No habrá sorpresas. No lo creo. La oposición no tiene nada digno que ofrecer. Su agenda está estática, como las carcomidas piedras del infierno. Venezuela triunfó para siempre en 1998. Las encuestas de cualquier tipo traen la convicción de vuelta. Los procesos populares lo demuestran. Y en Venezuela hay y existe democracia.

No se puede esconder tanto y todo. Habrá quien guste de leer grandes artículos con una y mil razones empanizadas en teoremas políticos. Otros, prefieren un collar de números y un pescuezo de águila. A algunos les encanta el cuento de la Buena Pipa… y, así, de análisis y zorros, apotemas, mentiras y chiflidos puede marcarse cualquier tema de este mundo.

Casi domingo ya, prefiero, entonces, cerrar los ojos, volver sobre este jueves, en cierre de campaña, y pintarme otra vez en la memoria esa ola humana tan divina que llenó de fuegos a Caracas. Vibrar con mi América en su baile de victorias y de héroes.  Levantar un puño – o dos- por Venezuela y decir, por si acaso alguien lo duda, todos somos Chávez y aquí está mi voto por Maduro.

Etiquetas: , , , , , , ,


Playa Girón: Etiquetas gloriosas para Abril

20130415003330-caraballogiron.jpg

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

Por estos días no se siente bien. Su salud recibió, quizás, la primera estocada de los 82 años, pero su voluntad es más férrea que cualquier imprevisto y, entonces, el espíritu que le hizo siempre saltar los muros de cualquier impotencia o batalla está ahí, aferrado a seguir con el sol de abril y ese Girón cotidiano que, con igual firmeza, impulsa a Cuba a transformar la sociedad y el socialismo.

Abril es un mes de intensos recuerdos para él y para cientos de cubanas y cubanos. La invasión mercenaria  del día 17 de 1961 jamás se borrará del corazón agitado de una generación de milicianos decididos, fusil al hombro, a preservar el triunfo del primero de enero junto a su líder, Fidel Castro Ruz.

En menos de 72 horas derrotaron a las tropas financiadas por la Agencia Central de Inteligencia Americana (CIA) que desembarcaron por Playa Girón, en Matanzas.  Desde el 15, preludio del ataque mercenario, aviones B-26 engañosamente “disfrazados” con matrícula de la Fuerza Aérea Cubana, sembraron la muerte por los alrededores de la Bahía de Cochinos y la Ciénaga de Zapata.

Toda la Isla empieza a enardecer. En su lejano Holguín, José Manuel Caraballo, como miles de militantes del Partido y el pueblo, se movilizan para salvaguardar los bienes que les pertenecen. El 16 de abril nació el Día del Miliciano, un mar verde olivo que avaló la consigna de Patria o Muerte.

En los albores del amanecer siguiente el desembarco de unos mil 500 mercenarios, agrupados en la brigada 2506,  con el apoyo bélico de los Estados Unidos, inició el combate y fueron derrotados tras 66 horas de encarnizados enfrentamientos. La histórica Victoria de Playa Girón era un hecho.

Caraballo todavía siente la añoranza de estar allí, dando el frente en la batalla. Pero su misión revolucionaria era otra: “Me llamaron para cuidar la producción en los centros de trabajo en mi natal Holguín. Esa fue mi misión y mi tarea, y la cumplí. Lo mismo hice cuando la crisis de octubre, responder a la orden de la Revolución”.

Y acaricia su boina de miliciano sobre las rodillas, con la misma ternura que crió a sus tres hijos junto a Cira Hidalgo, otra miliciana que le esperó en las largas noches cuando el deber le puso como lecho las inquietas sombras de un cañaveral. O, como ahora, que le cuida y busca el periódico Granma para que se sienta cerca de lo que ama: su Patria y estos abriles que les nacen nuevos, en caminos que cambian para bien y siguen aquel mismo precepto de Girón: con los humildes y para los humildes.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Venezuela: Nuestra América en las urnas

20130415032338-bandera-venezuela.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Cuando el corazón siente, las palabras brotan por los ojos, se sostiene la mirada, se responde sin titubear. Percibí esta imagen, con una nitidez tremenda, en la intervención de Nicolás Maduro luego de votar este 14 de abril, un domingo de 2013 que llenará de todos los modos posibles la futura historia de América Latina.

