Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Abril de 2012.

EVA “El Cucalambè”: Esos valores de la solidaridad

20120401124519-orquesta-guitarra-.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay 

La formación de los valores culturales y futuros profesionales en las diversas manifestaciones artísticas locales y nacionales, encuentran en la Escuela Vocacional de Arte “El Cucalambè” de Las Tunas un rostro renovado en esta época del año, gracias a la solidaridad y hermanamiento de la región de Lombardìa y este territorio del oriente de Cuba.

Cada año, los círculos de amistad de Italia dejan huellas por esta provincia mediante las jornadas de trabajo voluntario y el programa de intercambio que ejecuta la Brigada Giovanni Ardizzone, que en esta fecha realiza labores de reparación y embellecimiento en esa importante institución docente, según indica una información de Natasha Díaz Bardòn, en la página digital Visión Tunera.

La divulgación del caso de Los CINCO en Italia es otra manera que encuentra este colectivo número XXVII, perteneciente al Círculo de Lodi, de expresar su amor por el pueblo de Cuba y sumarse a las causas justas que hoy constituyen pilares de lucha en la humanidad, como el injusto y arbitrario proceso judicial de que han sido víctimas Antonio, Ramón, René, Gerardo y Fernando, los antiterroristas cubanos.

En la Escuela de Arte comenzaron las labores el pasado año y dieron sus aportes productivos en la sala de concierto, la plaza, el teatro y la residencia estudiantil, entre otras tareas de reparación y donativos de material escolar e instrumentos musicales. 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Salvan en Las Tunas el futuro del guano dulce y la palmeta

20120403115029-foto6gpalmas.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Las palmas endémicas conocidas como guano dulce y palmeta, de vital importancia ecológica en suelos pobres y salinos y ambas actualmente categorizadas de vulnerables en amenaza de extinción, podrán sobrevivir al futuro gracias al proyecto que se ejecuta en la comunidad Ojo de Agua, del municipio Majibacoa, con la participación directa de los campesinos de la cooperativa Octaviano Vázquez Reyna.

Estas especies están dentro de las de mayor tamaño del género y son la salvaguarda natural de los pájaros carpinteros, cateyes y tocororos que igualmente representan pilares de la fauna cubana y están en la atención de los especialistas, por lo que significan dentro de las políticas de equilibrio ecológico y objetivos ambientalistas.

En tal sentido, el proyecto Conservación y manejo de la diversidad de palmas autóctonas, recurso tradicional de la comunidad de Ojo de Agua, municipio Majibacoa, provincia de Las Tunas”, es esencial para estos empeños y hoy se incrementa con la siembra de posturas en viveros, de las conocidas científicamente como Copernicia Baileyana y Copernicia giga.

El programa de pequeñas donaciones del Fondo para el medio ambiente mundial, del PNUD, la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), el Jardín Botánico y el Servicio Forestal del municipio tuvieron involucrados directamente en su ejecución y financiamiento, por lo que representan estos recursos de la flora en Cuba, además de que estos tipos de palmas se utilizan también en la fabricación de  viviendas rústicas, objetos de artesanía y útiles para el hogar.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Otras MIradas: Abajo el que suba

20120404173207--cid-000501cae900-41c85400-0100007f-lloansy.jpg

Por Pedro González Munné 

  Si hay algo que me ha enseñado este oficio de picar piedra del periodismo, es que no hay izquierdas ni derechas, sino tribus.

  En nuestras dolorosas repúblicas como las llamó el poeta, impone la bizarría de la imagen y la percepción del poder, del maniquí apocalíptico con fondo de tambores, diestro y sagaz para arrebatarnos del caos, ese, nuestro cotidiano amanecer de resaca, buscando sustento y sentido a la existencia.

  Ayer un joven colega vasco preguntaba sobre la tendencia de nuestro manso periódico o la pertenencia, como si fuera del simple flujo del tránsito, ya sea hacia la siniestra o la diestra. En verdad nuestra respuesta debió ser: siempre a la contraria, por aquello de abajo el que suba.

  Hoy en día en Miami y en la comunidad cubana en el exterior de la isla no existen en política axiomas de dirección vehicular, sino más bien confusiones sobre el destino manifiesto que, como de costumbre, pretenden imponer los poderosos sobre la mayoría, teniendo a mi modesto entender mucho más de lo que debían tener.

  En definitiva quienes disfrutan del privilegio de la libertad de seleccionar el contenido de su paella, están aquí, todos y cada uno de ellos, porque así, no quieren estar allá.

  Nunca existieron, ni han existido grupos coherentes con la libertad de Cuba en mente, sino más bien de los dineros federales, estatales, condales, de las ciudades y de los ilusos contribuyentes, los cuales de conjunto han concebido a 2,000 millonarios cubano americano y elevado este pantano con semáforos a complejo habitacional en desarrollo.

  Sumemos, a un promedio de 0 millones de dólares anuales para páginas Internet, programas de radio y televisión, analistas, agentones, combatientes, ayuda y formación de periodistas y bibliotecarios independientes, disidentes, familiares de presos políticos, convenciones, reuniones, revistas, tabloides, boletines, newsletters, pasquines, desayunos, almuerzos y cenas, sin desdorar los cortaditos, en 46 años vamos por .6 billones de dólares y algo de menudo.

  Es el negocio de la crisis, ilustrado y reforzado, y no quiero meterme con quienes en el otro lado se benefician de esto, pues con amigos como los que me gasto, ya no necesito enemigos.

  La realidad es que, encaramados en el cajón del poder y megáfono en mano, no se dan de cuenta estos próceres de la miseria del cubano del cambio de clima: la gente está hastiada de fábulas y ficciones y de costear sus delirios o cortinas para la codicia.

  No hay que esperar al sepelio ilustre o alumbramiento ocasional para alcanzar el porvenir.

  No existen trillos o atajos hacia el futuro: están en el respeto sin maldades, en la asamblea abierta entre cubanos, sin traductores, rencores o trastiendas, ni temores a la masa, a los orígenes del surco, al oscuro manantial de la sangre tras la camisa de faena, a la bayoneta pulida del combatiente, a los olores finales.

  Mirando al norte, despreciando nuestros colores, poniendo rencor y codicia por delante de la esperanza, no veremos la solución que no tengo yo, ni tú, ni aquel que vocifera, está en la familia, la armonía y el bienestar engendrado por el trabajo. Viene de la tierra, del sudor y del fruto de la cosecha.

  Vendrá de cada uno y todos de nosotros, cuando en vez de rabia, sembremos fe.

 

http://old.kaosenlared.net/noticia/abajo-el-que-suba

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las fiestas Ya se Leer multiplican alegrías en Cuba

20120404184036-sheilaescuela.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay 

Con más de cinco mil 600 niñas y niños que recibirán en Las Tunas este 4 de Abril el certificado de Ya se leer, Cuba multiplica la alegría de los Aniversarios 50 de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el 51 de la Organización de Pioneros José Martì (OPJM), en todas las escuelas primarias de este territorio y el país, donde suman miles quienes ganan con seis años de edad la batalla de la ignorancia de manera gratuita. 

