Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2012.

Primero de Mayo: Otras Miradas

20120501024415-17.jpg

En Colombia son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo, por una violencia sistemática del Estado colombiano 

En vísperas del 1ro de mayo 2012 fue ASESINADO Daniel Aguirre, dirigente sindical de los corteros de caña de Colombia, país en el que son asesinados el 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo. 

Por APcrítico, Comunicado SINALCORTEROS

Domingo, 29 de Abril de 2012

·       La política de Terrorismo de Estado bajo Santos está arreciando ante la mirada impávida del mundo. Tras la desaparición de dos líderes comunitarios de la Marcha Patriótica y el asesinato en Bogotá de un miembro del Partido Comunista en el lapso de una semana, llega la noticia del asesinato de otro sindicalista colombiano.

En vísperas del 1ro de Mayo, tenemos que recordar, otra vez desde la sangre de un compañero asesinado, que Colombia es el país más peligroso del mundo para la actividad sindical, como lo expresa el departamento de DDHH de la CUT: "En Colombia se cometen el 60% de los asesinatos de sindicalistas que se presentan en todo el mundo, por una violencia histórica, estructural, sistemática y selectiva que se convirtió en pauta de comportamiento del Estado colombiano: un genocidio contra el movimiento sindical colombiano.” [1]

Bajo el gobierno de Santos ya han sido asesinados 61 sindicalistas. Al parecer las herramientas paramilitares cuyo mandato es el exterminio sindical y de la oposición política en Colombia, decidieron marcar otro 1ro de Mayo con sangre de los trabajadores colombianos, en lo que constituye un genocidio que no cesa. En su informe de febrero 2012, la CUT denuncia:"las estadísticas no dejan de agregar muertos al triste y deshonroso récord que ocupa el país en la materia de más de 3.000 asesinatos de sindicalistas desde la creación de la CUT en el año 1986." [2]

Notas de la introducción: 

[1]  informe de de la CUT, 2011: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120921

[2] CUT 2012 http://cut.org.co/pdf/subdirectivas/valle/reaccionessindsuizos2012/informeddhh.pdf 

A continuación la totalidad del comunicado emitido  por el SINDICATO NACIONAL DE CORTEROS DE CAÑA, 28/04/12

’Repudiamos asesinato de nuestro Secretario General, Daniel Aguirre’

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=148810&titular=cae-asesinado-daniel-aguirre-secretario-general-del-sindicato-de-corteros-de-ca%F1a- 

SINALCORTEROS: "El asesinato de Daniel se da en el contexto de intolerancia y violencia generalizada que azotan al país, en el que se destaca el desconocimiento de los derechos laborales y las libertades sindicales, el constreñimiento a los sindicatos que luchan contra una legislación interna que contraviene la normatividad de la OIT, hechos que contribuyen a hacer de nuestro país el más peligroso para la lucha democrática de los trabajadores y el más rentable para los negocios del capital financiero y las multinacionales."

Recomendamos esta investigación de Renan Vega Cantor sobre el sindicalicidio en Colombia, que escrita c

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Día Internacional de los Trabajadores

20120501150740-1-de-mayo-tr.jpg

 

Un amanecer de banderas cubanas

Por Graciela Guerrero Garay

Para los cubanos el sol y el amanecer rompieron las rutinas cotidianas. En La Habana, desde horas bien tempranas, según la lejanía de la histórica Plaza de la Revolución José Martí, comenzaron a trasladarse los trabajadores. La cita era a las 7:30 de la mañana y cada bloque estaba en su lugar previsto. Como siempre, un desfile multitudinario, convencido de que el presente y futuro tiene un nombre: Revolución.

Los 50 mil afiliados del sector de la Salud Pública encabezaron la patriótica marcha del proletariado, que siguen miles de hermanos latinoamericanos y de todo el mundo por los canales de la televisión y la radio cubanas, igual que cientos de cubanos que por razones justificadas – como el trabajo que no se interrumpe en los lugares de producciones y servicios indispensables, enfermedad o limitaciones físicas o personales- no pueden asistir físicamente pero están ahí con el corazón y patentizando su pertenencia, con el cumplimiento de las responsabilidades asignadas.

Estudiantes de las Enseñanzas Media y Superior (FEEM y FEU, en ese orden), junto a combatientes de las FAR y el MININT, los deportistas y quienes estudian carreras pedagógicas cerraron el desfile en La Habana, que como en todos los municipios y capitales de las provincias de la Isla reafirmaron su convicción de continuar el perfeccionamiento de la sociedad y el socialismo, cumplir los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido, continuar la justa lucha por la liberación de Los CINCO y reclamar el cese del injusto bloqueo Económico, Financiero y Comercial que mantiene Estados Unidos por casi medio siglo a la Patria.

Junto a los cubanos, más de 135 organizaciones de 50 países y una cifra superior a 170 invitados compartirán los festejos del Día Internacional de los Trabajadores, en el que estarán presentes también junto a sus sindicatos quienes laboran por Cuenta Propia, que suman en el país trescientos mil.

En Las Tunas, bautizada como el Balcón del Oriente, igualmente las bombillas de los hogares despertaron más temprano y los tuneros caminaron entusiastas hacia la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García para formar y continuar el eslabón de la gran cadena de banderas cubanas que este amanecer del primer día de mayo es Cuba, desde el Cabo de San Antonio hasta la Punta de Maisí.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



1 de Mayo en Estados Unidos: ¿Solo asunto del movimiento OWS?

20120501152224-martires.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

El movimiento pacífico Ocupar Wall Street (OWS) convocó a una huelga general en Estados Unidos para este Primero de Mayo, Día Internacional de los Trabajadores. En numerosas ciudades se levantarán pancartas y voces para combatir al capitalismo. Son los indignados que harán coincidir sus demandas con la fecha del proletariado mundial para protestar contra las políticas económicas y bancarias que afectan a los más pobres.