Es hermoso, para cualquier ser humano con decoro, ver cómo un pueblo hermano se agiganta, aún cuando todavía, al filo de las cuatro de la tarde en Cuba, son filas y filas las que llegan a los colegios electorales a ejercer su derecho constitucional. Gracias a la televisora TeleSur llegan los detalles allende la Patria de Bolívar y Chávez. Nadie podrá inventar esta vez una escenografía distinta.

Allí en el Cuartel de la Montaña se esperarán los resultados. No creo me gane la posible subjetividad de un respeto y una admiración profunda, cuando arriesgo mi pronóstico hacia una victoria cierta: los sueños de Hugo, el mañana de los venezolanos, el futuro de los millones que vivimos en este enorme y valeroso continente, los que nos enorgullecemos de ser latinoamericanos, bolivarianos, martianos, hijos, en fin, de la Patria Grande, la bella y gigante América Latina.

Los hechos están aquí. Las elecciones en Venezuela transcurren de manera organizada, con la convicción de que en las urnas se define el día después de la nación, vestida de fuerza y proyectos para continuar la obra inmortal del socialismo de Chávez. El reloj camina hacia las últimas horas de este proceso democrático y referencial para el mundo entero.

Venezuela espera con fe los números finales. Allá, con ellos, nos fuimos y estamos los que quieren a estas tierras con mañanas y sol. Un sol que ya es hora de que salga para todos. Este domingo 14 de abril debe ser la primera clarinada hacia ese infinito, donde la tarde trae un halo la certeza… seguimos en el amplio sendero de la revolución enorme, la del Siglo XXI.

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ganó América la batalla de los justos: Maduro, ¡Presidente!

20130415062950-stories-principal1-maduro22nsp-155.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

En el Olimpo están pariendo estrellas nuevas. ¡¡¡¡Ganó Nicolás Maduro las elecciones presidenciales en Venezuela!!!! El hecho, aunque venía de cascada en la oleada roja que llenó a la Patria de Bolívar antes y durante la campaña electoral, es más nuestro al momento en que se confirma de manera oficial la esperada noticia.

Volvió a desbordarse Caracas con el sueño y el espíritu del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el gladiador de América Latina. Se gana la batalla de los justos, de quienes multiplican panes y peces, devuelven la visión a los ciegos y llevan la alegría a los olvidados de los siglos.

Debe dolerle a muchos esta verdad – sabemos cuánto duele no poder derrotar esa gloria del grano de maíz- a los que quieren políticas neoliberales y excluyentes, en ese arrebatado empeño de oprimir la dignidad y los legítimos derechos humanos. Pero Venezuela, los venezolanos, en mayoría, saben a pie juntillas lo que quieren y deben defender, continuar, impulsar.

Es una dignidad de pueblo, con ellos mismos y con lo que descubrieron cuando encontraron la Patria junto a Chávez. Fue un proceso eleccionario limpio, democrático, leal, con iguales oportunidades para la oposición y su representante, Henrique Capriles RadonsKi. ¡Cuántas diferencias en esas palabras de él y las de Nicolás Maduro, luego de que ambos ejercieran el derecho al voto! La opinión internacional no tiene que buscar argumentos, su actuación los brinda así, en bandejas, para un gran banquete de palabras y promesas huecas.

Venezuela busca su futuro, no el bienestar de un hombre. América necesita en este siglo lo mejor de sus hijos, los que saben de las garras del águila, no de quienes se arreguindan de ella y la convierten en aeroplanos para andar de excursión entre las nubes. La victoria no tenía otra opción que la real: el socialismo democrático, previsor, incluyente, de pueblo, que construyó con su vida y ejemplo el Comandante Chávez.

El continente anda de rojo nuevamente. Vibra el sur, que es nuestro norte. Canta la primavera y el horizonte anuncia el mañana. La dimensión del triunfo desmorona cualquier rumor o ataque que intente minimizar la transparencia de una jornada donde, minuto a minuto, se ha  difundido al mundo el ambiente tranquilo que marcó al país este domingo, mientras de manera ordenada y consciente fueron a votar los venezolanos, aunque existieron focos muy puntuales que trataron de perturbarlo. No pudieron.

