Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Octubre de 2008.

¿Vida de perros?

20081002002225-images.jpgPor Graciela Guerrero Garay

Mi ciudad tiene aires de cosmopolita, a pesar de ser eminentemente agrícola. No ha escapado del desarrollo ni los vientos que sacuden los tiempos. No está enclavada en la parte más “moderna” de Cuba, pero tiene, aunque sea un poco, de todo cuanto estrena como novedad el siglo XXI.
No escapa por tanto, de esos códigos que nacen torcidos o se trasmutan mal. Andando, como todos andamos, me cruzo a diario con bicitaxis inundando de reguetón el ambiente y no pasa nada, vaya solo el ciclista, sean las 10 de la mañana, las cinco de la tarde o la dos de la madrugada.
El estiércol equino sigue en las calles denunciando la presencia de los coches, pero la gente dice que es muy difícil coger uno y cobran la carrera a 20.00 pesos del hospital Guevara al Tanque de Buena Vista. En cualquier esquina, cualquiera, arma un basurero. Tampoco pasa nada.
En los edificios multifamiliares, todos los días, puede aparecer un “regalito” de excretas humanas. La pared recién pintada de un restaurante remozado, en un momento, promociona un corazón con los nombres de “mima y pipo”. Y nadie vio nada. Pero en las Asambleas de Rendición de Cuentas todo el mundo exige que la Dirección de Comunales haga esto y aquello y hay quienes, incluso, se avergüenzan de una ciudad tan montuna.
En fin, que ante tan indisciplinado desorden, me puse a jugar con la imaginación y los conceptos heredados de generaciones atrás. Recordé que la vida de perros, según me contaron desde que nací, es lo más precario que puede existir y una muy seria ofensa para los que clasificamos como inteligentes en la escala biológica. Entonces los estudié con ojos menos paternalistas y los ubiqué, tal como son, en sociedad.
Resulta que, salvo cuando se enamoran, viven en paz y son muy cordiales los unos con los otros. O simplemente, se ignoran. Esperan pacientemente que se les dé la comida y siempre van a ingerirla al lugar que le han enseñado. Si de necesidades se trata, vea lo que hacen. Huelen y huelen hasta encontrar la huella y ahí, zas. Creo que si tuvieran baños públicos no hubiera ciudad más limpia.
Fieles, como nadie. Si los maltrata, si no les da el pan, si no los baña, se ven agradecidos, al menos, de que le pusieran nombre y aunque el hogar no sea el más ideal, muestran que valoran lo que vale, con defectos y virtudes, tener un techo a ser un vagabundo. Por eso lo defienden con ladridos y mordidas, igual que a sus amos.
El sentido de la vergüenza y la disciplina sobra. Si los regaña, no se atreven a mantener la misma postura hasta que se convencen de que se les perdonó. Referente a hábitos disciplinarios, solo los violan cuando intervienen los desmanes humanos. Descansan siempre en el mismo sitio. Los doméstica y responden como el Big Bang. El rabo se les cae de gratitud, ante el mínimo detalle de afecto, condescendencia o ayuda.
La comunidad canina es virtuosa. Corren a saludarse. Hasta consideran cuando un macho selecciona su hembra, y viceversa. Están ahí, a la búsqueda del momento, pero si el elegido anda cerca, van a distancia. Respeto, palabra exacta, al derecho ajeno.
De que son enemigos irreversibles de los gatos, cierto. Sin embargo, cohabitan, comparten y algunos hasta los crían. Y no crea que intento compararnos. Absurdo, los humanos somos más inteligentes. ¿Verdad?.
Sencillamente, miro los perros de mi cuadra, los que andan por otros barrios de la ciudad. Hago mis observaciones cotidianas y recuerdo la frase de Martín Luther King cuando afirmó que “Hemos aprendido a volar como los pájaros, y a nadar como los peces, y todavía no aprendimos a vivir como hermanos”
Mi ciudad no escapa de los desmanes humanos ni la leve gracia de sus hijos caninos. Ella, como todas las ciudades de este mundo, necesita de cada uno de sus inquilinos. Son quienes la hacen vívida, para bien o para mal.
Los perros de mi barrio parecen entenderlo. Y hay Satos, Chinos, Salchichas, Cooker, Chauchau y h... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

¡Se acabó el mercado!

