Blogia
tugrace

Varios

La guerra contra los zancudos tiene rostro

La guerra contra los zancudos tiene rostro

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

Lo miro y me dice que su nombre es Marcelino González Millán. Sin embargo, cuando converso con él comprendo que, más allá de todo cuanto merece y hace, puede ser – de hecho es – uno de los cientos de miles de compañeros que trabajan en la Campaña contra Vectores en Las Tunas o en cualquier lugar del país.

Combatir las enfermedades trasmitidas por vectores como el mosquito Aedes Aegypti, los ratones y ahora con más fuerza el Aedes Albopictus  son acciones permanentes en las barriadas de Cuba, donde el Gobierno y el Ministerio de Salud Pública durante largos años no solo priorizan los cuantiosos recursos materiales que requieren, sino que las complementan con un sólido programa educativo y preventivo entre la población.

Empero, eso no basta para quienes como Marcelino trabajan y caminan incontables horas del día, muchas fuera del horario laboral. La respuesta de algunas personas que todavía no contribuyen a que el esfuerzo rinda mejores frutos en esta justa y necesaria batalla por la vida, está en sus preocupaciones:

“Algunos ciudadanos no escuchan las advertencias –dice- que hacemos sobre la necesidad de tapar bien los tanques de agua y cambiar constantemente cualquier recipiente que utilicen para almacenarla, ya sea temporal o permanente como las cajitas de los refrigeradores, los bebederos de animales, vasos espirituales y floreros. Percibo que no quieren escuchar y entonces hay que proceder a aplicar medidas como las multas.

“No hay necesidad de imponer multas ni llegar a estos extremos, pero de cualquier manera tenemos que mantener el control sobre los vectores y evitar la proliferación de los focos. En la vigilancia está el éxito de la campaña y  también que hoy podamos decir que, aún  cuando existen los mosquitos en el entorno urbano y rural, no existan enfermos y cuando existen se proceda enseguida”, argumenta.

Prácticamente a diario, cientos de familias tuneras reciben la visita de Marcelino, quien es operario A de la Brigada 1 del Consejo Popular 18, en esta ciudad de Las Tunas. Amable, respetuoso y dispuesto siempre a dejar una enseñanza mientras revisa meticulosamente los recipientes domésticos, aprovecha muy bien sus ocho años de trabajo:

“En Las Tunas no hay casos de enfermos con el virus Chikunguya, pero siempre alertamos a las familias que este mosquito es el llamado mosquito de monte, así lo conocemos aquí; en otros países se le identifica como el tigre asiático. Su nombre científico es Aedes Albopictus y es muy inteligente para conservar su especie, y lo hace poniendo poquitos de huevos en cada vasija y en los huecos de los árboles.

“No es una especie nueva, vive también en las costas y hay historias de que es tan brava su picadura que cuando caía en un cantón de ganado, lo hacía mover de lugar.  Por eso le explicamos a nuestros coterráneos lo que sabemos para que nos ayuden con la prevención. Nosotros sin el apoyo del pueblo poco avanzamos. Es una labor de unidad, responsabilidad y colaboración mútua.

“A diferencia del Aedes Aegypti, el trasmisor del dengue, éste pica y se va para los árboles y es más difícil de controlar. El otro, se posa en los techos de las casas; y es importante que las personas sepan estas cosas. Nuestra experiencia nos indica que ambos vectores han mutado mucho y como le hemos hecho una verdadera guerra, responsable, consciente y costosa,  pues buscan sobrevivir. Por ejemplo, el Aegypti ya pone en letrinas, fosas, cañadas y donde encuentre agua, al no encontrar refugio en su habitad normal”.

Sus palabras encierran el mismo sentimiento que mueve cada mañana, tarde o noche a las diferentes estructuras gubernamentales y de Salud Pública en la Isla  para cuidar, a cualquier precio, el bienestar sanitario de cubanas y cubanos –léase también tuneros –.  

Para nadie es un extraño la llegada de Marcelino al barrio. Hay una cultura preventiva que se afianza y es cada vez más afectiva, gracias al tiempo y a la larga y sistemática campaña contra la muerte que se libra en Las Tunas y el país, sin escatimar recursos ni medidas en pos de evitar el contagio o grandes epidemias.

Ahí, en esos detalles que hablan del coraje de una nación y de su gente, está la esencia de que la guerra contra los zancudos tenga rostro, palpable en las sonrisas y garantías de vida de la infancia y la ancianidad, los sectores más vulnerables. Y no es cuestión de política, como muchos opinan con desidia, es amor y humanidad, es Patria.

Otros apuntes:

En una entrevista recién publicada por el sitio digital Cubadebate a Niurka Molina, jefa del departamento de Control Sanitario Internacional del Ministerio de Salud Pública en  Cuba, el 28 de agosto, la especialista informó que los casos detectados de  Chikunguya están dados de alta y tienen una evolución muy buena, luego de afirmar que ninguno contrajo la enfermedad en el país. Y destacó que se refuerzan las medidas preventivas, especialmente por el ébola, tras afirmar que “hasta ahora no ha llegado a la isla ningún caso sospechoso”.

 

    

Verano en familia: Tonguita y el mundo de las narices rojas

Verano en familia: Tonguita y el mundo de las narices rojas

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

Por los caminos de la vida muchos pierden su nombre de pila y eso le sucede a la dulce y, a veces, “entretenida” chica que pinta estrellas a cualquier hora del día. Su verdadera identidad, la que hace soltar carcajadas por donde quiera que ande con esos zapatos enormes y su nariz bien redonda y roja, es la que cuenta: se llama Tonguita.

Cuando la conocí traía una ternura imborrable en la retina. Se las ingeniaba para conquistar a los pequeñines, aún cuando al verla con esos rizos tan rubios y abultados, escondían la carita en el cuello de mamá o papá. Al rato, nunca supe cómo, los traía en brazos y simulaban conocerse desde siempre.

Es una payasita muy popular y, ahora, enamorada eternamente de su muñeco preferido, el primer bebé, quien nunca le impidió faltar a una función y quizás, quién sabe, siga los sueños de ser otro mensajero del mejor regalo del mundo: la risa.

Lo cierto es que ella, como tantos otros talentosos colegas que abundan por estas tierras del Oriente de Cuba, me arrancan estas líneas y me hacen volver a esos tiempos donde el “vienen, vienen, los payasos” era un notición por el campo y la ciudad bajo las carpas de un circo ambulante.

