Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2012.

Los CINCO: El teatro negro de la Casa Blanca

20120204180812-banderas-por-loscinco.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Es evidente que el mundo está al revés, y nadie crea que descubrí el agua tibia ni estoy dando la última noticia. ¿Cómo digerir que la verdad se defienda una y mil veces y no alumbre sobre la mentira? Es muy triste ver que una generación que tiene la posibilidad real de hacer el bien con la experiencia milenaria del conocimiento, el desarrollo y la tecnología, sea la que más muerte reporte a diario, donde hay más guerras, más enfermedades, más manipulación, hambre, miseria e injusticia.

El caso de los CINCO es un ejemplo explícito.  Cada minuto, día por día, personas de todas  las latitudes y en todos los idiomas piden que se liberen a Gerardo, Ramón, Antonio y Fernando, presos por defender a Cuba y a los propios Estados Unidos de ataques terroristas. Una injusticia que demuestra, hará pronto 14 años, el teatro negro de la Casa Blanca, que para colmo permite ahora que René, tras cumplir segundo a segundo su condena, no pueda regresar a su país y tenga que estar bajo vigilancia supervisada en la nación que lo condenó, arbitrariamente y contra las normas del Derecho Internacional.

No hay respeto a la verdad ni a los hombres y mujeres de principios y preceptos firmes, solidarios, humanos, analíticos, sacrificados por sus ideas y acciones a favor de los demás. Es un ensañamiento irracional. Y acontece no solo contra los CINCO, sino con los presos en Colombia, Puerto  Rico, Panamá... Sucede que quien no responde a los intereses del imperio y sus aliados ya es enemigo y punto, no importa si la decisión implica destruir la tierra, matar niños, mujeres y ancianos indefensos, que lo meno que les importa y saben es de política, monopolios, partidos, mafiosos o los fondos del Banco Internacional.

 Es inconcebible que se pisoteé sin pudor ni vergüenza el reclamo de que cada pueblo escoja sus propios destinos y si se equivocan, rectifiquen por soberana decisión. Este 5 de febrero se volverá a tocar las puertas de la Casa Blanca. Obama es un Novel de la Paz, negro (la única raza esclava desde el descubrimiento y los tiempos de conquista), es el Presidente de los Estados Unidos. Si este país hace guerra en otros, acaba con la vida de millones so pretexto de “defender los derechos humanos e implantar la democracia”, ¿Por qué no empieza a limpiar su propia casa y a exigirse lo mismo que pide? ¿Por qué no cambia las leyes de su gobierno y vira la hoja, para que el estadista de esta nación deje de ser un instrumento decorativo y  no sigan en pie las garras del águila?

El descrédito del imperio yanqui ya no es un secreto para nadie. Miles de familias norteamericanas, no emigrados con residencia ni americanos desnaturalizados, visten de negro porque sus hombres fueron mandados a pelear a un número largo de naciones (Viet -Nam, el Golfo, Irak, América Latina, etc, etc.) El teatro negro de la irónica Casa Blanca es un bochorno para la memoria que, alguna vez, se harán de estos siglos, tal como ahora nosotros tenemos la de nuestros antecesores. Liberar a los CINCO no es un grito político. Es abrir las alas al decoro y poner todo en el justo lugar.

Si el mundo anda al revés no han sido los OVNI. Basta. La justicia es humana. Seamos los que somos. Todavía se puede. Cuando miro a mi gato me abochorno de su inteligencia y su cariño. ¿Será posible que los animales nos estén ganado la partida, cuando  nos enseñaron que somos los seres superiores en la escala biológica?¡¡¡ Le zumba la berenjena!!!!

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La triste comedia de los desdichados

20120209034626-ciudad-las-tunas-5.jpg

La mirada aguda de mi estudiante de Periodismo - y digo mi estudiante de...- porque desde su primer año la tutoreo con una satisfacción enorme, acaba de entregarme esta vivencia. Son problemas que nos encontramos cotidianamente, pero empeñados vamos todos, los que aman y no levantan muros, ni creen en las barreras imposibles, en eliminarlos para crear una Cuba nuestra mejor.

