Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Julio de 2008.

Mi Semanario 26

20080701083842-estudaintes-periodico.jpg

Justo tres décadas de decir y educar

·        Fue el primer recinto donde toqué los sueños de hacer cadenetas de fe con la palabra. De ponerle colores a las manos de un anciano, volver a dibujar la sonrisa de un niño, sentirme yo y de los demás

·        En estos 30 años, aunque estuve un tiempo por otras redacciones, nunca dejé de respirar ese olor a tinta fresca y papel tibio que llenaba todo el amplio taller y la rotativa, cuando el diarismo era el vuelta y vuelta de nuestros corazones y la noticia.

·        El cambio a Semanario, ante la inevitable llegada del Período Especial en Cuba, nos obligó a muchas cosas, pero la mejor de todas fue la de retarnos a ser más integrales y darle al espacio de las 8 páginas una distribución editorial más equitativa, selectiva y abarcadora de la vida de los tuneros y los hechos relevantes del país

Por Graciela Guerrero Garay

Para muchos, 30 años, es sinónimo de madurez total. Algunos osan decir que el hombre empieza a “hacerse hombre” a los 30 años. Lo cierto es que en asuntos de hacer periodismo, objetivo, educativo, investigativo, crítico, analítico y vocero de la verdad de los intereses del pueblo, nunca se acaba de “hacerse hombre”, pues cada día se diversifican y multiplican los acontecimientos, las necesidades divulgativas, los intereses de público, el público mismo…

En fin, que a los 30 años un periódico es apenas un niño que empieza a coordinar sus movimientos musculares, para caminar por esa cuerda inmensa que es divulgar, con pulso altruista y veraz, el entorno local, nacional e internacional. Y si hay algo de “maduro” en el asunto es la pluma de sus redactores, que no pueden tampoco darse el lujo de estar en el quieti

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Los paraguas, en masculino y femenino

20080702165028-sombrillas.jpg

Vuelven a convertirse en el techo del mundo

Por Graciela Guerrero Garay

Desde que empezó a caminar de manera “inteligente”, hay muchas cosas que van con el ser humano como la hiedra a la piedra. Sin embargo, por día parece incrementarse el número de objetos que necesita para minimizar los riesgos existencialistas y sobrevivir  ante las turbulentas y desafiantes amenazas de estos últimos tiempos.

Tal como no ha podido desprenderse del uso de los calcetines, el sostén, la camisa o la saya, prendas comunes al margen de culturas y naciones, ideologías o credos religiosos, tampoco parece que podrá renunciar al paraguas o sombrilla, objeto que cobra mayor presencia en el mercado y una sistemática demanda, sobre todo en los países ubicados en el Trópico, de altas temperaturas a lo largo del año.

Estos artefactos, como dicen unos, están llamados a ser maravillas imprescindibles cada vez que la ciencia nos alerta con una nueva información sobre el calentamiento global, el deshielo del casquete polar, el agujero negro de la capa de ozono o la dañina acción de los rayos ultravioleta.

Basta saber que este año quizás sea posible arribar al Polo Norte en barco, según algunos estudiosos del Centro de Datos sobre Hielo y Nieve, en Colorado, Estados Unidos. Las probabilidades, al decir de los científicos, de que se derrita el “carapacho frío” que lo recubre están por encima del 50 por ciento, partiendo del hecho real de que la formación de su capa helada ha desaparecido y reemplazado por una envoltura de hielo más fino.

Así las cosas, ¿quién se negará a protegerse con un paragua, una sombrilla o una sombrillita?, si ya a esta altura de junio en esta parte oriental de Cuba, en el llamado Balcón del Oriente, es tan sofocante la sensación que te embarga por el ardiente sol, aún bajo techo, que más de una persona me ha confesado que sale a la calle “porque no tiene otra alternativa”. Y puedo agregar que, al unísono, hay una fresca brisa que molesta, incluso, por su persistencia y vira al revés la frágil armazón de estos atuendos tan diversos y antiquísimos.

