Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2011.

Los curiosos del domingo

20110301130735-pericopepe2.jpg

 

Algunos se llaman Pepe

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos: Lloansy Díaz Guerrero

Tranquilo en su jaula, pero llamando a grito pelado a Migdalia o bailando el “ula ula”, pasa la vida en cautiverio ignorando que pertenece a la familia Amazona leucocephala. O que los indios le llamaban caica, higuaca o paraca en aquellos tiempos en que volaban en bandos sus antecesores, tan libres como el viento y sin el cuño de advertencia: especie en peligro de extinción.

Pepe es feliz, no hay dudas. Vino a formar parte de un hogar humano donde le cuidan y miman como a un chiquillo más. Pide pan cuando le aprieta el hambre y les da el “piojito” y la “patica”  a los miembros de la casa, pero se pone bravo si le provocan con algún objeto punzante o le hablan alto. El parloteo que forma eclipsa los alrededores.

Su vida es similar a la de muchos pericos, cotorras, loros o coticas como se les conoce, según la región, a estas fantásticas y carismáticas aves del archipiélago cubano. La diferencia la marca la costumbre que haya aprendido de sus dueños o la habilidad que estos, con paciencia y enseñándosela desde muy pequeñines, logren desarrollarle.

Pepe toma café en las mañanas, junto a Migdalia y el día en que demora un poquito “la colada” de su dueña, pues a taparse los oídos. De que la arma, la arma. Tiene ya 12 años y no acepta que le sustituyan el aromático trago por ningún otro. Lo identifica y saborea como todo un catador de vinos y si por maldad le brinda otra cosa en su tacita, se lo escupe en la cara de no poner  rápido pies en polvorosa.

Como todo un buen “cotorro” tiene sus propias creaciones y sorprende con alguna que otra palabra nueva, agregando  a su léxico el nombre de alguna chica, de las tantas que vienen a arreglarse el pelo en la peluquería de Yamila, la hija de Migdalia. Y hasta las piropea con una gracia tal que deviene encantamiento para quienes le conocen por primera vez.

Lo cierto es que Cuba es reservorio natural de esta genial especie de aves, endémica de la Isla y con programas bien concebidos para su preservación y sobrevivencia, para que no suceda como el Guacamayo cubano que se considera extinguido desde principios del siglo XX. Varios autores le dan como parientes cercanos a las cacatúas y las enmarcan entre las 10 mil especies plumíferas que existen, de las que afirman surgieron  de los reptiles hace unos 200 millones de años.  

El vistoso plumaje de las “coticas” es divino y resalta la magistral obra de la naturaleza y el reino animal. El contraste no rompe la armonía, se complementa, sobre todo en la cabeza, donde el verde hace galas de sus tonalidades, lo funde con el rojo, el blanco y un discreto color negro que llevan las plumas alrededor de los oídos.

No hay nadie que pueda sustraerse al encanto de estos loritos cubanos. Las niñas y niños son quienes más atraídos se sienten en llevar alguno a casa, para cuidarlos en jaulas o montados en aros que hacen de goma o metal.   Lo cierto es que ellos aprenden con una facilidad tremenda los nombres de las personas que les rodean, exigen su “pan” y hasta se gastan las bromas de decir alguna que otra palabra “mala” que denuncia las impúdicas fonéticas del diccionario.

Mi vecino Pepe es uno de estos traviesos compañeros que rompen la rutina de la convivencia. Su parloteo me hace tomarlo en cuenta.  Baila como todo un señor el “ula, ula” y se pasa todo el tiempo pendiente de Migdalia y los movimientos de la casa, avisando si alguien llama a la puerta o entra sin a

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


Tuneros de Estirpe

20110306193601-juanbautista4.jpg

 

Siempre un regalo de amor

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Giraldo Aice

Sus silencios quizás no sean tan mudos como la gente se cree. Puede estar hablando ahora mismo con las musas que le inspiraron sus rancheras. O con las piedras que le trajeron el agua salobre del pozo que cavó en la finquita de Las Cruces de Monte Alto,  para no tener que ir a buscarla a un kilómetro de distancia, con aquellas rastras de bueyes que convertían infinitos los caminos.