Y lo haremos, porque hay una voluntad política inquebrantable, porque cada mañana, con el sol, un hombre, un cubano, un tunero, se levanta y echa a andar...Cuba va. De  que va, VA. (Graciela Guerrero Garay).

He aqui...

La triste comedia de los desdichados

Por Yelaine Martínez Herrera 

Como salidos de algún círculo del infierno ideado por Dante en “La Divina Comedia”, nos encontramos a veces individuos que parecen desconocer todavía qué significa “ser cubano”.

El cubano que no disfraza una sonrisa, que le canta las cuarenta al más “pintao”, que trabaja como”un mulo” para que al final de mes  no le ardan tanto los bolsillos. El cubano que ama incluso aquello que a veces critica, porque es un amor bueno ese que lucha por lo perfectible. Claro, en su momento y con las letras bien puestas. En fin ¿quién no conoce esa palabra?

Pero entonces descubro un par de extraterrestres rondando mi ciudad, envenenando el aire oxigenado con tan mal carácter, que hacen caer en puntillas el humor del más pasivo. ¡Opuntia, guarda las espinas! ¡Las Tunas, no me muestres tus miserias!

Camino frente al cabildo San Pedro Lucumí. A unos pasos, varios trabajadores en espera de un sorbo de café. Vestían sus uniformes de trabajo; alguna que otra mancha o jirón dejaban entrever una jugosa jornada. Eran mayormente obreros.  Una señora y sus caninos me remiten a La ciudad y los perros, de Vargas Llosa.

Luego entra él, un señor de unos cincuenta y tantos años. La mirada —un poco más cansada que las restantes pupilas— se diluye hacia el mostrador. Pero al “mozo” le parece que sus pies descalzos y sus dignos harapos le “espantan” la clientela. Todos callan. Preferiría pensar que por vergüenza a sí mismos, a su silencio. Me martillea la cabeza una frase de Martí: “Cada hombre que nace es una razón para vivir”. Aquel grande que prefirió andar en alpargatas antes que mancillar su espíritu y el bien patrio.

El señor sigue parado sin que nadie lo entienda. ¿Es que los veinte centavos-precio del café- no ameritan un buen servicio? A pesar de las ofensas algo subidas de tono por quien —supuestamente— debe atender “a todos por igual”, el aludido se mantiene ecuánime. Si no llega a traer un pomo… ¡Se puede ser pobre, pero no miserable!

Einstein decía que “la mayoría de la gente se avergüenza de la ropa raída y de los muebles destartalados, pero más debía avergonzarse de las ideas nocivas y de las filosofías gastadas”. ¡Esto sí no es relativo!

Siento nostalgia de los llamados “compadres” del tiempo de nuestros abuelos, de la samaritana que dio agua a un desconocido y resultó ser su salvador, de los que soportaron varias crisis pero nunca una crisis de valores.

No considero exceso de sensibilidad repetir lo que otros han demostrado: más valioso que cualquier tesoro económico son las doctrinas del corazón. No somos un pueblo pordiosero, pero los extremismos, los burocratismos y la falta de humanidad hacen más daño que el marabú en los campos

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Casa de la Décima en Pinar del Río

20120215000144-presentaciones.jpg

Una cubanía siempre alerta 

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Cortesía de Lorenzo Suárez 

Nuevamente los envíos de Lorenzo Suárez hablan de amor y poesía, cosas que jamás faltan en la cotidianidad de los cubanos. Esta vez nos cuenta que celebraron el 14 de Febrero, Día de San Valentín, el defensor de los enamorados, y que el local queda estrecho ante tanto público, en las noches sabatinas a orillas del río Guamá. 

