Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Diciembre de 2009.

Día Internacional de los Derechos Humanos

20091210104956-carnaval-infantil-2.jpg

Monólogo abierto para Cuba

Por Graciela Guerrero Garay

 

Las Tunas, Cuba (10 de Diciembre) – El reloj marca la 1 y 44 del amanecer del décimo día de Diciembre. Quizás sean los mismos trasnochados de siempre. No es un día de fiesta, pero los ruidos, los exabruptos, los chillidos y las palabras que se le antojen poner, a pulmón abierto, a las puertas de la madrugada son las mismas. Nunca he podido convencerme de que en Cuba se violan los Derechos Humanos. Se arreguindan por los pelos de ciertas normas ético – sociales que trasgreden con extraordinaria libertad la mayoría de los cubanos.

 

Es un pueblo alegre, picarescamente cuentero y juguetón. Disfruta intensamente de ese calor popular que trae en las venas. Tal vez por eso cada quien hace lo que le venga en gana, en horas y deshoras. En las calles no hay policías ni carros cisternas. Todo el mundo es socio, nagüe o compadre. Noche y día. Ese susto a que la guardia rural de palos o los casquitos “me confundan” con un desafecto se borró hace 50 años. Los que tiene la Revolución.

 

Me impacta la manera especial que se respetan los derechos humanos en toda esta Isla. Lo mismo encuentro a un negro – y no de cara linda ni pelo laceado-  recibiendo un título universitario de Doctor o Ingeniero, que vestido de Gastronómico en un Hotel Cinco Estrellas, u ocupando un alto cargo de dirección. Ese mundo de las Sociedades para Blancos y Negros igual se fue a bolina. Estudia, trabaja, va al médico gratis, tiene techo, carro y pensión un cubano congo que carabalí.

(... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

El ALBA es el anillo de oro de América

20091217193730-vigilia6.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay

 

·        El mensaje de Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana, a Hugo Chávez, mandatario de Venezuela y firmante de la Declaración que ambos rubricaron como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), es el grito de libertad, unidad y hermandad que necesita el continente para seguir adelante frente a la hegemonía imperial y enfrentar los retos de estos tiempos, donde los cambios climáticos devienen constante  guerra por la vida. Otra vez el 14 de diciembre marca anales en la historia.

 

·        Es hermoso sentir, desde la luneta que ocupamos las grandes masas de pueblo que somos, cómo nuestros Presidentes aúnan voluntades, discuten estrategias y firman proyectos para beneficio de cada uno de los latinoamericanos de hoy y para esa herencia humana que dejaremos al mañana con la consecución de nuestras familias. Es la fe que cultivaron y vieron como posible en los hombres, próceres como Bolívar y Martí, inspiradores en este siglo XXI de ese mejoramiento humano en el que creemos y por los que lucha el ALBA - TCP.

 

 

·        (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba

20091224175844-julita2.jpg

 Muy enérgica la opinión de los tuneros esta semana

 

  • Reciben muy bien en Las Tunas el discurso de Raúl, mientras desde anoche condenan la actitud de los imperialistas en la Cumbre de Copenhague luego que la Mesa Redonda Informativa, del Canal Cubavisión trasmitió los detalles de la bochornosa reunión aportados por Bruno Rodríguez,  Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.

 

  • Igualmente se comenta con sincero apoyo revolucionario y agradecimiento popular las oportunas reflexiones de Fidel Castro sobre lo ocurrido en la Cumbre de la capital danesa.

 

  • Una vez más el pueblo respalda y coincide con la máxima dirección del país. A escasos minutos de que Raúl Castro Ruz, Presidente de Cuba, hiciera el domingo su discurso de Clausura en la reunión Plenaria del IV Período de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional, ya entre vecinos se comentaba la fortaleza y claridad de sus palabras.