La noticia puede parecer una novedad para muchos, sin embargo hay un antecedente histórico que la hace notable: En la Plaza Haymarket, de Chicago, una gran manifestación obrera contra la empresa McCormick, fabricante de maquinaria agrícola, demanda la jornada de ocho horas de trabajo. Es la semilla primogénita de la celebración del Primero de Mayo. Los manifestantes son atacados por la policía. Hay muertos y heridos. La OWS repite el grito de justicia que en 1886 sacudió a Illinois. Desde entonces, las garras del imperio desgarran a sus propios hijos.

El próximo amanecer no se hace esperar la protesta. Vuelve a intervenir la policía y alguien, que nunca se ha podido descubrir, tira una bomba y mata a siete de los agentes. Ocho obreros, entre ellos Augusto Spies, son detenidos y juzgados bajo el cargo de asesinato. Alberto Parsons, americano, y los alemanes Jorge Engel y Adolfo Fischer fueron colgados junto a Spies. Otro de los condenados se suicida y  los tres restantes se liberan en 1893 por falta de pruebas. Sus ardientes alegatos tienen la proclama de estos tiempos.

“Si creéis que ahorcándonos podéis acabar con el movimiento obrero… ¡entonces ahórcadnos! Aquí pisoteáis una chispa, pero allí y allá, detrás de vosotros, frente a vosotros, y por todas partes, las llamas surgirán. Es un fuego subterráneo. No lo podréis apagar.” Así dijo entonces Albert Spies, quien fue ejecutado el 11 de noviembre de 1887 en Chicago. Su palabra se ha cumplido y multiplicado.

La convocatoria de OWS tiene el objetivo – según una información de Prensa Latina publicada en la página digital Cubadebate – de denunciar los abusos financieros de los sectores más ricos del país, la corrupción del mercado global, el alto desempleo, los bajos salarios y los elevados impuestos para las clases con menos ingresos. Y, como en Chicago de entonces, ha sido reprimido por cuerpos de seguridad de Estados Unidos con gas pimienta y bastonazos. En las cárceles hay cientos de personas.

Falta poco para que se cumpla un año de que este movimiento pacífico reclama y honra la memoria de estos obreros. Como Illinois, Washington DC, Denver (Colorado), Los Ángeles, Nueva York, Newark (New Jersey), Atlanta (Georgia), Oakland (California) y otros centros urbanos de Estados Unidos multiplican el espíritu y las ideas de los mártires de Chicago. No por gusto se repite la historia.

“Los  proletarios… no tienen nada que perder, como no sean sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo por ganar. ¡Proletarios de todos los países, uníos!”, testifica el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels en 1848. Y este verbo vivo sacudirá al planeta este Día Internacional de los Trabajadores.

Yo no combato individualmente a los capitalistas; combato el sistema que da privilegio. Mi más ardiente deseo es que los trabajadores sepan quienes son sus enemigos y sus amigos”, sentencio igualmente Engels. Las gigantes marchas que colmarán de alegría las calles de Cuba y de todos los pueblo

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba es Revolución este Primero de Mayo

20120501175329-1ro-de-mayo-2012-8.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

¡Qué linda es Cuba! Es un hito más allá de una frase o una convicción. Y es linda geográficamente, sin dudas, pero su belleza está justamente en la gente. En ese amor que se desprende cada día por encima de los tropezones, en esa respuesta convencida a sus razones patrióticas, ideológicas, éticas, nacionalistas. A esa unidad que resalta por encima de las diferencias y los sacrificios. Y en este día especial del Primero de Mayo, de punta a cabo, se demuestra una vez más. Con mayor decoro, con inagotable altruismo, con infinito amor y mejores convicciones.

Ayer, en la Mesa Redonda que trasmite el Canal Cubavisión, un amigo sindicalista lo decía. Su frase resumía la idea y el sentimiento de que para los cubanos podía ser normal que miles de personas de otras naciones y sindicatos diversos vinieran a la Isla, para desfilar, compartir, el Día Internacional de los Trabajadores. Y destacaba que no era casual, que significaba lo que representa para millones poder estar aquí. No son sus palabras exactas, es la esencia que nos marca y promueve esa gran solidaridad que nos enorgullece.

Millones de cubanos este martes histórico fueron dispuestos, contentos, caminando tranquilos hacia sus puntos de concentración. Sin represión, sin presiones. Levantando sus banderas, carteles, pancartas. Con iniciativas propias, según el sector y los símbolos que los identifican. Caras contentas, despejadas. Besos y saludos. Manos unidas, seguras, callosas de hacer más y más, con menos recursos, sin perder de vista la meta de la eficiencia, la calidad, la economía. Bajo la presión de las carencias domésticas, de la escasez de insumos. Porque el cruel bloqueo económico, financiero y comercial es real y objetivo. Lacera y obliga a buscar alternativas riesgosas, eleva los costos, frena ayudas foráneas, genera más atraso.

Y así, con todo, crecen las obras sociales, vamos por el camino de la transformación y el perfeccionamiento, seguimos con la salud gratuita y la educación para todos. Riquezas que compartimos con los necesitados del mundo. No puede ser otra esta respuesta el Primero de Mayo. Los cubanos aman su Revolución, su Partido, sus líderes, sin tapar las manchas porque ninguna obra humana es perfecta. Más la nuestra, cada mañana supera en un detalle la anterior  porque las ideas, principios y convicciones están forjados a golpe de hoz y martillo, con amor y lágrimas, con entrega y pasión.

En el Día Internacional de los Trabajadores Cuba es Revolución. Por los campos y las ciudades. Por todas las provincias y municipios. Y ahora, cuando concluyeron los desfiles, compactos, multitudinarios, tranquilos y visionarios, en esas mismas plazas, en las calles, hay fiestas cubanas, con la cerveza que tanto gusta, con ventas de productos alimenticios, con música. Y ahí está ese mismo pueblo, disfrutando el asueto, su merecido descanso. Otros volvieron a casa, igualmente alegres, en paz, a emprender las tareas que entendieron priorizables.