Sus palabras son elocuentes: “La malara ha sido siempre la expresión por excelencia del canto existencial de los poetas que, en los abismos del subconsciente han desafiado los postulados del protoidioma, bebido desde la leche materna y en los sueños a veces incompresibles y sorprendentes”. 

Y entre el amor y el verso, la décima y la identidad de esta Isla que se abre, paso a paso, al cambio por una sociedad mejor, estuvo otro detalle inherente al cubano, recordar a los amigos que se van del plano físico, pero quedan ahí en los corazones, con sus huellas inmortales, sus defectos y virtudes. “A la sombra de los guanos el homenaje póstumo a los poetas fallecidos recientemente, Pablo León, Inocente Iznaga, el Jilguero de Cienfuegos,  Adolfo Alfonso, figuras altas de la música y el verso improvisado en nuestro país”, dice su nota. 

Luego resalta que el amor vibró entre “las motivaciones de regocijo de tener esa noche en el Ranchón una delegación de profesores universitarios procedentes de Brasil e Italia, atraídos por las propuestas socioculturales de este Parnaso pinareño donde toda una comunidad disfruta de un regalo de trascendente valor social”. 

Y si fuera poco, digo yo, se presentó el cuaderno de malaras “Pulsando el verso”, del profesor Félix Pacheco Serradé, así como la Revista Norte, entre otros textos, procedentes del Frente de Afirmación Hispanista de México. 

Y he aquí algunas de las décimas de esa noche. 

Del Amor

Lorenzo Suárez Crespo  

Una mano que se tiende,

La sonrisa, un no te olvido,

un ¿cómo estás?, un latido

del corazón que sorprende.

Un beso en alas de un duende

disfrazado de una flor,

una caricia, el temblor

tras el adiós de un te espero.

Un te admiro o un te quiero...

Todo eso es el amor.

 

Blanca Rosa Capote

La dama del Ranchón  

El amor está en los ojos,

La mirada que sorprenda,

En la mano que se tienda

Para quebrar los enojos.

Yo lo siento en los sonrojos

Que la caricia procura,

Amor es paz y es ternura,

Es verso, libro, canción,

Amor es la comunión

Que vierte el alma más pura.

 

Cándido Arronte Margoyes  

Yo siento que la alegría

Tiene un sábado por nombre,

Tiene de mujer, de hombre

Y tiene de poesía

Tiene canto y melodía

Como de luz y de guano,

Tiene de punto cubano

De corazón y de flor

La alegría es el amor

En el Ranchón de Montano.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Criterios: Desde el podio, no

20120219142959-agricultura34.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Acabo de releer el discurso de Raúl en la clausura de la Primera Conferencia Nacional del Partido y, luego, los criterios de los colegas Freddy Pérez y la estudiante de Periodismo Yelaine Martínez. Todos tan reales y tan nuestros, como la mala calidad del pan normado que se mantiene desde que tengo uso de razón, como dice una vecina. Y tan tratados que, hasta con impotencia, tengo que al final aceptar que muchos llevan razón cuando interpelan de cuáles cambios se habla, si todo cada día va peor.

Y justo de eso se trata, ¿ por qué el pueblo percibe y comenta que va peor? Peor no va, muchas ventanas están abiertas con dignidad y amor revolucionario. Creo que como nunca, ni aún cuando el proceso de Rectificación de errores y tendencias negativas, promovido por Fidel y el Partido en la década del 80, se han removido, con honesta claridad, los cimientos desde adentro. Tampoco se habían liberado tantas prohibiciones legislativas  como ahora. ¿Y del combate a la corrupción, sin secretismo, qué me dicen? Igual de meridiano.