En estos tiempos, van a las escuelas y dan vida a proyectos comunitarios, hacen funciones en los cines teatro, animan los cumpleaños y el verano que abre puertas por esta bella isla caribeña los tendrá, igual, como plato fuerte en las ofertas de divertimento para la grey.

En fin, los payasos con sus colores vivos en la piel, rostros de acuarelas y ese don virtuoso de acelerar los corazones de chicos y adultos, testifican en Las Tunas – y en cualquier lugar del país- de que la cultura en Cuba es un derecho de vida. Una sal bien mezclada con azúcar y servida en un tazón muy grande, donde pueden beber todos.

Y cuando baja el telón o se encienden las luces, por las lunetas hay una alegría inmensa llena de aplausos, pero lo más hermoso de esta historia resulta ser que esta diversión sana y participativa llena igual de cascabeles los parques, las plazas, las calles y hasta el techo verde de una ceiba, aún cuando el sol y el calor del verano cubano haga sombras de sudor en la ropa y la tierra.

Llegaron los payasos… las vacaciones y las ofertas más sanas porque el divertimento aquí es una escalera de caracoles inteligentes: campismo popular, playas, ferias de libros, deporte y cultura. Una fuente de sabores con un pasaporte abierto para encontrar más salud y un descanso positivo, familiar. 

El buen olfato de una guía telefónica: Páginas Amarillas y…

El buen olfato de una guía telefónica: Páginas Amarillas y…

 

Por Graciela Guerrero Garay

Sin negar que cada año asciende la “puntería” para seleccionar los temas de interés de la agenda pública, el directorio telefónico clasificado Páginas Amarillas, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A, es otra fuerte herramienta cultural en manos de cubanas y cubanos para informarse más allá de la búsqueda de un número de teléfono en particular.

Con una aceptación total entre los clientes de ETECSA – a quienes se destina gratis de manera sistemática -, su valor utilitario trasciende a la familia y el entorno, pues no son pocas las personas que disfrutan y aprenden con sus interesantes propuestas informativas, publicitarias, visuales y didácticas, gracias a la interacción comunicativa-afectiva presente en las relaciones comunitarias de la Isla.

Ventajosa en todos los sentidos, tanto para el sector estatal como privado, tiene alcance nacional como zonal y se publica como un producto independiente al Directorio Telefónico Oficial, el cual también contiene páginas informativas que promueven valores patrimoniales, medioambientales, culturales y de referencia para la sociedad y la vida cotidiana de los cubanos.

La Guía Telefónica, igual de importante, la caracteriza su renovación anual y  realización en papel ecológico, además de editarse en cuatro volúmenes, correspondientes con las zonas geográficas del país: Ciudad de La Habana, Zona Occidental, Zona Central y Zona Oriental y, en ese orden, recoge la telefonía del área metropolitana y periférica de la capital de Cuba; las provincias Pinar del Río, La Habana, Matanzas y la Isla de la Juventud; Cienfuegos, Villa Clara, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey; y Las Tunas, Holguín, Granma. Santiago de Cuba y Guantánamo.

Igual que las Páginas Amarillas trasciende este soporte informativo por ofrecer los principales servicios brindados por ETECSA, los códigos nacionales e internacionales, los teléfonos útiles de uso más frecuente y los de urgencia, con espacios dedicados a asuntos de impacto social y los datos elementales de los abonados residenciales y estatales de cada localidad, es decir, provincias y municipios.

En el caso particular de Las Tunas, actualmente se distribuyen más de 29 mil ejemplares de las Páginas Amarillas y ganan fuerza las solicitudes promocionales de los trabajadores por Cuenta Propia, quienes por primera en la nación, desde el 2011, tienen facilidades para insertar anuncios publicitarios.

No en vano estas peculiaridades que distinguen los paquetes comunicacionales de la Empresa Cubana de Telecomunicaciones son bien apreciados por los clientes y no es de extrañar, como dijo a 26 Digital la Psicóloga Leonor Sánchez, “vale la pena coleccionarlas. Yo lo hago desde que recibí la primera y tengo ahí un tesoro histórico, cultural y científico de mucha utilidad. Para mí son publicaciones excelentes, de calidad, necesarias y muy integrales”.

Se llevan las palmas rones producidos en Las Tunas

Se llevan las palmas rones producidos en Las Tunas

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Tomada de Tiempo21.cu

Le gusta tomar y aunque hace años vive en el lejano Tenerife, España, ama su tierra y sigue buscando sus rones y vinos, como disfruta del campo donde nació y de las aguas del río de la finca del abuelo. Esta vez quedó impresionado por la calidad del ron que encontró en el mercado de Las Tunas y, más, al saber que están acuñadas en lo que recuerda como “la pequeña fabriquita de Bartle”.

La apreciación nada tiene que ver con sus posibles fisuras como catador y, menos, con esa adicción crónica que lleva a muchos a tomar cualquier tipo de alcohol con tal de satisfacer el vicio. Estas bebidas tuneras tienen un sello de calidad, reconocido nacional e internacionalmente y Omar, un experimentado barman dentro y fuera de la Isla, lo avaló al degustar el primer sorbo de una botella de Decano.

Más de 30 renglones se producen en la industria de Las Tunas, apuntalada con el reordenamiento del  sistema empresarial en Cuba  y perteneciente a la Empresa de bebidas y refrescos de la provincia de Camagüey. Renombrada hoy como Área técnico productiva Bartle, elabora también 9 tipos de ron Arecha y  el añejo reserva está valorado como uno de los mejores del país.

El comercio de bebidas, vinos y licores en la Isla desde siempre ha tenido marcas muy reconocidas en el contexto nacional y foráneo, además de una alta demanda dentro de los predios locales, el turismo y la exportación y para los habitantes del poblado rural de Bartle significa, en particular, un patrimonio propio, una tradición cultural y una fuente de ingreso económico, tanto para el territorio como para la nación.

Etiquetas que anuncian al Paisano, Bartolomé de la Isla, Cucalambé y Decano como rones refinos, entre otros, así como los gustados vinos Maniabo, de anoncillo y pasa (embotellados) y el de clavo de canela (a granel), enorgullecen al colectivo, merecedor nueve veces de la condición de Vanguardia Nacional de la Industria Alimentaria y avalado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) como centro de Proeza Laboral.