Mañana, cuando vuelvan todos a sus centros de trabajo y las escuelas, estarán las anécdotas, los reencuentros, las memorias. La satisfacción y el legítimo orgullo de estar a ojos vistas del mundo destilando cubanía y con la certeza de que haremos un socialismo mejor, sin prisa, paso a paso, como ha dicho el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de Cuba, que una vez más estaba ahí en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana, junto a su pueblo, reafirmando que las ideas del más universal de los cubanos y de Fidel

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trabaja en la EVA Brigada Italiana Giovanni Ardizzone

20120505154801-xxix-brig-italia-cuba-0002.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: István Ojeda Bello

La XXIX Brigada de Trabajo Voluntario Giovanni Ardizzone, perteneciente al Círculo de Amistad de Como, en la región de Lombardía, realiza desde el pasado lunes en la escuela vocacional de arte “El Cucalambé” labores de pintura y mantenimiento en el área de Música Elemental de esa importante institución docente de la provincia, donde son tradicionales estas muestras de solidaridad que patentizan los nexos de hermanamiento entre Italia y Cuba y las afectivas relaciones de estos amigos con Las Tunas.

Con el patrocinio del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la Asociación de Amistad entre estas dos naciones, los ocho integrantes del colectivo arribaron al territorio el pasado fin de semana y cumplen un variado programa de actividades que se extenderá hasta el próximo día nueve, para luego partir hacia otros territorios del país y dar fe de la coincidencia de principios e ideas que los unen a los cubanos.

La “Giovanni Ardizzone” compartió con el pueblo tunero la celebración del Primero de Mayo y sostuvo encuentros con los trabajadores y estudiantes de ese centro docente y la Casa de la Amistad, al tiempo que depositó una ofrenda floral en la estatua que recuerda aquí en la universidad de ciencias médicas Zoilo Marinello la memoria del joven italiano que los identifica, y visitó la alta casa de estudios Vladimir I. Lenin y su Cátedra Martiana.

Este jueves el colectivo amistoso recorrió varias escuelas del municipio, estuvo en un CDR de la ciudad, la biblioteca José Martí y, en los días que restan a su estancia, participará en la finca “La Sábana”, en Menéndez, en una actividad a favor de la libertad de los CINCO, el estreno de una muestra de Cine Italiano y en un acto de despedida, donde se recordarán los Aniversarios  15 del hermanamiento entre los Círculos de la Asociación Italia – Cuba y el 50 de la muerte de Giovanni Ardizzone, entre otros importantes encuentros previstos en el programa.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cáncer de mama en Cuba: un gran combate con alas de vida

20120507171515-d6c742fbcancer2p.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada de la WEB

Cuando el pasado año el Proyecto Comunitario Alas por la Vida, al auspicio de la Federación de Mujeres Cubanas y el Sistema Nacional de Salud, revitalizaba acciones para garantizar un diagnóstico precoz del cáncer de mama, desde el pasado siglo se investigaba su comportamiento en la Isla y, según cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es el tumor que más llena de muerte las estadísticas entre las féminas latinoamericanas.

El tema no deja de inquietar el trabajo de los especialistas en Cuba y la doctora Tamara Matos y varios colegas del Policlínico Gustavo Aldereguía, de esta oriental provincia de Las Tunas, empiezan a realizar una investigación sobre esta neoplasia, de la cual desde el trienio 1991-1993 un equipo multidisciplinario del Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) detenía su mirada y hacia notar su incremento por años, tal como ocurre ahora en el país y el mundo.

En esa fecha, los estudios arrojaron conclusiones interesantes en los factores de riesgos como que el mayor potencial de muerte estaba en el occidente y centro cubanos, con relación a la región oriental, asociado directamente al nivel socioeconómico en que se desempeñan las mujeres que lo padecen, el hábito y las diferencias dietéticas entre estas regiones, partos después de los 30 años y la menarquía (menstruación) antes de los doce años, así como la nuliparidad.

“Alas por la Vida” se afianzó en Las Tunas desde el 2006 y cobra fuerza en el apoyo a las tuneras que se han operado de la mortal enfermedad, en tanto nuevos grupos disciplinarios de las instituciones sanitarias del territorio buscan causas del incremento de su incidencia y el porqué continúa entre las principales razones letales de este segmento poblacional  y la segunda causa de fallecidos en el país,  donde anualmente se registran cerca de dos mil nuevos casos – con un incremento de la tasa de crecimiento de 0,5 – y una tendencia ascendente según las estadísticas del Programa Nacional de Control de Cáncer.

En esta enfermedad, de la que tampoco escapan los hombres, las cifras cubanas se acercan a las de países como Gran Bretaña, Escocia, determinadas zonas de Estados Unidos e Irlanda del Norte, al tiempo que informes de la OMS indican que por este motivo cada once minutos muere una mujer en el planeta y clasifica entre la primera causa de muerte entre las que tienen entre 35 y 54 años, por lo que es valorada como la neoplasia más común en el mundo occidental.

Cuba con sus reales limitaciones de recursos tecnológicos acarreados a razón del bloqueo económico de que es víctima hace más de 40 años por parte de USA, cuenta con un sostenido programa de control y prevención en todas sus provincias con reconocimiento internacional, como en proyecto “Alas por la Vida”, fundado y dirigido por el doctor Alexis Cantero, presidente de la Sección de Mama de la Sociedad Cubana de Cirugía, en contraste de lo que dicen  expertos sobre la atención que recibe en países de América Latina, donde se calcula que habrá un estimado de 150 mil nuevos casos y más de 37 mil muertes este año.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día de las Madres

20120509094546-423366-3005832479319-1667632988-2523093-2088489026-n.jpg

Amores que se acercan

Por Graciela Guerrero Garay

Ya casi llega el Día de las Madres y nos ponemos a pensar en qué hacer para que Mamá sea feliz. Para mí no es asunto de un día, sino de todos los minutos de los 12 meses del año, la vida entera. Todo el tiempo posible y lo mejor posible.

Por eso, a esta hora en que amanece miércoles por esta hermosa Isla del Caribe y la madrugada suspira por el sol, les dejo a todas las Madres del Mundo estas hermosas flores y un deseo enorme de que vean en sus hijos el desvelo de cada día, desde que les caemos en el vientre y nos dan esas pasaditas de manos que tanta falta nos hacen desde que apenas comenzamos a formarnos, dentro de ese amacijo de venitas y debilísimos huesitos conque empezamos a andar por la vida.