En Cuba, a pocos minutos de la medianoche, llegan los resultados: Nicolás Maduro es el nuevo Presidente de Venezuela, con el 50, 66 por ciento de los votos, mientras Capriles llevó el 49, 07, con una participación de un 78,71 por ciento de los votantes aptos. La alegría baña a la tierra hermana. América gana otra colosal batalla. Chávez, para suerte de la Patria Grande, no murió. Sigue vivo aquí en esta gloria que cabe en un grano de maíz y que nadie, en ningún lugar, ni en ningún tiempo, ha podido matar.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,


No más violencia: Venezuela quiere paz

20130416223800-fotomiraflores.jpg

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Prensa Miraflores

Hace casi un mes cuando leí el artículo del profesor, escritor y periodista francés Salim Lamrani titulado “50 verdades sobre Henrique Capriles Radonski” me pregunté cómo, todavía, podría una persona común, salida del pueblo, apoyar a un individuo así. Luego, al escucharlo por la Televisora TeleSur, antes y durante la campaña electoral, me dije: ¿Y en verdad este hombre se cree capaz de ser presidente de un país, y de un país como Venezuela?

Mis cuestionamientos ya tienen respuesta, y no por terceros, sino salidas de su garganta, este 16 de abril, luego de perder en las urnas de la democracia ante Nicolás Maduro. Merece lástima Capriles. Y en ello debieran detenerse quienes, desgraciadamente, se dejan arrastrar antes sus llamados a la violencia.

Un hombre, un candidato, un patriota, que no sepa perder honradamente, que no entienda la voz de las masas, no piense en la paz y en la integridad de la vida, ¿podrá ser, alguna vez, un buen ciudadano? Entonces, ¿podrá estar apto, de conciencia y corazón, para aspirar a un podio de tal envergadura? ¿Cuál es su calibre como líder? ¿Líder, de qué? Realmente, las tantas voces valerosas que en Venezuela abogan por la paz no merecen un arquetipo imperial así, de los más bajos e incapacitados. Se desnudó él, no hizo falta desvestirlo.

La opinión internacional tiene los argumentos necesarios. Ahora recordamos a Honduras, con el golpe a  Manuel Zelaya. O la agresión a Cuba, este mismo 16 de abril, cuando fuerzas mercenarias al servicio de la CIA la invadieron por Playa Girón. Es la misma política sucia, desestabilizadora. El rechazo rotundo a la independencia de los pueblos, a la revolución de los humildes, a los auténticos valores de la democracia.

Venezuela, como declaró Maduro y su gabinete, no permitirá que se geste un Golpe de Estado. Este martes, Nicolás Maduro cumplía su palabra de inaugurar un nuevo CDI en Miranda, mientras la oposición y sus seguidores dejaban huellas de destrucción y llanto por algunos lugares del país y en las familias que velan los primeros muertos de esta revuelta incoherente y anticonstitucional. ¿Es muy difícil notar la diferencia?

América Latina se proyecta con el mismo ímpetu. Acá, en Cuba, hoy estamos de milicia y homenaje, recordando la victoria de Girón. Nuestros médicos seguirán, como dice Maduro, más unidos que nunca a los ideales de Fidel y Chávez. La desidia de Capriles no vencerá al amor, aunque nos provoquen allá, por la rabia de siempre, en los CDI donde laboran los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro.

Somos más, y esa es la razón de este fascismo. Vale, sí, repetir, esa frase del Comandante Hugo: “nadie se va, nos quedamos merodeando”. Nuestras patrias están llenas de ejércitos de luz. Estamos alertas, pero ellos, los del águila, ya están abatidos. Nicolás Maduro llegó por ley. Y con él, seguimos todos.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba con coberturas de vacunación más amplias del mundo

20130419202136-vacuna222.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Al prevenir trece enfermedades desde el mismo momento en que ocurre el nacimiento de una niña o un niño, Cuba clasifica entre las naciones que tienen una de las más amplias coberturas de vacunación en el mundo, además de garantizar el acceso universal y gratuito a la salud pública.

No hay que ir, necesariamente, a una institución pública para comprobar el nivel de seguridad sanitaria que disfruta la población, pues desde el barrio es evidente en los recién nacidos de la familia y los vecinos, los cuales reciben mes a mes, según corresponda, los ciclos y reactivaciones de las vacunas y, a la vez, son chequeados en los consultorios por el médico de la comunidad y el especialista de Pediatría.