En cada aula de primer grado de la Enseñanza Primaria mañana miércoles habrá fiestas de la lectura, en las que maestros y familia compartirán espacios para entregarle a los pequeños escolares su certificado acreditativo, hecho que evidencia el vencimiento del programa de estudio previsto para esta fecha y redunda en los esfuerzos conjuntos que se realizan por una calidad cada vez más fehaciente de la educación cubana. 

La hermosa tarea esta dedicada a saludar los cumpleaños de estas organizaciones líderes de los pioneros y la juventud en la Isla, que desde este domingo último realiza en todos sus municipios y provincias diversas actividades económicas, políticas, culturales y recreativas donde destacan la entrega – a más de 600 – de la Moneda 50 Aniversario de la UJC, así como las medallas José Antonio Echeverría y Abel Santamaría. 

Encuentros con fundadores, caminatas, galas, conciertos, acampadas e impulso de las tareas económicas en los centros de trabajo están en los programas de salutación a las efemérides, que llenan de regocijo social y patriótico a millones de familias cubanas que este 4 de Abril tienen en casa un diploma que avala que sus pequeños hijos saben leer, en un ambiente de paz, sin divisiones clasistas y con acciones que validan cuan importante es la vida y el desarrollo integral de la infancia.   

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Medicina Natural: Probar es mejor que desistir

20120407043335-zanahorias-1-.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada de la WEB

El gran amigo Orlando Picos me envió un email que contiene la receta y modo de preparación de un jugo de zanahoria, remolacha y manzana licuados juntos que, según quien la tomó durante tres meses, sirvió para curarlo de un cáncer que tenía en el pulmón. 

Convencida de que la medicina natural no tiene efectos secundarios y que tomar bebidas de este tipo es nutritivo de cualquier manera para el organismo humano, por los aportes esenciales de vitaminas que nos garantizan en el balance armonioso del cuerpo, decidí compartir desde mi blog la información recibida. 

Puede que las frutas sean costosas y más hoy cuando el precio de los alimentos se dispara, en lo que simula una acción global para incrementar el hambre y la pobreza si juzgamos el impacto social que esta realidad, cruel y abusiva, desencadena en las capas de bajos ingresos y las naciones mayormente importadoras de sus renglones básicos. 

Más, con todo, también es cierto que la mayoría gastamos parte de los salarios, sean “cortos” o “largos”, en bebidas alcohólicas o cigarrillos, viajes de placer o caprichos del ánimo… en fin, que vamos a invertirlos en zanahorias, remolachas y manzanas si nos curarán del cáncer y, como dice la información recibida, sirve para otras enfermedades. 

El email en cuestión indica que hace tiempo este remedio natural anda circulando y que fue un señor de apellido Seto quien testifica que curó su cáncer del pulmón, luego que un herborista chino, de reconocido prestigio, le recomendó tomarlo disciplinadamente durante tres meses y él lo hizo, confesando después que no le duele nada y sanó. 

Vale pues intentarlo, ¿verdad? Entonces el jugo necesita una manzana, una remolacha y una zanahoria, las cuales se lavan y se cortan en trozos sin pelar. Luego se echan en la licuadora o batidora y ese jugo se toma inmediatamente    después de elaborado y admite, si es de su agrado, añadirle un poco de limón o lima para que sea más refrescante y curativo. 

Además de frenar el crecimiento de las células malignas o evitar su formación, la bebida sirve de contén a enfermedades del hígado, riñón y páncreas; fortalece los pulmones; evita ataques cardíacos y controla la hipertensión, al tiempo que levanta el sistema inmunológico, elimina la irritación visual, el cansancio ocular y el llamado síndrome de ojos secos, que ocasiona estar mucho rato frente a la computadora. 

Es igualmente es bueno para el estreñimiento y los dolores musculares luego de ejercicios físicos, el mal aliento, la infección en la garganta y los malestares de la menstruación, amén de su alto valor nutritivo y fácil absorción. 

Hay dos detalles que NO puede ignorar: tomarlo al momento de hacerlo y en ayunas. Se desayuna una hora después. Si quiere ver los resultados más rápidamente, degústelo dos veces al día, antes de la 5 de la tarde.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Devienen universidades en Las Tunas tributantes especializados

20120410150634-aliet-jobabo11.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay 

Las universidades tuneras son mucho más que centros de estudios superiores para convertirse, en cada municipio de esta oriental provincia de Cuba, en tributantes especializados de soluciones, aportes y apoyo científico a tareas medulares del desarrollo local en sus diferentes sectores. 

Una muestra fehaciente es la Vladimir Ilich Lenin y sus sedes que asumen proyectos encaminados a fortalecer el conocimiento agrario en las comunidades rurales, con el respaldo de organizaciones no gubernamentales (ONG) de otras naciones, las investigaciones que realizan las distintas facultades y los convenios firmados con organismos, donde destaca la Agricultura por estar priorizada la producción de alimentos, la ganadería y la sostenibilidad ambiental. 

Ejemplo concreto es la creación de un Centro de Información en la sede Geonel Rodríguez, en el municipio de Manatí, disponible para los estudiantes, obreros agrícolas, campesinos y todos cuantos se interesen en buscar bibliografía que avale la tecnología y se revierta en superación constante para resultados eficientes y eficaces. 

Potenciar el conocimiento científico de los estudiantes matriculados en carreras técnicas y de los docentes, son objetivos permanentes en la Ilich Lenin como en la Universidad de Ciencias Médicas Zoilo Marinello y la de Ciencias Pedagógicas Pepito Tey, las que igualmente tributan aportes en las comunidades de Las Tunas con sus trabajos de extensión y prestando servicios prácticos en los sectores de la Salud Pública y la Educación.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Otras Miradas: Colombia y sus presos políticos

20120412233152-latinoamerica-j-ballester-330x330.jpg

 

Azalea  Robles, desde la querida Colombia, nos envía este documento y pide y agradece su divulgación. Pienso que su lectura es válida para todos, más para quienes desde el corazón quieren una América Latina unida, libre, con justicia social y modos propios, donde corran libres los nietos de los padres de hoy, en la que se rescaten las canciones de nanas que descubran la verdaderas raíces en que crecieron sus generaciones primogénitas, en la que el sol cautive y emocione y sea para todos. 

No haré notar las diferencias, los lectores son inteligentes y saben llegar a reflexiones propias. He aquí el artículo de Azalea, el que forma parte de un dossier, tal como ella apunta en su nota de post-data. (Graciela Guerrero Garay) 

Colombia y sus miles de presos políticos silenciados 

Por Azalea Robles   

Hay al menos 9.500 presas y presos políticos en Colombia. La cantidad alarmante de presos políticos pone de manifiesto una situación gravísima de represión contra el pensamiento crítico, contra la reivindicación social y el derecho a la participación política, sólo comparable a la situación de vulneración a las libertades de una dictadura militar. Hace falta solidaridad nacional e internacional.  