20081002020708-medio-ambiente.jpg

Por LUIS FARACO ROLDAN*

Según el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz: la crisis financiera es para el capitalismo lo que fue el desplome del muro de Berlín para el comunismo. Bastaron diez días para dinamitar las ideas que los capitalistas habían encumbrado como verdades teológicas: el mercado debe comandar la economía; mucho mejor; nada de nacionalizaciones; nada de subsidios a la cultura, la educación ni la salud; toda entidad pública rentable debe privatizarse; la corrupción es patrimonio del sector público; si los ricos se enriquecen, se enriquece el país.

Ahora, con los porrazos que se han dado las empresas hipotecarias, las financieras, los bancos y finalmente todo Wall Street, asistimos a una milagrosa conversión: los profetas que se desgarraban la camisa por cualquier intromisión gubernamental en la empresa privada besan la mano del Estado para que los salve de la debacle. Y el gobierno del país más adicto al libre mercado, Estados Unidos, va a gastar casi un billón de dólares  en rescatar compañías particulares que, por codicia, ineptitud, a veces corrupción y casi siempre poca regulación, se hundieron al estallar la burbuja del ladrillo. ¿Quién está salvando a los grandes capitalistas? Los humildes ciudadanos. En promedio, a cada contribuyente gringo -niño, anciano, monja, desempleado- le costará más de 3.000 dólares la hecatombe del mercado.
Los ciudadanos son los grandes perdedores de la crisis. Pero hay otros:

El Estado neoliberal.

El sector privado- Muchas torpezas y corrupciones que se achacan al sector público -a menudo con razón- existen también al sector privado. Este puede provocar desastres tan grandes que solo los arregle el Estado. Los neoliberales siempre exigieron reformar el sector público. ¿Se negarán a aceptar también profundas reformas en el privado?
 Algunos grandes gerentes, como Richard Fuld, de Lehman Brothers, ganaban hasta 17.000 dólares por hora (suma igual a la que perciben en un mes 15 trabajadores españoles con salario medio); aún así, quebraron las compañías. En adelante, el sistema empresarial deberá comprometer el dinero de los administradores con avales o garantías. Los causantes de estos desastres no pueden reti

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



Formación vocacional (II)

20081005063620-aulas.jpg

¿Por dónde le entra el agua al coco?

Por Graciela Guerrero Garay

Sin aprender a leer y escribir nadie puede alcanzar una meta eficaz en su vida y, con mucha suerte, podrá acceder solamente a oficios rudos y de baja calificación, muy escasos en una época donde la preparación profesional es la llave de las mejores ofertas de empleos y, por consiguiente, de una remuneración salarial alta, aspiración que ocupa hoy el mayor puntaje en la escala de intereses personales.

Aunque parezca obvio, la necesidad de un maestro es esencial para tener un día en el futuro. Alguien tiene que enseñarnos para ser lo que soñamos.

Sin embargo, es muy difícil que esta irrefutable verdad encuentre una respuesta aceptable entre los estudiantes. Que el profesor sea otro; yo no, simula un estado de conciencia colectivo, al menos entre quienes llevan los mejores resultados académicos en las boletas. De aquí que las Comisiones de Captación tengan que hacer un profundo trabajo político y persuasivo, que muchos padres califican de manipulación e intimidación.

En las secundarias básicas, donde se seleccionan y forman los destacamentos que ingresarán en el Preuniversitario Pedagógico, se da el caso de que quienes aceptan la propuesta son alumnos con problemas de rendimiento escolar, incluso malas conductas sociales. El resto, los competentes, alegan valorarlo con la familia y vienen diciendo al siguiente día que sus tutores no quieren o no los dejan.

Estas eventualidades inquietan a los directivos del sector de Educación, pues la posible cantera de reemplazo para el próximo quinquenio, muestra una tendencia digna de tener en cuenta, a partir de la cantidad de docentes que saldrán inevitablemente de las aulas por cumplir los requisitos de la jubilación. Pero más que cifras, preocupa la calidad cognoscitiva de los que se preparan para ejercer el magisterio y hasta dónde es verdad que sienten ese evangelio vivo que es educar, porque los sondeos investigativos apuntan, en un gran número, a cierta tendencia de aprovechar las facilidades estatales de esta opción o verla como la tabla salvadora para obtener una carrera universitaria.

¿EL POLLO DEL ARROZ CON POLLO?