Con estas prioridades, la nación caribeña logró hace varias décadas inmunizar a los distintos grupos sociales de generación en generación después de 1959, por lo que hoy exhibe un exitoso cumplimiento de la mayoría de las metas propuestas en los llamados Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas, a pesar de mantenerse bajo la costosa presión del bloqueo  económico, financiero y comercial recrudecido por los Estados Unidos en los últimos años y sostenido en medio siglo.

A estos resultados se integran la posesión de la tasa de mortalidad más baja de América Latina, con un 4,6 por cada mil nacidos en 2012, y la materna entre las menores a nivel mundial (21,5 por cada 100 mil), así como la prioridad que brinda a programas de alto impacto en la salud humana, y a la investigación en vacunas contra los virus del dengue, el VIH y el cólera.

Un informe difundido por el Consejo de Derechos Humanos reconoce estos logros alcanzados por Cuba, donde también es muy positiva la atención a enfermedades como el SIDA y hay encomiables avances en indicadores relacionados con la sobrevida de los pacientes con tratamiento, en tanto disminuye la mortalidad y los diagnósticos tardíos y está prácticamente eliminada la transmisión materno-infantil de la sífilis y el VIH.

La erradicación de la pobreza extrema y el hambre, el empoderamiento  de la mujer y el alto nivel educacional – que la coloca en el lugar 14 del mundo según dictamen de la UNESCO en 2011 en su punto Desarrollo de la Educación para Todos-,  son otras metas que permiten a la Isla materializar gran parte de los Objetivos del Milenio, independientemente de que cubanas y cubanos trabajan por elevar más la calidad en los índices claves del bienestar humano.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Alegría en los tuneros por envestidura de Nicolás Maduro

20130419210357-elparque.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Desde el 14 de abril, cubanos y tuneros siguen muy de cerca los acontecimientos que marcan el ambiente político-social de Venezuela y este viernes, de manera especial, junto al respaldo unánime al pueblo de esa hermana nación, aflora ese sentimiento solidario por Nicolás Maduro, a la vez que están muy pendientes del acto de envestidura que tendrá lugar hoy en Caracas.

La alegría y las condenas a los focos de violencia desencadenados por la derecha y su principal gestor, el ex candidato Henrique Capriles, se mezclan en los comentarios que manifiesta la población en esta capital de la oriental provincia de Las Tunas, en los lugares habituales de convergencia en las mañanas como los puntos de venta de leche, pan, mercados de alimentos y las paradas de ómnibus, donde es tradicional que resalte esa camaradería espontánea que distingue la identidad de los cubanos.

Julia la O, quien tiene a su hija en la Misión Barrio Adentro, enfatizó a 26 Digital que ella, como todas las madres cubanas, repudian la actitud fascista de los elementos antichavistas y manifestó que todo es un plan del imperialismo, “porque el gobierno de los Estados Unidos no quiere reconocer el triunfo de Maduro, pero los tuneros y Cuba entera apoyamos a Venezuela, amamos por siempre a Chávez y no dejaremos de ayudar a nuestros hermanos de América Latina y donde haga falta.”

Esta respuesta de La O se acuna también en los cubanos, quienes desde sus puestos de trabajo, en los barrios y en los centros de salud – donde existen cientos de egresados que han prestado servicio en estos 10 años de esa hermosa tarea y muchos colaboradores actuales- manifestaron su apoyo mediante diferentes vías individuales y colectivas, desde se produjeron el pasado domingo las elecciones presidenciales y resultó electo, en total democracia, Nicolás Maduro.

Hoy viernes tendrá lugar la ceremonia oficial de envestidura de Maduro y allí, una vez más, los corazones y el pensamiento de los tuneros y de la Isla harán presencia de espíritu con esa fuerza vital que une a estas naciones y representa, con hechos, ese halo de unidad que envuelve sin dudas a nuestra América Latina.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

América vive más allá de una consigna

20130419212627-stories-principal1-maduro22nsp-155.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Al filo de las dos de la tarde, Cuba se baña de un sol bien fuerte. En casi todos los hogares la señal de TeleSur lleva a los cubanos, - muy pendientes-, a los sucesos que mueven la atención internacional hacia la hermana y gigante República Bolivariana de Venezuela. En minutos, será la envestidura oficial del presidente recién electo Nicolás Maduro.