La historia del paragua no tiene sus raíces transparentes. Tal parece que el interés por su surgimiento se ha destapado en la última mitad del siglo pasado, quizás avalado por sus potencialidades comerciales y la evidencia de una demanda global. El cambio climático está tan generalizado sobre la tierra que lo mismo llueve de repente en China, que hay un sol ardiente a las siete de la noche en cualquier geografía. Las olas de calor de que se tienen noticias, las inundaciones, los eventos atmosféricos en general, dan crédito.

Si bien el ciudadan

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



VIII Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba

20080706200309-premio-fidel1.jpg

Amor a la palabra

Más noticias de la Clausura...Pluma en ristre, por Cuba, latinoamérica y los pueblos

Ver más información en...  

EcoTunero

Cuba Periodista

No hay comentarios. Comentar. Más...

El verano en mi Cuba

20080710225343-muchachos.jpg

Mis muchachos son muy diferentes

Por Graciela Guerrero Garay

Hace calor y un sol cálido estrena los días que el calendario le quita al mes de julio. El curso escolar, esos nueve meses de libretas y exámenes, de amaneceres tempranos, quedan solo en el cansancio propio de mis muchachos, los míos y los de enfrente, los del costado y los de más allá.

Cuba tiene ese milagro que le sobra al vivir, gracias a la Revolución de Fidel, en un proyecto socialista. No se ha perdido la humanidad de los seres humanos. No hay que llevar el apellido tal para ser “de la familia”. El barrio es una gran casta de hermanos, hasta, a veces, mejores que los legítimos.

Por eso no es de extrañar, al menos para nosotros, los cubanos, que todo el mundo se sienta feliz con darle a esos chicos que tocan a la puerta “el pomo vacío, la caja de cartón, la botella de cerveza, el pedazo de zinc o aluminio…”, en fin, esos trastos que se van acumulando en un rincón y que son tan vitales como materia prima o materiales reciclables.

Y esos chicos no son otros que los pioneros de las escuelas de la educación primaria o secundaria básica de la comunidad, que forman parte, una semana de sus vacaciones, de esas Fuerzas de Acción Pioneril (FAPI), las que por iniciativa de la Organización de Pioneros José Martí, hace más de tres décadas, invita a sus miembros a dar su fresco grano de arena a tareas de la economía y socialmente útiles.

Los niños, de cuarto a sexto grados, se sienten importantes y contentos. Hay que verlos llegar a cada casa de la barriada, diciendo “buenos días” y ese brillo peculiar que les inunda los ojos como perlas conocedoras de su justo valor. Y hay mucho valor en esta faena. Aprenden a trabajar en equipos, se les levanta la autoestima, se sienten activos, útiles, reconocidos y parte de una obra donde, sin dudas, son los mayores beneficiarios.

Siempre las FAPI son un éxito, por sus aportes, y son muy raros los alumnos que no se incorporan. Cada verano, por una semana, forman cadenetas de amor, junto a sus maestros y guías pioneriles, por las aceras y calles de los barrios. Esta vez, en mi provincia, Las Tunas, en el oriente de la Isla, se incorporaron 39 mil 331, virtualmente la matrícula de esos grados en las ocho municipalidades que tiene este territorio, pero por toda Cuba suman millones. Y no solo recogen materias primas, sino que siembran árboles, arreglan la base material de estudio, limpian sus escuelas y rescatan los huertos

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Sesión Primera de la VII Legislatura del Parlamento en Cuba

20080712082942-tunas.gif

Con los pies en la tierra del pueblo

·        Otra vez esta Isla Antillana demuestra que su proyecto es popular, racional y perspectivo para todos los cubanos, sin levantar expectativas que enrumben los análisis hacia derivadas inalcanzables a corto, mediano  y largo plazos.

·        La solución a los problemas del país y el acercamiento real del trabajo de los diputados con los diversos sectores sociales, fue punto elemental en la agenda de esta primera sesión ordinaria, a la que asistieron más de 600 diputados y concluyó este viernes

·        Raúl Castro Ruz, Presidente de Cuba, clausuró de manera magistral y diáfana la importante reunión, en la que laboraron las doce Comisiones Permanentes de Trabajo y se evaluó el acontecer nacional con una visión abarcadora, analítica e integral

Por Graciela Guerrero Garay

A Cuba y sus dirigentes nadie puede quitarles el mérito de estar identificados totalmente con el pueblo y sus problemas. Lo que no quieren entender los fascistas, contrarrevolucionarios, imperialistas y mercaderes del poder, el neoliberalismo, la globalización del hambre, la pobreza y el genocidio humano es que mientras ellos estén en algún lugar del mundo, por pequeño que sea, resolverles las demandas a las grandes masas, que son pobres y multiplican ENE veces el número de ricos, es cada día, por culpa de ellos mismos, una misión muy riesgosa y una tarea arduamente difícil.

