Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.

Más de 200 productos de Labiofam prestigian a Cuba

20120808170546-labiofam.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Combinaciones de vacunas para uso veterinario, biolarvicidas y rodenticidas destacan hoy entre los 250 renglones que convierten al Grupo Empresarial de Producciones Biofarmacéuticas y Químicas (Labiofam) en un alto pilar de prestigio para Cuba, tanto en el exterior como en el ámbito nacional.

Más que los aportes económicos que ingresan al país por las preferencias de sus producciones, estas se distinguen por la utilización de sustancias naturales en la fabricación de medicamentos, y representar el 98 por ciento de las vacunas y medios diagnósticos de uso animal en toda la Isla.

Con una trayectoria en ascenso desde 1968 – donde producían unos 82 renglones – Labiofam es líder en el país y marca pautas en investigaciones en el campo de la biotecnología con productos que fortalecen las toxinas de una especie de escorpión, aplicado en terapias contra el cáncer en la medicina cubana.

Perteneciente al Ministerio de la Agricultura, en esta región oriental sus especialistas avalan los esfuerzos y la calidad de Grupo con el Biorat, un rodenticida biológico muy efectivo y que no causa daños a los humanos, al tiempo que ha tenido éxito en naciones como Perú en el combate de la leptotospirosis.  

También Centroamérica y Sudamérica recibieron los beneficios de este producto cubano, certificado por el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, que  es centro de referencia de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud.

Etiquetas: , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Para un verano 2012 que puede ser mejor

20120813160958-157450px-reloj-de-arena-de-15-min.jpg

Por estos días, cuando la mayoría disfruta de un descanso estival necesario y esperado en Cuba y allende al mar, muchos preferimos romper la rutina que nos roba el encantamiento de disfrutar de un poema, salir a jugar con los chicos, correr detrás de las mascotas y tomar el camino, a la misma hora, de ir al trabajo o la escuela.

Detalles que intentamos marquen la diferencia y que, al final de cada jornada, nos fortalecen el ánimo y se vuelven, mañana, en positivos recuerdos de esta vida nuestra que no se detiene y, que las más de las veces, nos “embute” sus malas rachas y desagradables sorpresas.

Pues, nada, que aquí les dejo un poema que su autor está un poco confuso según sondeos que he realizado sobre su autoría. Pero lo importante – sin meritar ni quitarles créditos y aplausos a la sabia pluma que lo escribió – es que CON EL TIEMPO vale leerlo y extraerle su sabiduría.

Con este buen pensamiento, aquí les va. (Graciela Guerrero Garay) 

CON EL TIEMPO.......

Con el tiempo... aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen
futuro significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo... te das cuenta que casarse solo porque "ya me urge" es una
clara advertencia de que tu matrimonio será un fracaso.

Con el tiempo... comprendes que solo quien es capaz de amarte con tus
defectos, sin pretender cambiarte, puede brindarte
toda la felicidad que deseas.

Con el tiempo... te das cuenta que si estás al lado de esa persona solo
por acompañar tu soledad, irremediablemente acabarás
deseando no volver a verla.

Con el tiempo... te das cuenta que los amigos
verdaderos valen mucho más
que cualquier cantidad de dinero.

Con el tiempo... entiendes que los verdaderos amigos
son contados, y que
el que no lucha por ellos tarde o temprano se verá
rodeado solo de amistades falsas.

Con el tiempo... aprendes que las palabras dichas en un momento de ira
pueden seguir lastimando a quien heriste, durante toda la vida.

Con el tiempo... aprendes que disculpar cualquiera
lo hace, pero perdonar es solo de almas grandes.

Con el tiempo... comprendes que si has herido a un
amigo duramente, muy
probablemente la amistad jamás volverá a ser igual.

Con el tiempo... te das cuenta que aunque seas feliz
con tus amigos,
algún día llorarás por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo... te das cuenta que cada experiencia
vivida con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo... te das cuenta que el que humilla o
desprecia a un ser
humano tarde o temprano sufrirá las mismas
humillaciones o desprecios multiplicados.

Con el tiempo... aprendes a construir todos tus
caminos en el hoy, porque
el terreno del mañana es demasiado incierto para hacer planes.

Con el tiempo... comprendes que apresurar las cosas
o forzarlas a que
pasen ocasionará que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo... te das cuenta que en realidad lo
mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo... verás que aunque seas feliz con los
que están a tu lado,
añoraras terriblemente a los que ayer estaban
contigo y ahora se han marchado.