(... continúa)


El carro más esperado en toda Cuba

20081005093636-electricos5.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Desde la última semana de agosto y las primeras de septiembre, en la que los tremendos huracanes Gustav e Ike destrozaron prácticamente a Cuba, hay un carro que casi me atrevo a asegurar en términos absolutos ha sido – y es aún – el más esperado por todos los cubanos por décadas y décadas: el de la Empresa Eléctrica.

También creo fielmente que estos trabajadores, de llevar un cuenta millas en sus piernas, romperían  muchísimos récords en kilómetros andados con el mayor peligro a cuestas, el insomnio perenne y el sacrificio a todo riesgo.  Los tendidos eléctricos cayeron por el suelo a lo largo y ancho de la Isla.

No se trata de que se partiera un cable o rodara por tierra un poste del alumbrado público. El sistema como tal, con sus inmensas torres de alta tensión, fue un simple papelillo para la furia de los vientos.

Solo los cubanos sabemos qué significa poder decirle al mundo que hoy tenemos luz en casi todos los municipios que los demoledores ciclones se encargaron de pisotear a su antojo. El 27 de septiembre todavía medio millón de coterráneos estaban sin el servicio, muchos de ellos de mi querida provincia, que fue severamente atacada por Ike y nadie recuerda algo así en toda su historia.

Estas cosas me llevan a un viejo camino, la Batalla de Ideas, con sus más de 40 Programas Priorizados, entre los que clasificaba uno y que costó bastante trabajo asimilar por mucha gente, pues reformó desde el modo “operandi” de la cocina doméstica, hasta el pago de la electricidad por escala progresiva a partir del consumo de kilowatt diario, que por supuesto, devino un gasto mayor a la hora de saldar las cuentas mensuales.

La Revolución Energética que gestó Fidel Castro. A ella le debemos este milagro de ahora, desde esos modernos carros bien equipados que por estos días de recuperación parecen cohetes por los barrios, los campos, las ciudades, por doquier, y a toda hora.   Sin ella, nada pudiera ser posible, pues era un sector prácticamente en ruinas por su  vieja tecnología y lo antiquísimo de los tendidos.

E

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

¿De qué color eres?

20081007225640-cucalambeanacuba.jpg
  • Para los diseñadores el color es como una novia eterna, al igual que los trazos, las líneas, los ángulos. Buscando entre los libros de mi viejo mueble biblioteca, encontré en un material que habla de los colores. Me enamoré de sus encantos y husmeando en la red también supe de cosas muy interesantes. Aquí algunos “teclazos” de mi nuevo hallazgo

Por Graciela Guerrero Garay

 

Evidentemente, los colores sirven para mucho más que pintar o lograr una mezcla abstracta en la paleta o el óleo, pincel o lápiz en mano.  O la combinación de líneas de un diseñador. La cromoterapia es ya un término común entre los fisiatras y hasta se habla de  que cada persona emite su propio color, en lo que algunos entendidos bautizan como el aura humana.

Para incrédulos o no,  en este verano que se abre al descanso y al entretenimiento útil y saludable les propongo un interesante y curioso estudio que, gentilmente, me enviaron amigos dedicados a investigar el tema en otras latitudes.

Sigue las instrucciones, realiza esta simple operación matemática y búscate adentro. Quizás, al final, te des cuenta de que eres exactamente igual al invisible color de tu alma o puede que encuentres a esa otra mitad que también se dice llevamos como dormida en algún lugar de las entrañas.

¡ Epa¡, empieza tu ronda de sabiduría. Para conocer tu color tienes que reducir la fecha de nacimiento a un sólo número. Por ejemplo, si naciste del 24 de mayo (05) de 1979, debes sumar así: 2+4+0+5+1+9+7+9=37, luego 3+7=10. Finalmente 1+0=1.

Y ahora, con resultado en mano, aquí está tu clasificación o personalidad, como quieras llamarle. Buena suerte, y embulla a tus amigos a que se encuentren. Al final puede que todos se conozcan mejor.

1 Rojo:

No pueden evitar darse a notar. El rojo llama mucho la atención y demanda acción. La persona roja es apasionada, vive el momento y le gusta experimentar cualquier cosa nueva, pero tiene un período de atención muy corto. Son directos y honestos y aunque a la gente pueda no gustarle lo que dicen o piensan, por lo menos saben a que atenerse con ellos. Guardar sus emociones los enferma. En lo laboral, son mejores líderes que seguidores y prefieren ser sus propios jefes.