Los 9.500 presos políticos son parte de esos seres cuyo silenciamiento es la otra cara de las grandes cifras de negocios que logran las transnacionales en Colombia: son esa voz sindical enjaulada, ese periodista engrilletado, esa socióloga neutralizada, ese campesino castigado por articular procesos comunitarios de reivindicación agraria, esa ambientalista amordazada por luchar por los humedales y ríos contra la voracidad de multinacionales de la energía o de la mega minería, ese médico judicializado por negarse a que la salud sea una mercancía, ese artista castigado por su arte con pensamiento crítico y compromiso social, etc. 

Envío las 3 primeras partes del Dossier  ’Colombia y sus miles de presos políticos silenciados’, en momentos en que hace falta información y difusión de la misma. Es una información integral, fruto de una larga investigación. Algunos ya la habrán recibido, otros no. Invito a que esta información sea difundida en sus contactos y redes, de manera a romper el cerco desinformativo que sustenta un genocidio.  

Las partes IV y V del Dossier serán publicadas próximamente: la parte IV será sobre hacinamiento carcelario y modelo represivo, y la parte V sobre la tortura. 

Envío igualmente un texto sobre la Paz: una reflexión poética y documentada sobre la situación actual y la paz que anhelan los pueblos: con Justicia Social. 

Con un saludo fraterno 

Azalea Robles

PD: Mi agradecimiento a quienes han publicado alguna parte o las 3 partes del Dossier, y a los traductores, por su ayuda solidaria con el pueblo colombiano.

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El sur de Las Tunas con mayores tierras bajo regadío

20120413002610-area-riego0609.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

Obtener cosechas sanas y rentables es un reto sumarìsimo para los cubanos y de manera especial para provincias como Las Tunas, en el oriente de la Isla, que mantienen un esquema natural seco y tienen que buscar técnicas como el regadío para hacer sostenibles sus labores agrícolas.

En tal sentido los sureños municipios de Manatí y Jobabo hasta ahora son los más beneficiados con las mayores áreas bajo riego, gracias a créditos otorgados por la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) y la aplicación de otras alternativas tecnológicas.

La provincia en general tiene bajo regadío el 17 por ciento de sus tierras programadas para el cultivo de viandas, frutas, hortalizas y granos y, aunque es insuficiente para necesidades y perspectivas de desarrollo, la cifra supera los indicadores obtenidos a inicios del año 2010.

Entre las tareas que se asumen con visión de futuro para el despegue de la agricultura territorial y nacional están la reparación del equipamiento, construcción de canales y el cumplimiento del ciclo de mantenimiento de los hidrorreguladores, lo que de conjunto permite hoy en el sur y la región pensar en sustituir importaciones en productos como las frutas, el plátano y los granos.

Un ejemplo concreto se centra – gracias al incremento del regadío- en la cosecha de más de 8 mil 800 toneladas  de maíz destinadas, en un 15 por ciento, para la fabricación de piensos para alimentar a la masa porcina y sustituir, así, la compra en el mercado foráneo de piensos y otros insumos con estos fines.

Aunque hay escasez continuada de lluvia y las fuentes abastecedoras se ven afectadas, las aguas que comienzan a caer en abril en Las Tunas – como sucedió este fin de semana- son agradecidas por los tuneros, quienes no desisten de multiplicar esfuerzos y poner en plena explotación los más de 90 sistemas de riego que se entregaron a la Dirección de la Agricultura aquí, que solo ha podido poner explotación 55 de ellos en sus ocho municipios desde el 2011 a estos días.

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ancianos cubanos con mayor calidad de vida

20120413173721-arelyspresion.jpg

 

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

Contar con asistencia médica inmediata, a solo escasos metros de la casa, dentro de la misma comunidad, es hoy en Cuba una de las principales garantías de sobrevivencia  que tienen las personas de la tercera edad, quienes superan el 18 por ciento de la población mayor de 60 años y una tendencia objetiva a que se incremente por la esperanza de vida existente en la Isla, que gira en los 80 años.

El papel protagónico lo desempeñan los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia, abiertos desde las primeras horas de la mañana, con un régimen de trabajo que incluye chequeos en los hogares, vacunación, seguimiento a las enfermedades y tratamientos clínicos, consultas  especializadas, programas de atención diferenciados como charlas educativas, citologías y los Círculos de Abuelos, entre otros primeros auxilios  y control y prevención de la presión arterial, la diabetes o afecciones cardíacas, entre otros.

Las Tunas, por ejemplo, tras el proceso de reorganización de los servicios de Salud buscando un uso  racional de los recursos humanos, técnicos y financieros, dejó 552 módulos de este tipo para atender una población general de más de 538 mil habitantes, al tiempo que existen catorce áreas de salud y 37 grupos básicos de trabajo, un sistema de SIUM (urgencia médica) y atención a domicilio, que desde el 2010 – donde sucedieron un millón 668 mil 354 visitas- a esta fecha se incrementaron por la periodicidad de las mismas y las altas calificaciones que tienen las enfermeras en la Isla.

Todo ello se revierte en una mayor calidad de vida para los ancianos tanto en las ciudades  como zonas rurales, aún cuando no en todas las comunidades funcionan sistemáticamente los Círculos de Abuelos, una modalidad que permite, en coordinación con profesores de cultura física, hacer ejercicios corporales que le permitan a esta población llevar una vejez más saludable, activa y diferenciada a partir del diagnósticos de sus dolencias personales.

El sistema de Salud Pública en Cuba y sus territorios está consciente de lo que significa tener una población envejecida y asume, con total realismo y prioridad, los riesgos que ello engendra, más cuando muchos se reincorporan a las actividades labores estatales y privadas y tienen una influencia directa en la armonía familiar, por cuanto son los pilares de apoyo para sus descendencias más jóvenes en el cuidado de los nietos y las tareas domésticas mientras estos estudian o trabajan.

Hacer cada vez más integral e integrado el trabajo de atención primaria de los servicios de Geriatría y Gerontología, la Seguridad y Asistencia Social son asuntos de punta para el Estado Cubano,  pues datos de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONE) confirman que el decrecimiento en el número de habitantes y el envejecimiento poblacional se mantendrán en el período actual hasta el 2035, fenómeno que comenzó a marcar pautas desde 2006.

En tal sentido, los ancianos cubanos tienen puertas abiertas en todos los espacios de la sociedad, desde la superación en la Educación Superior, los Clubes de Computación como el empleo y desde las puertas de la casa, prácticamente, se le potencia la asistencia médica y estomatológica.

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Qué cardiacos… perdón, qué pelotaaaaaaaa!