Más, si esa nación está bloqueada injusta y cínicamente por casi medio siglo, se llama Cuba, pertenece al Tercer Mundo y es una isla, con un proceso revolucionario probado a golpe de sudor y dignidad política y única en la tierra con un proyecto socialista, por demás atacado económica, ideológica y socialmente por el satánico gobierno imperial de los Estados Unidos.

Con estas verdades y la diáfana voluntad que, también por medio siglo, distingue el andar del Parlamento Cubano, se abrió la P

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

XIX Brigada Giovanni Ardizzone

20080716220900-italia.jpg

Tangible abrazo de solidaridad Italia – Las Tunas

·        Los 15 integrantes de este colectivo de amistad continuaron las labores de remozamiento en la Sala Teatro Guiñol, de esta ciudad, iniciadas por la brigada número XVII, que visitó al territorio en el mes de abril

Por Graciela Guerrero Garay

Los nexos de perpetua amistad y hermanamiento entre las regiones de Lombardia y Las Tunas se funden, una vez más, este caluroso verano de julio en un abrazo solidario entre los trabajadores tuneros y los 15 integrantes de la XIX Brigada de Trabajo Voluntario Giovanni Ardizzone, que continuaron aquí las labores de remozamiento de la Sala Teatro Guiñol iniciadas por el colectivo número XVII.

Estos actos concretos que tipifican los esfuerzos de esa amiga nación por contribuir a revalidar la obra revolucionaria por Europa, desafiar y proclamar el levantamiento del bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y ayudar a los territorios bajo la firma de convenios de hermandad, forman parte también de las actividades que desarrolla el ICAP en Las Tunas por el X Aniversario de la creación de estos colectivos.

Desde el pasado lunes y hasta este jueves 17, la XIX Brigada continuó y concluyó las labores de remozamiento de la Sala Teatro Guiñol, de esta ciudad, las cuales comenzaron en el mes de abril y la ejecutaron los once italianos que arribaron al territorio como miembros de la número XVII.

La Delegación provincial del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en Las Tunas, que dirige Nay Caballero Hernández, es artífice de los éxitos que muestra este trabajo de solidaridad, no solo en esta ciudad capital sino en el resto de los municipios, con los que hay también firmados convenios de hermanamiento y se concertan recorridos, intercambios y visitas dirigidas a centros de la producción, los servicios y culturales – recreativos con la finalidad de multiplicar el conocimiento histórico sobre ambos países y los sentimientos que los unen.

Como es tradicional, los 15 amigos italianos realizaron visitas a diversos lugares de interés en Las Tunas, colocaron una ofrenda en la tarja que perpetua la memoria de Giovanni Ardizzone en la facultad de ciencias médicas Zoilo Marinello, y visitaron el sábado al municipio de Manatí, donde disfrutaron del encuentro final de la copa de fútbol “Fabio Di Celmo” y departieron en la Casa de Barbarito Díez, entre otros sitios de importancia locales.

Durante su estancia, el domingo, en Puerto Padre, fueron a la escuela especial Raúl Zayas y tuvieron un momento de esparcimiento en la playa Punta Corella. El lunes concluyeron con el trabajo voluntario en el “Guiñol”; recorrieron el criadero de cocodrilos de Sabalo, y presenciaron este día, como parte de la despedida, la obra de teatro “La mariposa amarilla”, en el cine 28 de Septiembre, además de un encuentro por el X Aniversario.

(... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

20080721183107-campismo.jpg

Día de los Niños

Diferente este Tercer domingo de Julio

·        Alegría, canciones, risas, juegos y golosinas hicieron ecuaciones perfectas en numerosas áreas infantiles, parques, barriadas y Círculos Sociales de toda la Isla y en este territorio oriental de Cuba, Las Tunas

·        Apenas termina la mañana y, algunos vuelven a casa con libros, globos, juguetes y una felicidad cuajada en los ojos, muestra de los gratos momentos de esparcimiento a pesar del agobiante calor de este verano en Cuba, que ha elevado los termómetros por encima de lo normal en algunas regiones del país

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA – Un tercer domingo de julio diferente por las risas, los juegos, las golosinas, libros, canciones y alegrías a lo largo de toda Cuba tuvieron hoy los más pequeños de esta Isla, gracias a los esfuerzos conjuntos de varios organismos del Estado, la Unión de Jóvenes Comunistas y la Organización de Pioneros José Martí, auspiciadotes del agasajo del Día de los Niños aquí.

Apenas termina la mañana y, algunos vuelven a casa con libros, globos, juguetes y una felicidad cuajada en los ojos, muestra de los gratos momentos de esparcimiento a pesar del agobiante calor de este verano en Cuba, que ha elevado los termómetros por encima de lo normal en algunas regiones del país esta semana.

En Las Tunas, una región oriental a unos 700 kilómetros de la capital, se habilitaron espacios en sus ocho municipalidades  para que los pequeños y sus familiares encuentren motivos de sana distracción y se valide, una vez más, que nada hay más importante que la infancia en Cuba.

La cita grande fue en el municipio Jesús Menéndez, en el norte

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Jubilación en Cuba

20080721183852-campsino-cuba.jpg

El grano de maíz

Por Graciela Guerrero Garay

La confirmación de que la jubilación en Cuba se extenderá hasta los 65 años, para los hombres, y 60, para las mujeres, no todos la hemos recibido como debe ser. El rumor andaba por ahí hace algún tiempo y, tal vez por esos efectos negativos que trae aparejado, la falta de información y los imprescindibles argumentos, ahora su aceptación resulte más compleja y susceptible de diversos análisis y lecturas.

La Primera Sesión de la VII Legislatura del Parlamento fue objetiva al explicar las razones que sustentan los cambios de la legislación vigente y la presentación del anteproyecto de la nueva Ley de Seguridad Social. El Presidente de Cuba, Raúl Castro, pormenorizó, con frescas y precisas estadísticas, la necesidad de su aplicación. Ahora la CTC convoca a todos su afiliados a un franco debate a partir de septiembre, para finalmente someterla a aprobación en diciembre.

No “cae del cielo” ni es un cambio decidido “porque sí”. Tampoco es para beneficiar a unos ni perjudicar a otros, como reflejan algunos criterios en los sondeos que avalan la redacción de este artículo. Lo que sí encierra es un sacrificio mayor de los padres y los abuelos de hoy por los hijos y los nietos de mañana. En una palabra, es la garantía, previsora, justa y racional, de la familia cubana, nuestra, de lo que queda de siglo y los que vendrán.

No es golpe de efecto. Es una urgencia de nuestras propias vidas, de la tranquilidad futura, y no muy lejana. Y omito, ex profeso, lo que significa para la nación, el deber social, moral, ético y humano que tenemos con ella, y lo que debemos agradecerle por tener y ser lo que somos, aunque no alcance la cuota, los precios estén por encima de nuestras capacidades económicas, casi toda la red de servicios tenga un descocido, haya insuficiencias, carencias y cuanta dificultades vivimos a diario.

Y lo omito, justamente, porque no hay una familia en Cuba que no tenga algo que agradecer a esta Revolución. Y el que lo dude, busque su raíz. Muy pocos de nuestros abuelos y padres fueron ricos y poblanos, aunque hoy, lamentable y superficialmente, algunos digan que con 20 pesos antes comían carne todos los días. Puede ser, vamos a decir que fue, pero habría que preguntarse entonces, ¿cuántos profesionales había en la casa? ¿Cuántos iban a un hospital por un simple dolor de cabeza, llevaban la receta al administra

... (... continúa)

Santiago de Cuba en 26

20080725234153-amnistia.jpg

Apuntes de la memoria

·        Cuba vuelve  a su raíz de lucha. La Ciudad Héroe, la Cuna de la Revolución, estará mañana en 26. El aire no estará surcado de tiros ni traerá de vuelta el olor a pólvora. Habrá vítores por el perfeccionamiento de un país que se levanta, como aquella madrugada de un 26 de julio de 1953, con sus jóvenes, para hacer posible los sueños de los que murieron y hoy están de testimonio vivo de que la lucha necesaria es el talismán de los humildes

·        Esta crónica de homenaje al fulguroso día en que Fidel Castro Ruz y sus compañeros del Moncada salieron del Presidio Modelo, en la Isla de la Juventud, es parte de esta historia que festejarán todos los cubanos. Santiago de Cuba se multiplicará por las 14 provincias y los 169 municipios del país.