Humanos: ¿Conquistadores o patrocinadores del fuego?

Humanos: ¿Conquistadores o patrocinadores del fuego?

 

Por Graciela Guerrero Garay

Cuando el hombre conquistó el fuego, el paso evolutivo de la humanidad en la era prehistórica marcó anales en la dialéctica de su desarrollo, sin embargo en pleno siglo XXI esta relevancia se convierte en uno de sus mortales enemigos, tanto para la vida misma como para la economía.

En Cuba ambos indicadores representan más que un susto, una tragedia o el llanto de los perjudicados, sobre todo en el patrimonio forestal y las reservas naturales de la fauna y la flora endémica y foránea, las cuales por demás en los últimos años recibieron los duros impactos de los huracanes que prácticamente rompieron la infraestructura general de la Isla.

Aunque las cifras suelen ser demostrativas para muchos, no significan la solución de los crecientes incendios que acontecen, tanto en el campo y la ciudad, y está demostrado que el descuido del hombre, el incumplimiento de las normas de protección y la inconstancia en la vigilancia que  exigen los lugares de alto riesgo son, en mayoría, los responsables de los mismos.

En el ámbito doméstico tampoco la responsabilidad anda a pedir de boca, pues la ocurrencia de estos devoradores ardientes está muy relacionada con negligencias que van desde no desconectar los efectos electrodomésticos hasta el mal estado de las instalaciones eléctricas, las cuales colapsan por la sobrecarga en las líneas al conectar varios artefactos en la red.

Durante la anterior campaña (2012-2013) ocurrieron en Las Tunas una docena de incendios forestales y se afectaron numerosas hectáreas de bosques naturales, mientras que en el país estos sucesos provocaron la pérdida de 17 millones de pesos y llegaron a totalizar 342 a lo largo y ancho del archipiélago.

Aunque existen decretos y leyes, como la número 85, que exige la competencia civil frente a la protección del Medio Ambiente, el hombre continúa como el mayor patrocinador de la incidencia de estos fenómenos, los que hoy ya no cuentan entre los relevantes descubrimientos de la especie humana, sino en un preocupante y exterminador enemigo de sus propias conquistas.

¿Dormir de día?... ¡Peligro, puede ser mortal!

¿Dormir de día?... ¡Peligro, puede ser mortal!

 

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Chela

Aunque no todos están muy de acuerdo –ni complacidos con el hallazgo- científicos británicos establecen en un estudio que dormir durante el día puede ser causa de riesgo de muerte prematura, sin importar edad, sexo o cualquier otro indicador de estatus social o sanitario.

La información, difundida por el portal digital Cubadebate, causó algunos comentarios, muy sensatos a partir del hecho de que tomarse descansos diurnos, ya sean después de las comidas o para reponerse del cansancio, es un hábito mundial entre los seres vivos.

Los criterios emitidos no subestiman la investigación, la cual plantea que se estudiaron los casos de 16 mil 374 hombres y mujeres británicos, quienes respondieron a preguntas sobre sus costumbres a la hora de dormir y, de los cuales, 3 mil 251 murieron en los trece años transcurridos desde entonces. La muestra contempló los años entre 1998 y 2000.

Según los científicos el estudio concluye que la “costumbre de dormir menos de una hora durante el día eleva el riego de morir en un 14 por ciento, mientras que dormir más de una hora durante el día eleva el riesgo en hasta un 32 por ciento.”

Esa relación – dice la nota – se destacó más en el caso de las muertes causadas por enfermedades respiratorias, tanto en fumadores como en quienes no fuman. Todo parece indicar que dormir regularmente, en horario diurno, puede causar una inflamación que, a su vez, eleva el riesgo de morir en dos veces y media, en comparación con las personas que duermen solo durante la noche, argumenta el texto.

Empero, este vínculo tiene un carácter complejo y la relación causa-efecto podría, realmente, ser inversa, siendo la inflamación la que propicie que se duerma durante el día, explica la investigación, la cual indica que también puede depender de factores culturales, medioambientales y demográficos e, incluso, tener un carácter meramente nacional.

Sin dar por terminado el estudio, los científicos alegan que dichas causales están pendientes de indagaciones más profundas, aunque se demostró que la evidencia no está asociada al consumo del tabaco, el alcohol, los somníferos  y otros medicamentos; y tampoco al tiempo dedicado a dormir.

Un poco más allá de la noticia

Ante la curiosidad del hallazgo, 26 Digital llevó el tema a un grupo de lectores y luego del asombro y hasta cierta incredibilidad por experiencias propias, las opiniones versaron sobre la novedad de la investigación y alegaron que dormir la siesta es vital, a veces no tanto por necesidad sino por costumbre, al menos para 12 de las 15 personas contactadas.

Como es de suponer, el sentido del humor no faltó en el entredós de las respuestas: “¿Y dónde dejo mi siesta, compañera? Vaya, que si la pelona viene a llevarme dormido que sea para algo bueno… voy  a cambiar mis calzones…”, dijo un tunero picarón al que le dicen  el dormilón, porque duerme lo mismo en una hamaca que sentado encima de una piedra.

De cualquier manera, nadie debe poner en tela de juicio que la ciencia escudriña, cada vez con tecnologías más fiables, fenómenos hasta ahora sin respuestas precisas. Este paso de los científicos británicos quizás sea una buena señal para el futuro.  

¿Mascotas anti-ambientales?

¿Mascotas anti-ambientales?

 

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Tomada de Red

Luisa salió despavorida de su gallinero. Apostaba que era un gavilán quien robaba sus polluelos día a día. Nada que ver con la veintena de gatos que, sobre la media noche, se le hicieron monstruos en los ojos cuando, linterna en mano, decidió “dormir” con sus gallinas y cazar al ladrón.

Aunque quizás parezca un cuento chistoso, sorprende a muchos la noticia de que en Las Tunas los felinos y perros jíbaros son una seria amenaza para las especies silvestres y la fauna  nativa. Sin embargo, es una realidad que estos animales representan un peligro mortal para el equilibrio ecológico en el territorio, debido al crecimiento descontrolado de sus poblaciones.

En el caso específico de los gatos y los canes todo parece indicar, en las zonas rurales fundamentalmente, –aunque tampoco es ajena la concurrencia en las ciudades y pueblos- , que el origen parte de la irresponsabilidad de sus propietarios, quienes no les brindan las debidas atenciones y, en consecuencia, estos buscan la alternativa de sobrevivencia de modo salvaje.