América Latina está nuevamente de pie, sigue. Ya están los Jefes de Estado de diversos países de la región y representantes diplomáticos de otras partes del mundo, en la tierra de Chávez. Hay euforia en los venezolanos. Son cientos las gorras y los pulóveres rojos que bordean los alrededores de la sede de la Asamblea Nacional.

Todavía en los ojos retozan los cohetazos por Maduro de la noche anterior, a los que no pudieron quitar brillo algunos que otros cacerolazos. No es una consigna, es la voluntad de los pueblos. Una historia de Revolución y  libertad. Es América que camina apretada por los Andes, con los ojos abiertos y sus volcanes activos, porque ya no es un lema que esta humanidad ha dicho, BASTA y echó a andar.

La envestidura este viernes de Nicolás Maduro, como Presidente Constitucional de Venezuela, con el apoyo de UNASUR, con la solidaridad de los pueblos, con la bendición cristiana, la luz de la democracia y con los millones que bendicen la memoria de Chávez y su continuidad, hacen legítimo los sueños de los bravos e inmortales próceres de Latinoamérica. Nadie, con sentido común, puede negar esta evidencia.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un nuevo abril de victorias para la Patria Grande

20130421220334-juramentacion-2.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Las palabras de Nicolás Maduro en la ceremonia de investidura como presidente constitucional de Venezuela fueron para los latinoamericanos. Allí, sin euforias ni tiradas de pelo, estaba el sentir de los revolucionarios, los que mueven las cuerdas de la tierra para bien público, por ideas mejores, por metas más humanas.

Creció el inolvidable y bolivariano Comandante Hugo Chávez Frías. Se escuchó la voz de quienes hacen Patria a pie, para entregar sudor, amor y sueños. Latió fe, convencida de que la unión es la fuerza de los pueblos, el mañana de un país, la fortaleza de una nación. Venezuela, este viernes 19 de abril, reescribió con dignidad la historia de América Latina.

Renace, cincuenta y dos años después, otro Girón. No creo que sean casualidades del destino. Abril, empero, parece destinado para honrar los movimientos socialistas. Otra victoria para los humildes, desde los humildes. Tampoco en la tierra de Bolívar ganaron los mercenarios. En Cuba, la invasión bien pagada por la CIA, se hizo polvo en la Ciénaga de Zapata. Eran estos días de la primavera de 1961.

El excelente discurso de Nicolás Maduro enardeció al continente. Juró hacer una revolución dentro de la revolución y llamó a la paz, al diálogo, al trabajo, a lograr la eficiencia y la libertad definitiva de los venezolanos a partir de multiplicar las riquezas y consolidar la economía.

Un buen texto para ponerlo de cara al futuro, por el socialismo del siglo XXI. Fue una ceremonia que enorgullece a la Patria Grande, con esa voluntad constitucional de integrar y respetar la diversidad pero, todos, enfrascados en el bienestar general y de juntillas por los mismos caminos de lucha, por la garantía del país y de cada uno de sus individuos.

La solemne acto, el momento de recibir la banda presidencial y el gran collar del libertador,  la presencia de María Gabriela –la hija de Chávez- para entregarle los emblemas y luego ese himno vivo, a una voz, tras sus palabras que, sin límites, demostraron su fidelidad al legado chavista, dejarán huellas en el continente y deben ser referencias obligadas de la izquierda, como colofón de un proceso electoral difícil y complejo por la reacción de la derecha y su representante Capriles.

Nicolás Maduro es el Presidente Constitucional de Venezuela y América Latina y el mundo, con la asistencia de sus Jefes de Estado y Delegaciones diplomáticas, lo acompañaron este viernes para confirmar, sin medias tintas, su legítima elección con la voluntad popular, aún cuando se realiza una auditoria a las cajas electorales y no se puede hablar todavía de una posición altruista en las filas opositoras.

Con todo, es irrevocable. Venezuela va. Los olvidados siguen en la luz y apenas comienza la nueva primavera. La investidura de Maduro es el Girón del sur. No creo en la casualidad. Hay una causa: floreció y parió frutos el valiente Socialismo del Siglo XXI.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un día de cumpleaños para Yela

20130421222648-yelagraduacion..jpg

Por Graciela Guerrero Garay   Fotomontaje: Chela

Hoy, 21 de abril, nació hace una veintena y un poquito de años más, una niña hermosa. Tal vez gritó mucho, no lo sé. Nunca le pregunté que le contaron. Un día, ahora no recuerdo bien la fecha, un grupo de estudiantes de Periodismo llegaron a la redacción de 26. Comenzaban las prácticas docentes de su primer año de la carrera.