Ya estaba ciego. Nadie lo creía.  Se las ingenió para sortear el negro de la oscuridad del iris y pintar de luz el corazón de su retina. No podía flaquear porque un maldito accidente le llevó el sentido de la vista.

-         ¿Cuántas veces tropezaste Juan Bautista, cuántas…? parece preguntarse en el mutismo que lo envuelve sin una queja ni un suspiro profundo. Pero tú no eres gallo de pocas peleas. Empezaste a perder poco  a poco y a ganar también. 

-         No eres un héroe. Has hecho lo que la voluntad te deja hacer, y aquí está mi amigo, cará, mi hermano, Carlitos. Ese si era un loco y un revolucionario de agallas. ¡Cómo lo mataron! Pero no alcanzaron sus sueños. Mira las escuelas. Yo sabía que Chávez iba a ganar en Venezuela. Y Fidel está firme, vivo, y Raúl tirando pa’lante. Esta Revolución es más grande que to’ nosotros juntos.

Sus monólogos pueden ser interminables. Es un retablo de recuerdos y firmeza. Con la memoria y el cariño interminable por su cuñado y amigo, el mártir tunero Carlos Sosa Ballester. Eran uno solo en cuerpo y alma. Aquel 7 de diciembre de 1958, cuando lo mataron, le arrancaron un pedazo de su vida, pero luchó entonces por lo que él dejó inconcluso. Y estuvo en toda tarea que se le pidió.

Manatí es la raíz de su existencia. Allí vinieron sus padres, al inhóspito Tabor, a ganarse la vida entre los jejenes y los mosquitos. Y ahí fue donde su hermana Luisa hizo amores con Carlos y donde nacieron sus dos sobrinas. Pero la vida lo llevó de nuevo a Las Cruces de Monte Alto poco antes de que asesinaran a Carlitos – como le decían todos al férreo revolucionario - .

Fueron a ocupar el pedacito de tierra que recibieron como herencia y el que puso a prueba su tenacidad, al tener el accidente que le dejó ciego. Juan Bautista Reyes  Cedeño no podía ser carga ni defraudar la confianza de los suyos. Eran tiempos muy malos y  los hombres de verdad peleaban duro por  derrocar la dictadura  y la libertad de Cuba y. Él no podía sentarse en un sillón. No se sentó.

ANÓNIMOS COTIDIANOS               

Fue un regalo de amor desde que un 14 de febrero de 1938 José y Rafaela le cargaron por primera vez y, con ahínco, le sembraron la honradez y el espíritu de sacrificio. Juan Bautista ha enseñado mucho con su ejemplo en asuntos de trabajar y ser padre de familia, en disposición revolucionaria y sembrar la tierra con el recuerdo que se tiene en la mente y el pecho.

No se propuso ser un héroe, pero los retos cotidianos, anónimos, le ganaron el respeto de los áridos montes que formaron su infancia, su juventud y su vejez y la admiración de la gente que le conoce y sabe de sus historias de vida.

Al quedarse ciego – cuenta el escritor Giraldo Aice – no podía perder el trabajo pues er

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,




Las razones de Cuba

20110308042626-cederistas4.jpg

Contundentes como la verdad

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (7 de marzo) – No es la primera vez que en Cuba tiembla la injusticia. O lo que es mejor decir: la verdad de los cubanos y de la nación sobre las patrañas imperiales no las puede esconder ni la más soberbia de las campañas mediáticas. Nada puede desmoronar el principio acusador – por fidedigno y contundente – de un pequeño país amenazado por el gobierno de los Estados Unidos y sus organizaciones contrarrevolucionarias, radicadas en Miami, al Sur de la Florida.

Este lunes, 7 de marzo, las cadenas de la televisión nacional cubanas, por su canal Cubavisión, ponen al desnudo otra de las tantas injerencias financiadas que buscan socavar la seguridad  del país. Las declaraciones del ingeniero en Telecomunicaciones Dalexis  Fernández pusieron al ruedo  como personajes especializados, provenientes de territorio norteamericano, buscaban contactos en la Isla para penetrar y violar su soberanía mediante el uso de las tecnologías.