Encabezado por especialistas del Instituto de Medicina Veterinaria, con la colaboración de quienes trabajan en las áreas protegidas, el territorio lleva a vías de hecho un programa de manejo y control sobre estas especies depredadoras, cuyos blancos principales suelen ser las aves y los lagartos, sin descartar los nidos terrestres de otros animales.

Vale apuntar que estas amenazas a la biodiversidad en Cuba tienen eco también en el ratón, la rata negra, la mangosta y la rata parda, entre otros mamíferos carnívoros de una lista que cifra alrededor de unas treinta especies invasoras.

Unido a las acciones concretas para enfrentar estos ataques fatales al medio ambiente que ocasionan los gatos y perros jíbaros, las autoridades sanitarias llaman a una actitud responsable y cívica de los ciudadanos que posean estas mascotas domésticas porque, lamentablemente, el gallinero de Luisa no es el único afectado.  Y, por demás, está en juego el equilibrio ecológico y la fauna natural de la provincia

Quizás leer esto haga bien…

Quizás leer esto haga bien…

 

No sé… al leer estas enseñanzas o, tal vez, necesarias reflexiones, quedé en pacto conmigo y moví la cabeza afirmativamente. Entonces, decidí llevarlas a tod@s porque, en esa sabiduría que entrañan las palabras, pensé que en cualquier lugar de este mundo, ahora mismo… o después, pudieran necesitarlas, de estar en la disyuntiva: ¿Perdono o No perdono?

Aquí les dejo la máxima, el concepto o la frase que recibí de esos amigos imprescindibles de mis listas de Yahoo:

Perdonar no es olvidar, ni justificar, ni minimizar, ni reconciliarse...
Perdonar es un proceso personal del cual uno no espera nada de nadie, es un reto que nos proponemos para no quedarnos encajados en el pasado...

Perdonar es avanzar y no dejar que lo malo del pasado nos afecte en el presente.

Publicado en Mensajes del Alma

http://es.groups.yahoo.com/group/mensajesdelalma

 

Repito… Ojalá le hagan bien a quienes lo necesitan. (Graciela G.G)

Monte Cabaniguán: Sortilegio natural de especies en peligro de extinción

Monte Cabaniguán: Sortilegio natural de especies en peligro de extinción

 

  • Es igualmente la mayor reserva mundial del cocodrilo Acutus. Está ubicado en el sureño municipio tunero de Jobabo.

Por Graciela Guerrero Garay

Numerosas especies en peligro de extinción están a buen resguardo en el Monte Cabaniguán, un verdadero sortilegio de la naturaleza ubicado en la costa sur de Las Tunas, y el cual forma parte del Refugio de Fauna Delta del Cauto, que incluye también a la vecina provincia de Granma.

La cotorra, el carpintero churroso y la jutia integran esta peculiar fauna cubana que allí, entre manglares y una flora envidiable, son protegidos y garantizada su sobrevivencia, en tanto comparten la geografía boscosa con el carpintero, los cateyes, sevillas, garzas y una biodiversidad que hace creíble que todavía el hombre puede salvar la naturaleza.

Este lugar, enclavado en el tunero municipio de Jobabo, cubre 14 mil 500 hectáreas, bordea al Golfo de Guacanayabo, y está reconocido como la mayor reserva del mundo de los cocodrilos Acutus, muchos cautivos en un zoocriadero en la comunidad de Zabalo –a unos 15 kilómetros de la Estación Biológica- , con el objetivo de crear una reserva genética, observarlos y aprender los manejos de la especie.

El Monte Cabaniguán es igualmente prestigioso como Refugio de Vida Silvestre y tiene dentro de su área la Estación Biológica Don Miguel Álvarez del Toro, equipada para el estudio de las diferentes especies, unas 140, entre las que se encuentran  también el sijú platanero, pájaros carpinteros, Cocos, sijú cotunto, cernícalos, ciguapas, lagartijas, iguanas, gavilán colilargo y el halcón pelegrino, que viene en determinadas épocas del año.

En el mundo vegetal existen manglares (rojo y prieto), Yana, Patabán y las palmas del género Copernicia. Por todos estos valores ecológicos y ambientales, la reliquia natural de Las Tunas recibe los beneficios del Proyecto Internacional Archipiélago Sur, el cual facilita el incremento de las acciones de conservación de especies endémicas de la zona.  

Más allá de un estante el amigo de papel

Más allá de un estante el amigo de papel

 

Por Graciela Guerrero Garay

Ni el contagioso y sorprendente mundo de la cibernética puede hasta hoy – no creo pueda nunca- dejar a un lado el instructivo placer de leer un libro, suceso que alcanza su clímax este año con la realización de la Vigésimo Tercera edición de la Feria del Libro, acontecimiento cultural que mueve a cientos de tuneros y en esta oportunidad saldrá de los estantes principales y llevará sus motivaciones a las comunidades capitalinas y municipales.

Con una visión más amplia y la intención de explotar todas las posibilidades, la conocida Villa Azul de los Molinos, la ciudad de Puerto Padre, acogerá el importante evento, al tiempo que tal distingo recibirán igualmente los lectores en los Consejos Populares, las escuelas, centros de trabajo y las universidades.

En la sede principal del país, La Habana, la editorial provincial Sanlope tendrá su estante el mes próximo y, después, hará presencia en las principales ciudades del archipiélago.

Según Eulicer Téllez, del Centro de promoción Literaria Pablo Armando Fernández, se estrenará el espacio Décima al Filo, uno de los géneros líricos de mayor arraigo en el territorio y al cual asistirán las féminas dedicadas a la creación escrita y oral al amparo de la también llamada estrofa nacional, puntualiza una información de la AIN.

El bello bulevar de esta ciudad, cautivante con sus nuevos aires y la remodelación general que le incrustó al casco histórico el Proyecto Imagen, será la sede de la Feria del Libro en Las Tunas, prevista para los días del 5 al 9 de marzo próximo y donde dedicarán un homenaje especial al Comandante Hugo Chávez Frías en el año I de su desaparición física, así como a Guillermo Vidal, un portento de las letras tuneras cuya novela Matarile –la primera- cumple tres décadas.