20120414073703-deporte.jpg

 

 Este será siempre uno de los grandes de la pelota en Las Tunas: Urrutia.

Por Graciela Guerrero Garay

Estaba en el octavo inning cuando empecé a escribir estas líneas sobre el último desafío entre los equipos de Las Tunas y Santiago de Cuba. Reitero, no soy comentarista deportiva, pero casi tengo que llamar al SIUM (servicio de urgencia médica) para que diera primeros auxilios a los aficionados del barrio. Había que ver la gritería que se armaba a la derecha y a la izquierda, arriba y abajo, en mi propia casa, cuando los leñadores hacían una carrera y dejaban atrás el marcador de los rojos del indómito “Chago”.

¡¡¡¡Y se acabó el juego!!!! 13 por 7…así de bonito y para memoria ese jonrón de Alexander Guerrero que elevó el marcador y despertó a los leñadores hasta que acabaron con el avispero. Bueno, era hora, como dijo dando brincos de euforia Michel, mi vecino, “pues Santiago nos estaba llevando a la pared”. Limpiaron la casa – opinaba Leydis, una muchacha que  renuncia ver la novela por seguir a su equipo.

Tampoco quiera saber usted la que se arma sobre las 9 y 15 de la noche. A esa hora desean clonar el televisor o el mando de control se convierte en otra pelota más en el cuadrilátero de la sala. Las mujeres, aunque sean “peloteras”, quieren cambiar el canal para ver la telenovela, sea la cubana o la brasileña – como popularmente identifican aquí estos espacios televisivos- y los hombres a “guapear” la serie beisbolera, que este año, en el caso del equipo de Las Tunas, nadie se puede quejar, pues los bautizados “Leñadores”, aún con la mala racha de los últimos juegos, nadie puede quitarles el mérito de haber jugado con todo.

La pasión por el beisbol en Cuba es como el arraigo de la Guantanamera o el son, como el lechón asado o la yuca con mojo. Es algo que viene desde que se nace, que se juega en la calle por los niños, en los solares yermos, en todas las áreas deportivas... lo mismo con una pelota de trapo fabricada por los muchachos, que con un pomo plástico y un bate inventado de cualquier tabla, que con los auténticos implementos deportivos.

Es eso… infartante para los fanáticos, miel y vinagre para los adeptos y motivadora emoción para los que ni aficionados se les puede llamar pero, aún con todo, decir comenzó la pelota y estar el tema, el debate, el contrapunteo y la bola rodando de casa en casa, de pueblo en pueblo…por la mañana, por la tarde y por la noche, es hecho cierto.

Con estos truenos, si Las Tunas es campeón creo que más que fiesta, habrá delirio por las cuatro esquinas.  Vamos a ver que pasa con Ciego de Ávila. “Nada, que le ganamos también, ya verás, como dice ahora mismo mi vecino Michel, y ponlo ahí, para que se de”. Saque sus conclusiones, casi son las 12 de la noche y nadie va a la cama mirando la pelota y saboreando bien rico, la excelente picada que le han dado a las avispas. Un leñazo, eso, un buen leñazo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Punto y Basta: el árbol por la raíz

20120417185424-arboles2.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Lloansy Díaz Guerrero 

Es hora de que comprendamos que nadie es el ombligo del mundo y vivir en sociedad requiere de responsabilidad individual para que la nación sea reflejo propio de lo que queremos, así interpreto, a todo riesgo, los constantes llamados que nos hace reiteradamente el Primer Secretario del Partido Raúl Castro Ruz, presidente de Cuba. 

En la última reunión del Consejo de Ministros, el 31 de marzo, el también General de Ejército dijo “que el principio no es prohibir construir, sino indicar dónde hacerlo, ya lo hemos dicho en numerosas ocasiones, pero hay que exigir más por el cumplimiento de lo establecido y buscarse problemas con los infractores, sin importar quienes sean”, redundó. Y es que la gente piensa en lo mío primero.  

Lo demuestran los rayones en la pared en instituciones recién construidas, el estiércol que ensucia nuestras calles, los escándalos de los trasnochados, las muestras de lujuria en cualquier esquina, la mala cara que te ponen los que deben andar con la sonrisa en la piel, las mañas de las recepcionistas… en fin, el ego humano que transportamos a los deberes sociales. 

Si trabajamos con pertenencia y vergüenza, conscientes de que todo lo que hacemos repercute en los demás, fuéramos una tacita de oro en muchas cosas y no se gastara tanto en visitas de control sorpresivas o planificadas, pues nada tiene que ver controlar y chequear normalmente -pienso- con estar arriba de los cuadros para que las metas caminen y los funcionarios de arriba no encuentren deficiencias. 

Nunca entendí que si alguien tiene un cargo haya que darle todo masticadito. ¿Y su aporte creativo? ¿Y si no es capaz, para qué lo eligieron? Complejo es este mecanismo de discernir cuando existen orientaciones y legislaciones que nacen miopes, pero Raúl llama a la rectificación y al orden, con espíritu crítico y hay que ponerse ese ropaje humilde para que la nación cambie y avance. El reunionismo y el paternalismo no juegan cuando de hacer curas sanadoras se trata. 

Ahora salvar la economía descansa, entre otras cosas, en potenciar al máximo las exportaciones y disminuir las importaciones. Del aire no cae que se produzca con la calidad, cada vez más competitiva del mercado internacional, que permita al país marcar con sus productos y servicios. Hay que detener la corrupción para que nadie robe la materia prima de las normas que la garantizan, ni se haga rico con el sudor y la modestia de todos los demás. 

Al rigor de estudiar los problemas convocó Raúl. Es hora de responder veraz y coger al árbol por la raíz, tirando parejo, sin privilegios ni ratoncitos en la cabeza. Punto y basta, al decir de Totó, en la telenovela Passiones, que se trasmite ahora por el Canal Cubavisión.

 

 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Mundo: ¿Eres Feliz?

20120417194051-cumplesheaula.jpg

 

Texto y Foto  Graciela Guerrero Garay

A veces – por no decir siempre- me asusta oír los noticieros, buscar información en Internet, leer los informes de Naciones Unidas, ver lo que pasa en el mundo a tanta gente, conocer el saldo de las guerras, sentir que murió un pajarito que era endémico aquí o allá. En fin, vivimos en un mundo donde, a mi decir, hay que pintarse el sol para que las nubes no sean más opacas y todavía nos dejan jugar con las sombras y hacer títeres en las paredes cuando no hay luna.

Si de enfermedades hablamos, es elemental eliminar el tema. En fin, que cada día tenemos razones para caminar sobre las hirientes piedras del negativismo pero NO. Hay que luchar con todo, como Goliat contra David. NO podemos dejarnos ganar por el escepticismo y la desidia. Hay que vivir, soñar, reír,  luchar, buscar la energía positiva, darnos ánimo y compartirlo a los demás.