Las imágenes son irrebatibles. Los mensajes muy claros. Los testimonios de diversos especialistas en las ciencias de las Comunicaciones en Cuba no dejan sombras ni dudas. Josefina Vidal, directora para el área de América del Norte, desvisten las apariencias. Dinero, recursos de alta tecnología, espionaje,  agentes encubiertos, todo lo que sea necesario con un mismo fin: la subversión contra el archipiélago cubano.

Otro documental que denuncia lo que ya nadie puede ignorar en cualquier latitud del planeta: Estados Unidos, la Central de Inteligencia Americana (CIA), la USAID y la mafia contrarrevolucionaria de Miami siguen financiando los programas para desestabilizar a la Revolución Cubana.

 Mas, Cuba y los cubanos tienen sus razones para defender sus conquistas, su proyecto, la libertad de la nación, la memoria de sus héroes, la tranquilidad de su pueblo y el sudor de más de 50 años de inmensos esfuerzos para garantizar un futuro digno a cada ciudadano.

Y eso, por mucho que hagan los tanques pensantes y los pérfidos asesinos del imperio de los Estados Unidos,  siempre será más fuerte e invencible.  Más poderoso que los millones que se destinan por la Casa Blanca. Más certero que los ardides que utilizan. Sencillamente, porque es cívico y un legítimo derecho  que tiene mi país – léase la mayoría de su gente- de defender el principio en que gestó, peleó y ganó su independencia.

Por estos días las razones y los principios de Cuba dan la vuelta al mundo. La hora cero de la carroña del gobierno de los Estados Unidos está llegando. En ningún tiempo la mentira ha podido matar a la verdad. Cuba seguirá denunciando. Pruebas tenemos y el mundo debe saber. Este es también otro decoro del que haremos igualmente galas. 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


8 de Marzo

20110308143720-mami.jpg

A una mujer de rojo

Por Graciela Guerrero Garay

Tus manos tienen callos, y jamás han perdido la ternura. Tu voz es firme, quizás altisonante, pero necesaria y consejera, allá donde la madre es soldado y sostén, bandera y guía. Tus pasos cotidianos, imborrables, por dentro y fuera de la casa.

Vas de rojo, mujer, porque eres vida. Desde el vientre y hasta ese lugar en que caben la paz y la armonía, donde la guerra es a veces la cordura o un soneto de luz interminable. Andas, internacionalizas tu nombre y multiplicas el don y la virtud del imposible. No importan las trincheras ni los mapas, las distancias y las dificultades.

No hay vanidades ni lujos que te eclipsen el dador sentido de tu olfato. Levantas y cultivas. Retoñas y resiembras. Haces crecer y creces. No agotas los verbos de la acción ni las palabras buenas. Vas de rojo mujer, porque eres lucha, perdón, amor y entrega plena.

No es para una fecha tu homenaje. Es una nota de acuse a tu modestia. Es el pretexto, tal vez, para entregarte la divina lección que nos  enseñas, por encima de todo y con todos. En montañas y llanos. Con fusil y azadón, con picachos y escobas. En verano e invierno. Con la luna y el sol.

Vas de rojo mujer, porque te agitas en la esencia aromática de un beso. Porque tus pies no temen a las rocas. Porque sacas aliento de tu aliento. Vas de rojo mujer, porque eres sangre de victorias y pechos encendidos. Eres marzo, abril… la primavera. Eres tanta mujer en todas partes que, sin tintas de más, todo te alcanza para hacer de tu voz un verso vivo y convertir tu nombre en una estrella. 