Lo novedoso resaltará en obras editadas recientemente, las tertulias “Entre Columnas”,  espacios dedicados a difundir la vida y obra de Nicolás Guillén y los títulos “Sabor del tiempo” y “Los cruces y los días”, ambos presentes en la muestra de la Sanlope en el gran encuentro internacional de La Habana, cuyo honor como nación invitada lo tiene Ecuador . 

Un “caballo blanco” de cascos mágicos bendice a Las Tunas

Un “caballo blanco” de cascos mágicos bendice a Las Tunas

 

Por Graciela Guerrero Garay    Fotos Norge Santiesteban, Idalia Pérez y G.G.G

Aunque la vieja y trágica leyenda del caballo blanco, espoleado por un indio sin cabeza, jamás podrá borrarse de la memoria histórica de esta ciudad de Las Tunas, nadie podrá negar, en los siglos por venir, en presente y futuro, que el fantasma, si volvió, fue para bendecir con una varita mágica su patrimonial entorno.

Tal es la belleza estética que irradia la reconstrucción, remodelación y realización de los espacios sociales y habitacionales del centro capitalino, que ni el más exigente e inconforme de los tuneros esconde su admiración y orgullo cuando observa el toque de gracia del  Proyecto Imagen, todo un tsunami de ideas, trabajo multidisciplinario, constancia y avalado estudio arquitectónico concebido para dar nueva vida y luz al Balcón del Oriente de Cuba.

El empeño lleva años trasmutando la desolación, el deterioro o los vaticinios de fatalidad geográfica que, en más de una ocasión, algunos coterráneos asociaron a la vieja leyenda del “indio sin cabeza”, algo así como una maldición infinita relacionada con las estampas del coloniaje español y las contradicciones raciales que acababan en muerte ante los amores fuertes entre indios y españoles, independientemente de la generación o descendencia involucrada en el conflicto.

Lo cierto es que con la llegada del Milenio y el siglo XXI este oriental territorio cubano inició un despegue integral e integrado hacia el desarrollo y, desde entonces, no ha detenido ese empuje, el cual también contempla la reanimación de sus ocho municipalidades sin quitar la primacía a la urbe de Puertas Abiertas, como se ha bautizado a esta ciudad, punto clave en el tránsito hacia el occidente  del país y viceversa.

De tal suerte, colores nuevos, atractivos, alegres y optimistas, con el sello de la modernidad y los estilos de las capitales importantes de la nación y el mundo, respetando sus raíces históricas y la arquitectura ecléctica marcada en su fundación originaria, saludan los amaneceres y roban los encantos de las noches, unas muy estrelladas y otras cautivantes bajo el reflejo de la luna.

Los tuneros viven felices y con hipos de asombro en la mirada cada vez que forman sus carreteras humanas para hacer los destinos de la Patria en sus centros de trabajo y las escuelas, mientras el visitante disfruta los entornos y siente que estar por estas tierras del Mayor General Vicente García es un deleite para el espíritu, el conocimiento cultural y el latir de una emoción de pertenencia que obliga, por sí misma, a volver y reencontrarla.

La novia de la telaraña moderna es italiana

La novia de la telaraña moderna es italiana

 

Por Graciela Guerrero Garay

Cuentan que en el monte se oía su nombre casi a toda hora y que, durante siglos, navegó por los prósperos puertos venecianos hasta todos los confines del imperio británico, sin olvidarse del mundo árabe y España.

En Cuba, no hubo un abuelo que la desdeñara cuando llevaba las cosechas a las básculas. Caña, madera, boniato, malanga…y hacía gala en cuanta operación comercial de época se congeniaba, marcando huellas en los registros mercantiles de las naves de carga.

Su historia viene desde la antigüedad y un documento fechado el 4 de mayo de 1536 da fe de su figura, de procedencia italiana,  y la dibuja con toda la plenitud del símbolo que conocemos hoy. En estas tierras la llaman chiocciola, que significa caracol.

Así comenzó la vida de la más popular de las tipografías que tipifican el mundo del ciberespacio, la telaraña de la información, el correo electrónico, en fin, Internet, y sigue de puerto en puerto, con la diferencia de que en los tiempos modernos es, simplemente, virtual.

El profesor de historia Giorgio Stabile se atribuye el descubrimiento de la novia más famosa de los mailto, y un texto citado en la Web testifica que el italiano declaró al diario La República que su búsqueda de la arroba partió del sentido anglosajón del símbolo, que quiere decir “ al precio de”.

Tuvo la buenaventura de ser guiado por la escuela paleográfica romana hasta varios documentos mercantiles italianos, a cargo del procurador Federico Melis, propiedad del Instituto Internacional de Historia Económica Francesco Datini, en Prato. El hallazgo le dijo que la famosa @  se utilizaba 500 años atrás como herramienta comercial igual a la ánfora, unidad de medida mucho más añeja.

Un diccionario en español y latín, de 1492, la traduce con igual analogía a su antigua compañera, corroborando así que ambas, arroba y ánfora, eran de dominio comercial en los predios árabes – hispánicos, como en los grecolatinos.

¿Y qué tiene que ver esto con Internet? Pues, al parecer la vitalicia utilidad del símbolo desde tiempos memorables en la tipografía anglosajona, hizo que el ingeniero estadounidense Ray Tomlinson, uno de los progenitores de la gran red de redes, la introdujera en su propia dirección de correo electrónico en la era de Arpanet, la antecesora de la gran telaraña de la comunicación digital, en la década del 70.

El investigador italiano argumenta que la @  nunca faltó en ninguno de los teclados de las máquinas de escribir ni en las primeras computadoras, por lo que la idea de hacerla más popular e imprescindible para enviar o recibir un mensaje desde el ciberespacio vino como anillo al dedo.

Hoy, como ayer, nadie puede escapar de su embrujo y hacerla suya, esta vez para darse crédito ante los grandes servidores del mundo, llevarla de puerto en puerto, incrustarla en su memoria y complementarla con una misteriosa contraseña. Mientras ella, con su velo de novia inmortal, no acepta equívocos. Todo bien, o no navegas.

Federadas tuneras: Cira no cuenta la edad

Federadas tuneras: Cira no cuenta la edad

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

No quiere esconder los años que la ponen “matunga”  y le llenan de dolores los huesos, pero jamás la detienen para asumir una tarea, cuidar su familia y hacer las actividades que les piden el Partido y las organizaciones de masas. Cira Juana Hidalgo Mulet no nació para estar abanicándose en un sillón de mimbre.