Besos madres queridas, besos por tanto sacrificio y tanto dolor conque nos dan la vida. Estén donde estén el amor les llegará porque es un amor legítimo, único e insustiuible aunque peinemos canas como ustedes o corramos con esa juventud que nos entregan.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Realizan prácticas docentes futuros maestros en Cuba

20120510165004-futurosmaestros1.jpg

 

 

Texto y Fotos Graciela Guerrero Garay

Los nueve mil estudiantes del primer y segundo años matriculados en las escuelas formadoras de maestros en Cuba realizan, en esta primera quincena de mayo, sus prácticas docentes y serán los futuros educadores de la Enseñanza Primaria, tras vencer un programa de estudio de cuatro años y tener acceso, luego, a continuar su superación en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) a lo largo y ancho del país.

Con la primera graduación, prevista para el 2014, estos noveles docentes serán una fuerte inyección para la educación cubana, que tiene 18 centros de este tipo en todas las provincias de la nación,  mientras que en La Habana, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Las Tunas existen dos y Camagüey abrirá otra el próximo curso, la que acogerá a más de mil 100 alumnos.

En las aulas de la escuela primaria Tony Alomá Serrano, de esta ciudad Balcón del Oriente de Cuba, hoy – como en todas los planteles de este tipo en la Isla- encuentras a estos rostros jóvenes con sus uniformes de blusas blancas y faldas azules compartiendo espacio  con los maestros, en un proceso que les ayuda a elevar la calidad y el desempeño de sus propios estudios y los familiariza desde ya a tratar con los educandos, fundamentalmente de los grados preescolar, primero y segundo con quienes trabajarán, en mayoría, una vez graduados.

La atención a las diferencias individuales de los alumnos, la orientación y revisión de las tareas escolares, el asesoramiento en actividades extraescolares y el apoyo en los deberes cotidianos, relacionados con el aprendizaje escolar y el fomento de hábitos y habilidades en las asignaturas, forman parte del adiestramiento que reciben durante este período.

Al tiempo, ya este territorio tiene a su disposición otras 500 plazas para el ingreso el calendario entrante a las carreras pedagógicas, por las que pueden optar quienes terminan la secundaria básica y ya se conoce que unos 603 las solicitan en primera opción, de los 6 mil 398 que concluyen  aquí el noveno grado en julio próximo.

Con este ciclo práctico los futuros maestros primarios se rencuentran en las aulas por segunda vez, según el año que transiten, pues la Educación en Cuba tiene en sus programas de escolarización el inviolable principio  de insertar su matrícula en los centros e instituciones que formarán el universo laboral que los acoja, ya graduados, para el ejercicio profesional de las especialidades que escogieron.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

OTRAS MIRADAS: Ser Mamá en Cuba

20120512001327-mishijos.jpg

 

 

El Comité de Solidaridad con Cuba “Gladys Marín” nos hace llegar este material que hace vívida la significación que, desde la propia casa, tiene la noticia de que vendrá un nuevo bebé a la familia y la sociedad cubanas.

Indescriptibles resultan la alegría, la protección y las atenciones que empiezan, desde ese minuto justo, a  rondar la imagen de la nueva mamá y la hembrita o varoncito que crece y late en su “barriguita”.

En muchos hogares se retoma la vieja tradición de los abuelos de hacer el “aliñao”, una bebida elaborada con dulces de frutas naturales en almíbar y lo que acá en la Isla llamamos alcohol de 90. Todo se une en un frasco esterilizado y tapado con una fina maya, y se deja quieto en un lugar donde no entre la luz, durante los nueve meses que dura el proceso de gestación.

Otros los preparan con las frutas troceadas y hacen el almíbar bien espeso aparte y le añaden aguardiente de caña. Es una costumbre privativa del oriente de Cuba, aunque se ha extendido por todo el archipiélago con los años y las migraciones internas.

¿Imaginan que agradable al paladar, esa añejada mezcla de almibares devenida licor? Pues con esta festiva costumbre se espera al niño o niña de la casa y todos los que vienen a conocerle y darle la bienvenida brindan con ella.

Mientras, desde ese mismo instante en que se diagnóstica el embarazo, el sistema de Salud Pública le garantiza a la madre y al futuro ser la asistencia médica gratuita, exámenes especializados para detectar anomalías genéticas, ultrasonidos, análisis clínicos y un seguimiento por consulta desde la captación hasta el parto. Luego vienen las consultas de lactantes, las vacunas… se establecen una dieta reforzada para la madre y el niño o niña y sus vidas son celosamente cuidadas por el Gobierno y la familia. La lactancia materna hasta los 6 meses, como mínimo, solo es violada por algo muy peculiar de la madre y bajo conocimiento médico.

La información del Comité “Gladys Marín” no necesita comentarios. En Cuba ser madre es  sentir un torrente infinito de amor y seguridad plenas. Los dejo con el texto que acabo de recibir. Gracias amigos. En la foto, Mi hijo LLoansy cuando me regalo lo más grande de su grandeza y me hizo madre otra vez: mi nieta Sheila Tania. Aquí los tres, mi ex nuera Tahimí, pero aún y para siempre otra hija más porque la crié desde los 13 años y es como una hermana para mi actual nuera Naomi, que es una divina muchacha y somos lo que tenemos que ser: una familia. (Graciela Guerrero Garay)

Cuba es el mejor país en América Latina para ser madre

Save the Children Fund, comúnmente conocido como Save the Children o Save the Children International, es una organización no gubernamental  (ONG) que promueve los derechos de los niños, proveyendo de ayuda y cuidado a los niños de los países en desarrollo. Fue fundada en Reino Unido en 1919 con la premisa de mejorar las vidas de los niños a través de una mejor educación, cuidados médicos y ayudas económicas, así como en emergencias debido a desastres naturales, guerra y otros conflictos.

Save the Children International, lo componen más de 20 países, con una red global de ongs en más de 120 países.

