Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Noviembre de 2008.

Violencia (I parte)

20081107211833-jorge1.jpg

Signos violentos
• Las Tunas, territorio agrícola, tiene todavía costumbres de una seudo cultura heredada desde la colonia. Al margen de los grandes planes de desarrollo y el esfuerzo por limar diferencias entre el campo y la ciudad, quedan las huellas.

Por Graciela Guerrero Garay

El “mellizo” es un bohemio. Prácticamente creció solo, porque su mamá, ante el temprano divorcio, tuvo que guapear fuerte para mantenerlo a él y a su hermano. Aquí no tenemos familia y muchas veces, chiquiticos, tuvimos que quedarnos en el albergue para que ella pudiera trabajar, dice y enfatiza: no soy violento, pero de la calle sé bastante. Tengo genio, lo que pasa es que me controlo. Bronca, como tal, no he tenido ninguna, sí he visto muchas entre mis socios y en la calle, asegura.
Queda en silencio. Suspira y habla quedo. El tiempo pasa -cuenta- y uno va adquiriendo experiencia y madurez y, aunque tengas pocos años, uno ve los errores cometidos. Eso ayuda en la vida social, individual e intelectual, pero no siempre garantiza una conducta limpia frente a los demás o poder controlarse ante una provocación. Se cae en la trampa de la violencia muy fácil.
Estuve becado. En las escuelas internas es común algún tipo de violencia, son muchos muchachos con altos y bajos niveles de educación, aislados de la familia y con trastornos psicológicos, que se reflejan en su actitud ante el colectivo y el estudio. Por cualquier cosa hay una pelea. Y no siempre los profesores se enteran, porque si sucede en los baños o fuera del centro nadie dice nada. Y eso se arrastra a la calle, crea tensión en el grupo, en los albergues y los socios apoyan. No es una pandilla, pero más o menos tú eres de un bando o de otro, argumenta.
Creo que cada día la gente se vuelve más agresiva -afirma Ricardo, un estudiante de la Escuela Vocacional de Arte-, sobre todo oralmente. El uso de esta actitud violenta es “normal”, uno escucha cada barbaridad mientras espera en las paradas o camina por ahí. Se discute por cosas sin sentido y se afecta la amistad y la imagen pública.
Para este joven de apenas 19 años “eso puede tener relación con la baja autoestima y la situación económica que tiene el país. Sí creo que se han modificado valores, agrega, y sobre todo el amor, esa cortesía al tratarnos, no solo en los jóvenes, en todo el mundo”.

LOS CAMINOS VAN A ROMA

La vieja máxima que hemos aprendido desde niños marca pautas entre las respuestas del centenar de encuestados que escogimos, de uno y otro sexo y con edades comprendidas entre los 15 y 60 años. Al margen del nivel escolar, categorización familiar y diversidad de empleos, hay coincidencia en que el Período Especial rompió el modo de vida y de ser de los cubanos.
El 65 por ciento de la muestra sentenció que la estrechez en la economía doméstica crea una predisposición anímica en el hogar, generadora de agresividad, la que no siempre queda entre las paredes de la casa, mientras la totalidad reconoció proceder con violencia alguna vez y dio votos afirmativos por una tendencia de conductas violentas entre los jóvenes.
El criterio vertido por los entrevistados coincide, en esencia, con la valoración del psiquiatra Ernesto Pérez González, jefe del Departamento de Peritaje Mental del Instituto de Medicina Legal, citado en una investigación de la licenciada Elaine Sánchez Figueredo, realizada en 1998 bajo el título “La agresividad entre las personas, su incidencia en delitos contra la vida y

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Paloma: otra seria amenaza para Cuba

20081107233615-cono.jpg

·        Nuevamente un huracán, el número ocho de la temporada en el Atlántico, tiene ya en constante laboreo a los cubanos, quienes desde que se dio a conocer el posible rumbo de Paloma comenzaron a prepararse para resguardar los bienes personales y los de la economía, muy dañada por el reciente paso de Ike y Gustav

·        En pleno proceso de una dura faena de recuperación, lo que ya parece un nuevo inevitable azote de estos fenómenos meteorológicos tensa las fuerzas en pos de minimizar los posibles daños, más cuando se pronostica el fortalecimiento de Paloma y se habla de una categoría 3

·        Todos los cubanos muy atentos a los partes del Instituto de Meteorología, sobre todo en el centro y el oriente del país, dentro del cono de posible trayectoria si toca tierras cubanas

Por Graciela Guerrero Garay

El octavo huracán de la temporada en el Atlántico, Paloma, con su inminente trayectoria de tocar tierras cubanas este fin de semana tensa las emociones y el laboreo de los cubanos, en pos de resguardar sus bienes personales y los de la economía, dañada en todo el país por el reciente azote de Ike y Gustav.