2 Naranja:

... (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Formación vocacional (III)

20081009014644-educacionprimaria.jpg

La Meca del sabio

 

·       Al margen de criterios, vivencias e intereses personales, este asunto necesita de nuevas miradas. Con este trabajo, que concluye una trilogía investigativa, buscamos las señales bajo el prisma de los nuevos tiempos

 

Por Graciela Guerrero Garay

 

Jorge anda por ahí atrapando un sueño. Puede que lo asalte la duda y no lo identifique. Tiene 20 años. A veces, me recuerda a Silvio Rodríguez, en una esquina, con su boina negra y ojos bohemios. Es tranquilo, quizás marcado por alguna cruz tutelar.

Me cuenta su historia despacio, como si hubiera crecido mucho desde entonces. Decidió coger la carrera pedagógica y no tenía vocación definida. Somos muchachos que estamos en el Pre dice y se nos van agotando las esperanzas de una carrera mejor, no había las posibilidades de hoy, de optar por Medicina. ¿Mi promedio?, regular, académicamente promedié 70,80. Suspira. Como no había tanta competencia para eso lo pedí, confirma.

Entré en el Pedagógico y pensaba quedarme. Estuve dos años. La escuela es buena. La dejé por las nuevas oportunidades, y uno veía que gente de mayores resultados hacia cursos… La gran cantidad de trabajo que tiene el profesor, el salario, el hecho de tratar con alumnos con problemas, así como uno, los pocos recursos para impartir las clases, todo eso me hizo pensar un poco, tenía 16 años. Vuelve a suspirar y calla.

¿SOLO CIFRAS?

Este chico es uno entre los 290 que a inicios de curso no se habían incorporado al instituto superior pedagógico Pepito Tey, pero su nombre, en número, viene contando en las estadísticas hace más. Desde entonces está a la espera de cumplir los dos años que le impiden optar por otra especialidad porque abandonó estos estudios. En tanto, trabaj&oacu

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Valores como el Che Guevara

20081009052815-pioche.jpg

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

El Che es verbo vivo y previsor este miércoles 8 de octubre. En todas las escuelas primarias de la provincia de Las Tunas se ha multiplicado la verticalidad de sus valores. Están llenas de la alegría, la confianza y los principios éticos y morales que convirtió en talismán para los hombres de hoy.

Cientos de niños de primer grado acaban de recibir su pañoleta de pioneros, con lo que la Organización de Pioneros José Martí en este oriental territorio de Cuba incrementa en más de 59 mil su membresía. Padres, maestros y alumnos ponen flores a Martí, le recitan poemas a  Ernesto Guevara y convierten las aulas en ese futuro socialista que dignifica nuestra sociedad y magnifica el decoro.

En el resto del territorio es igual. Puerto Padre, aún con su intensa labor de recuperación, es sede del acto provincial, allí en la escuela Hermanos Saíz, fuertemente dañada por el huracán Ike, confirmando que jamás se podrá matar la esperanza, que los tuneros se levantan para reconstruir su porvenir y que los niños, esa generación del mañana, ahora con sus pañoletas azules anudadas al cuello son el símbolo, el estímulo y la continuidad de una Patria que aquilata la dimensión humana y revolucionaria del Che.

Constatar el amor que hoy, 8 de octubre, brillaba en los ojos de los escolares más pequeños de nuestra sociedad es la garantía. Este miércoles le nacieron más soldados a esta América que el Guerrillero Heroico le entregó pasión, convicción y vida. Ha sido un buen día para vivificar su memoria.  

No hay comentarios. Comentar. Más...

Grandes poemas para el Che

20081010160300-elche.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Regalo magnífico que he tenido el honor de recibir de la Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador, mediante la ECUA lists, este 9 de octubre, donde la humanidad que salva de la muerte a la virtud piensa en Ernesto Che Guevara de la Serna.

El Che ganó desde siempre el homenaje y el respeto. Todos cuanto tuvieron el privilegio de conocerlo testifican su verticalidad, su entrega desmedida al trabajo, su compañerismo sin límites, su pasión revolucionaria, sus sueños por el mejoramiento humano, su lección cotidiana de humildad, desinterés.