·        El hecho es la consumación de la primavera. Desde entonces, Cuba es Revolución, de los humildes y para los humildes. El asalto al Cuartel Moncada, convertido en escuela después del triunfo de enero de 1959, será siempre la primera estrella de la victoria final

Por Graciela Guerrero Garay

La Isla de la Juventud es también la Isla de las Cotorras Recuerdo perfectamente la primera vez que la visité. El río se funde con el mar a pocos metros del embarcadero. Es, simplemente, una imagen preciosa. Sin embargo, los encantos de este pequeño “vástago” del verde caimán del Caribe, Cuba, son mucho más que un viaje de aventuras y ensueños. Allí, en la ciudad de Nueva Gerona, la capital del Municipio Especial cubano, el Presidio Modelo es la memoria viva de un pasaje histórico escrito para tiempos presentes.

Tuve el privilegio de estar entre la majestuosidad de sus paredes preñadas de huellas y lamentos. Imaginar los rostros marginados. Sentir la irónica caricia de los culatazos. La respiración entrecortada de los reos. La angustia de la soledad y la muerte. Pero de la oscuridad sale la luz y también estaban ellos, con esa carga de historia tremenda, que este sábado gravita por todo Santiago, por todo el país. El Asalto al Cuartel Moncada cumple 55 años. Desde aquel tiempo, la lección ética y moral de un grupo de prisioneros, todos muy j&oa

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Aniversario 55 del Asalto al Cuartel Moncada

20080726223759-logo2650.jpg

Un sábado de calor, alegría y homenaje histórico

·                    En toda Cuba, en la víspera, se festejó la fecha con fiestas populares en las principales plazas de las capitales provinciales y los municipios. Otros cubanos celebran, como es tradicional, la histórica mañana de la Santa Ana en familia, con el barrio o en la comunidad.

·                    Mientras este amanecer de fiesta y homenaje revolucionario marcan los 55 años de aquel 26 de julio de 1953, los tuneros, como todos los cubanos, esperan las primeras horas de la noche para seguir de cerca los acontecimientos en Santiago de Cuba, donde tienen lugar las actividades centrales

·                    Por las cadenas nacionales de la radio y la televisión se trasmitirá el acto conmemorativo, cuyas palabras centrales estarán a cargo de Raúl Castro Ruz, General de Ejército y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (26 de julio) – Desde ayer, en todas las principales plazas de las capitales provinciales y los municipios, los cubanos festejaron la efeméride nacional con fiestas populares, mientras también en familia, los barrios o la comunidad, según iniciativas y preferencias, otros disfrutaron la víspera de este aniversario 55 del asalto al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba, donde se celebran las actividades centrales.

Las tradicionales manifestaciones de alegría y el regocijo popular que las distingue como parte del legado histórico de la Revolución, marcan este sábado en la Isla, donde todos los cubanos esperan las primeras horas de la noche para seguir de cerca los acontecimientos del acto central nacional, cuyas palabras centrales estarán a cargo del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de Cub

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

55 Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada

20080727022933-cub.jpg

Comenzó el acto en Santiago de Cuba

·        El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de Cuba, preside la multitudinaria conmemoración por el Día de la Rebeldía Nacional

·        Unos 10 mil santiagueros, en representación de todos los cubanos, están concentrados en la otrora fortaleza militar de la Ciudad Héroe, convertida en escuela después del triunfo de la Revolución, el primero de enero de 1959

·        Cientos de miles de cubanos a lo largo y ancho del país siguen la celebración del histórico acontecimiento por las cadenas nacionales de la Radio y la Televisión, desde sus hogares y en los centros de trabajo que prestan servicios ininterrumpidos, a pesar de ser un día de fiesta nacional y decretarse oficialmente el descanso laboral.