Aún cuando no se sale de una dura y ardua tarea de recuperación, con toda la infraestructura nacional colapsada por los ciclones de agosto y septiembre últimos, la noticia de la trayectoria de Paloma pone los ánimos en tensión y agudiza las lógicas preocupaciones que tenemos todos ante la impactante experiencia de estos meses pesados.  

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...



El oriente de Cuba muy amenazado por Paloma

20081108204819-conopaloma.jpg

Todos los tuneros estamos muy pendientes de este terrible huracán

·        Se han llevado a lugares seguros a personas que viven en zonas vulnerables, así como a los animales y todos los bienes sociales y económicos de toda esta región oriental

·        Toda la Isla en una nueva alarma, porque donde no llegue Paloma estarán los vientos, la lluvia y el mar. Es categoría cuatro

Por Graciela Guerrero Garay

Aunque a esta hora de la tarde, 2 y 15.p.m.,  en mi ciudad capital, Las Tunas, aún no llueve, todo esta nublado desde ayer y, en momentos, soplan vientos que nos recuerdan que Paloma, ese otro huracán que pretende hacernos daño, está bien cerca.

Será nuevamente un sábado sin sol, lleno de ajetreo, tensiones, recuerdos tristes. La mala Paloma con cuerpo de ciclón quiere desbaratar lo mucho y poco que se ha construido en estos dos intensos meses de grandes sacrificios, necesidades, falta de luz, agua, carencia de viandas, interrupciones telefónicas. En fin, Gustav e Ike nos dejaron prácticamente en ruinas.

Hasta ahora mucho se ha levantado. El gobierno y la solidaridad mundial se encargaron de mitigar, poco a poco, las nostalgias. Ahora un nuevo fenómeno natural pone a riesgo la obra inconclusa de la recuperación. Y pronostica afectar a localidades que no fueron directamente dañadas por sus nefastos antecesores.

Pero con todo, ya están en lugares seguros personas y bienes. La gente asegura ventanas y puertas. Las escue

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Paloma se mueve dentro de Camagüey

20081109060706-actulizado-10pm.gif

El huracán Paloma tocó tierras cubanas alrededor de las 7 de la noche, por Santa Cruz del Sur en Camaguey. Las noticias de los vientos eran sobre los 195 kilómetros por hora, y se informó el derrumbe de la torre de Comunicación de la Empresa Telefónica, por lo que se perdió la información directa.

A las doce de la noche esta a 55 kilómetros de la ciudad de Camagüey, y unos 115 del Puerto de Manatí, en Las Tunas, donde las lluvias se producen a intervalos y las rachas son leves, al menos en la ciudad, que mantiene el fluido eléctrico y la gente cumple las orientaciones de la Defensa Civil de no transitar por las calles.

En los municipios del sur, Amancio, Colombia y Jobabo llovia con cierta intensidad en horas de la tarde.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

Paloma se alejó de Cuba

20081109185254-pal.jpg

·        Los fuertes vientos que azotaron a Santa Cruz del Sur, por donde el ciclón tocó tierra cubana, han dejado muchas viviendas en el suelo. En las imágenes difundidas, sin editar aún, por los canales nacionales de la Televisión, testifican que los daños a este poblado camagüeyano son fuertes, aún cuando entró en categoría 3.

·        En Las Tunas se trabaja para restablecer la luz eléctrica a los municipios de Amancio, Colombia, Jobabo y Manatí, sin el servicio por razones diversas. El Puerto de Guayabal, en las informaciones preliminares, se habla de serias afectaciones a la Base de Campismo Popular, la foresta, las viviendas, empresas y servicio telefónico.

·        Fueron evacuadas 214 mil 433 personas a raíz de la amenaza de Paloma, que aunque hizo menos daño que Ike generó sin dudas un alto movimiento de recursos para salvaguardar la vida humana y los bienes de la economía

Por Graciela Guerrero Garay

Aunque ya el huracán Paloma dejó la tierra cubana y perdió su estructura de huracán, las primeras imágenes que difunde la Televisión Nacional Cubana dan testimonio de los daños ocasionados en Santa Cruz del Sur, lugar de la geografía camagüeyana donde penetró a la Isla en la noche de este sábado 8 de noviembre.

Viviendas totalmente arrasadas, muchas pertenencias que no pudieron resguardarse pues la vida de las personas fue lo primario en el trabajo de evacuación, tendidos eléctricos, la torre de Comunicaciones de ETECSA y el lógico y triste pasaje de desolación que sucede tras el azote de un ciclón categoría 3, con fuertes vientos, es lo que queda ahora de ese poblado sureño de Camagüey.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Huracán Paloma: Las imágenes cuentan su afectación

20081110085754-untitled2-copia.jpg

·        Las fotos de la Agencia de Información Nacional (AIN) dan muestras de lo que el huracán dejó a su paso por Camagüey

·        El poblado de Santa Cruz del Sur volvió a vivir un dramático episodio de desastre como 76 años atrás. La notable diferencia está en que ahora NO HUBO ni sola muerte. En aquel dramático día del 9 de noviembre murieron 3 mil personas.