Como siempre – y con ese honor enorme que tiene el Semanario de ser forja de generaciones de periodistas tuneros y un centro categorizado por la UPEC por su constante asimilación de futuros colegas- había que tutelarlos, responsabilidad que asumimos y compartimos los reporteros.

Yo seleccioné a Yelaine Martínez Herrera. Enseguida me percaté de su talento por el afán de aprender más y más y pulir, cuantas veces fuera necesario, cada información o trabajo que realizaba, aún cuando no lo hubiera dado en la Universidad. Su olfato crítico salió desde el primer día, en aras de hacer del periodismo una ética revolucionaria, honesta, martiana.

Muchas cosas pudiera escribir, pero este memo es mi regalo de cumpleaños y si lo extiendo, demoro más el brindis que merece degustar y ha ganado ya a pesar del poco tiempo de ejercicio. Se graduó de Licenciada en julio pasado y hay muchos artículos para corroborar el sello que le distingue.

Pues, he aquí a mi querida Yela, una hija que me dio la vida, una colega donde mirarme para seguir la cuesta, una amiga enorme a pesar de la diferencia de edad, de experiencia. Una joven cubana ejemplo, sencilla, noble, poeta excelente, sincera.

Le hice este montaje de uno de los momentos más grande de su vida, sino el que más: su graduación de periodista y su fuerte defensa, que le ganó el CINCO más bonito del mundo. Lo quiero compartir y difundir porque Yela, en verdad y sin lisonjas de maestra, merece un cumpleaños colectivo y, más ahora, cuando la editorial Letra Viva le ha publicado su primer poemario: Tatuajes en el Alma, un cuaderno bello, no solo por el verso y su alcance, sino porque es una poesía donde el más simple o edulcorado ser humano de esta tierra, sin leer entre líneas, puede identificarse y sentir comunión en cada una de las páginas.

¡FELICIDADES, mi niña!, que más puedo decirte con tanto orgullo y remolinos dentro. Se que ahora mismo debes estar gestando tu próximo combate y loca por sentirte bien de salud para, con tu cariño de todos los días, empezar a fabricar flores de letras en la redacción de 26.  

Y, como también eres una decimista de las grandes, te hice esta. Perdona las pifias, no estabas acá para echarle el barniz. Va con todo, como siempre. No hablemos más, brindemos por ti…

Una rosa de las buenas

Mujer en frasco menudo,

hija ejemplar, entregada

Yelaine trae un escudo

de sencillez encarnada.

Creció la niña, bravura

del periodismo tunero,

pluma de alto tintero,

clara como la llanura,

poetisa de exquisitura,

ser humano, verdadero.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba vuelve de uniformes este lunes

20130426172206-fiestalibro1.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Cuando el sol despunte por el este, volverán a vestirse de uniformes y atuendos escolares el más de un millón 890 mil alumnos que conforman la matrícula del presente curso docente en Cuba, luego de disfrutar del descanso masivo de la Semana de la Victoria, dedicada a conmemorar el aniversario 52 de Playa Girón.

Este lunes las calles y las escuelas en la Isla ilustran la alegría del reencuentro tras el breve receso de las clases, en un ambiente matizado por las anécdotas individuales y colectivas de cómo emplearon el tiempo libre junto a la familia, maestros y profesores.

Durante la Semana de la Victoria en todas las provincias del país se concertaron actividades culturales, deportivas y recreativas encaminadas a propiciar la utilidad sana del ocio, con una fuerte motivación hacia la historia local y en la cual tuvieron prioridad las visitas a museos, monumentos y encuentros comunitarios con personalidades y combatientes de las gestas del Moncada y Playa Girón.

Otro aspecto que marca este lunes el ámbito escolar en Cuba es el llamado, en matutinos y vespertinos, a intensificar el estudio individual y a profundizar en el resultado de las evaluaciones y la calidad de las clases, pues el nuevo período que comienza hoy pone en el ruedo lectivo la recta final del presente calendario.