LONDRES, 9 de mayo.- Cuba ocupa el primer puesto entre los países de América Latina donde existen mejores condiciones para ser madre, seguido por Argentina y Uruguay, según un informe de la organizaci&oa

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Un poema de cabecera para un día de Mayo

20120512082507-circuba2.jpg

 

CON EL TIEMPO.......

Con el tiempo... aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen
futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo... te das cuenta que casarse solo porque "ya me urge" es una
clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo... comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus
defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte
toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo... te das cuenta que si estas al lado de esa persona solo
por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás
deseando no volver a verla.

Con el tiempo... te das cuenta que los amigos
verdaderos valen mucho más
que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo... entiendes que los verdaderos amigos
son contados, y que
el que no lucha por ellos tarde o temprano se vera
rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo... aprendes que las palabras dichas en un momento de ira
pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo... aprendes que disculpar cualquiera
lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo... comprendes que si has herido a un
amigo duramente, muy
probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo... te das cuenta que aunque seas feliz
con tus amigos,
algún día lloraras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo... te das cuenta que cada experiencia
vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo... te das cuenta que el que humilla o
desprecia a un ser
humano tarde o temprano sufrirá las mismas
humillaciones o desprecios multiplicados.

Con el tiempo... aprendes a construir todos tus
caminos en el hoy, porque
el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo... comprendes que apresurar las cosas
o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo... te das cuenta que en realidad lo
mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo... verás que aunque seas feliz con los
que están a tu lado,
añoraras terriblemente a los que ayer estaban
contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo... aprenderás que intentar perdonar o
pedir perdón, decir
que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser
amigo.... ante una tumba..., ya no tiene ningún sentido...

Pero desafortunadamente....SOLO CON EL TIEMPO....
y como aún es tiempo...
mandemos muchísimos saludos a todos...
a los que ya no estamos juntos,
por todos los momentos buenos y malos que nos toco
vivir... Y a los que ahora estamos unidos,
pasando momentos geniales... gracias por estar...

Y recuerda estas palabras
EL HOMBRE SE HACE VIEJO MUY PRONTO, Y SABIO MUY
TARDE" (justamente cuando ya no hay tiempo...)

No se ahora que amiga o amigo me envió este poema, pero cuando se acerca el Día de Mamá y la vida nos muestra que el amor es lo único cierto que nos salva...me gusta dejárselo aquí para que lo disfruten y saquen conclusiones. Buen Domingo con mami y la familia..los amigos y hasta con nosotros mismos. (Graciela Guerrero Garay)



 

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Tu presencia, Mamá

20120513042922-luisisheyu.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Otra primavera de mayo trae tu día de vuelta. Los recuerdos pueden golpear las memorias del desencuentro y las flores te hablarán de añoranzas eternas. Al final, una sonrisa llega húmeda a los labios. ¡Estás siempre! No importa cuanto tiempo ni la espera.

Ahora tomo tus manos surcadas por el agrio aliento de la vida. Siento el olor a tierra fresca que traías en el cuerpo después de la cosecha. El pañuelo sudado. El parto de una jornada épica sin quejas. Solo un mudo gesto, con las manos en la cintura, sobre inclinada en la puntilla de los pies. Nunca decías si alguna cosa magullaba tus órganos.

Ese amor inagotable que unía el sol y la luna. La luna y el sol. Mimos y regaños justos, oportunos. Los más, incomprensibles hasta que empecé a llegarte a los hombros. Siempre altos, inalcanzables, inmedibles. Peldaños fuertes que te impulsan hasta tocar el cielo. Un beso. Un abrazo.

Las enseñanzas tiernas. Las horas de compartir el lápiz y la libreta. Las calenturas. Tristezas y alegrías. Todo. Desde el primer momento en que caí en el vientre y empecé a inquietarte. El ejemplo. Las batallas cotidianas. Suaves empujones para llegar más lejos.

Cada minuto, Mamá. Huella perenne. Magia para comprender y perdonar. Seguir amando sobre la tozudez de los caprichos y las desobediencias. Brazos abiertos en las distancias y las cercanías. Vivo alimento en cualquier trinchera, al margen de los riesgos y las dificultades.

Felicidades, este segundo domingo del mes de las flores. Se que no te importan los regalos. Para ti, que llevas el don de perpetuar el sacrificio y los amores, lo que multiplica la fortaleza de tus pies cansados o dispuestos, es saber que la virtud es la corona que reina en tus entornos. Paz. Ternura. Comprensión. Apoyo.

Toma, pues, el trofeo que mereces. Siempre, estés donde estés, joven o anciana, presente o ausente, eres la divina luz de todos los caminos, Mamá.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


CRITERIO: Más de lo mismo, ¿por qué?

20120515154248-cederistas2.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Ya se ha dicho muchas veces que la contaminación ambiental engendra enfermedades, más en tiempos en que el cambio climático nos azota y está demostrado y se divulga por los diferentes medios de comunicación, con argumentos que llevan el crédito de analistas e investigadores y se acuñan con el ojo previsor de la ciencia.

La lucha por erradicar el dengue y su agente trasmisor, el mosquito Aedes,  no acaba nunca. Por algún lugar, aunque el vector haya creado sus propias fortalezas y se resista al combate, surge un nuevo foco. No tengo idea exacta de cuantos millones le cuesta al Estado esta batalla, pero son varios en recursos materiales y humanos.

Del ruido y los desechos, los basureros improvisados, el estiércol en las calles, el maltrato al ornato público, los salideros de agua, las fosas tupidas, el irrespeto a la propiedad social, el robo en el pesaje de los productos, la mala educación formal y el reunionismo sin aportes de soluciones y si una ensarta de justificaciones y problemas subjetivos también se ha dicho y recontradicho, criticado y abordado con honestidad revolucionaria por la prensa y el pueblo.

Sin embargo –aunque la lista de problemas es más larga y profunda- todo casi sigue igual o se elimina aquí y prevalece allá. A veces, en esos días en que la gente se acerca a uno a pedirle que el periódico “suelte sangre”, tengo la percepción de que muchos confían en que es la única vía de que encuentren solución. Y me pregunto, ¿por qué este estado de pesimismo en determinados momentos?, aunque es real que la denuncia pública encuentra más rápido oídos receptores que si se hace “in situ” con las administraciones o mediante los libros de quejas o sugerencias que todavía quedan por ahí.