Siempre creí que vivir es una batalla dura y difícil. Morir, conformarse, dejarse arrastrar es más fácil. Casi siempre te llevan otros con esa máxima fatal de “no cojas lucha”, en vez de ponerte en tus manos las de ellos y darte una vuelta a la usanza de los chicos de preescolar. Y cantar y recordar.  Está demostrado que el mundo y todos somos energía y que lo igual llama a lo igual. Si pensamos en “negro”, el negro virará del universo más negro aún y nos caerá encima de manera implacable, invisible. No es propaganda, es verdad ciento por ciento.

Por eso...el amigo Ramón Espino me ha mandado este email que nos carga las pilas hacia las cosas buenas. Gracias, primero por tu buen corazón y olfato, y gracias por permitirme compartirlo con toda la gente que quiere ver su vida mejor y apoya, aunque sea con un gesto, la esperanza de que un mundo mejor es posible.

He aquí el envío de este gran poeta amigo. Sígalo y quizás ahora mismo ya esté cambiando su vida.

CURSO LIGERO DE FELICIDAD
La Universidad de Harvard diseñó un curso sobre Felicidad, miles de personas han asistido a él, y han logrado cambiar su estado de ánimo. Sigue algunos consejos de este curso, para que tú también aprendas éstas técnicas sencillas y muy efectivas para sentirte FELIZ. 

Consejo 1: Practica algún ejercicio:  Los expertos aseguran que hacer ejercicio es igual de bueno ó mejor que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo, 30 minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés.

Consejo  2: Desayuna: Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar te ayuda a tener energía, a pensar y a desempeñar exitosamente tus actividades.

Consejo  3: Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud, nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

Consejo  4: Se asertiv@: Pide lo que quieras, y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertiv@ ayuda a mejorar tu autoestima. Ser dejad@ y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

Consejo 5: Gasta tu dinero en experiencias, no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de personas se sentían más felices cuando invertían su dinero en viajes, cursos y clases; mientras que sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La escasez de agua afectará a siete mil millones de personas en 2050

20120419172957-agua-beber.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Ahora que las lluvias comienzan a caer en Cuba y en Las Tunas, tradicionalmente seca, algunos aguaceros ponen contentos a los tuneros por el campo y la ciudad, no hay que dejar al margen que Naciones Unidas advirtió que los efectos del cambio climático incidirán en que en el 2050, por la utilización inadecuada de los recursos hídricos y su gestión, siete mil millones de personas se afectarán por la escasez de agua en lo que se avizora como la gran crisis del siglo XXI.

Aparte de la influencia negativa de la naturaleza, el informe emitido a razón del Foro Mundial del Agua en 2006, destaca que si el presente es sombrío fundamentalmente para las poblaciones y países pobres, el futuro es todavía más desalentador y hace notar que exclusivamente el 2,53 por ciento del total del líquido en el planeta es dulce, mientras el resto es salada.

Esta situación se agrava por la cruenta realidad de que las dos terceras partes del agua dulce está inmovilizada en glaciales y al abrigo de nieves perpetuas, sumándose que estas reservas también están afectadas por la contaminación, por los alrededor de dos millones de toneladas de desechos que se arrojan cada día a las fuentes bebibles, que el  cambio climático es el responsable, en un 20 por ciento, del incremento de su escasez global.

Las estadísticas producen estupor para 180 países por la cantidad y la calidad de agua de que disponen, de aquí que las Metas de Desarrollo del Milenio para el 2015, adoptadas por la Cumbre de las Naciones Unidas en el 2000, sitúen esta problemática entre sus urgencias pues las dolencias causadas por dichas razones son el basamento común de enfermedades y muertes en las personas pobres de los países en desarrollo, sobre todo los niños menores de cinco años.

Cuba, en este sentido, mantiene desde el mismo triunfo de la Revolución una política que se ha dado en llamar Voluntad Hidráulica, la que prioriza y mantiene estricto control sobre las fuentes de abasto, las lagunas de residuales y los sistemas de potabilización y tratamiento del agua, aún cuando está a merced de la naturaleza, los cambios del clima y las limitaciones materiales de recursos que se encarecen o dificultan al ser una nación en desarrollo y víctima de un injusto bloqueo económico, impuesto hace ya medio siglo por los Estados Unidos.

Poner bajo regadío las cosechas agrícolas es otra de las respuestas de la Isla a las Metas del Milenio y Las Tunas, en esta modalidad, tiene hoy el 17 por ciento de sus tierras bajo estos sistemas, igualmente insuficientes para sus necesidades y perspectivas de desarrollo aunque la cifra supera los indicadores del 2010 y se trabaja constantemente para aprovechar al máximo sus reservas hídricas y garantizar, en todos los lugares, un abasto del líquido con la calidad idónea para el consumo humano y animal.

 

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Medicina en Cuba: Otra victoria irrebatible como Girón

20120421050359-edgarconsulta.jpg

 

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

Garantizar la vida de los cubanos y sacarlos del túnel de la muerte, en proezas que más de las veces parecen milagros por las complicaciones y estado crítico de los pacientes, es un principio ético y privativo de la medicina en Cuba, aún cuando en el proceso de cambios este Ministerio rectifique sus esencias organizativas, valore gastos y consumos de recursos  y reajuste su personal para dar un mejor servicio al pueblo con una visión económica y realista.

Historias de vida de miles de cubanos pueden testificar el amor y la entrega de los galenos, especialistas, paramédicos, enfermeras y técnicos de la salud a lo largo de la Isla, desde los más recónditos lugares de montaña hasta centros hospitalarios de alta reputación nacional e internacional con perfiles de atención especializadas y programas de asistencia para enfermedades poco comunes o mortales como el VIH-SIDA o el cáncer.

Aunque las campañas mediáticas atacan a la Salud Pública y tratan de minimizar sus logros, es innegable la calidad humana y el conocimiento científico de los doctores cubanos, hecho que significa otra batalla más ganada por Cuba de manera irrebatible como la victoria de Playa Girón, por cuanto formó su potencial partiendo desde cero y hoy cuenta con Universidades de Ciencias Médicas en todo el país, además de formar a miles de especialista de América Latina y otras regiones del mundo en estas instituciones.

Otros méritos incuestionables son el papel que tienen en la comunidades los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia, las campañas de vacunación, el programa Materno Infantil, los servicios de Urgencia Médica, las consultas estomatológicas y los Bancos de Sangre, que se nutren con donaciones voluntarias del pueblo a través de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).

Todo esto se logra de manera armónica y con grandes déficit de recursos y medicamentos, pues una de las causas que inciden directamente en que el sector no pueda, en determinados momentos, contar con reactivos para exámenes clínicos, tecnologías de punta y una farmacopea constante, es el cruento bloqueo económico, financiero y comercial  que impone Estados Unidos a la Isla hace más de cuatro décadas y, aunque también los detractores de la Revolución subestiman,  este crea “picos de alerta” en muchos tratamientos claves, que al final ganan lo imposible por esa voluntad y amor profesional del personal del sector.