·        La vida de los cubanos es la tarea UNO a proteger por la Defensa Civil de Cuba. Una vez más se demuestra que el pueblo cubano es el patrimonio esencial de la Isla y su Gobierno

Por Graciela Guerrero Garay

El poblado de Santa Cruz del Sur no es hoy una playa alegre. Casi todas sus viviendas están por el suelo. Igual las pertenencias de su gente. El huracán Paloma llegó para llevarse lo que podía.

La seguridad de la vida humana, la esperanza de volverse  a levantar, a construir, a vivir en paz y armonía, ni esta mal llamada Paloma ni nadie se la quitará a los santacruceños.

Tristes son los testimonios. Los de ahora mismo y los que recuerdan la otra horrible tragedia de hace 76 años, cuando otro ciclón le mató la geografía a esta parte sur de la pro

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Fotos de Santa Cruz del Sur tras Paloma

20081110091245-untitled5-copia.jpg

La Agencia de Información Nacional (AIN) en su galería de Fotos corrobora el daño que hizo el huracán Paloma al pueblo de pescadores de Santa Cruz del Sur en Camaguey, Cuba. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba se levantará también de la furia de Paloma

20081110091703-untitled3-copia.jpg

El sur de la vecina provincia de Camaguey fue el punto donde descargó su furia la Paloma, que con cuerpo y rabia de huracán entró a territorio cubano este sábado 8 de noviembre.

La foto de la AIN habla por sí misma.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las imágenes de Santa Cruz del Sur

20081110092459-palo3.jpg

Ahora es el lente del fotorreportero Otilio Rivero Delgado quien hace el testimonio de los daños de Paloma por su paso por la tierra del Mayor General Ignacio Agramonte.

Santa Cruz del Sur, pueblo de pescadores y cubanos hacendosos, tiene hoy mucha tristeza en su geografía. Pero también muchas manos y corazones fuertes para resurgir de sus escombros.

Cubanos y su Revolución se multiplican. Paloma, como Gustav e Ike, están demostrando que esta Isla puede más que un huracán. Con todos y esa solidaridad mundial que tanto se agradece y enorgullece, saldremos adelante. Ya, ahora mismo, las lágrimas se truecan en sonrisas.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

El huracán Paloma en el sur de Las Tunas

20081110155452-viviendas-paloma.jpg

Mis colegas Pastor Batista, trae las imágnes de lo que dejó el hucarán Paloma a la parte sur de Las Tunas. Mi provincia vuelve otra vez a ser mordida por la furia de una temportada ciclónica que ha puesto sus ojos malévolos sobre mi querida Cuba.

Las viviendas son las más afectadas. Muchas familias sufren el panorama de estar ahora con las manos vacías. La vida humana, salvarse de la muerte, fue lo primario. No todo el tiempo alcanzó para más.

Sin embargo, ya se trabaja arduamente en recuperar todo lo salvable. Los centros de evacuación permanecen activos y las personas se sienten protegidas y atendidas. Los dirigentes de la Revolución, desde los nacionales hasta los provinciales, recorren las zonas afectadas, hablan con los damnificados.

Se trabaja en el establecimiento de la electricidad y los servicios primarios. Tres huracanes en medio de casi nada, muy pegaditos, nos ponen a prueba de corazón y músculos. Pero hay confianza, se distribuyen los recursos con agilidad y coherencia. Seguimos haciendo camino. Ahora mojado y destruido, pero saldrá el sol. En esta isla siempre saldrá el sol.

Por Graciela Guerrero Garay        Foto: Pastor Batista

 


En el Puerto de Guayabal esto lo hizo Paloma

20081110160733-ciclon-1.jpg

Las fotos denuncian y dan crédito a que la naturaleza, enfurecida y maltratada por nosotros, los terrícolas, no perdona ni reconoce las gotas de surdor que, día a día, salen del cuerpo para sostener la vida, alimentar la familia, crear un hogar, hacer parir a la tierra frutos y flores.

El colega Pastor Batista es el autor de estas imagénes que hablan de un poblado del sur de Las Tunas desolado, triste, abatido, mojado, gris, húmedo y solitario.

Ya se trabaja, pero las lluvias intermitentes lo complican por espacios de minutos y horas. La recuperación es una tarea dura. Quizás nunca, en los últimos tiempos, se había sufrido tanto por acá y perseverado como ahora. Las huellas de Ike están frescas, perviven en las casas sin techos, en los caminos rotos, en la falta de viandas, frutas, cosechas. Ahora Paloma las revitaliza, le suma otras desgracias.

Los tuneros estamos en pie de lucha. Con todo y tanto, hay optimismo y una decisión irrevocable. Volver a ser lo que éramos antes de que estos huracanes potentes y destructores nos mordieran el alma.