Hecha al fuego del monte, me describe con una exactitud tremenda cada lugar que recorrió para fundar la Federación de Mujeres Cubanas allá en Holguín, su tierra natal, y el pueblito que le vio tejer los sueños de chiquilla inquieta, fuerte y de carácter rebelde y decidido: San Germán.

El año 1960 lo califica como “tremendo”, pero no puede olvidar un segundo su participación en la lucha clandestina, en la Comandancia de Almeida. Bajo la tenue luz de la lámpara que nos alumbra, en su pecho no refulgen así no más todas sus medallas. Las ganó golpe a golpe, con sacrificio y un amor invencible al tiempo, las distancias y las contingencias, por demás compartido con su compañero de vida y guerrilla, José Manuel Caraballo, otro ejemplar combatiente.

“Trillé mucho café, era una meta especial de la Federación y empatábamos los días y las noches. Allí nos fuimos identificando mucho con la organización, éramos la mayoría mujeres que no sabíamos apenas escribir nuestros nombres, campesinas, muy humildes. Fue como ver nacer una flor, salir una matica de la tierra. Empezamos a vivir.

“Trabajé mucho y sigo trabajando hasta donde la salud me da y pasé 13 años, hasta hace muy poco, de jefa de un bloque con diez delegaciones. No hay nada de la FMC que no haya pasado por mis manos y estoy orgullosa de eso, de haber podido conocer a Vilma Espín, una cubana y una líder extraordinaria. Siempre nos enseñaba algo.

“Las cubanas nos crecemos. A veces uno misma no sabe de dónde saca tantas energías, pero las tenemos. Yo dirigí la librería, tenía cargos en el CDR, atendía a mis hijos, a los tres, sola casi siempre, porque Caraballo estaba en sus responsabilidades como cuadro del Partido y no paraba en casa.

“Fui directora del Memorial Mártires de Barbados durante 18 años y ahí me jubilé, y llevé en paralelo las tareas del bloque, pasé por serios problemas personales  con la enfermedad de mi hija Tania y hoy nos ves aquí, con muchas arrugas y achaques pero contribuyendo para que el Congreso y su proceso asambleario sean, como ha sido desde el triunfo de la Revolución, la voz de la mujer cubana”.

Cira es así, de las criollas que disfrutan el buchito de café y el cigarrito mientras espera refresque la noche y se le cuele por el balcón de su apartamento el brillo de la luna. Es, por la fuerza de su pasión a la vida, una muchacha de 77 años que hace memorias y testifica que es la FMC en Cuba. 

Muerte sobre ruedas arrecia incidencia en Las Tunas

Muerte sobre ruedas arrecia incidencia en Las Tunas

 

Por Graciela Guerrero Garay

No siempre las cifras, aunque insinúen incrementos o descensos, tipifican las verdaderas consecuencias, huellas y trascendencia de los fenómenos humanos o materiales que se mueven en torno a ellas. Los accidentes del tránsito son un tema, lamentablemente, donde crecer o bajar dan pérdidas vitalicias, dolor e impotencia. Con ellos vienen las desgracias, no es de otra manera.

Por su crecimiento en el número de muertos y lesionados en lo que corre del 2013, en este oriental territorio de Las Tunas el asunto ocupa la atención de los especialistas y deviene análisis de la Dirección de Tránsito en la provincia, donde estos eventos ocasionaron 19 decesos y 239 heridos y se superó en seis y tres, respectivamente, los registrados en similar etapa del año anterior.

La irresponsabilidad del hombre al conducir es la mayor causante de esta siniestra realidad, por la cual suman más de 270 mil pesos las pérdidas económicas – crecieron comparadas con el 2012- y  aunque existe un número discretamente superior de la ocurrencia de accidentes, no puede minimizarse el impacto pues el índice de defunciones se fue por encima en un 46 por ciento. Es decir, las consecuencias mortuorias son mayores, a pesar de que la cantidad de eventos no es tan significativa al confrontarla con las estadísticas de igual período precedente.

Todo esto ocurre bajo una exigencia mayor en la vía y la entrada en vigor de la Ley No. 109, mucho más severa que la anterior. Sin embargo, nada ha podido contrarrestar ni evitar estos fatales eventos pues los choferes y peatones, sujetos activos de los hechos, violan continuadamente sus deberes ciudadanos, desobedecen las señalizaciones del Tránsito y denotan una muy pésima educación vial y cívica,  no consecuente con todo el despliegue propagandístico, la inversión de recursos y la vigilancia constante que existe por los efectivos del orden.

En el país no es menor la transcendencia de los accidentes automovilísticos, pues durante los meses de julio y agosto últimos el promedio de muertes fue uno por día, con reportes de 30 colisiones y 21 lesionados diariamente y La Habana destacó por la cuantía de incidencias, las cuales totalizaron mil 854 con 94 fallecidos y mil 324 heridos en el archipiélago durante la temporada vacacional.

Vale indicar que en el primer semestre de este año por estos siniestros evitables perdieron la vida 2,3 cubanos por cada 100 mil habitantes, lo que nuevamente evoca a los conductores, esencialmente, a cumplir lo establecido o renunciar por ética y conciencia ciudadana a sentarse frente a un timón, si no es capaz de respetar las leyes y sentir pertenencia con lo que hace, sea ya en funciones de trabajo o privadas.

El rumor mediático de que las malas condiciones de las carreteras son las culpables no es la absoluta verdad. Estudios objetivos y preventivos de la Dirección Nacional del Tránsito, tanto en Las Tunas como en el resto de la Isla, demuestran que la mayoría de los lugares donde suceden los accidentes están correctamente señalizados y con condiciones mínimas, en los viales, para que no sucedan. Manejar no es un deporte. Es, a mi modo, tener muchas vidas en manos propias. Este arrecio de la muerte sobre ruedas hay que detenerlo en la provincia y la nación. Tal vez haya que medir otros indicadores para otorgar la licencia de conducción.

EL TONTO Y LA MONEDA: Un vaso lleno de saber

EL TONTO Y LA MONEDA: Un vaso lleno de saber

 

Siempre intercambiar conocimientos, enseñanzas, experiencias y algún gesto humano, al menos una vez al día, sería un excelente modo de demostrar a uno mismo y a los demás que lleva fibras en el alma, no para que muerdan como los lobos, sino para que demuestren que detras o en ellas mismas hay sentimientos, virtudes, solidaridad y amor a uno mismo y los demás.

