
Por Graciela Guerrero Garay
Esto no es un articulo por encargo, aunque los descreídos o los que quieren creer que cualquier pececillo teñido es un golfee rojo pueda levantar argumentos, tesis y hasta montar una campaña publicitaria para decir lo contrario.Lo cierto es que nadie que tenga dos dedos de pudor, un metro de dignidad y la elemental ética humana y profesional puede aceptar, o quedar en silencio, ante mentiras que, a base de repetirse tanto, algunos “distinguidos” señores pretendan convertirla en verdad.Acabo de enterarme que se abrió un foro – debate en Internet para ¿opinar? sobre lo que han dado en llamar el “Primer Día de la libertad de expresión en Internet”. Lo promueve el sitio Web de Reporteros sin fronteras. Todo parece indicar que el tema del tema es cuestionar el encarcelamiento de periodistas cubanos. Caería en los mismos puntos “éticos” de mis supuestos colegas, si, con la misma ironía que ellos abordan las noticias, sobre todo las cubanas, empezaría a decirles que son una ONG al servicio maquiavélico de los intereses del gobierno de Estados Unidos. O que sirven para que los supuestamente afectados, humillados y palipadiados por el régimen de Castro – como casi siempre citan – rieguen sus bilis por la red de redes, sin mirar la verdadera cara del asunto.Nada más lejano de mí empeño. No vale la pena seguirle la corriente. Como yo si tengo libertad de expresión, sin ser plantilla ni contrato de Reporteros sin Fronteras. Y como no me creo el asunto de que a partir de hoy es que hay “libertad de expresión en Internet” porque, entonces, cómo entender que cualquiera abre una weblog, promociona sexo, vende cualquier baratija, manipula información, difama y toca campanas cuando le conviene.Esto para mí está claro. Lo que no entiendo es ¿quién le quitaba hasta hoy la libertad de expresión a Reporteros sin Fronteras, que llaman ahora al mundo entero para que los ayuden a encontrarla? O. quizás, sea que necesiten algún apoyo internacional para continuar haciendo su magnánimo periodismo, que no hay que ser un tanque pensante ni un analista de las grandes ligas para darse cuenta que siempre anda por los mismos trillos, sobre todo para enjuiciar a Cuba y defender lo indefendible.Lo que sí sé es que este foro de hoy es otro cuento de la buena pipa. Ese que siempre pregunta lo mismo, aunque le digas al cuentero las mil respuestas posibles. Para ellos nosotros, los periodistas cubanos, no tenemos libertad de expresión y la quita “el gobierno de Castro”, y quien se atreve al desafío va a la cárcel.
... (... continúa)