Por Graciela Guerrero Garay          Foto: Pastor Batista


La Defensa Civil

20081111175918-ciclon-2.jpg

Los valores están entre la gente

Por Graciela Guerrero Garay

Una vez más el desprendimiento y la solidaridad de los tuneros está de ronda. Y, aunque preferimos que nunca haya que manifestarla a causas de desastres, es innegable que los valores y la disciplina cultivados por la Defensa Civil durante estos años de educación revolucionaria y preventiva afloran con toda la dimensión humana necesaria.

No solo en la ciudad de Las Tunas se constató este sentimiento. Desde Manatí, otra vez golpeado por la naturaleza, ahora con el ciclón Paloma, me llegó el testimonio vía telefónica.

Hay zonas inundadas – me cuenta Arianna González -, nos falta la electricidad. La gente del Puerto todavía está esperando los techos que faltan, pero enseguida nos unimos y las casas más fuertes que resistieron a Ike abrieron sus puertas para recibir a los vecinos.

Otros familiares y amigos, del propio Manatí, se brindaron y acogieron a familias de aquí. Los manatienses hemos vividos momentos duros, pero cada día hay más disciplina y ya nadie desobedece las orientaciones de la Defensa Civil. Continuar trabajando por la recuperación, ese es el ánimo y la decisión de este municipio.

En esta capital provincial parecía inminente también el azote de Paloma. En los barrios se notó el fin de semana el claveteo de puertas y ventanas. Se amarraron los tanques de agua. En las bodegas se trabajó todo el día en la venta de los productos normados. Lo mismo en las carnicerías.

Por voluntad propia, resultado de esta educación sistemática y preventiva, en las comunidades se desyerbó solares y alrededores, limpiaron tragantes, quitaron escombros. Paloma no entró a la ciudad, pero los tuneros, como los que viven en el sur del territorio, estaban preparados para recibirla con más organización, celeridad y protección de los bienes personales y estatales.

La experiencia de Ike, la confianza en la Revolución, tienen frutos concretos. Saldremos adelante.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Amancio Rodríguez: azotado por el huracán Paloma

20081111180743-palomaguayabal.jpg

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Pastor Batista

 

La realidad tiene parámetros de desastre. Como mismo hizo en Santa Cruz del Sur, en Camagüey, Paloma se ensañó con sus fuertes vientos en el poblado de Guayabal.

Prácticamente todas las casas están en el suelo. La infraestructura social y económica quedó destruida. Los más viejos pobladores cuentan que nunca habían visto otro igual.

El tercer huracán que toca tierras cubanas tampoco perdona. Ahora la recuperación, en algunos lugares, es como empezar de cero. Muchas personas tienen que seguir en los centros de evacuados, las casas de familiares y amigos. No se puede volver. No hay a donde ir.

 


Jóvenes en Cuba

20081115083927-labores9.jpg

Decisiva participación en tareas de recuperación

·        En Las Tunas la Unión de Jóvenes Comunistas ha llevado a los campos agrícolas más de 32 mil muchachos y muchachos de todos los municipios

·        Este fin de semana sembraron unas cuatro mil posturas de árboles maderables en la norteña localidad de Puerto Padre

·        Hasta el 8 de enero se intensificará el esfuerzo de la juventud cubana a lo largo y ancho del país, para continuar la ingente labor de recuperación que acontece en la sociedad cubana

Por Graciela Guerrero Garay

Más de 32 mil muchachas y muchachos de las ocho municipalidades de esta oriental provincia de Cuba están vinculados directamente a las tareas de la recuperación, en jornadas de esfuerzo decisivo los fines de semana para apoyar la agricultura y la siembra de viandas de ciclo corto, como la yuca y el boniato.

Las movilizaciones, concentradas desde los contingentes 50 Aniversario, sintetizan la respuesta de la novel generación cubana a las urgencias del país, enfrascado en complejas y meridianas metas que permitan en el menor tiempo posible desdibujar los perjuicios ocasionados por los ciclones Gustav e Ike.

En el caso particular de este oriental territorio de Las Tunas, la Unión de Jóvene

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP)

20081116144150-tunas.gif

Recorren canadienses provincias del oriente de Cuba

·        Pertenecen a grupos de solidaridad de la Isla del Príncipe Eduardo y otras aledañas.

·        Durante casi un mes de estancia en Las Tunas, la comitiva visitará importantes lugares de interés económico social, departirá con trabajadores, estudiantes y pueblo de varias localidades de este territorio, al tiempo que realizarán trabajos voluntarios y de intercambio en zonas afectadas por el huracán Ike

·        Los amigos de Canadá conocerán también importantes plazas de las cercanas provincias de Granma y Holguín, como parte del amplio programa de colaboración coordinado con el ICAP.