Etiquetas: , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las bien pagadas mentiras

20110315085104-frank-carlos-580x406.jpg

Otra guerra cibernética desnuda

Por Graciela Guerrero Garay

No es lo mismo de lo mismo.  Es la mentira desnuda y la verdad transparente. Es el derecho de una nación a cuidar su soberanía y limpiar de lacras el camino que escogió. Las razones de Cuba tienen una sola lectura. Las patrañas de la CIA y el programa injerencista del gobierno de los Estados Unidos contra la Isla tienen un único propósito. La diferencia  consiste en las sucias y múltiples cuerdas de las que se valen para lograrlo. Vestirse de caperucita, con fétidas garras de lobo, hambriento y macabro. Demostrado está.

Cada testimonio de los cubanos  es igual, allá donde convergen las esencias de continuas campañas manipuladoras, aprovechando la más mínima brecha y tratando de captar a quienes puedan – o encajen – en sus intereses imperialistas y sean factibles para encubrirlos en actos de aparente ayuda, no importa el tema o el sector. Cuba es el objetivo y entonces aparecen las ONG, la USAID, el IRI, los disidentes, los presos de conciencia, los sabotajes, la propaganda subversiva, las campañas mediáticas, los grandes medios de comunicación y los periodistas y blogueros. Todo, simplemente todo puede aparecer. Hasta los millones que no pagan para que las comunidades latinas puedan disfrutar de los mismos derechos constitucionales que el resto de la sociedad americana.

Es un proyecto draculiano de acciones cada vez más agresivas y mentirosas. El complot con sus aliados, con su personal diplomático, con los países que odian a la Isla y no soportan que la palabra libertad, independencia, socialismo, sociedades justas e igualdad ciudadana se multipliquen por la tierra y le den decoro a la vida de los pueblos y la dignidad de las naciones.

Una vez más los cubanos denuncian los hechos por el canal Cubavisión este lunes 14 de marzo. Voces como la del agente Robin  de la Seguridad Cubana  demuestran, en otro de los documentales de la serie Razones de Cuba,  que la Mayor de las Antillas es meridiana en sus declaraciones sobre los constantes atentados a su soberanía provenientes desde territorio de los Estados Unidos. Frank Carlos Vázquez fue reclutado por la CIA, recibió la visita de personal diplomático de la Oficina de Intereses radicada en La Habana. Su idea de crear un proyecto cultural para promocionar la obra de noveles artistas de las artes plásticas le vino de anillo al dedo para conjurar la subversión.

No es más de lo mismo. Es la impotencia cada vez mayor de perder el financiamiento del que no les tiembla la mano a las administraciones de la Casa Blanca para derogar y acuñar cuando de Cuba se trata. Empero, esta pequeña Isla, camino a su perfeccionamiento, con cientos de problemas objetivos y subjetivos, con un bloqueo económico acuñado también por Estados Unidos, ama mucho su libertad y la viene ganando hace siglos al machete, desde la manigua, para que un águila, aunque se disfrace de caperucita, le fulmine.

Siempre, y lo ha demostrado la historia desde el indio Hatuey, el corazón de los cubanos es CUBANO. Y eso, en términos de dureza, quiere decir hierro puro y abundante. Por eso la mayoría de este pueblo resiste, lucha y la defiende porque sabe que sus sueños son tangibles y que la esperanza de un día mejor de ha poquito llega siempre.   El dinero no derrite al metal de cepa dura. No lo derrite.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Once años de ciberespacio

20110315091704-digital.jpg

 

Más raíces para los que buscan la verdad

Por Graciela Guerrero Garay

Acabamos de andar rememorando a Patria, revitalizando el camino que nos mostró  Martí, reconociendo la obra de nuestros colegas…en fin, celebrando la Jornada de la Prensa Cubana, el primer lugar bien ganado en la emulación nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y ratificando la entereza de hacer cada día un periodismo mejor, más profundo, más nuestro, más ético y más revolucionario en todos los conceptos  que simbolizan la semiótica y la grafía del término y la idea.

En eso ocupamos estos primeros días de marzo y hoy, justamente hoy martes 15, los multiplicamos con la celebración de un año más de navegación de 26 Digital. Y parece rutina hacerle cada año unas líneas a sus días de contactos con el ciberespacio y  la interacción con los ciberlectores. Pero no. Este diario que ahora les regala una propuesta más interactiva e integral, más acabada en sugerencia de temas, arquitecturas informativas, visuales y funcionales a partir del lenguaje y los códigos – web  merece, sin revanchismo alguno, unas líneas de felicitación y memorias.