Por eso, en años, tengo muchos hermanos que apenas les conozco, pero me basta saberlos ahí, echando a rodar la virtud por la red para que todos seamos mejores. Son muchos nombres y de diferentes estudios y países. Son los miembros de los grupos Extrasensoriales de yahoo.

Pues uno de ellos me envío este email que puso a circular con tan bella y ejemplar lección. Acá se los dejo para que puedan también, hoy, beber de estas aguas limpias. (G.G.G)

El tonto y la moneda

Se cuenta que en un pequeño pueblo, un grupo de personas se divertían con el tonto del lugar, un pobre infeliz de poca inteligencia, que vivía de hacer pequeños recados y limosnas.

Diariamente algunos hombres llamaban al tonto al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 50 reales y otra de menor tamaño, pero de 200 reales.

Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.

Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió:

- Lo sé, no soy tan tonto, vale cinco veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito acaba y no voy a ganar más mi moneda.

Esta historia podría acabar aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias moralejas:

- La primera: Quien parece tonto, no siempre lo es.

- La segunda: ¿Cuáles eran los verdaderos tontos de la historia?

- La tercera: Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.

Pero la conclusión más interesante es: Podemos estar bien, aun cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que uno piensa de sí mismo.

El verdadero hombre inteligente es el que aparenta ser tonto, delante de un tonto que aparenta ser inteligente.

Verano en el barrio: Un super-positivo de los proyectos comunitarios

Verano en el barrio: Un super-positivo de los proyectos comunitarios

 

Texto y Foto Graciela Guerrero Garay

La gente empieza a bajar de los apartamentos. Primero, son los niños y niñas. Después – o al mismo tiempo- las muchachas y jóvenes. Esta tarde, a punto de abrazarse a la noche del jueves 18 de julio, algún revoleteo anda gestando el Delegado. Hay un equipo de música, hasta con “karaoke”, en la acera,  y se anuncia que los chicos pueden ir a ponerse los guantes de boxeo.

La música inunda el barrio. Por allá, unas chicas bailan y otras improvisan, en plena Avenida, una cancha de volibol. La venta de confituras también inicia. En el Consejo Popular 18, de la ciudad de Las Tunas, llega la alegría del verano. Otro signo super-positivo se anota en la agenda el Proyecto Comunitario que promueve el Poder Popular.

ROMPER RUTINAS Y CAMBIAR LOS ROSTROS

Ni Ricardo es su nombre. ¿Apellidos?... nadie se lo sabe. Para todos, que significa unos cuantos miles de personas de todas las edades, es sencillamente “El Delegado”. Eso explica muchas cosas en la vida de este tunero, quien se levanta bien temprano y se acuesta muy tarde, siempre anda de prisa y tiene una calma y una educación exquisita para tratar a la gente. Su gente, sin dudas.

Es el arquetipo de ese hombre responsable, audaz, perseverante y sin miedo a las piedras, no importa cuan grande sean ni las veces que choque con ellas. Por eso gana siempre los mayores votos en las urnas, cuando acontecen en Cuba las elecciones para nominar a los delegados del Poder Popular, sea en las Asambleas de Nominación o en el proceso a nivel de Consejo Popular.

Muchos años como Presidente del Consejo Popular 18, categorizado entre los más grandes y complejos demográficamente en la urbe capitalina de Las Tunas, llenan de cariño y logros su trabajo en los Órganos Locales del Gobierno municipal. En temas de labor comunitaria es el de mejor desempeño. Como mínimo, una actividad al mes convoca por los barrios y a estos los separan unos cuantos kilómetros entre sí, hasta llegar a la periferia de la ciudad por el este y el centro –sur.

Su loable gestión este verano, concebido en Cuba para propiciar con los propios talentos barriales una recreación sana y popular, acumula ya, en el mes de julio, unas treinta actividades realizadas a favor de las comunidades. Trae, como dicen los vecinos, el son que rompe la rutina y el aburrimiento.

Algo muy propio y válido es su iniciativa de rotar por los repartos del Consejo los valores culturales,  deportivos e intelectuales existentes. De esta idea, una muchacha o niño aficionado al canto, por ejemplo, que viva en Palancón – un barrio periférico y complejo- viene a mostrar sus dones al céntrico Reparto Santos, como sucedió este jueves de julio, en la cual los vecinos de unos ocho CDR disfrutaron de la tarde-noche que les trajo Ricardo.

“Amo mi trabajo. Esta alegría popular, la Avenida llena de unidad, divertimento y los niños y jóvenes tranquilos, con lo que les gusta aquí, delante de sus casas, me hace sentir cada vez más  comprometido. Después de tanto esfuerzo, de un día de trabajo, esto merece mi gente” – dice y sale a chequear cómo se comportan los diferentes focos de atracción que dispersa por toda la comunidad.

EL REGALO DE LA CIUDAD JAMÁS ESCLAVA

Las Tunas regala en sus tardes un espejismo propio. El sol, aunque picante con sus lengüetas infinitas de fuego caribeño, inspira. Los tuneros cantan, bailan, hacen chistes y hasta se encuentran, saludan y besan por primera vez en muchos días, a pesar de vivir bien cerca. Es la vida con su ritmo devorador, en un reloj que simula ir más de prisa que nunca.

Comienza la fiesta. De manera espontánea la gente arma el coro. Desgrana la noche… ¡y a bailar! Nunca la ciudad  fue esclava. Ahora danza, ríe y agradece los nuevos hijos que le llenan de amor las cuatro esquinas.

Cuba tiene rendimientos en la papa por encima de los promedios mundiales

Cuba tiene rendimientos en la papa por encima de los promedios mundiales

 

Por Graciela Guerrero Garay

¡Trajeron papa! Así de sencillo corre la noticia por el barrio, cuando el camión cargado del buscado y sabroso tubérculo llega a la placita y los agromercados en cualquier lugar de la Isla, donde se logran rendimientos ligeramente más altos que los promedios mundiales de veinte toneladas por hectáreas.

La predilección por este nutritivo alimento gana cada vez más espacio en los predios nacionales e internacionales, motivado por sus variados usos culinarios e industriales y los aportes que hacen al organismo humano en carbohidratos compuestos, fibra, proteínas, hierro, cobre, magnesio, potasio, niacina y vitaminas del complejo B, A y C.

