
Inquieta joven de 40 anuarios
Por Graciela Guerrero Garay Fotomontaje: Chela
Hay tiempos que nunca se olvidan. Hoy millones de cubanos tienen recuerdos dentro de una organización que jamás se pone vieja, aunque los almanaques cambien de color y las metas se tornen diferentes. Siempre alguien sonreirá cuando piense en la FEEM. Es una cadena de eslabones sólidos que crece, recopila memorias, construye puentes y salta obstáculos mirando al mañana.
Con este sentir, a 40 años de aquel 6 de diciembre en que se fundó, el “piquete” de chicas y chicos que integran el Secretariado en la provincia le entregan la energía que sus padres le regalaron, por ejemplo, un día de domingo cuando la zafra de los Diez Millones, en una de las tantas veces que se movilizaron para sembrar caña en los campos de Manatí.
O cuando, a la impronta de un juego deportivo, se competía con el mismo frenesí que se hacían los viveros y los huertos escolares. Así, por arribita, parece que nada cambió. Empero, estas muchachas y muchachos pueden hablar de Programas Priorizados como los Cursos Integrales de Superación para Jóvenes, los Instructores de Arte, el Servicio Militar Femenino y los Contingentes 50 Aniversario, que dejaron huellas por doquier en la etapa de Recuperación, tras el paso de los huracanes que azotaron brutalmente a Las Tunas en la temporada del 2008.
Logros que ilustran el avance de este gremio estudiantil, sin dejar de notar las insatisfacciones por todo cuanto falta por hacer desde la base. El nuevo cumpleaños deviene puntal para seguir oteando los años que vendrán, con más madurez y protagonismo en una de las tareas vitales para el proceso de cambios y mejoramiento social que acontece: garantizar que los estudiantes obtengan promociones de calidad, promuevan con verdaderos conocimientos y sean los profesionales de competencia y conciencia revolucionaria y humana que necesita el país y el territorio, la sociedad y ellos mismos como entes activos de continuidad histórica.
UN ENCUENTRO CON MAIKEL
Sencillo, locuaz y muy decidido a cumplir sus deberes, sueños y responsabilidades dentro de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, este muchacho que cumplió sus 18 años el 30 de noviembre acepta el diálogo, no mirando el triunfalismo que puede simular falsas conquistas, sino examinando asuntos que, a la impronta de las urgencias, exigen de análisis profundos y una mirada más allá del presente.
En su condición de Vicepresidente de la FEEM en la provincia, Maikel Arencibia Feria no evade respuestas. Es claro y preciso, demuestra ese crecimiento integral que, según él mismo, le agradece a estos años que lleva como dirigente estudiantil.
- ¿Cuál es hoy la mayor debilidad que tiene la FEEM como organización?
- “El funcionamiento del grupo, porque es la célula de la organización, la base, y se debe garantizar todo allí. Hay mal protagonismo de los dirigentes estudiantiles. No se puede centrar el trabajo en realizar actos o movilizaciones y decir por eso que se marcha bien, cuando en el grupo y la escuela no se logra”.
- ¿Por qué no se logra, si hay lucidez en esto y conciencia de que e
... (... continúa)