Pienso y creo que el asunto está, como dice Freddy, en que el arreglo no cae del cielo. Y menos en las reuniones o acuerdos que puedan acontecer desde las máximas estructuras políticas y gubernamentales, pues en el día a día, somos los trabajadores los que hacemos, como sociedad, la vida de la nación y de nosotros mismos. Y si Raúl dijo, con puntos e íes, “Es preciso acostumbrarnos todos a decirnos las verdades de frente, mirándonos a los ojos, discrepar y discutir, discrepar incluso de lo que digan los jefes, cuando consideramos que nos asiste la razón, como es lógico, en el lugar adecuado, en el momento oportuno y de forma correcta, o sea, en las reuniones, no en los pasillos. Hay que estar dispuestos a buscarnos problemas defendiendo nuestras ideas y enfrentando con firmeza lo mal hecho”. ¿Por qué no lo hacemos, y preferimos secretearlo o aceptarlo, si tenemos todo el respaldo que, por años, hemos aspirado?

Cambiar mentalidades, egos y tomar conciencia, donde ganaba espacio una falsa unanimidad y poca valentía política, no es de hoy para ahorita. Pero tampoco hay que esperar medio siglo más. Los bolsillos no se llenan sin sudar en ningún lugar del mundo, y menos ahora que la crisis económica es global y los precios de los alimentos, esencialmente, crecen como la espuma en los mercados internacionales. ¿Alguien al hablar de  lo poco que alcanzan los salarios, piensa primero en qué aporta y cómo? ¿Saca la cuenta de cuánto cuesta todo lo que consumimos, aún cuando sea de tercera y tenga recargos comerciales exagerados, para la remuneración media del país?

El trabajo es la clave de la riqueza, personal y colectiva. Pero el trabajo, no es pasarse el día flotando o haciendo chapucerías. Estudiar no es ir a la escuela y tener, mientras un maestro se pela la garganta, la cabeza llena de “ratoncitos”.  Desde adentro, en el seno del Partido, tiene que comenzar el cambio. Raúl fue igualmente preciso: “Si hemos escogido soberanamente, con la participación y respaldo del pueblo, la opción martiana del partido único, lo que nos corresponde es promover la mayor democracia en nuestra sociedad, empezando por dar el ejemplo dentro de las filas del Partido, lo que presupone fomentar un clima de máxima confianza y la creación de las condiciones requeridas en todos los niveles para el más amplio y sincero intercambio de opiniones, tanto en el seno de la organización, como en sus vínculos con los trabajadores y la población, favoreciendo que las

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cáncer en provincia de Cuba: ¿prevenir o combatirlo?

20120224211832-embutidos.jpg

Las estadísticas y los riegos obligan a pensar a que, institucionalmente, primero, y en casa después, hay que pensar en cómo y de qué manera empezamos los primeros pasos para crear cultura alimentaria y tener una alimentación verdaderamente sana.

 

Por  Graciela Guerrero Garay   Foto: Lloansy Díaz Guerrero

Impactó la noticia: “la tasa de mortalidad por cáncer en Las Tunas es la más alta de las cinco provincias orientales”. Desde entonces, el Grupo provincial para el control de esta enfermedad fortalece sus acciones, con la finalidad de contribuir a una mayor calidad de vida en los pacientes y ampliar la cobertura de los servicios, junto a un mejor desempeño de los médicos.

Varios lectores se asombraron y les di la referencia del artículo de la colega Misleydis González, donde se aborda el asunto y cita que los municipios con mayor peligro son Majibacoa, esta capital y Puerto Padre, pero el ¿ por qué? comenzó a martillarme, sobre todo por la alta esperanza de vida existente en el territorio – la más alta del país (79 años), y los avances logrados en la tasa de natalidad infantil-, a lo que podemos agregar que los niños cubanos tienen el honor de integrar las estadísticas del reducido grupo de la población mundial (un 20 por ciento) que puede aspirar a tal longevidad.

La investigación me llevó al científico Otto Heinrich Warburg, quien en 1931 recibió el premio Nobel por descubrir la causa primaria del cáncer. En su tesis, demuestra que el cáncer es la consecuencia de una alimentación antifisiológica e igual estilo de vida. Lo que clara y sencillamente  significa comer alimentos acidificantes y estar sedentarios, pues ello crea en el organismo un entorno de acidez.