En tal sentido, hay una revitalización de los compromisos contraídos por el sector de la Educación de consolidar las transformaciones implementadas en los distintos niveles del sistema nacional, el cual trabaja arduamente en la formación de maestros con mayor preparación y aspira a reducir las cifras actuales del déficit docente con la primera graduación de las escuelas pedagógicas, prevista en el 2014.

En Las Tunas, durante esta semana, uno de los atractivos mayores para los escolares de la enseñanza primaria estuvo en el Parque de Diversiones, que sin tener todo su equipamiento en explotación potenció por estos días los servicios de la instalación, ubicada en un enclave favorable al oeste de la ciudad donde se encuentran el zoológico provincial, el Jardín Botánico y las ruinas de la casa natal del poeta bucólico El Cucalambé, en el conocido motel El Cornito.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Sufren de escasez de agua casi el 40 por ciento de los seres humanos

20130426175205-embalses.jpg
  • Cuba no escapa de esta realidad mundial y prioriza la política aprobada por el Consejo de Estado para el uso del agua, encaminada a la racionalidad y la explotación eficiente de la infraestructura construida, entre otros objetivos.

 

  • Esta oriental provincia de Las Tunas tiene hoy un panorama desfavorable por la intensa sequía que la azota y la ubica en la de menos índice promedio de precipitaciones del país.

Por Graciela Guerrero Garay

El hecho que solo el 2,5 por ciento de toda el agua del planeta sea dulce o apta para el consumo no es, exactamente, la causa de que hoy dos mil millones de personas estén sometidas a presión hídrica y se considere a este recurso natural un móvil capaz de generar conflictos armados, con una fuerte incidencia en el futuro de la diversidad biológica en varias zonas de la tierra.

Múltiples son las razones que influyen en el deterioro de este líquido en el mundo, del cual existe la misma cantidad que hace dos mil años atrás mientras se ha sextuplicado su consumo, debido al desarrollo industrial y una mayor utilización en la agricultura, todo potenciado con la sobreexplotación, la contaminación y los efectos del cambio climático.

De los más de siete mil millones de habitantes del planeta, más del 20 por ciento vive en países que carecen de agua y según la UNESCO,  a mediados de este siglo, la demanda actual se duplicará y las reservas hídricas llegarán a su tope, sin contar los estimados de que para el 2025 el 66 por ciento de la población mundial asentada en África y Asia Occidental estará afectada.

Bajo el peso abrumador de esta realidad, Cuba aplica estrategias encaminadas a un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos, con un trabajo que pone puntos al uso racional y productivo de las disponibilidades, el empleo eficiente de la infraestructura hidráulica y la rehabilitación y desarrollo de redes técnicas, como parte de la Política Nacional del Agua aprobada por el Consejo de Estado en diciembre del 2012.

Para el presente año el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) desarrollará más de 30 proyectos, los cuales incluyen las redes de abasto en capitales provinciales y comunidades, a la vez que se aplicarán nuevas tarifas de pago en el sector estatal para reducir de manera gradual el subsidio por el gasto, y se tratará de poner metros contadores en las viviendas del sector residencial, que permita cobrar por consumo y promueva una cultura de ahorro responsable.

En esta provincia de Las Tunas el problema va más allá de la eficacia y la respuesta inteligente a las urgencias del agua, por la severa sequía que la azota y la marca como la de menor índice promedio de precipitaciones del país – mil 38 milímetros al año-, en tanto estudios especializados advierten sobre el incremento de las etapas secas, con períodos de 3 a 6 años cada una década.

Para los entendidos en el asunto, este comportamiento es una evidencia de los cambios climáticos en la región, donde la temperatura mínima media aumentó en los últimos 40 años y se comprobó que el retroceso en la línea de costa y la elevación del mar afectarían, en el 2050, a más de 4 mil personas y unas 3 mil viviendas en los trescientos kilómetros de litoral del territorio.

La severa sequía pone tensa a 270 comunidades tuneras y, aunque se buscan alternativas para llevar el agua a la población y se albergan esperanzas con la llegada de esta primavera, la complejidad de la situación hídrica aqu&

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otra fiesta del libro mueve a Save the Children

20130430162209-ninasmargaritas.jpg

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: G.G.G

Hay un brillo “extraño” en los ojos de la comitiva que observa la armonía de la banda rítmica. Es una tarde de lecturas y libros, pero no es otra más. La escuela primaria Tony Alomá, en la capital de Las Tunas, encontró un camino ingenioso y bueno para dar más de lo mismo de una forma distinta.