Si grandes son estos poemas que recibo y que quiero compartir con mis lectores, extraordinarios son también los hombres que los escribieron, en la inmensa dimensión de los sentimientos y las emociones que les cuajaron en la retina la evidencia: mataron al Che…Guevara está muerto.

Nunca lo creas…los seres especiales, los que hacen caminos y dejan huellas sin notarlo apenas, sin quererlo, sin levantarse para ni por eso, no se van, se multiplican. La prueba contundente es esta: cuando el mundo de hoy se rompe a pedazos y la codicia se disfraza de cuantas palabritas “boom” puedan tergiversar y confundir los discursos, él sigue su periplo por América. Che está entre los que nunca pierden la esperanza ni le temen a las bombas, sean de papel o dinamita.

Por eso, vale agradecer muchísimo este hermoso gesto y reproducir tan memorable arte. Espero que lo disfruten y que nos percatemos, pues, de esa estrella que titila ahora mismo en lo alto del cielo. Se que las nubes, las tormentas solares o las apocalipsis atmosféricas jamás podrán esconderla.

 

Julio Cortázar


Che

Yo tuve un hermano.

No nos vimos nunca
pero no importaba.

Yo tuve un hermano
que iba por los montes
mientras yo dormía.
Lo quise a mi modo,
le tomé su voz
libre como el agua,
caminé de a ratos
cerca de su sombra.

No nos vimos nunca
pero no importaba,
mi hermano despierto
mientras yo dormía,
mi hermano mostrándome
detrás de la noche
su estrella elegida.

... (... continúa)


Asociación de Amistad Italia – Cuba

20081011215021-fela.jpg

Círculos de la región de Lombardía en Las Tunas

·        La visita responde a las acciones de solidaridad con este Balcón de Oriente promovidas ante la catástrofe originada por el ciclón Ike

·        Hasta el jueves 17 visitarán centros afectados por el huracán en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Las Tunas

·        También estarán en otras provincias cubanas

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Felicia Duani

LAS TUNAS, CUBA (11 de octubre) - Para llevar a vías de hecho los sentimientos manifestados a través de varios correos electrónicos llegados al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en esta oriental provincia de Cuba, desde los primeros días posteriores al azote del huracán Ike, llegan este sábado a Las Tunas siete amigos italianos pertenecientes a los gremios de solidaridad de la región de Lombardía.

La comitiva realizará varios recorridos, hasta el 17 de octubre, por centros afectados de los municipios Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí y Las Tunas, recibirán una información general de las afectaciones ocasionadas por el ciclón en el territorio y el país, así como de todas las tareas que se asumen durante la recuperación.

... (... continúa)

Los huracanes en Cuba

20081015102408-electricasss.jpg

Bitácoras atmosféricas que demuestran la valía de la Revolución Energética

·        El refrán lo dice: No hay mal que por bien no venga. Esta nación del Tercer Mundo, bloqueada por 50 años por Estados Unidos, sufrió el brutal azote de dos grandes huracanes, Gustav e Ike, y la suerte no ha sido peor, justamente, por tener en sus directrices de desarrollo un programa llamado Revolución Energética

·        Su artífice, el líder cubano Fidel Castro Ruz, lo incluyó entre los  proyectos priorizados de la Batalla de Ideas, una estrategia de lucha política y económica encaminada a fortalecer los principios ideológicos y los frentes fundamentales, necesarios para la continuidad del  socialismo cubano e inherentes al proceso de transformaciones y perfeccionamiento de la sociedad

·        Sin minimizar la complejidad de los incontables problemas que ocasionaron a la estructura general del país el azote de los ciclones, gracias a la Revolución Energética los índices fundamentales de la recuperación marcan porcentajes prácticamente imposibles para naciones pobres y se pudieron ejecutar, en tan corto tiempo, acciones tácticas para enfrentar las emergencias y contingencias a lo largo y ancho de la Isla, sobre todo en las provincias más desvastadas.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay mal que por bien no venga es un refrán que escucho prácticamente desde la cuna, en boca de los abuelos y nuestros padres. Una gene

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

En la fase de Recuperación

20081018215539-agricolas3.jpg

Proezas de juventud

 

Por Graciela Guerrero Garay

 

La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo.