 Y si bien siento que somos, como entes sociales,  responsables de muchas incongruencias que encontramos a diario en nuestras calles, la verdad es que todavía nos gana la autocomplacencia y la ineficacia en las gestiones administrativas y, a mi modo de ver ciertas urgencias, vamos lentos para la premura de estos tiempos. Es un despertar con un ojo cerrado. Y esta falta de agresividad para llamar las cosas por su nombre y buscarle soluciones alternativas o darle un orden de prioridad en las agendas, es lo que engendra ese estado de ánimo en quienes sienten verdadera pertenencia con lo que hacen y por donde transitan.

Este viciado estilo de trabajo tienen que romperlo los que hoy asumen responsabilidades públicas y son el rostro de las entidades e instituciones que representan. No siempre hay recursos, pero tampoco  puede haber  siempre un no se puede eternamente facilista. Cuando el hombre quiere, puede. Y el ejemplo no esta en otro lugar del planeta, está aquí. Ayer, por ejemplo, veía restos de basura en los alrededores de los muy mal hechos vertederos (para mí) de los alrededores del seminternado Rafael Martínez. ¿Por  qué los responsables de recoger la basura se llevaron solo lo que estaba acumulado en el mismo? ¿Si supieran que detrás venían a chequearles el trabajo o le afectarían el salario, lo hubiesen hecho así?

Semanas atrás impermeabilizaban el techo del edificio 63, en el Reparto Santos, y la brigada que trabajaba allí, sin más ni menos, tiró desde la altura una carretilla de tierra que sonó como una bomba y llenó de polvo al vecindario entero, donde hay cerca escuelas primarias y un círculo infantil. ¿Dónde estaba el jefe de Brigada? ¿Y el racio

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cultivan provincias cubanas el durazno

20120515164300-frutas-melocoton.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada de Tiempo21

Aunque las tierras de este Balcón Oriental no están aptas para el cultivo del durazno, las 500 hectáreas del beneficioso fruto que se cosechan con buenos resultados en Cuba es una noticia bien recibida por los tuneros, por lo que significa para la diversificación del Programa  de la Agricultura Urbana y la elaboración de jugos y conservas destinado a la alimentación del pueblo.

El director del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana y Suburbana, doctor Adolfo Rodríguez, indicó que los mayores volúmenes  del  melocotón, que gusta mucho a los cubanos, se localizan en los territorios de Artemisa, Mayabeque, Pinar del Río, Matanzas y Sancti Spíritus, en tanto se trabaja para extenderlo en el país por los resultados que ya muestra en determinadas zonas.

Rodríguez, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (AIN), añadió que se adapta muy bien al medio ambiental  del archipiélago, fundamentalmente al mezo clima de las montañas, al tiempo que destacó que prolifera y pare con altos rendimientos en los meses de abril y mayo.

Alcanzar las mayores cantidades del benévolo fruto en cada cosecha es el objetivo esencial de este Programa de la Agricultura en Cuba, donde hay evidencias como las del municipio Yateras, en la oriental provincia de Guantánamo, de que es una meta posible y superable al recolectarse de una sola planta unos 700 melocotones, éxito que también logró Adelaida Arístides, quien en el patio de su casa recogió 800 y es hasta la fecha el árbol más productivo del que se tenga conocimiento.

El durazno es originario de la China y se conoce desde hace 3. 000 años antes de Cristo, desde donde pasó a Persia, de ahí que su nombre en latín sea Prunus persica, y se afirma que en el 330 a.c. su consumo se extendió a Grecia y no llegó a Europa hasta la Edad Media. Es propio de climas templados y un gran portador de carotenos y muy rico en hidratos de carbono.

Sus propiedades alimenticias lo hacen clasificar entre los veinte alimentos esenciales para una vida sana, por los beneficios que reporta en afecciones como la anemia, el colesterol, el sistema inmunológico, el crecimiento óseo y tejidos del sistema nervioso en los niños, la Gota y el control de azúcar en sangre, entre otros.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Este es el colmo del terrorismo Made in USA

20120517065343-estatua1.jpg

¿Estará bien ubicada esta Estatua de la Libertad?

Por Graciela Guerrero Garay

Leí la noticia una y otra vez. Parecía una broma de mal gusto o la burla de esos tantos cibernautas que se entretienen  jugando con las emociones de los que viajan por la red: “Bajan a bebé de avión en E.E.U.U por aparecer en lista de personas peligrosas”. Este titular es el colmo del terrorismo Made in USA. Creíble dentro de la lógica humana porque trae el crédito de TeleSur.

Cuando los gobiernos de América Latina buscan como quitar la sombra de la pobreza y el hambre en los amaneceres de sus sectores más desposeídos, y la solidaridad de los pueblos se fortalece para condenar las guerras y el saqueo de sus riquezas naturales, la nación-meca del imperio y arrogante en sus desmanes de acusar a países como Cuba de ser terroristas, una niña de 18 meses la bajan de una aeronave en un aeropuerto de Florida, porque su nombre aparece en la lista de personas que no pueden volar.

Ocurrió en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale-Hollywood. Un empleado de la terminal área se acercó a la pequeña e inocente Riyanna y a sus padres, nacidos en Estados Unidos y de ascendencia musulmana, para decirles que su hija “está incluida en la lista de pasajeros non gratos” – cito- , y agregó “no tiene nada que ver con usted o su marido”.

¿Sobre qué respeto a la dignidad humana, el gobierno estadounidense y sus autoridades legislativas elaboran sus listas negras para acusar a sus propios ciudadanos de ser terroristas? ¿Cómo pueden acusar a otras naciones, mantener en prisión a quienes defienden la integridad física y luchan por frenar el terror en su suelo, como el caso de Los CINCO, y actuar con tal ridículo y prepotencia ante la opinión pública mundial y los medios de prensa?

