
Vitales mujeres cubanas
Texto y Fotos Graciela Guerrero Garay
Las cubanas están contentas y tan agitadas, como se ponen las flores cuando llega la primavera. Un nuevo podio en voz alta se les abre, de par en par, en esta primera semana de marzo, para dejarle un hasta pronto, justamente el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
Por todo el país, con sus 14 provincias y 169 municipios, este fin de semana fue intenso en sudores y emociones. Las convocatorias a los trabajos voluntarios – para asumir las prioridades de cada lugar -, conversatorios, reencuentros y despedidas en los barrios, exposiciones artesanales, simbiosis culturales de todas las raíces costumbristas y folklóricas que integran la nacionalidad de la isla, con sus buenas dosis de humor, baile y los tradicionales platos típicos singularizaron las jornadas.
Ya está aquí el VIII Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y volverán sobre la mesa grande de las reflexiones comunes e interactivas un discurso y debate diferentes, aunque las esencias, proyectos y aspiraciones sigan en las mismas coordenadas de confianza y seguridad en que se mueven desde 1959, triunfo de la Revolución Socialista, los destinos de las féminas en la Mayor de las Antillas.
En Las Tunas, ciudad Balcón del Oriente de Cuba, como en el resto de las siete municipalidades del territorio, el sábado y domingo últimos fueron reconocidas en sus comunidades muchas de las 45 delegadas que representarán a las tuneras en el evento más significativo de las afiliadas a la FMC, al que se sumaron el resto de las organizaciones de masa barriales como los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y los Consejos Populares.
Los temarios que discutirán las mujeres entre el 6 y 8 de marzo abarcan el enfrentamiento a los problemas de autoestima femeninos y los conceptos de géneros que prevalecen, a pesar de los grandes avances y totales oportunidades de integración social disfrutados durante los 50 años de la victoria socialista.
<... (... continúa)