Y es que su historia, día a día, es fruto neto del esfuerzo y el salto alto de un colectivo que, aprovechando la superación  y sacándole “el zumo”  a la tecnología, la más de las veces limitada y potenciada en la medida que llegan los recursos y los financiamientos, lleva al tunero, fuera y dentro del país, el acontecer noticioso de un territorio en constante cambio y franco mejoramiento humano y social, económico y político.

Todo, sin descuidar la mirada profunda al resto de Cuba y los sitios y portales de la provincia, ofreciendo, con agilidad creadora,  la facilidad de enlace con las redes sociales,  los principales buscadores de Internet y servicios de intereses diversos. Avances, muchos avances desde su fundación hasta  este cumpleaños. Hechos concretos  que significan amor a la profesión,  desafío a los obstáculos cotidianos, horas y jornadas de constante aprendizaje, de trabajo en equipo.

La muestra de esta última propuesta es loable, increíble hace once años atrás.  Y no será la última. Apenas nos acercamos a una damita elegante quinceañera, porque también allá estrenaremos trajes largos y tacones altos. Ya hay un relevo digital que se nutre de la sabia de quienes van llenando de nieve sus cabellos.

Contentos estamos de ser protagonistas de este ciberdiario 26, de picarle un cake y saborearlo juntos y de mirarlo cada día de rojo y de negro, como el 26 de Julio y su bandera, como la voz en ristre que es de los tuneros y de los cubanos todos. Por eso no son rutina estas líneas ni compromisos editoriales que llevan algún triunfalismo infundado. Es que día y noche, mes  a mes, en once años, 26 Digital ha cosechado amor. Y se recoge lo que se cultiva. Por eso nos vamos con la canasta llena. Feliz Día, desde adentro y para todo el infinito espacio del espacio.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Guerra en Libia

20110320141638-urlba.jpg

El horror de escribir estas líneas

Por Graciela Guerrero Garay

Nuevamente el horror y el repudio llenan mis cuartillas. Los franceses acaban de poner el primer cartel de muerte en Libia. La inocencia de un pueblo, sobre todo sus niños, jóvenes, mujeres y ancianos, son llevados por los intereses políticos a los caminos del cementerio.

Ya se reportan cientos de muertos. Este fin de semana la televisión cubana, en el programa de la Mesa Redonda, del canal Cubavisión, trasmitió un reporte de Telesur donde la evidencia es una: el pueblo está en la calle denunciando los intereses imperialistas.  La mano negra de los Estados Unidos está en el engendro. Los poderosos buscan las excusas nobles para confundir. Es una sucia estrategia que ya nos sabemos de memoria.

Y la verdad es la misma: muerte, desalación, un pueblo mancillado en su derecho a vivir. Seres humanos con un EPD (En Paz Descanse) de manera prematura. No basta el terror del terremoto de Japón, las alteraciones climáticas que estamos sintiendo en piel propia y en la del planeta. No basta la condena a la guerra y los llamados a la negociación pacífica de los conflictos y las diferencias.

Nada. Lobos de los lobos andan sueltos. No ahora, desde siempre. Y después hay que oír como si fuera obligatorio que América  Latina está llena de dictaduras, que Cuba viola los derechos humanos, que la democracia existe en el Norte y se respeta desde el Norte. 

Muammar Al  Gaddafi  no es lo importante, a pesar de todo. Lo importante es que la sacudida en Libia es de muerte y ultraje. Ya lo que se diga o lo que se haga no devolverá la vida a los muertos. No cerrará la herida del miedo que llevarán por siempre los niños inocentes, las madres despreñadas, las viudas, las ancianas y los corazones que con llanto y dolor recorrerán las calles desgraciadamente adornadas con el tinte rojo de la sangre.   