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (16 de noviembre) – UN grupo de amigos de la Isla del Príncipe Eduardo y otras aledañas, de Canadá, departe y visita numerosos lugares y plazas importantes de este territorio de Cuba, en coherencia con el programa de intercambio y colaboración concertado con el Instituto de Amistad con los Pueblos (ICAP).

Durante casi un mes de estancia en esta capital, conocida como el Balcón del Oriente Cubano, la comitiva realizará un variado e integral programa de trabajo, cooperación y acercamiento a diferentes municipalidades de la región, el que incluye además a las cercanas provincias de Holguín y Granma.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Internacional del Estudiante

20081116182710-copa-feem-2-0251.jpg

Fiestas en toda Cuba con miradas sabias

·        Celebrar la fecha del estudiantado, este 17 de noviembre, con alegría pero miradas inteligentes al aporte cultural, técnico y social que realizan a diario los jóvenes cubanos es la esencia en escuelas y plazas públicas.

·        En Las Tunas, Ciudad Balcón del Oriente de la Isla,  las arduas tareas enfrentadas tras el azote de los huracanes Ike y Paloma no impiden que este domingo y mañana lunes se haga lugar para la convocatoria masiva al disfrute de actividades culturales, deportivas y recreativas en las áreas de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) dentro del reciento ferial del Parque de la Revolución 26 Julio, y las locaciones principales de cada municipio.

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (16 de noviembre) – Jornadas de sana alegría y sabias miradas al aporte cultural, técnico y social que realizan a diario los jóvenes cubanos es la esencia que caracterizará en Cuba la celebración, este 17 de noviembre, del Día Internacional del Estudiante.

Con iniciativas propias de cada región, los estudiantes de las enseñanzas Media y Media Superior montarán exposiciones que reflejan su activa participación en tareas culturales, técnicas, económicas y sociales en sus escuelas, comunidades, empresas y asociaciones como el Forum de Ciencia y Técnica y las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).

Las arduas y complejas labores que se acometen en Las Tunas tras el azote de los huracanes Ike y Paloma no impiden que este domingo y mañana lunes se haga lugar para la convocatoria masiva al disfrute de actividades culturales, deportivas y recreativas en las instalaciones de la UJC y las locaciones

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Recibe Fidel Castro al Presidente de China

20081119173533-fidel-hu-jintao.jpg

 

En la mañana de hoy, el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, sostuvo un fraternal encuentro con el Presidente de la República Popular China, Hu Jintao, y parte de la delegación que le acompaña.

El diálogo sostenido por Fidel y Jintao fue expresivo de los lazos amistosos que unen a los pueblos, gobiernos y partidos de ambos países. Durante el intercambio coincidieron en el análisis de la compleja situación internacional, en la importancia que tiene esta visita y los acuerdos que serán rubricados entre Cuba y China.

(Tomado de 26 Digital. www.periodico26.cu )

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Reflexiones de Fidel Castro. Encuentro con Jintao

20081121135705-fidel.jpg

El encuentro con Hu Jintao

Quise hablar poco, pero él me obligó a extenderme más; hice algunas preguntas y fundamentalmente lo escuché.

Sus palabras narraron las proezas del pueblo chino en los últimos 10 meses. Grandes y extemporáneas nevadas, un terremoto que devastó áreas de superficie equivalentes a tres veces la de Cuba y la crisis económica internacional más grave desde la Gran Depresión de los años 30 han golpeado a la inmensa nación de 1 300 millones de habitantes.

Por mi mente pasaba el inmenso esfuerzo del pueblo chino, de sus obreros, sus campesinos, sus trabajadores manuales e intelectuales; el tradicional espíritu de sacrificio y la cultura milenaria de ese país miles de años antes de la etapa colonial impuesta por Occidente, donde emergieron con su poder y sus riquezas las actuales potencias del Grupo G-7 que hoy hegemonizan la economía mundial.

¡Qué colosal tarea en estos tiempos de globalización caía sobre ese dirigente que tuvo el gesto de visitar nuestra bloqueada, agredida y amenazada patria! ¿No somos acaso un país terrorista entre otros 60 o más que pueden ser atacados preventiva y sorpresivamente? ¡Eso dijo hace ya más de seis años el demencial jefe del imperio, que se reunió en Washington hace solo cinco días con el G-20!

China es el único país de ese grupo que puede regular a través del Estado un elevado índice de crecimiento, al ritmo que se propone, no menor al 8 por ciento en el año 2009. La idea que lanzó el último Congreso del Partido fue la de cuadruplicar el Producto Interno Bruto per cápita entre el 2000 y el 2020, medido en valores constantes del 2007, año en que tuvo lugar el Congreso. De eso me habló en detalles. Alcanzaría por tanto el equivalente a no menos de cuatro mil dólares per cápita por año al final de ese período, en condiciones de paz. Pienso que no puede ni debe olvidarse que China es un país emergente, cuyo ingreso per cápita, con mucho menor población cuando triunfó la revolución, no alcanzaba los 400 dólares al año por habitante y fue totalmente aislada por el imperialismo. Compárese con los 20 mil per cápita o una cifra mucho mayor que disfrutan en la actualidad los países capitalistas desarrollados, como Japón, europeos occidentales, Estados Unidos y Canadá. Varios de estos superan los 40 mil dólares per cápita al año, aunque su distribución es sumamente desigual en la sociedad.