Con el tiempo... aprenderás que intentar perdonar o
pedir perdón, decir
que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser
amigo.... ante una tumba..., ya

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Cumpleaños de Fidel Castro:Otro abrazo feliz al Comandante

20120813163815-fidel-pionerosg.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Roberto Morejón (Juventud Rebelde Digital)

El almanaque marca su día, Comandante. Y no podemos dejar de desearle lo que anida su corazón gigante, humano, universal, valiente y guerrillero. La Patria agradecida lleva su presencia, como siempre, en todas las batallas cotidianas. Su ideal está en todo. En la sonrisa de los niños que juegan por las calles. En el llanto de vida de los que nacen para seguir la huella y sus caminos.

Las nuevas brisas de la transformación y el mejoramiento de la sociedad tienen la fuerza de sus brazos y su palabra. De la virtud que simbolizan sus previsoras y profundas Reflexiones. Cuba y los cubanos cultivarán eternamente las semillas que con esmero cuidó y multiplicó – multiplica- a lo largo de su vida. Las que internacionalizó para que el pan y los peces nutrieran la historia de otros pueblos y la libertad, que defendió con el fusil y las ideas de Martí, sean pedestal y derecho de cualquier hombre en el planeta.

¡Feliz cumpleaños, Comandante! Este 13 de agosto los pensamientos buenos llenarán de regalos sus hacendosas manos. La alegría de tenerlo, omnipresente y vivo, motivará las fiestas y el homenaje de lunes. Alienta las metas. Es el agua y el abono de los retoños que reverdecen en los campos, de las viviendas que se construyen, de los parques y las obras sociales que por doquier dan señales de avance y esperanza.

Salud, Fidel, salud. Las guitarras y las voces harán coro hoy para cantarle a su presencia desde Maisí hasta el Cabo de San Antonio. Cada terruño, en el monte y la ciudad, como el nuestro, lanzará desde el corazón una luz blanca que lo ilumine y fortalezca. Es la luz que usted, Comandante, bajó de la montaña y jamás permite que se apague.

Y en ese manantial de sus  batallas, nos unimos, donde convergen sueños y certezas, amor y respeto, lealtad y voluntad, para decirle Venceremos. ¡Felicidades eternamente Comandante!

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ya hay toques para el próximo curso escolar en Cuba

20120816204642-yaseleersheila.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Por estos días en que agosto estrena su última quincena, las familias cubanas empiezan igualmente a mover sus gestiones domésticas en torno al próximo curso escolar 2012-2013, a la par que disfrutan todavía de vacaciones masivas y de los programas y proyectos de divertimento que, en cada provincia, marcan las ofertas veraniegas.

La compra de los uniformes escolares - en venta desde el pasado mes de julio en todo el país-, mochilas y otros avituallamientos necesarios ocupan la atención materna, fundamentalmente, en tanto el Estado garantiza la tirada del material escolar en sus Empresas Poligráficas, para asegurar que el tres de septiembre todo sea como se espera: la gran fiesta de inicio del calendario docente en la Isla.

Ejemplo de este esfuerzo estatal por uno de los acontecimientos que marcan de manera priorizada la vida de los cubanos, es la tirada de más de tres millones y medio de libretas, cuadernos de trabajo y libros de texto que realizan en el poligráfico Juan Marinello, de la oriental provincia de Guantánamo.

Para ese territorio cubano y el indómito Santiago de Cuba se destinarán estos útiles escolares,  dice un reporte de la Agencia Cubana de Noticias, que destaca que a esta fecha la entidad tiene completa una tirada de un millón de cuadernos de trabajo, mientras que la de libretas supera la cifra de los dos millones 400 mil, el 90 por ciento de las contratadas.

Cuba tiene asegurado los recursos  necesarios para el éxito del próximo curso escolar, que abrirá sus puertas de manera gratuita a todas las generaciones de cubanos en edad de instrucción obligatoria, a la vez que garantiza la continuidad de estudio y de superación sin marginación alguna por su estatus sociales, en los diversos niveles de enseñanza.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Trasplantes renales: un éxito irrefutable de la Salud en Cuba

20120816210059-trasplante.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Cuba tiene en su poder la tasa de donación más alta de Centroamérica y el Caribe en órganos  renales y desde la década del año 70 a esta fecha computa unos 5 mil 100 trasplantes, cuyos resultados de sobrevida igualan las estadísticas que reportan países del primer mundo.