 

  • Los tuneros siguieron muy de cerca los telediarios que, el fin de semana, difundieron los distintos momentos de este importante encuentro de los Diputados cubanos y avalaban, mientras transcurrían las conclusiones, los análisis de Raúl y la convicción de que la nación irá con paso firme hacia el futuro. Lo mismo aconteció con lo

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Nuestra cubana Navidad

20091224233101-shearbolito.jpg

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

 

 

Quizás este terruño mío no sea uno de los que más conserve las tradiciones de nuestros tatarabuelos, muchísimos venidos de España o traídos desde pequeñitos. Lo cierto es que nunca se ha roto aquello de celebrar las Navidades y siempre, cada quien con su arraigo y credo, hizo lo suyo el 24 y 25 de diciembre, fecha en que casi todas las naciones del mundo recuerdan el nacimiento de Jesucristo.

 

Mi familia fue una de esas tantas que siguió las costumbres de mi padre y nunca dejamos de cenar en Nochebuena ni deleitarnos con las luces del Árbol de Navidad, que hasta casi a finales de la década del 70 fue de pino natural, el que buscábamos la prole del barrio junto a cualquier adulto y repartíamos por las casas que decidían hacerlo. Pero crecimos, y de algún modo, no siempre se podía estar juntos para esa fecha y, una que otra vez, faltó un comensal o más a la mesa y papi decidía no hacer la fiesta y postergarla para cuando estuviéramos todos.

 

Así pasó en muchos hogares cubanos y tuneros. Empero, en otros, nunca en estos 50 años de Revolución ha dejado de ser el 25 de diciembre una fecha de reunión familiar, más que un hábito religioso. En muchos, un día más del almanaque. Las creencias están presentes en dependencia de la afiliación cristiana y los hábitos transmitidos de generación a generación. La mesa se sirve con el menú preferido: lechón asado, congrí, yuca, ensalada, vino y cerveza que es la comida criolla por excelencia. Los llamados dulces de Navidad se vendieron por años, hasta tanto el país pudo adquirirlos en los mercados internacionales y alcanzó la finanza para las cosas imprescindibles y las vanidades.

 

(... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las plantas tienen poder: Fitoterapia (III)

20091227103445-cerro-de-caisimu.jpg

La foto la tomé durante las pasadas vacaciones en la Base de Campismo Popular Cerro de Caisimú, del municipio Manatí, muy cerca de la capital tunera. Un hermoso lugar donde la naturaleza dice cuanto se debe amar y cuidar.

El almanaque de vida de este convulso año 2009 está a punto de lanzarse por la ventana del pasado. Entonces llegará ese 2010 que parecía tan lejano y hasta imposible de alcanzar para muchos. Afortunadamente, muchos, enhorabuena, lo vivieron y querrán vivir más y más feliz en los venideros doce meses que se acercan.

Vale luchar por ello, pero con salud todo es más fácil, más hermoso y vital. Y el reto llega como una pedrada en un cristal…¡¡¡¡¡¡paffff!!!!! : salvar el planeta, y los árboles cuentan tal vez como ninguno de los otros elementales naturales: con flora hay fotosíntesis, que de llevarse a escala artificial podría ser fuente de captura solar y es una investigación muy prometedora para la ciencia...  Hay agua, tan escasa hoy y fuente de toda vida animal, incluido el hombre.

Pero con flora también hay alimentos y medicinas…naturales, las que no tienen reacciones adversas ni secundarias, cuando se preparan y toman como está indicado por los más respetados botánicos y estudiosos de esta farmacopea verde que salva igual que una capsula de antibiótico, relajante o analgésico. Sigue, pues, valiendo el principio de que cuidemos nuestro mundo verde y compartamos con él las esencias divinas de la sanación y la existencia.

Y aquí está la Fitoterapia para decirnos que, en efecto, es importante y vale la pena. Vuelvo agradecer a los amigos y hermanos de la lista Extrasensorial que, bellos de espíritus como son, comparten estas reliquias de conocimiento para que las sigamos compartiendo. Y si somos más, más haremos por las plantas y por la tierra, un diminuto punto azul de la galaxia que nos premia con el don de estar vivos y esperar un año nuevo. Por este amor seguimos viviendo.

Y quien sabe si este intercambio de esta medicina natural sea el mejor regalo que reciba en estos días uno de mis lectores. Si es así, estaré feliz de poder llevar una sonrisa a alguien en algún rinconcito de este mundo. Salud, amigos, salud! (Graciela Guerrero Garay)

Texto íntegro:

PINO (Pinus silvestris L.)

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next