Ocho años después de la guerra de Irak vuelve la ronda de pánico a danzar sobre la tierra. Las garras del imperio y sus aliados desgarran la tranquilidad del mundo. Borran esperanzas. Cancelan sonrisas. Cierran ojos eternamente. Vuelvo a pensar lo mismo cuando estas noticias recorren todas las vías de las comunicaciones: Hoy, ahora, es Libia. Mañana, ahorita, somos cualquiera.

No olviden que los diferentes somos los más. Ellos, los yanquis imperialistas y sus aliados, son los mismos de siempre. Nunca eso cambió. Solo los pueblos, las víctimas reales, podemos cambiarlo.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las razones de Cuba

20110330064605-banderacuba.jpg

 

Otro escalofrío cuño USA

Por Graciela Guerrero Garay

Parece imposible que el cinismo del gobierno de los Estados Unidos siga sorprendiendo. Tanto hemos visto  sus garras imperiales que nadie en este planeta debería poner su piel como carne de gallina ante las denuncias y los testimonios que Cuba, con pruebas cada vez más irrefutables, pone a la luz pública en los documentales que trasmite por los canales de la Televisión. Empero, la ponemos. El hombre honesto tiene que estremecerse. Sino, no es.

Las pruebas están ahí. Cualquier camino vale, la misión es única: destruir a la Revolución Cubana. No importa si es utilizando a los niños con cáncer, la necesidad de medicamentos, las carencias materiales o las entrañas podridas de personas sin escrúpulos y sin dos dedos de dignidad. Es horrenda esa caperucita turística y corazón de hada madrina, la señora Carmen Vallejo, que aprovecha las golosinas para humillar la pueril inocencia de los chicos y chicas atrapados en una enfermedad incurable, lentamente letal, y hacer acciones subversivas.

 ¿Cómo puede esta gente de la CIA y de todos los escaños del Gobierno de los Estados Unidos armar tantos simulacros por la vida de la disidencia? ¿ Quién puede creerles que les importa la suerte de las Damas de Blanco, las viudas y las madres de cualquier apátrida? ¡¿Cómo creerles?! Y si no bastara a la paciencia, hay que leer a diestra y siniestra los ataques de Reporteros Sin Fronteras, defendiendo los Derechos Humanos y condenando la “dictadura” que viola los elementales principios de la sociedad cubana. ¿Quién viola a quién?

Sucia política. Soportar que llamen “contratistas” a sus agentes subversivos. Que hablen de organizaciones humanitarias, que vendan tantos disfraces tóxicos y que, al final de las historietas macabras, sean los magnánimos. Los que aplican la justicia, tienen una perfecta democracia y deben ser el  patrón de las sociedades presentes y futuras. ¡Le zumba el mango, como dice el viejo Tulio!

¡ Y cómo dan visas y dinero  a personas que se confabulan con sus proyectos injerencistas! ¡ Y cómo la niegan a cientos de cubanos que buscan intercambios culturales sanos y  a  los familiares que quieren ir a ver a su familia! ¿ Y qué decir de lo que hacen con los haitianos y el resto de los latinos  en su propio territorio? Hace muy poco leí – y luego confirmé con un amigo- que el que no domine perfectamente el inglés encontrará cero empleo en Estados Unidos. Y entonces, sobre Cuba cae la crítica – pólvora de que está dejando sin trabajo a sus asalariados, que el Estado se desatiende las necesidades con el  cuentapropismo… Paja, mucha paja, en ojo ajeno y no en el propio.

Existen agentes llamados Gerardo aquí  y en el mundo entero. Hombres que a lo largo de la historia saben que el dinero no compra lo que es del César. Humanos que decorosamente apuestan a juntillas lo que desde pequeña me enseñó mi abuela: el hambre pasa, pero la deshonra no.

Y que honrar, honra, es un principio martiano. Para bien, en Cuba, lo primero que aprende un niño es amar a José Martí. La Edad de Oro no es un simple libro en los estantes. Es un sentido de viva pertenencia que no están aptos para percibir quienes valen las monedas que erogan con terror en los Estados Unidos. El águila tiene muy poca tinta en su tintero. Vivir un día tras otro y ya sabremos. En el teatr

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next