Para Heinrich la falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda, y afirmaba que cuando “usted tiene uno, tiene el otro”. Por lo que su estudio confirmó que la acidez expulsa el oxígeno de las células y, privarlas de un 35 por ciento de este durante 48 horas, las convierte en cancerosas.

Sus conocimientos los respaldaba en que “todas las células normales tienen un requisito absoluto de oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno, una regla sin excepción”, recalcaba. Y argumentaba que “los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras los sanos son tejidos alcalinos”. Su obra “El metabolismo de los tumores” demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas, la acidosis y la hipoxia.

Igualmente descubrió que sobreviven debido a la glucosa, siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno y son una respuesta del organismo, un mecanismo de defensa de las células, para continuar vivas en un medio ácido y sin oxígeno. De aquí que la alimentación sea el principal escalón preventivo del cáncer, pues ellos, en dependencia de la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, crean un medio de acidez o alcalinidad en nuestro cuerpo.

¿QUÉ COMEMOS LOS TUNEROS?

Basados en los estudios de Otto, es la primera pregunta que debemos hacernos, fundamentalmente porque somos los padres quienes, cada día, formamos la cultura alimentaria de los hijos y existe una tendencia, como han dicho varios lectores, a “comer cualquier cosa, lo importante es llenarse la barriga”.

Hay que pensar, dentro de las limitaciones que tenemos, que la ignorancia puede matarnos o afectar poco a poco lo que

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Décima ardiente: Cubano y tunero

20120226074453-una-foto-muy-especial.jpg

 

No hay que decir mucho cuando uno siente esa identidad que nos une y nos levanta. Aquí están estas décimas de un poeta tunero que, con orgullo, lleva a su terruño en la solapa, que es lo mismo que decir Cuba, palma real, tocororo y mariposa.

 Gracias, Ramón. Dejo tu talento para todos.  Y esa foto no puede ser más bella. Che Guevara, eternamente Che Guevara. Siempre vivo, siempre nuestro, universal. (Graciela Guerrero Garay)

Bienvenida tu décima, amigo.

Médico, buen guitarrista

y látigo del Imperio  

Fue símbolo en Santa Clara

y emplantilló en su palestra

al Granma, a Sierra Maestra

con su sonrisa en la cara. 

Será eterno CHE GUEVARA,

distante del cementerio.

De él tomé el magisterio

de orador, economista,

médico, buen guitarrista

y látigo del Imperio. 

 

 

Ramón Espino Valdés

El León de Las Tunas.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Hugo Chávez está en La Habana seguro de que su operación será un éxito

20120226160520-chavez12.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Mientras los demonios con caritas de todas las especies de águilas terrenales que existen desinforman, mienten, manipulan, lanzan maldiciones, vaticinan muerte y hasta quieren y arman sus revueltas, el presidente de Venezuela Hugo Chávez está lleno “de fe y esperanza” –tal como declaró este viernes por teléfono al programa Contragolpe, de VTV-,  luego de llegar a La Habana, Cuba, para someterse a una intervención quirúrgica por una lesión que presenta en la zona que le llevó al quirófano en junio del pasado año.

Optimista y con esa afabilidad y fortaleza que le caracteriza, el líder del ALBA y promotor por excelencia de la unidad latinoamericana del siglo XXI, agradeció a su pueblo las oraciones que hicieron para su recuperación y el éxito de la nueva cirugía que acontecerá en los próximos días, al tiempo que informó que la ministra de Salud, Eugenia Sader, será la vocera que los tendrá al tanto del desarrollo de su proceso evolutivo.

Con su amplia sonrisa, Chávez Fría bajó la escalerilla del avión que lo trajo a la isla y donde lo recibió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los Consejos de Estados y de Ministros  de Cuba. Este fin de semana se ultiman los detalles preparatorios de la operación, que será nuevamente otra de sus victorias, no solo por las garantías médicas y paramédicas que tiene a su alcance, sino también por los buenos pensamientos que le envían millones de personas de América Latina y todas las naciones y esa perseverancia que le identifica.