Empleando 586 mil millones de sus reservas en divisas convertibles, que se aproximan a los dos millones de millones de dólares, acumuladas a base de sudor y sacrificio, puede enfrentar la actual crisis y seguir avanzando. ¿Existe algún otro país con es

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Para mayores de 40

20081123030405-lentewa8.jpg

Un artículo de Eduardo Galeano

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.

No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.

¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el bolsillo y las grasas en los repasadores.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra.. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!

¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!

¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!

¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!

¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!

¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después!

La gente heredaba rel

... (... continúa)

Tranquilas y masivas las elecciones en Venezuela

20081123233900-psuv-p.jpg

(Tomado de Juventud Rebelde Digital)

Caracas._ Con una masiva afluencia a los centros de votación los venezolanos desde muy temprano asisten hoy con tranquilidad a la elección de 603 autoridades regionales y municipales.

Filas bien organizadas por efectivos del Plan República, encargados de garantizar la paz y la custodia de los elementos electorales, caracterizan el panorama comicial en el país, donde los llamados a votar se escuchan desde todas las posiciones políticas.

Unas 300 personas se agolpaban en el lugar para ejercer su derecho, unos leían los periódicos mientras esperaban y otros se acomodaban en sillas llevadas para la ocasión, constató Prensa Latina.

Aunque al mediodía más de 99,5 por ciento de las 34 mil 900 mesas dispuestas ya habían abierto, en algunas zonas del este caraqueño exteriorizaban su desagrado por la demora en la apertura de algunos centros.

Sin embargo, varios de los electores encuestados por Prensa Latina coincidieron en que la demora en las filas era menor a la que esperaban inicialmente.

El ministro para la Defensa, general en Jefe Gustavo Rangel Briceño, informó que no tenían reportes de inconvenientes durante la jornada electoral.

«Las contingencias han sido superadas y el país se encuentra en absoluta paz y tranquilidad, expresó a reporteros.

Numerosos asistentes a la justa llevaron sus paraguas para protegerse de la lluvia anunciada, pero salvo una llovizna pertinaz en la mañana las condiciones climáticas han estado a la altura de la importancia que han dado a estos comicios.

Tradicionalmente con un abstencionismo que ronda el 50 por ciento de los empadronados, esta justa en la que se eligen unos 600 cargos reviste gran importancia para los dos bloques en que virtualmente se divide la política local. Considerados estratégicos por gobierno y oposición, la victoria es esperada por los primeros para consolidar las transformaciones iniciadas en 1999 por Chávez, mientras que para los segundos sería la posibilidad de sacarlo del poder antes de 2013.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Elecciones en Venezuela: Reflexiones de Fidel Castro

20081125231923-t-chavezvota-p.jpg

TRANSPARENCIA TOTAL 

¿Quién lo duda?  Observadores de todas partes y todos los pelajes asistieron a los comicios de Venezuela el 23 de noviembre.  Transmitieron sus despachos con absoluta libertad.  La oligarquía gritaba estruendosamente lanzando al mundo la grosera calumnia de que la prolongación del cierre de los puntos de votación, que les daba a los ciudadanos la oportunidad de votar, era con el propósito de cometer el fraude, a pesar de que el Consejo Nacional Electoral lo había acordado y anunciado previamente.

Si Estados Unidos adopta tal medida para facilitar la elección indirecta del Presidente de ese país que funge como modelo de los oligarcas venezolanos, es absolutamente correcto;  pero en Venezuela no, aunque no se trate siquiera de la elección de su Presidente, que es directa, igual que la de los demás cargos ejecutivos.

La abyecta sumisión al imperio, la fuga de divisas por incontables miles de millones de dólares que escapan cada año, mantener la pobreza, el analfabetismo y el desempleo por encima del 20 por ciento, es para ellos lo único honorable y limpio.

No me atrevería a emitir opinión alguna con relación a otro país de este hemisferio, si olvidara que somos hermanos y que Martí, quien luchó y murió por Cuba y por Nuestra América, dijo un día ante la estatua del Libertador Simón Bolívar:  “Déme Venezuela en qué servirla: ella tiene en mí un hijo.”

En el seno de ese pueblo hermano laboran 40 mil compatriotas altamente calificados que están dispuestos a dar su vida por el pueblo de Bolívar y junto a él corren por igual los riesgos de cualquier zarpazo imperialista.

No soy un opinante intruso en el país del ALBA.