Sófocles

No podían quedarse atrás. No querían. Y apenas empezó la etapa de recuperación en la provincia, tras el azote de Ike, gestaron las ideas. Desde la primera semana están trabajando. Comenzaron con el apoyo en la recogida de escombros, mezclados con todo el pueblo que respondió en masas al llamado del Partido y del Gobierno.

Luego, decidieron formar y abanderar los contingentes 50 Aniversario. Por Jesús Menéndez la tarea cogió fuerzas, era uno de los municipios más desvastados. Le sucedió Puerto Padre, Manatí, Las Tunas, hasta crear uno en cada lugar, más otro integrado por los cuadros del Comité Provincial de la UJC.

Ya hoy 32 mil 319 jóvenes tuneros tienen huellas concretas en esta batalla que libra el territorio por normalizar su estructura económica y social, muy afectada en sus sectores priorizados y con pérdidas estimadas en más de 306 millones de pesos, fundamentalmente en la agricultura.

La producción de alimentos es una de las prioridades de estos nueve contingentes de la UJC. Cada fin de semana, de manera especial, las cooperativas, fincas, huertos estatales, organopónicos y áreas del MINAGRI y el MINAZ se llenan de rostros nuevos, risueños, comprometidos, laboriosos. Es el rostro real del protagonismo generacional que asumen cada vez con mayor responsabilidad y rápida acción.

EL ARTE NO FALTA Y SE AGRADECE

Los hacedores de espíritu, ese ejército potente que libra su batalla defendiendo la identidad nacional y multiplicando el acervo, no falta a esta cita grande de la Juventud. Los Instructores de Arte se suman y llegan a las comunidades afectadas t

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Bloqueo Económico a Cuba

20081020104847-banner-informe-bloqueo-2008.jpg

Disfrazado terrorismo expreso

·        El mundo tendrá la voz abierta el próximo día 29  para detener la falacia imperial de mantener el ya recrudecido “embargo” a la Isla. No es cuestión de estar a favor o en contra. Se trata de llamarle por su nombre y ejercer el legítimo derecho de los pueblos: defender su autonomía y la paz internacional

·        Por más de 16 años, los Estados Unidos han desoído el reclamo de las naciones que condenaron tal terrorismo expreso, que afecta directamente al pueblo cubano y de una manera cruel y genocida a los niños que padecen de enfermedades incurables como el cáncer, al encarecer el costo de los medicamentos por impedir accesos directos a las empresas comercializadoras, en su pretendido afán de acabar con la Revolución Cubana

·        El bloqueo económico, financiero y comercial no es un ataque político. Es una medida fascista y demoledora que origina, año tras año, sumas millonarias en asuntos de inversiones en la Isla, y priva de su soberanía a terceros - léase personas, empresas, asociaciones-  para ayudar, invertir, comercializar y colaborar con Cuba, más ahora cuando el mundo enfrenta una aguda crisis económica y sostener los niveles mínimos de calidad de vida en los países pobres o en vías de desarrollo, es casi un acto mágico.

·        Las voces de la justicia tienen que estar alertas. Ningún país tiene licencia para someter a otro. Es la hora de las mayorías. Ese es el reto para quitarnos las garras de los fuertes.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

A la memoria de Ramón Avelino Guerrero

20081024174346-imagessombrero.jpg

“Este es tuyo, enfermero...”

 

  • Sus palabras, ahora, no son el símbolo aparente de la vida o la metáfora sublime de un recuerdo... es la sabia misma que nos enseña, como su sonrisa, que en Cuba siempre habrá muchos Camilos

 

Por Graciela Guerrero Garay    

 

Me parece verlo todavía recopilando datos para que quedara el testimonio vivo. Quizás muchos pensaron que podría ser un atisbo del ego para resaltar su imagen. Quienes calaron hondo su alma, sus penas y sacrificios no les quedaban dudas de que lo hacia para salvar la historia de los hipos de la memoria del tiempo.

Unas veces ilegibles, otras con el temblor que sacudía sus manos y las más con la valentía de un hombre que siempre supo dónde y por qué quería estar, las letras del diario de Ramón Avelino Guerrero González me devuelven ahora paisajes de una Patria que solo conocí en libros de textos y que gracias a la elocuencia de los detalles de su minuciosa escritura, se me hace más tangible y vívida.