 El mandatario fue preciso al asegurarle a los venezolanos  el jueves último: “Me voy pero volveré, y volveré con más vida”. Y será así contra todos los pronósticos. Las tiñosas, por suerte, ya son rapiñas en extinción. Hugo Chávez está seguro, tranquilo y confiado de su sanidad en Cuba.

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba: Fue un éxito la cirugía del presidente Hugo Chávez

20120228211635-hugo-chavez-encuentro-cuba-venezuela-580x388.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Las Tunas, Cuba – Con enorme satisfacción y agradecimiento a todos los que pidieron desde el corazón el éxito por la intervención quirúrgica a la que fue sometido, en La Habana, el presidente de Venezuela Hugo Chávez, los cubanos  recibieron este mediodía de martes la esperada noticia, que difundió el Noticiero Nacional de la Televisión Cubana, en su emisión de la una de la tarde.

Los emocionados aplausos que demuestran el apoyo de su gabinete y el respeto y profundo cariño de su pueblo por el líder, promotor  principal de la unión latinoamericana con la creación del ALBA y la CELAC, fueron las imágenes más comentadas del video que trasmitió el canal Cubavisión, directamente desde Caracas, donde se hizo pública, por petición de Chávez, la buena nueva.

En el mensaje, el presidente bolivariano agradeció a los millones de personas del planeta que se interesaron y elevaron plegarias por su salud y los resultados de la cirugía, donde se le extirpó una lesión en la zona que en junio del año pasado se le detectó el tumor.

Los tuneros, como todos los cubanos, están de júbilo y lo comparten con los venezolanos y con todas las personas del mundo que, por estos días, están atentos a la salud del mandatario y confiaron que esta operación sería otra nueva victoria de América y la unidad de todas las naciones.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Continúa con rotundo éxito en Cuba la gran Feria del Libro

20120229170502-feria9.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Desde estas primeras horas de la mañana de miércoles, Las Tunas, junto a otras capitales provinciales  del país, abrirán sus puertas a la gran fiesta del Libro en su XXI edición, la que esperan cientos de cubanos en busca de las novedades editoriales que se comercializan, que en el caso de esta ciudad Balcón cubre la cifra de unos 300 títulos.

 Un multifacético programa colateral aprovecha la potencialidad del evento, que durante cinco días marcará el hito literario existente en Cuba y  corrobora el afianzado hábito de lecturas que marca el arraigo cultural de la sociedad.

La XXI Feria Internacional del Libro patentiza el desarrollo y la calidad de la industria de la  literatura en la Isla, donde cada año trasciende e incrementa la asistencia de público, las ventas y los invitados de otros países, al tiempo que honra la cultura de los pueblos del Caribe y esta vez, aquí, los tuneros le harán memoria viva a Guillermo Vidal, un popular y prestigioso narrador local fallecido en el 2004 y que cumpliría recientemente 60 años.

Desde Ciego de Ávila, en el centro- oriente de Cuba y hasta la punta de Maisí en Guantánamo, los cubanos andarán con libros en las manos, sobre todo los niños y jóvenes pues los estantes más buscados y repletos desde la apertura son precisamente los que abordan estas temática, y es uno de los signos que distinguen a la familia cubana, que desde siempre cultiva la pasión por la lectura y la pintura entre sus vástagos.

Ya cuando la mañana del último día de febrero, marcado por el misticismo de un año bisiesto en que se esperan fatalidades y tragedias, los tuneros y la gente del oriente cubano disfrutan de esta gran fiesta impresa y ajustan sus horarios laborales y estudiantiles para estar allí este primer día, porque es tradición también que  “vuelen” los mejores y más buscados títulos en la jornada de estreno.

Etiquetas: , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next