Es el colmo de los colmos que un infante sea enrolado en tan bajas acciones. La información reseña que,  media hora después del hecho, le permitieron a la familia volver al avión, pero los padres “estaban demasiado frustrados para volver a sus asientos”. “Nos humillaron, estábamos muy frustrados. Se mofaron de nosotros”, declaró el padre de la niña.

Todavía no recibieron las disculpas que pidieron a la Administración de Seguridad del Transporte (TSA). Sin embrago, según el reporte de TeleSur, estos atropellos contra los niños y niñas en nombre de la seguridad nacional no son los únicos en los últimos meses. En Chicago un niño de tres años que viajaba en silla de rueda con una pierna enyesada fue registrado por autoridades estadounidenses, mientras que en Kansas una niña de cuatro años fue detenida por abrazar a su abuela mientras esta era requisada.

Recientemente – continúa notificando la noticia – se descubrió que una niña de seis años también figura en la lista de sospechosos de terrorismo elaborada por Estados Unidos, cuando quería volar junto a sus padres de Cleveland (Ohio) a Minneapolis y se le comunicó que no podía subirse al avión por ser una persona non grata.

Esto sucede ahí, en el país que no se esconde para publicar y agredir a otros porque los clasifica de terroristas y que, cada segundo, desde Florida levanta su voz altanera y desacreditada para decir que en Cuba se le violan los derechos humanos y los niños son víctimas de la “dictadura castrista”. ¿Hasta dónde se les puede respetar y creer que-

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trabajan en Cuba para Censo de Población y Viviendas

20120518171413-censo2012.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Tomada de 26 Digital

Mirar con ojos propios la realidad actual del país es la esencia que abarcará el cuestionario de 37 preguntas que contempla el Censo de Población y Vivienda, que tendrá lugar en todos los municipios y provincias cubanas en septiembre próximo.

La situación personalizada de las familias en asuntos relacionados con el empleo, el estado de las viviendas, el suministro de agua y la tenencia de equipos electrodomésticos, entre otros aspectos que inciden y definen el avance de la sociedad se medirán en esta oportunidad, establecida por el Decreto 291 adoptado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 32.

A la razón del artículo 1 el momento censal se decreta las 24:00 horas del día 14 de septiembre del presente año, y el cuestionario se dará a conocer en el periódico Granma – Órgano Oficial del Comité Central del Partido -, en tanto ahora se trabaja en todo el territorio nacional para garantizar su calidad y la capacitación de los especialistas que se vincularán a la tarea.

El anterior Censo de Población y Viviendas en Cuba tuvo lugar en el 2002 y esta vez, como la precedente, será el puntal estadístico para formular y actualizar  los indicadores básicos que permitan concretar políticas socioeconómicas en tiempo presente.

En Las Tunas, la Dirección provincial de Planificación Física labora en los preparativos para tan significativa tarea, a la vez que pone a punto el plan de ordenamiento territorial y las regulaciones urbanas, el catálogo de la zona turística de Covarrubias y los estudios acerca de la franja costera, entre otros menesteres que tienen que ver con las ilegalidades y la  disciplina social.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Lucha cubana contra la homofobia: espinas quebradas

20120520153710-jornada-vs-homofobia-cuba-mariela-castro17-580x341.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Esta V Jornada en Cuba para luchar contra la homofobia y las actividades que por todas las provincias hicieron sentir los avances que se alcanzan en respetar, por convicción, el derecho a la diversidad sexual, no esconden todavía lo que falta para arrancar las raíces machistas de nuestra sociedad y mirar el asunto desde su verdadera arista: todos somos iguales.

El punto más controversial fue, quizás, la marcha que tuvo lugar en La Habana el pasado sábado, divulgada por el sitio digital Cubadebate, que se movió entre muchas opiniones encontradas al tiempo que destacó que la discriminación sexual  va dejando el vacío de la intolerancia para llegar, definitivamente, al lugar que debió tener siempre en conceptos de equidad y justicia social.

Empero, el tema sigue siendo tabú para segmentos de la población cubana y se percibe más allá de los derechos y oportunidades que tuvieron los homosexuales a todos los espacios abiertos por la Revolución, que empañaron el rechazo implícito a escala social y manifiesto abiertamente – o entre parabanes- en el reducto estrecho de la familia y círculos afectivos cercanos, con mayor preponderancia.

Esta verdad no es despreciada por el Centro Nacional de Educación Sexual en Cuba, que dirige Mariela Castro Espín, quien encabezó la marcha en la capital de la Isla y es una de las luchadoras más contundentes del asunto y gestora de logros tan ostensibles como el acceso de esta comunidad de gay y lesbianas a  operaciones gratuitas para el cambio de sexo, si así lo deciden.

En Las Tunas, como en el resto del país, este 17 de mayo realizaron diferentes eventos para reafirmar la disposición estatal de atacar la discriminación sexual y de género, respetar el sentir de los homosexuales y promover acciones educativas entre los jóvenes, hecho que distingue esta V Jornada porque ellos deben sustentar en el mañana la eliminación definitiva de esos peldaños oscuros de marginalización y violencia, lograr la sociedad auténticamente  justa  que aspiramos y sembrar y cosechar el humanismo que significa amarnos, respetarnos y unirnos con nuestras diferencias y virtudes por una Patria de todos y para el bien de todos.

La lucha contra la homofobia en Cuba y su trascendencia al plano público, sin timidez ni medias tintas, denota que los cambios aquí no son fantasías del discurso, sino una realidad que, poco a poco y en su justa medida, quiebra las espinas que en medio siglo enconaron las metas del histórico socialismo cubano y, aunque algunos todavía estén en las orillas del camino, somos más los que empujamos para convertir a la nación en un espejo de igualdad de derechos, incluso en aristas tan íntimas como la elección sexual. 

 

   

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Continúa el éxito en trasplante de células hematopoyéticas

20120523235625-trasplante.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

El  cuarto trasplante de células madres propias lo marcó el éxito y es el primero de su tipo en un hombre, desde que comenzaron, en el año 2011, estas complejas cirugías en el oriente de Cuba, donde de manera gratuita se ofrecen los servicios de Salud y son cada vez más especializados y extendidos a las provincias del interior de la Isla.