Las Tunas, una región del oriente que hasta la década del 80 no tuvo un hospital general y fue llamada cenicienta de Cuba por el atraso en que la encontró  sumida el gobierno revolucionario,  puso en funcionamiento recientemente tres salas que ofrecen servicios de medicina, neurocirugía, oftalmología, otorrino, maxilofacial y puerperio quirúrgico, al tiempo que extendió con 81 nuevas camas el área de ingresos, también reparada de manera capital.

Ello es posible a la prioridad que le da Cuba al Ministerio de Salud Pública, aún con una economía en franco proceso de recuperación y afectada por años por la crisis global que afecta al mundo y los factores internos, donde no puede dejarse al margen el desvastamiento estructural que sufrió el país como consecuencia  del azote de varios ciclones. Así con todo, la atención médica es gratuita y funciona las 24 horas del día en hospitales y policlínicos con cuerpos de guardia y postas médicas en el campo y la ciuda

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reconocen al SAT de Cuba como paradigma en el Caribe

20120422155010-dschuraca-manati-f-penan0125-120-.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Ernesto Peña

Mientras esta pequeña Isla del Caribe, Cuba, es ejemplo en programas, proyectos y acciones contra los desastres naturales y su prevención, desde 1980 hasta esta fecha el planeta reporta el azote de 20 mil eventos de este tipo, con más de un millón de víctimas y un saldo económico de pérdidas estimado en una cifra superior a los dos billones de dólares.

Tal calificativo y reconocimiento se lo acreditaron los cubanos en el Taller Regional de Divulgación del Informe Especial del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), sobre gestión de riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y catástrofes, celebrado en La Habana y donde el Sistema de Alerta Temprana (SAT) contra ciclones tropicales del país destacó como paradigmático, según la especialista internacional en cambio climático Patricia León Woolfson.

Invitada al evento, la científica señaló asimismo que el SAT cubano es ejemplo en la reducción de riesgos de desastres naturales o tecnológicos por constituir una política oficial, con un alto grado de organización desde el mismo barrio y las localidades, reseña un reporte de la Agencia de Información Nacional (AIN), que también agrega que León Woolfson sugirió que la experiencia de Cuba puede ser aplicada a condiciones específicas de otras naciones.

El sistema de evacuación, tanto para personas como animales ubicados en zonas de riesgo, tiene prestigio internacional por la salvaguarda de vidas y la reducción de muertes aún en fenómenos de alta intensidad y prácticamente sorpresivos, en algunos casos, lo que hace que en la Isla sea quince veces menor la probabilidad de morir víctima de un huracán que en los Estados Unidos, indica Naciones Unidas.

En el Informe del Taller trabajaron 200 investigadores de 62 países y fue aprobado en Kampala, el pasado año, cuyos resultados se debatieron aquí con el objetivo  de que representantes de gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y académicos de los países del Caribe valoren y conozcan el manejo de las eventualidades para la toma de decisiones correctas.

Unos 120 especialistas del área hicieron presencia en este encuentro, que reconoció también el apoyo de Cuba a naciones del área y su cooperación en todo lo relacionado con las catástrofes climáticas, que en cuestiones de inundaciones, ciclones y sequía  se han triplicado desde la década del 80, mientras en un 50 por ciento lo hacen los cataclismos geológicos causados por terremotos, erupciones y tsunamis.

Este Taller deja otra estela de confianza  en el Sistema Nacional de la Defensa Civil en Cuba, a pesar de las limitaciones objetivas de recursos que acarrea el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos en todas las esferas de su desarrollo, solo superado aquí por el esfuerzo consumado de todos los organismos y el pueblo, educados e instruidos por la constante prioridad que el Gobierno le brinda día a día a la preparación especializada y popular de la prevención y respuesta ante los desbastadores e incontrolables fenómenos atmosféricos y climáticos. La recuperación ante los últimos huracanes lo demuestra.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La honra de los CINCO está muy bien demostrada

20120423233959-431706-277808905619630-100001715673295-705852-2077200358-n.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Con el mensaje de René González al pueblo de Cuba y al mundo tras su llegada a Estados Unidos, luego de cumplir estrictamente con todos los requisitos impuestos por el gobierno de ese país al concederle el permiso de dos semanas para visitar su hermano enfermo, queda demostrada la alta moral y la catadura humana de los CINCO cubanos injustamente condenados como terroristas por un tribunal de la Florida y se hace más firme y convincente la razón por la que millones de personas en el mundo piden sean liberados.

René, al igual que Ramón, Gerardo, Antonio y Fernando, durante estos largos años de cárceles y ha sabiendas de que fueron víctimas de un proceso judicial confabulado y manipulado, con procedimientos y penas que exceden hasta los términos racionales de la lógica y el Derecho respetaron, respetan y respetarán hasta las últimas consecuencias el régimen carcelario, cruel y ensañado a ojos vistas de la opinión internacional, que pide a la Casa Blanca su liberación inmediata por comprobarse la infame injusticia cometida y que nada tienen que ver con el terrorismo, del que se les acusa sin prueba alguna mientras los verdaderos terroristas andan sueltos o han sido juzgados con paños tibios e inconcebible benevolencia  por el Departamento de Justicia de USA.

La verdad siempre sale con el tiempo y ya nadie duda de que los CINCO cumplen condenas que únicamente tienen que ver con el poder y el odio de la mafia cubano- americana radicada en el sur de la Florida, su influencia en los canales del poder en la meca del desprecio hacia Cuba y la esencia política del proceso levantado contra ellos, que hasta donde sé no tiene similar en la historia y del que sí existen pruebas irrefutables de que fue un show mediático pagado y diseñado para justificar las mentiras que se orquestan para desacreditar la Revolución y a los cubanos que la defienden, justamente de las acciones terroristas que financian, crean y apoyan los Estados Unidos y la extrema derecha de Miami.  

Por eso no es de extrañar que en Washington, el corazón manchado del imperio,  se haya desarrollado este fin de semana  la Campaña Cinco días por los CINCO para exigirle al gobierno de Estados Unidos que acabe con la farsa que sostienen, contra la voluntad argumentada de millones de personas de todos los rangos y clases sociales del planeta, la libertad de Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, quien aunque ya cumplió su condena segundo a segundo sigue prisionero víctima de una libertad supervisada, que le impide regresar a su país  por un término de tres años.

Auspiciada por el Comité Internacional por la Libertad de los CINCO cubanos, una información de la Agencia Prensa Latina destaca que una singularidad del evento es el debate Obama Give me Five (Obama Dame CINCO), al tiempo que varias ponencias abordaron los temas de poner fin al bloqueo económico,  levantar las restricciones de viajes a ciudadanos estadounidenses y la liberación de estos cubanos antiterroristas que solo defendían la vida de millones de cubanos y americanos de estas macabras acciones, que siembran la muerte de seres inocentes y enlutan las páginas de la historia de todas las naciones.