Venezuela puede convertirse en un modelo de desarrollo socialista a partir de los recursos que las transnacionales extraían de su rica naturaleza y del sudor de sus trabajadores manuales e intelectuales.  Ningún poder extranjero determinará su futuro.  El pueblo es dueño de su destino y marcha en pro de los más altos niveles de educación, cultura, salud y pleno empleo.  Es un ejemplo a seguir por otros pueblos hermanos de este hemisferio sin ponerse de rodillas:  no desea marchar a remolque de un imperio que los saquea.  Venezuela reclama con razón y dignidad, de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que diseñe una nueva estructura financiera internacional.  Cuba la apoya en ese empeño.

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Universitarios en Las Tunas

20081126000234-feria-07.jpg

Mirar con luz propia

Por Graciela Guerrero Garay

Los 200 delegados a la Asamblea Provincial de la FEU hicieron un buen análisis, más de lo realizado, de lo que queda por hacer. No escondieron entre parabanes deficiencias ni proyectos inconclusos. En el pormenorizado informe de estos dos años últimos de trabajo quedó claro: siempre hay una vanguardia, pero tenemos que lograr que todos seamos esa vanguardia, tocando las puertas del trabajo decoroso, sensibilizando a los que aún no lo están”.

El trabajo de las brigadas, que suman 593, es la médula espinal donde se notan aciertos y desaciertos, de aquí el llamado a la reflexión, a una mayor participación de dirigentes y estudiantes y a despojar el protagonismo de los vicios que le impiden ser exponentes vivos de la continuidad histórica de la Revolución y el espíritu de lucha de las universidades cubanas.

Partiendo de los acuerdos del VII Congreso de la organización,  cada tarea se discutió de manera crítica y profunda, se confeccionó un plan de medidas y lo más importante es, justamente, que se conocen las debilidades y se trazaron estrategias concretas para enfrentarlas y resolverlas en el mandato que comienza ahora, para el que fue ratificado como presidente Irenaldo Martínez.

Puntos neurálgicos como la residencia estudiantil, la respuesta productiva durante todo el curso de las Brigadas Universitarias de Trabajo (BUTS), la motivación y jerarquización de las carreras pedagógicas y agrónomas, así como todo lo relacionado con la preparación de los dirigentes estudiantiles, el trabajo político ideológico y el conocimiento de la historia estuvieron también en la agenda de discusiones.

Desde el trabajo por comisiones hasta la sesión plenaria, efectuada en el teatro del instituto superior pedagógico Pepito Tey, con la presencia del Primer Secretario del Partido Jorge Cuevas Ramos, los universitarios tuneros apostaron TRES MÁS por su Revolución. Y no solo porque están comprometidos, sino porque saben que los derechos, las prioridades, las oportunidades y los privilegios de los que disfrutan en su Cuba Socialista hay que conservarlos.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Por las abuelas de la Plaza de Mayo

20081127204827-lostres.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Mi nieta Sheila juega tranquila a “que ella es una perrita”. Y entonces la descubres, a unos días de cumplir sus tres añitos, gateando por el piso y ladrando a su manera.

De pronto, se pone de pie y hace un giro picaresco. Corre a su cuna. Regresa con una sabanita blanca en la cabeza. Es “su pelo largo”. Empieza a bailar como “Shakira”. Me llama con la autoridad que le da el saberse querida. “Ven, abuela, yuega conmigo”. Lo repite hasta convencerme. Los trajines cotidianos de un domingo cualquiera seguirán esperando. “Shakira” está en el escenario.

Mientras la miro retozar feliz en la pequeña sala de mi apartamento, bendigo la suerte de poder ser abuela y disfrutar cada minuto de su vida, desde que la recibí en el salón de parto del Hospital General Docente Ernesto Guevara, de Las Tunas.

Es una historia hermosa. Nació de un amor de adolescencia. El primer amor. Mi hijo, Lloansy, tenía 17 años y estudiaba el tercer año de Técnico Medio en Contabilidad. MI nuera, Tahimi,  recién cumplía los 13 y estaba en el segundo curso de la Secundaria Básica. El embarazo se descubrió ya con nueve semanas. Interrumpirlo era un riesgo máximo.

Tahimi estaba diagnosticada con una hemopatía. Gestar no era menos complicado, pero ambos se aferraban a tener su bebé. Luché con ellos contra todos los pronósticos. Su familia eran los primeros adversarios. Las advertencias médicas fueron objetivas, científicas y argumentadas con todo el peso de la realidad posible.

Días de intensa angustia, dudas. A veces, muchas, me sacudía el miedo y las potenciales consecuencias me llevaron a empatar soles y lunas sin cerrar los ojos. Apenas comenzaba el octavo grado. Su mamá no estaba viva para ayudarme a pensar y decidir. Tampoco había solvencia económica para enfrentar gastos extras  y la lista de problemas parecía más grande que todo el mapamundi.