Tío Toto, como de pequeña aprendí a llamarle, supo trasmitirme desde la primera vez que llevaba en la sangre un peculiar espíritu, un arraigo demasiado profundo para las escaramuzas, por eso no vacilé jamás en dar crédito a las historias que me contaba del movimiento 26 de Julio ni tomé como un arranque senil sus ojos húmedos cuando hablaba de Camilo.

A priori comprendí porqué, entre tantos que pudieron merecerlo, el Comandante le había dicho, frente al grupo de rebeldes en Cauto del Paso,  “este es tuyo, enfermero”. Corría la primavera de abril de 1958 y en las manos de Avelino quedó el sombrero de paño gris que distinguía a uno de los hombres más singulares de la gesta independentista.

 

ESPOSA Y COMBATIENTE

 

Con la mirada fija en la foto que teje añoranzas entre sus manos, Blanca González Ramírez recuerda con nitidez aquellos cruciales momentos de la lucha y el encuentro con Camilo Cienfuegos. Más que esposa, fue compañera de batalla de Avelino y echó su suerte también en defender los ideales de

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Encuentro Internacional de Solidaridad con Bolivia

20081025032947-encuentro.jpg

Sangre india, América

Por Graciela Guerrero Garay

América Latina es india. No importa que ahora esté llena de corbatas blancas, trajes de seda o smoking de hilos. No cuenta que se hablen mil dialectos ni sean bilingües sus naciones. América es india.

Es su gen primario, la sabia de la tierra, los secretos de sus bosques, montañas, arenales, ríos, cuevas, cavernas, cascadas y selvas. Nada le mutila su derecho, aunque el asfalto haya sustituido sus arterias y nunca se recuerde en los almanaques ni las efemérides.

El indio es la sangre que le sacó el frescor a sus entrañas, descubrió sus misterios, le nombró sus piedras, sus flores, sus aves, cosechó sus frutos. El látigo que dominó las primeras fieras y le hizo el milagro de los cantos eternos y la luz del fuego.

Su voz fue apagada en los intentos, pero no muerta. Aquí está Bolivia gritando por todos, aunque ahora mismo cierre los ojos a la vida un colombiano y no le importe a los titulares de sus diarios, que pueden, ahora mismo también, llenar los ojos del mundo con tinta roja anunciando la boda de una princesa llamada ANA.

Me llega el llamado… ALERTA  AMERICA LATINA .QUIEREN ACRIBILLAR A LOS INDIOS.¡...POR ESO DICEN QUE ESTAN FINANCIADOS DESDE EL EXTERIOR Y QUE LA FARC ESTA DETRAS DEL MOVIMIENTO de protesta campesina...OJO...PELEN EL OJO... PUEBLOS DEL MUNDO... así en mayúscula, para que se note y no se pierdan las pisadas de estos hermanos que se cansaron de andar descalzos y mudos, como si no existieran.

Aunque nunca llegue a saberse, hoy habló la dignidad. Hoy, en un rincón de Colombia, en un resguardo indígena creado para la Convivencia, el Diálogo y la Paz, en el corazón indígena del Cauca, se escucharon unas palabras solemnes, perdurables, serenas y hermosas. Es que no eran palabras, sino pasos que venían de siempre y que seguirán resonando en las almas de los silenciados y ex

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Bloqueo Económico a Cuba

20081028151658-bloqueo56.jpg

El mundo puede acabar este genocidio

·        Cuando el sistema capitalista ya no puede esconder sus tentáculos de exterminio sobre los pueblos, incluido el norteamericano, los parlamentarios que hoy representan los destinos de la humanidad tienen en sus manos el poder de anular uno de los tantos genocidios del siglo XXI: votar contra el bloqueo imperialista impuesto a esta Isla Antillana

·        Durante casi 50 consecutivos, crueles e injustos años de afectaciones económicas, comerciales y financieras, Cuba ha dicho con voz exacta los perjuicios que ocasiona esta política hostil de Estados Unidos sobre los cubanos. Ya se desplomó el andamio del modo de vida americano. Es también hora de que se derrumbe este crimen acuñado y autorizado por el gobierno de la Casa Blanca

Por Graciela Guerrero Garay

Cuba no está llamando al mundo por piedad ni parapetada detrás de conocidos hilos políticos. Esta exigiendo su soberano derecho de tener autonomía sobre sus decisiones económicas, comerciales y financieras. No solo para el beneficio de su pueblo, sino de muchísimas naciones, empresarios y titulares que se afectan por las discriminatorias cláusulas que rigen el llamado embargo económico a la Isla.