No es casual ni infundado que 272 organizaciones y más de dos mil personas de todo el mundo respalden estas acciones solidarias – como dice el reporte de PL -. El asunto es que Estados Unidos ya no puede ponerse más coloretes en su rostro imperialista y grotesco. La reciente Cumbre de las Américas es otro contundente ejemplo y testimonio vivo de que la Casa Oval cada día se v

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

La pelota: el tema más controversial entre cubanos

20120425163005-las-tunas-vs-ciego-0012.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada de 26 Digital

Aunque los cubanos están enfrascados en una lucha constante por mejorar la sociedad y potenciar la economía es innegable, por las cuatro esquinas, que la pasión por el beisbol, el deporte nacional, se “traga” en esta serie, como siempre ocurre, el tema público y los debates populares las 24 horas del día. Sin hipérbole, Cuba es hoy una pelota grande que rueda por las calles, los centros de trabajo, las escuelas, los comercios, parques, mercados agropecuarios, el campo y la ciudad. Y en las casas, ni se diga. Un estadio con las bases llenas.

Delirio total por sus equipos, premoniciones, gardeo, aplausos, cuestionamiento… Todo el mundo quiere que su tin vaya a los play off y al final sea el campeón de esta serie, que – lo reitero, no soy comentarista deportiva – ha demostrado el ascenso de la calidad en esta disciplina deportiva y el amor conque cada equipo sale al terreno para defender su terruño y su color, aunque según los especializados todavía no sea justo el medidor para las clasificaciones, el arbitraje a veces no complace y las decisiones de los directores no son siempre las más lógicas en el entredós del juego.

Los “Leñadores” de Las Tunas son un ejemplo. Y en asuntos de pasiones, busque a los tuneros para estar con ellos donde quiera que vayan. Me atrevo a afirmar que son más los que les aclaman detrás de los televisores o la radio, que los miles que llenan las gradas. Es lindo ver como un pueblo sufre y ríe, brinca y llora, por un deporte que en Cuba es masivo y que desde siempre tuvo las puertas abiertas, desde la enseñanza escolar, para descubrir los talentos, dar oportunidad a los que añoran estar en las nóminas de los atletas y al que la nación y su Gobierno le han dedicado prioridad en todos los sentidos. Y lo hermoso es que no es privativo de la pelota, es igual para los demás.

Hoy habrá de todo en emociones en este Balcón del Oriente, como el lunes los balcones y las avenidas, la Plaza Martiana – en el corazón de la ciudad – se llenaron de alegría y jubileo por la llegada victoriosa de su equipo, que recibió el reconocimiento del pueblo en manos de la Primera Secretaria del Partido en la provincia, Teresa Amarelle. Una prolongación sentimental de esos encuentros con los Industriales, que hicieron decir a la mayoría “eso es la pelota”, “esos son los tuneros”, “leña, que pa´eso son Leñadores”, “qué juegos, compay”.

“Ahora viene lo grande…hay que comerse la piña” (fruta que más se cosecha en Ciego de Ávila),  como dice el viejo amolador de tijeras que pasa por mi barrio. Este miércoles con el encuentro contra los avileños otra vez se rompe el corojo.  Y si cumple la ley “lo que es abajo es arriba”, sin ser Nostradamus ni ningún otro profeta, hay que ver qué pasará, pues lo cierto es que el medio millón de tuneros quiere, pide y confía en que Las Tunas será el campeón oriental y de Cuba en esta Serie 51 del deporte más deportivo y pasional de la Isla.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Esta semana Brigada Italiana Giovanni Ardizzone en Las Tunas

20120428021000-nessidcelmo.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Este sábado llega a Las Tunas la XXIX Brigada de Trabajo Voluntario Giovanni Ardizzone para continuar sus labores de solidaridad y nexos de hermanamiento entre tuneros e italianos, que a través de la Asociación de Amistad Italia – Cuba y los convenios de este territorio con la región de Lombardía cada año, en el verano, materializa proyectos de renovación en diferentes instituciones educacionales, de la salud y otros organismos, a lo largo de más de 10 años de encuentros promovidos por el Instituto  Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).

En esta oportunidad este colectivo trabajará, a partir del lunes, en la Escuela Vocacional de Arte “El Cucalambé”, donde tendrá previamente un intercambio de recibimiento con trabajadores y estudiantes de ese centro rector de la formación de los talentos locales y nacionales en las diferentes disciplinas artísticas y que, recientemente, tuvo el honor de que un profesor – estudiante de música ganara el Concurso Nacional de Guitarra Isaac Nicola, un evento que por su calidad y trascendencia es el más importante de su categoría en la Isla y se valora la propuesta de darle carácter internacional.

El Primero de Mayo los integrantes de esta XXIX Brigada desfilarán junto a los sindicatos y pueblo de Las Tunas, en reafirmación a la unidad de principios y convicciones que los unen a Cuba. El miércoles en horas de la mañana reiniciarán las labores voluntarias de remodelación emprendidas en la EVA, para en la tarde depositar una ofrenda floral en la estatua que perpetua aquí, en la Universidad de las Ciencias Médicas Zoilo Marinello, la memoria de Giovanni Ardizzone y visitar la alta casa de estudios superiores Vladimir Ilich Lenin para tener un encuentro en la Cátedra Martiana de ese recinto docente.

La jornada del jueves contempla continuar las labores voluntarias y, posteriormente, hacer un recorrido por el círculo infantil “Ismaelillo”, el seminternado de primaria “Israel Santos”, el laboratorio tiflológico de la Biblioteca provincial “José Martí” y, por la noche, departir con los miembros de un Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en esta ciudad capital.

El programa, que promueve la Delegación del ICAP en el territorio, incluye también visitas al Centro Psicopedagógico “Calixto Sarduy”  y la finca “La Sabana”, en la que estos amigos italianos compartirán con los niños de la escuela “José Antonio Echeverría” una actividad que le dedicarán a Los CINCO, como parte de las jornadas de solidaridad que cada día 5 realiza la Casa de la Amistad tunera para exigir la liberación de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos y falsamente acusados de terroristas, al tiempo que reclaman porque René vuelva a Cuba y se le acepte su petición de anular la moción que le obliga, luego de cumplir disciplinadamente su condena, permanecer en USA con libertad supervisada.

La Brigada estará el domingo en el municipio norteño de Jesús Menéndez, en el que recorrerán la localidad y la Casa de la Cultura “José de la Luz y Caballero”, al tiempo que disfrutarán de las cálidas aguas de la playa “La Herradura”. Los días 7 y 8 de mayo ultimarán y darán por concluidas sus labores voluntarias en la EVA, que tendrán como colofón, el martes, un concierto por la Paz y la Solidaridad. Las actividades de ese día culminarán, a partir d

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Llega hoy Brigada Italiana Giovanni Ardizzone a Las Tunas

20120429144505-italianos1.jpg

 

 

Por Graciela Guerrero Garay

Hoy sábado, al filo de la medianoche, llega a Las Tunas la XXIX Brigada de Trabajo Voluntario Giovanni Ardizzone para realizar tareas de renovación y avituallamiento en la Escuela Vocacional de Arte “El Cucalambé”, que recibió también la solidaridad del colectivo anterior y tiene las tangibles huellas de los proyectos de hermanamiento de este territorio y la región de Lombardía, promovidos por el Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP) y la Asociación de Amistad Italia – Cuba.