La ternura fluye en los rostros infantiles. Corre por los pasillos y las áreas del centro. La fiesta trae las coreografías de vuelta y la música, muy bien escogida según la temática, contagia y emociona. Las “niñas- margaritas”, quienes apenas cumplieron siete años, actúan con una gracia que promete futuro. Las vocales salen de ronda para enseñar la validez de las palabras, con otro grupo de alumnas de quinto grado.

El convenio internacional Save the Children vuelve a ser noticia, esta vez con aristas renovadas. La visita del Ministerio de Educación, integrada por representantes de todas las provincias del país, testifica que la “Tony” es referencia en el empeño de sembrar el hábito de buscar los libros y ver en la lectura el mejor aliado para instruirse y sentir placer.

La experiencia llena la plaza y los pasillos de la escuela. Unos hacen adivinanzas, otros pintan, narran cuentos, intercambian textos, debaten… Nadie contempla el “hacer” de los demás. Todos son partícipes de esa magia de letras e ilustraciones encuadernadas que invadió el día de clases.

NO ES UNA SEMANA MÁS

La máster Ramona Azzé Rodríguez es un hada en estos evidentes avances que tiene la enseñanza, luego que Save the Children –sustentado con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)-  revitalizó las continuas motivaciones de los educadores en esta escuela primaria, una de las 42 asociadas al convenio en Las Tunas.

Despertar, mediante los libros y la lectura, el interés por el conocimiento universal y local, sistematizar el estudio individual, y hacer de la semana escogida cada mes algo distinto es un hecho, demostrado en que son los propios alumnos quienes buscan en la biblioteca los títulos y los comparten –hasta con exigencia- con la familia.

Ramona es la gestora principal de estos resultados, que pueden extenderse a todas las escuelas del país estén o no insertadas en el convenio y, con esta finalidad, llegó allí la comitiva del MINED, la cual evaluó como viable la original experiencia tunera y la pondrá a consideración para generalizarla.

Esta fiesta semanal no fue otra más. La marcó la iniciativa, la masividad y la diversidad de actividades que pueden realizarse con un libro. Y lo mejor, fue  evangelio vivo de un postulado que en Cuba es vital en el sector: leer es crecer.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Entusiasmo en Las Tunas a pocas horas del Primero de Mayo

20130430213949-1ro-de-mayo-2012-8.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

La confección de banderas, banderolas, carteles, viseras, gorras, cadenetas y cuadros con imágenes de los líderes obreros y de la Revolución forma, a pocas horas del Primero de Mayo, parte del entusiasmo que reina entre los estudiantes y trabajadores de Las Tunas para celebrar la fecha y convertir, al desfile, en una compacta marcha de colorido patriótico y reafirmación socialista.

Como es tradicional, los centros laborales y docentes se engalanan para saludar el Día Internacional del Proletariado, mientras los murales exhiben consignas, alegorías y otros atributos relacionados con la efeméride, a la vez que brindan información sobre los puntos de concentración y la hora de salida de los sindicatos afines, el miércoles próximo.

En el resto de las municipalidades no es menor la convocatoria a la fiesta obrera, la cual movilizará en esta provincia a unas 300 mil personas, de las cuales más de cien mil lo harán en esta ciudad capital a partir de las siete de la mañana, en la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García.

Junto a los trabajadores, estudiantes, campesinos, combatientes, jóvenes, jubilados, amas de casa y miembros de las organizaciones barriales estarán quienes ejercen el trabajo por Cuenta Propia, todos unidos bajo el principio de laborar por el perfeccionamiento de la sociedad cubana y su proyecto socialista.

Este primer día de Mayo se espera que una cifra superior a los cuatro millones de cubanas y cubanos desfile por los principales pueblos y comunidades rurales del país, donde también se rendirá especial homenaje al Comandante Hugo Chávez Frías, líder de la unión latinoamericana y amigo entrañable de Fidel y de esta nación caribeña.

Igualmente ya está confirmada la asistencia de más de dos mil dirigentes sindicales de 265 organizaciones de 73 países, los cuales, como ya es tradicional,   vienen a compartir con los gremios nacionales este festejo proletario, cuya actividad central tendrá lugar en la emblemática e histórica Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, desde las primeras horas de la mañana.   

  

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next