Este miércoles la justicia vuelve al ruedo de los hombres. Pone a la vista de todos los pueblos, el calibre de la voluntad, conciencia y responsabilidad dignataria que llevan en sus hombros. Ya lo he escrito, no se trata de estar a favor o en contra, ser solidario con los cubanos o plegarse a los miedos y las amenazas de los gobernantes de la Casa Blanca. Se trata de abordar el asunto tal cual es. Ser o no ser.

(... continúa)


Vuelve el mar, Camilo Cienfuegos

20081028173539-camilo.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

De nuevo en octubre, con los recuerdos vivos del ayer y el presente. Tu figura legítima, impulsando y palpando el agitar del tiempo y la semilla que crece, contra viento y marea. No hay toques de muerte. Es la vida que se alza con sus retos y ese halo infinito de voluntad que dejaste en la Sierra, los caminos, las trincheras, tus compañeros, la historia, el pueblo.

Vuelve el mar, Camilo. Comandante sin tacha y sin miedo, como escribió el poeta y te sienten millones de niños, mujeres y hombres que multiplican tus huellas, a pesar de tanto y todo, y se pintan tu sonrisa exclusiva en las mañanas y los atardeceres, no para seguir la rutina de un mito ni el homenaje preconcebido de una fecha.

Te quieren, te siguen, te esperan allá donde la luz es la consumación de los humildes, la justicia de la acción  y la palabra, la redención de los principios y la esperanza.

Eres un talismán vivo, Señor de la Vanguardia. La perspectiva de un día mejor, la promesa de hacer, la unión irrevocable. Eres el sorbo de café que el campesino comparte tierra arriba, el sacrificio de los médicos que hoy pintan jirones de fe en los cerros de Bolívar y, van a tu usanza, donde un ser humano necesita de un amigo que le levante del polvo o el dolor.

O estos de acá, de todos los rincones, que riegan con sudor sus herramientas y apuestan a sobrevivir en paz, hacen parir la tierra seca o reconstruyen con la quinta esencia de todo lo posible. Tu tropa, Camilo. Crecida con manitas tiernas de pañoletas azules y rojas, con rostros de corazones jóvenes, con la continuidad de tu ejemplo.

Tu gente, Comandante. Y vuelve el mar, que es río, presa, poseta o cañada. Las flores lo visten de largo, se mezclan con el viento o la llovizna de este octubre peculiar. Y el sol coquetea, pleno o entre la tímida oscuridad de un nubarrón. No cuenta el tiempo. Ir a tu encuentro es la misión y el sentimiento. Y aquí vamos... como los Quijotes que inventaste en esas madrugadas de campaña... como los soldados que forjaste entre fuego y fuego de metralla... como los sueños inmortales... Vamos, Camilo Cienfuegos, vamos a tu orden, siempre.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Bloqueo Económico a Cuba

20081030101309-medio-ambiente.jpg

La decisión de la ONU tiene que ser respetada

·        Durante 17 años consecutivos, Cuba gana ante la Asamblea General de la ONU una resolución que destaca la necesidad de eliminar el cruel e inhumano bloqueo económico que mantiene durante casi 50 años el gobierno de Estados Unidos contra la Isla. Esta decisión tiene que ser respetada.

·        Con 185 votos a favor, tres en contra (Estados Unidos, Israel y Palau) y dos abstenciones (Islas Marshall y Micronesia), los cubanos demostraron la cacareada mentira, insustancial por demás, que sostiene el endeble argumento de Washington para mantener esta política facistoide y coercitiva contra este pueblo, al que lacera su soberanía y le causa perjuicio de toda índole al limitarle su libertad de acción financiera y comercial.

·        Esta claro para el mundo y todas las personas, personalidades, gobiernos, instituciones y organizaciones que exigen la eliminación inmediata del bloqueo que es un ultraje imperialista a los cubanos y a la humanidad. Lo que está en la sombra es demandar a los Estados Unidos para que respete también las decisiones de la ONU y las voces de quienes defienden su dignidad  y ejercicio del derecho autónomo.

Por Graciela Guerrero Garay

La voz de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) debe ser respetada por los gobernantes de Estados Unidos. Este es ahora otro gran tema que hay que darle mayor ocupación entre cuantas personas honestas de

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next