Luego de descansar mañana domingo, en el que sus integrantes tienen la opción de recorrer la ciudad Balcón del Oriente Cubano y departir con los trabajadores de la Casa de la Amistad del ICAP aquí, comenzarán el lunes sus labores productivas después de un encuentro oficial con profesores y estudiantes de ese centro docente, donde se forman los talentos locales en las diferentes disciplinas y manifestaciones artísticas.

El Primero de Mayo la Brigada desfilará con el pueblo y los gremios tuneros para celebrar la fiesta del proletariado mundial, en confirmación de ese respetuoso cariño que une a los italianos con Cuba y en apoyo a los verticales principios que defienden la clase obrera, los sindicatos y las ideas de lucha que levantan banderas el Día Internacional de los Trabajadores en todo el planeta.

Para el miércoles el programa prevé continuar el trabajo voluntario en la EVA “El Cucalambé”, por la mañana, y por la tarde depositar una ofrenda floral en la estatua que perpetua aquí, en la Universidad de las Ciencias Médicas Zoilo Marinello, la memoria de Giovanni Ardizzone y visitar la alta casa de estudios superiores Vladimir Ilich Lenin, donde habrá un encuentro en la Cátedra Martiana de ese recinto docente.

La jornada del jueves contempla continuar los trabajos de avituallamiento y, posteriormente, hacer un recorrido por el círculo infantil “Ismaelillo”, el seminternado de primaria “Israel Santos”, el laboratorio tiflológico de la Biblioteca provincial “José Martí” y, en la noche, departir con los miembros de un Comité de Defensa de la Revolución (CDR) en esta ciudad capital.

Durante su estancia, la “Giovanni Ardizzone” visitará el Centro Psicopedagógico “Calixto Sarduy”  y la finca “La Sabana”, en la que los amigos italianos compartirán con los niños de la escuela “José Antonio Echeverría” una actividad que le dedicarán a Los CINCO, como parte de las jornadas de solidaridad que cada día 5 realiza la Casa de la Amistad tunera para exigir la liberación de Gerardo, Antonio, Ramón y Fernando, prisioneros injustamente en cárceles de Estados Unidos y falsamente acusados de terroristas, al tiempo que reclaman porque René vuelva a Cuba y se le acepte su petición de anular la moción que le obliga, luego de cumplir disciplinadamente su condena, permanecer en USA con libertad supervisada.

La Brigada estará el domingo en el municipio norteño de Jesús Menéndez, donde recorrerá la localidad y la Casa de la Cultura “José de la Luz y Caballero”, al tiempo que disfrutará de las cálidas aguas de la playa “La Herradura”. El 7 y 8 de mayo ultimará y dará por concluidas sus labores voluntarias en la Escuela de Arte, y participará, el martes, en un concierto por la Paz y la Solidaridad. Las actividades de ese día culminarán, a partir de las 8:00 p.m., en el Cine Teatro Tunas, que inaugurará la Semana de Cine Ita

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Internacional de los Trabajadores

20120429151016-desfile12009.jpg

 

¿Por qué me voy a mi plaza a  desfilar por Cuba?

Por Graciela Guerrero Garay

Los refranes, proverbios y frases que pasan a la historia tienen, desde que los conocí, la sabiduría popular de los pueblos y son lecciones que no por gusto sobreviven entre millones de generaciones en el planeta. Y ese que dice “más pronto se coge a un mentiroso que a un cojo” viene al dedillo a todos los que piensan que este Primero de Mayo  en Cuba no hay nada que celebrar. Por principio y educación respeto todas las opiniones. Las mías, por convicción, nadie me las va a cambiar. Ellos tienen sus “razones”, yo las mías.

Así que no busco contrapunteo alguno ni disertación política. La política, cuando no nace del alma y lleva el precepto del bien para todos, aunque sea una simple migaja de pan, para mí es muy sucia. Por eso defiendo la ejemplar esencia de que Patria es Humanidad, y veo muy altruista que todos los países del mundo desfilen y marchen para honrar, el primogénito del quinto mes,  su condición de clase.

Algunos tratan de desmeritar este derecho civil y digno, histórico, cuando de Cuba se trata y afirman, con tinta maloliente,  de que los trabajadores cubanos nada tienen que celebrar este día. Totalmente incierto. Si hoy a una nación le sobran  motivaciones y razones para levantar banderas en sus avenidas y plazas principales es la Isla: libre de analfabetismo, salud gratuita, índices de mortalidad infantil por encima de muchos países desarrollados, una infancia y una vejez protegida con programas priorizados y asistencia social según proceda, jornada de ocho horas, maternidad y post parto con garantía plena de las madres a su salario y empleo hasta que el niño cumpla el año, acceso al deporte a los discapacitados y…

Si relaciono cada una de las leyes y oportunidades que tiene el ser humano como ente social aquí, la lista de los beneficios de que disfruta el obrero triplica y más  la que pudiera escribirse con los “defectos” y “violaciones” que algunos dicen limitan o niegan derechos elementales al proletariado cubano, sin dejar al margen que mucho hay que perfeccionar aún en estilos de trabajo, agendas sindicales, misiones corporativas, objetivos económicos, perfeccionamiento empresarial e incluso, cuando haya que aplicarle la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) a todos los gremios y a la planeación de la Administración.

Por eso yo y millones de cubanos vamos a la Plaza a decir Viva  a su Primero de Mayo, apoyan su Revolución y muestran solidaridad por sus iguales del mundo, tal como lo hizo en 1886 el ardiente orador alemán Augusto Spies, quien dejó bien claro que había que luchar por un mundo mejor. Muy poco ha cambiado desde entonces. El neoliberalismo, la crisis global, el alza de los precios de los alimentos, las manifestaciones de los indignados y toda la hecatombe de que hoy somos víctimas la raza humana lo confirman.

Todavía se sigue matando y hay en prisión millones de hombres y mujeres por defender el bienestar del futuro. Aquella frase de Spies “podéis sentenciarme, pero al menos que se sepa que en Illinois ocho hombres fueron sentenciados a muerte por creer en un bienestar futuro, por no perder la fe en el último triunfo de la libertad y la justicia”  es hoy una realidad en todos los meridianos de la tierra.

En Las Tunas este domingo que nos acerca al Primero de Mayo llueve, en estas primeras horas del amanecer. Sin embargo, el trabajador a domicilio está ahora

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next