Después de Brasil, Uruguay y Argentina es la cuarta en Latinoamérica por el exitoso programa de obtención de órganos, que también ubica a esta nación entre los de más baja tasa de rechazo, destacó el doctor Alexander Mármol, de la Oficina Nacional de Trasplantes del Ministerio de Salud Pública, en una información citada por la Agencia Cubana de Noticias.

El especialista señala que de los trasplantes realizados, pertenecen a donantes vivos alrededor de unos 400, aportados por padres, hijos y hermanos a sus familiares de primera línea, mientras el resto- un 94 por ciento – se logra gracias a la sensibilidad de los cubanos de facilitar la donación de órganos de un fallecido cercano, con lo que se prolonga así la vida  de los enfermos en esta patología.

Cuba tiene 2 mil 700 pacientes bajo tratamiento de hemodiálisis y anualmente se incrementa en un 10 por ciento la cantidad de cubanos que lo requieren, debido a que la hipertensión arterial y la diabetes mellitus son las dos primeras razones de la insuficiencia renal crónica, enfermedad que reporta un notable incremento por los hábitos de vida, según criterios especializados.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Federación de Mujeres Cubanas

20120823215331-telepunto2.jpg

 

Más que un hecho, un lugar

Por Graciela Guerrero Garay

Decir Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Cuba es mucho más que hablar de una organización femenina. Es, en una palabra, hacer a la mujer, mujer.

Gracias a ella, muchas campesinas, desde la remota década del 60, tuvieron en sus manos el placer de saborear y sentirse dueñas de su primer salario. Ir, libros y libretas, camino a un aula, muchas veces improvisada bajo pencas de yarey, pero convertidas en palacios de luz donde ellas mataron la ignorancia y sintieron que no era pecado llevar de aparato reproductivo sendos ovarios.

No más objetos decorativos, aunque todavía no había llegado al diccionario popular el “problema de géneros”. Lo esencial es que supieron, con sólidos argumentos y la semántica exacta, que eran seres humanos con todos los derechos. El de la utilidad, la socialización, la profesionalidad. Y que la familia tenía que tener su rostro y decisión, sino, no era familia.

Con el tiempo, la dialéctica hizo sus dones de reina y hoy, un 23 de agosto, no caben todos los tantos que enriquecen la obra de esta magnate femenina que habla del coraje y el calibre de las cubanas para resistir, contra viento y marea, los maremotos existencialistas y el arraigo machista de una sociedad que se transforma minuto a minuto, no como ley impuesta como piensan muchos, sino a base de esa inteligencia creadora que rompe la inercia del anacronismo y la disyuntiva de ser o no ser.

No es extraño, por tanto, que las veas ahora, desde la niña de apenas 14 años, hasta la anciana de 70, cogidas de las manos cantando la Guantanamera, delante de una mesa que tiene lo mismo un pan con queso, un arroz con leche que una botella de vino de uva, cultivada en uno de los patios de las casas del barrio. Es la alegría de vivir y el amor de estos largos años el verdadero manjar que deleitan. Lo demás, es secundario.

Pero lo más importante, quizás, sea que la FMC no es un gremio puramente femenino,  a fuerza de logros y amores, todas sus afiliadas, de una manera u otra, han sumado a los hombres a su actividad. Ya sea para que las ayuden a cortar la leña para el ajiaco de la celebración, cargar los equipos de música, adornar los locales, gestionar los insumos o, simplemente, ser la pareja de baile.

Así se ha diversificado y multiplicado el andar de las mujeres de esta tierra del Caribe. Y aunque hoy, como el año pasado o el antepasado, puedan mostrar una larga lista de metas vencidas, otras inconclusas y muchas por cumplir, la garantía de ser socialmente útiles y reconocidas mantiene en pie el espíritu de sus raíces.

Ser mujer en Cuba quiere decir empleo, educación, salud, planificación familiar, protagonismo público, independencia económica, nivel de decisión, derecho a elegir en lo personal y social, reír, soñar, investigar, compartir, aprovechar su talento y empatía para bien nacional e internacional, armar su destino…

Y lo vital…que la escuchen. No para lamentar posibles mutilaciones en asuntos de raza, sexo o escalones de mando. Por el contrario, para hacer de sus manos voz y cetro y agarrar el timón de la paz y la guerra. Acariciar el más osado proyecto y saltar la barrera infranqueable. Ser mujer, en este archipiélago antillano, jamás podrá divorciarse de la historia y la memoria de la Federación de Mujeres Cubanas.

Cada 23 de agosto, sea jueves como hoy o domingo como los que vendrán, estas razones multiplican el orgullo y hacen erguir las palmas desde adentro, aunque no todas puedan andar con el último sostén de silicona

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next