·        Asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo; expedicionarios del yate Granma, dirigentes del Partido, la Unión de Jóvenes Comunistas, organismos del Estado, la Asociación de Combatientes de la Revolución, organizaciones de masas y estudiantiles, entre otros representantes de las distintas direcciones políticas y gubernamentales, asisten al acto, al que le antecedieron múltiples actividades sociales y festivas a lo largo y ancho del país.

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (26 DE JULIO) – Con la presencia de unos 10 mil santiagueros, en representación de todos los cubanos, comenzó en Santiago de Cuba el Acto Central Nacional por el 26 de Julio, Día de la Rebeldía y Aniversario 55 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel d

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Acto Nacional por el 26 de Julio

20080727022758-25julmoncadalisto1.jpg

Se han aprovechado bien los recursos dados a la región oriental

·        Destacó Raúl Castro en los primeros minutos de su intervención, aplaudida ya por los más de 10 mil cubanos asistentes al Acto Central Nacional por el 55 Aniversario de ese momento histórico de la lucha revolucionaria, así como por los cubanos que le siguen muy atentos por las canales nacionales de la Radio y la Televisión.

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (26 de julio) – Se han aprovechado bien los recursos, que con mucho esfuerzo, se le han entregado a la región oriental y, en particular, a la provincia de Santiago de Cuba, sede nacional de los festejos históricos por los Aniversarios 55 de los asaltos a los cuarteles Moncada, de la Ciudad Héroe, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

La reanimación de numerosas instalaciones que mejoran la calidad de vida de la población, la reconstrucción y ampliación del acueducto, viejo y grave problema en Santiago, debe quedar resuelto en el 2010 definitivamente, aseguró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, luego de hacer una pormenorizada explicación de todas las obras e inversiones que se han realizado, y realizan, para garantizar el abasto de agua diario a la población.

Se terminaron 370 kilómetros de redes y 593 acometidas, que beneficiaron a 111 mil santiagueros, informó Raúl, tras indicar que para el 2011 deben terminarse las obras hidráulicas de los municipios de El Cobre y El Cristo, importantes municipios santiagueros.

Tras citar, con nombres y apellidos, los principales inversionistas y responsables de que estos nobles proyectos de vital trascendencia humana y existencialista se materialicen, los retó a cumplir y de no hacerlo, con su proverbial locuacidad, dijo al pueblo que “se los entregaré para que hagan con ellos los que estimen competentes”.

Con este sentido crítico, analítico, previsor, y confiado en que los cubanos sabemos levantarnos y luchar desde los mismos tiempos de Cristóbal Colón, continuaba su discurso, trascendente ya por abordar tópicos de gran interés popular y necesario para el desarrollo del país.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Aniversario 55 del 26 de Julio

20080727100728-mraul2.jpg

Muy bien recibido por los tuneros el discurso de Raúl Castro

·        Su objetividad de análisis, los tópicos tratados y la seguridad y confianza de la Revolución en el pueblo y de este en su Revolución, resultaron criterios recurrentes en la opinión de los tuneros sobre el discurso central del Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la velada político cultural por el Día de la Rebeldía Nacional, efectuada en Santiago de Cuba

·        Muy atentos a la transmisión del acto por las cadenas nacionales de la Radio y la Televisión, Cuba entera siguió el homenaje al acontecimiento histórico del 26 de julio de 1953, fecha en que Fidel y sus compañeros de lucha asaltaron los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en decisión definitiva de liberar a Cuba de la tiranía de Fulgencio Batista y lograr la independencia  de la Isla

Por Graciela Guerrero Garay

LAS TUNAS, CUBA (27 de Julio) – En la medida en que discursaba Raúl Castro Ruz, Segundo Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en la velada político cultural por el Día de la Rebeldía Nacional, efectuada en Santiago de Cuba, se notaba en el barrio el parabién a sus palabras en este oriental territorio de Las Tunas, a unas escasas cuatro o cinco horas de la Ciudad Héroe, sede de los festejos por el Aniversario 55 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo.

Mis vecinos, de diferentes orígenes sociales y profesiones, se acercaron para hacerme notar su respaldo al llamado de hacer bien todo lo que cada cual tenga que hacer en funci&oacu

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next