Nadie estaba conmigo, solo ellos dos y aquel llanto perpetuo por tener su bebé.

Los pro eran tan fuertes como los contra. La firmeza de Tahimi acabó por convencer a su papá y al abuelo materno que la crió desde pequeña. Mi esposo también se soltó el nudo de la garganta. Sheila Tania ser&

... (... continúa)

Recibe Raúl Castro a Presidente de la Federación de Rusia

20081129035028-raul-rusia.jpg

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió la tarde de este jueves, en el Palacio de la Revolución, al Excelentísimo Señor Dimitri A. Medvedev, Presidente de la Federación de Rusia, poco después de su arribo a Cuba en visita de trabajo.

En un encuentro privado inicial, los mandatarios examinaron la marcha de las relaciones bilaterales y compartieron opiniones acerca de diversos temas de interés general.

Seguidamente ambos presidieron las conversaciones oficiales que transcurrieron en el ambiente de amistad, comprensión y respeto mutuos que caracteriza actualmente las relaciones entre ambos países, consecuente con la larga y sólida hermandad existente entre los pueblos cubano y ruso.

Raúl y Medvedev coincidieron en la importancia de continuar acrecentando los vínculos en diferentes campos, particularmente en el económico, sobre la base del beneficio compartido, e intercambiaron criterios acerca de la situación internacional, en especial sobre la actual crisis económica mundial y sus consecuencias.

El Presidente cubano agradeció la ayuda brindada por Rusia ante el reciente paso por la Isla de tres huracanes en apenas dos meses.

Medvedev, por su parte, ratificó la disposición del pueblo, Gobierno y empresarios de su país de incrementar la participación rusa en el desarrollo de la economía cubana.

En el encuentro participaron José R. Machado Ventura, Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros; Ricardo Cabrisas Ruiz, Vicepresidente del Consejo de Ministros; Igor Sechin, Vicepresidente de la Federación de Rusia, y Serguey E. Prikhodko, asesor d

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Propiedades y Medicina con el Limón

20081130094823-limon.jpg

(Enviado por los Grupos de Yahoo. Lista Extrasensorial)

Foto: Héctor Marín Ramos (Tomado de Internet)
 
El limón pertenece a la familia de las "citrus"; ampliamente conocido en casi todo el mundo debido a lo fácil que resulta transportarlo y a su resistencia a los cambios de temperatura.
Este fruto contiene: Agua fisiológica 90; Albúmina 0,50; Aceite o cuerpos grasos 0.50; Azúcar 0,90; sales vitales 2; Álcalis y ácidos 5; Celulosa 1,10.
Para conservar los limones por largo tiempo, el procedimiento es sencillo: en primer lugar se han de elegir los más sanos (que no estén golpeados, y no importa si están aún un poco verdes. Se envuelven uno por uno en papel de diario y se los coloca en un lugar seco y oscuro. En el momento de usarlos estarán bien jugosos y con la piel más delgada.
Para que rinda más el jugo, se recomienda calentarlos un poco al fuego, ya que el calar dilata más los tejidos y desprende más agua.  

El limón no acidifica el estómago, es un reconstructor de tejidos por su acidez cicatrizante. Tampoco perjudica el esmalte dental, como se sostiene popularmente, por el contrario fortifica las encías y las raíces de muelas y dientes; por vía interna, en el torrente sanguíneo alimenta continuamente a las células de esmalte, al hueso y nácar de la dentadura, con las sales de sosa, cal, hierro, sulfuro y magnesio.
El limón es el fruto ácido y alcalinizante de mejores cualidades medicinales, y con la ayuda y apoyo de la ciencia experimental naturalista, pueden curarse muchas dolencias que nos afectan.
Las propiedades medicinales del limón comenzaron a propagarse por Europa hace más de cien años; las condiciones de este fruto han sido reconocidas por la Medicina oficial al otorgar el Premio Nóbel de Química, en 1934, al profesor sueco Euler, por haber descubierto que el limón contiene una vitamina que cura la neumonía. El limón es una medicina universal. Buena para los vegetarianos, naturistas, trofólogos, semivegetarianos y mejor aún para los "carnívoros".  
LOS DIENTES Y EL LIMÓN  

Las carnes, pescados, huevos, quesos, el pan, las pastas, el chocolate y el alcohol son los verdaderos acidificantes perjudiciales que atacan la dentadura. Por el contrario, el ácido del limón neutraliza y ataca a estos ácidos productos de la fermentación.
Tomando por lo menos el zumo de un limón por las mañanas, quita el mal gusto de la boca y la pastosidad. Aclara la voz y quita las afecciones de la garganta. El limón es sedante, disminuye la presión y regulariza el funcionamiento del corazón. El zumo de limón es agradable al paladar, agudiza las secreciones salivares y tonifica las glándulas del estómago.

Para que el jugo de limón resulte más eficaz

(... continúa)




Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next