Vecino de la ciudad de Banes, el operado se recupera satisfactoriamente del proceso trasplantológico sobre un linfoma No Hodgkin, en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez del territorio de Holguín, líder ya en esta zona de la Isla y en el que también se llevaron a cabo las anteriores operaciones, que se realizaban hasta esa fecha en La Habana y Villa Clara.

El doctor Fernando Cruz Tamayo, jefe de Oncohematología y Hemoterapia en el prestigioso centro, en información brindada a la Agencia Cubana de Noticias (AIN), declaró que esta cirugía- como las anteriores – es del tipo autólogo para asegurar su efectiva recuperación.

En la compleja y costosa cirugía, en cualquier otra parte del mundo, participaron galenos de la provincia oriental de Guantámo, quienes reciben el entrenamiento especializado para comenzar el servicio hematológico en esa zona del país a partir del mes de junio.

El hecho es otro logro irrefutable de la medicina cubana por cuanto, además de los avances que se alcanzan en concepto de calidad médica y profesionalismo, facilitan a los cubanos resolver sus problemas de salud dentro de sus propios lugares de residencia o área geográfica, sin tener que trasladarse a La Habana, como sucedía décadas atrás y desde siempre.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Importante inyección de obreros calificados en el 2014 en Cuba

20120526131711-jovenes-talleres-ensenanza-.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Los sectores de la producción y los servicios cubanos tendrán una importante inyección de obreros jóvenes  y altamente calificados en el 2014, con los proyectos que se avizoran ya para el próximo curso escolar 2012-2013, en el que una importante cifra de egresados de la Enseñanza Media continuará sus estudios en especialidades de este tipo.

Con este empeño el Ministerio de Educación en la Isla busca fortalecer los avances que se alcanzan en los centros politécnicos, enfocados en el perfeccionamiento de las aulas anexas que funcionan en los diversos organismos, donde se observan resultados positivos en el proceso formativo de los estudiantes actuales.

En un seminario nacional para concretar los preparativos del nuevo período lectivo que comenzará en septiembre, la viceministra del ramo Kenelma Carvajal  Pérez destacaba estos asuntos a la prensa, al tiempo que indicaba que resta todavía ganar más en la integración de las entidades productivas con estas escuelas, la preparación metodológica de los especialistas que imparten docencia y la calidad de las clases prácticas.

La buena noticia nos hace recordar las sabias enseñanzas de nuestros abuelos, quienes siempre abogaron por la utilidad de dominar oficios con habilidad y maestría, como arma imprescindible para solucionar menesteres y urgencias  de alta demanda social y doméstica, hecho que el pasado siglo estuvo cojo por las oportunidades de llegar masivamente a las universidades y la subestimación de los mismos.

De aquí que sea también muy importante  la declaración de la Viceministra, cuando puntualizó como una exigencia el  “lograr el convencimiento pleno de las familias para que sus hijos formen parte de la fuerza laboral que demanda el país.”

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Justicia y Derecho en Cuba: bien merecidos aplausos

20120528153846-encuentro-justicia.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Tomada de la Web

Las historias de vidas que enorgullecen el presente de cientos de cubanos, luego de ser procesados judicialmente por delitos establecidos en el Código Penal vigente, testifican  la veracidad que encierran los reconocimientos  que en esta materia recibe la Isla en el VI Encuentro Internacional de Justicia y Derecho, que termina hoy en La Habana.

Alcanzar niveles de escolarización con clases y programas ajustados a los reos dentro del sistema penitenciario, para facilitar su plena inserción social posteriormente y acorde con lo establecido de que la educación es un derecho en Cuba, es una facilidad que humaniza y enrumba por nuevos horizontes a los jóvenes, principalmente, que una vez dejaron sus huellas en caminos delictivos y tuvieron que responder por los errores.

La asistencia médica y los servicios estomatológicos que se brindan con un nivel de calidad y recursos – incluso no siempre disponibles en otros lugares especializados-, corroboran las prioridades estatales que se dan a las prisiones y a la seguridad ciudadana a cualquier hora del día, resultan hechos concretos del porqué esta nación es punto de referencia en el contexto actual y la ubican en la de menos violencia en América Latina.

En tal sentido, Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente, afirmó que este país tiene grandes logros en la reducción de la criminalidad y es el más seguro de la región, al tiempo que elogió las conquistas cubanas en el deporte, la cultura, la salud y la erradicación de la exclusión social.

Este evento, que contó con la asistencia de más de medio millar de especialistas de 14 naciones, es un ejemplo con voces de muchos en pos de asimilar e intercambiar las experiencias nacionales que marcan la diferencia del archipiélago con el resto del continente, donde la situación delictiva y la seguridad se han deteriorado en las tres últimas décadas con el incremento de muertes dentro y fuera de los presidios, como indicó Carranza en una información citada por el periódico Granma, bajo la rúbrica de Dai Lafá Armaneteros.

También resaltó en el Encuentro las transformaciones que acontecen hoy en Cuba en concepto de leyes, avaladas por las nuevas relaciones económicas que surgen como el trabajo por cuenta propia y su incidencia sobre el sector crediticio, bancario, productivo y de consumo que exigen cambios en el sistema normativo y los marcos regulatorios.

La capacidad de adaptación a las estructuras legales con particularidades propias en cuestiones eminentemente civiles, estuvo asimismo en las miradas del conclave, en el que se destacó como elemento positivo de la justicia popular el trabajo de los jueces legos – reconocidos a nivel internacional por su calidad profesional- y la aprobación de una nueva instrucción, la número 216, en asuntos de procedimiento familiar, que mejora la anterior del 2007 y da participación al niño para ser escuchado como verdadero sujeto del derecho, independientemente de la edad y solo confirmado estar apto para ello.

Proteger al menor y que prevalezca su interés en temas del papel protector de la familia, según lo normado por la Constitución de la República y la Convención de Beijing, de la que es signataria la Isla, es uno de los objetivos de la Instrucción, que establece como obligatoriedad la de nunca escuchar al infante en un tribunal, sino en ambientes como las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, un programa

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next