Para cubanas y cubanos la temporada de la papa es un bálsamo en los menesteres diarios de la alimentación, porque generalmente gusta mucho a los pequeños y la multi- facilidad de usos de la vianda diversifica la realización de platos, hecho común con el resto del mundo, donde datos de la FAO calculan que algo más de las dos terceras partes de la producción se destina como alimento para la población, agregándole al consumo fresco la procesada industrialmente.  

Hace más de ocho mil años que se cultiva este tubérculo, cuyo nombre científico es Solanum tuberosum y proviene de la región andina del Perú y de la isla Chiloé, al sur de Chile,  aunque su extensión por el hemisferio norte se vincula al siglo XVI después que los colonizadores españoles la llevan a Europa.

Más de 100 países la cosechan – destacan fuentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)- y es el cuarto  alimento de mayor consumo en el mundo, antecedido por el maíz, el trigo y el arroz que se reducen en tanto la papa asciende, con una producción anual de alrededor de 320 millones de toneladas.

En la Isla la presente campaña destinó unas cinco mil 500 hectáreas para la cosecha, con una estrategia que permite destinarla fresca a los mercados y conservarla en frigoríficos, a fin de poder distribuirla escalonadamente a lo largo del año y tener a mano una vianda muy bien esperada por los cubanos, quienes la comen de diferentes maneras pero jamás renuncian a servir a la mesa un crujiente plato de papas fritas, ni subestiman sus poderes curativos.

Agricultura en Las Tunas fuerte aliada en una alimentación más sana

Agricultura en Las Tunas fuerte aliada en una alimentación más sana

 

Por Graciela Guerrero Garay

Constatar que la agricultura en Las Tunas incrementa un verde despertar por nuestros campos y organopónicos, es un salto largo con valores dobles en la meta de  elevar la calidad de vida de las personas y consolidar sanos hábitos alimentarios, uno de los pilares esenciales en la prevención de la mayoría de las enfermedades que afectan hoy a la humanidad.

En el llamado Balcón del Oriente de Cuba, catalogado con la tasa de mortalidad por cáncer más alta entre los cinco territorios de esta área del archipiélago, la producción de alimentos y el sostenido trabajo por autoabastecerse, actúa como fortaleza para el programa de salud encargado del control de esa dolencia letal, la cual en el 2012 se ubicó como la primera causa de muerte en la Isla.

Una de las vías con la cual los agricultores tuneros, estatales como privados, pueden apoyar – de hecho lo hacen- el combate contra esa enfermedad es mediante cosechas sostenibles que permitan, a las empresas comercializadoras, distribuirlas directamente del campo a la población, lo cual no  ocurre con los productos importados, sometidos a fumigación con pesticidas y fungicidas para conservarlos y almacenarlos.

Estos conservantes imprescindibles atentan contra la salud humana por los quimicales que contienen, de aquí que los cultivos nacionales resultan más saludables y ecológicos, además de representar en términos económicos un ahorro estimable en la sustitución de importaciones, una compleja y pesada cadena asumida por la nación y en la cual la compra de alimentos, solamente,  prevé este 2013 la inversión de unos dos mil millones de dólares.

Potenciar los resultados agrícolas significa en este contexto consolidar y propiciar hábitos sanos en el consumo, más cuando el científico Otto Heinrich Warburg demostró que la causa primaria del cáncer es consecuencia de una alimentación antifisiológica y una vida sedentaria, es decir, ingerir comidas acidificantes, las cuales propician un entorno de acidez en el organismo.

Warburg, quien en 1931 recibió el premio Nobel por sus investigaciones, sentenció que los alimentos son el principal escalón preventivo del cáncer, pues ellos, en dependencia de la calidad de las proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas aportadas, crean un medio de acidez o alcalinidad en nuestro cuerpo.

Saber, entonces, que Las Tunas fortalece su producción de arroz y busca aceleradamente el autoabastecimiento, junto a buenas cosechas de frijol, viandas, frutas y vegetales es una noticia muy bien recibida para ganar en diversidad de platos de manera natural y responder, en consecuencia,  a la advertencia dejada por Hipócrates: “que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”.

En la lucha contra el cáncer, la agricultura y sus rendimientos productivos son aliados. A pesar de la intensa sequía prevalente en Las Tunas percatarse de ese verde que habla de esfuerzos y caminos mejores es, realmente, algo bien estimulante. Cuando todas las voces “van” metas y sueños se acercan. Tuneras y tuneros lo saben.

 

 

 

Curar con hierba no es asunto del yerbero

Curar con hierba no es asunto del yerbero


Por Graciela Guerrero Garay

La abuela trae la tizana de menta y mejorana bien caliente, mientras la octogenaria tía Lola empieza a bajarle el “empacho”. Es un ritual, tan viejo como los bueyes Catao y  Primavera, en la familia de los González. Después, si el enfermo no mejora, lo llevan al médico.

Los populares cocimientos en Cuba, o remedios caseros, vienen desde tan lejos que las generaciones de canas bien blancas, traen siempre a  flor de piel la historia aquella de la tatarabuela, quien cortaba la erisipela con hojas de higuereta. O los cuentos del taita, con sus padrinos haitianos y el secreto de las yerbas. Así curaban todo el batey, más en zafra muerta cuando no había ni un kilo prieto para pagarle al boticario.

Hasta hoy, ese poder insustituible de lo que se conoce como medicina natural y tradicional es muy fuerte en la Isla y, quizás, lo más importante radique en la aceptación popular y la confianza conquistada por diferentes  jarabes, cremas, tónicos, ungüentos, tinturas, lociones, gotas, extractos, colutorios y talcos existentes en la red farmacéutica, así como el champú y los jabones, preferidos incluso ante los vendidos por líneas de competencia nacional e internacional.

Varias compilaciones sobre el tema destacan antecedentes muy arraigados de su práctica en Cárdenas, provincia de Matanzas, donde se cuenta que la famosa frase “A este no lo salva ni el médico chino” surgió, a finales del siglo XIX, por los notables éxitos del doctor Cham Bom Bian, quien utilizaba métodos tradicionales chinos relacionados con las plantas medicinales.

Sobre el surgimiento de la aplicación de la acupuntura en la Isla, la historiografía señala su aparición en 1915, cuando un periódico de la época relataba cómo algunos combatientes chinos mejoraban sus dolencias con palitos, que aguijoneaban sobre zonas específicas de la piel. Igual destaque tienen los trabajos e investigaciones de los doctores Domingo Ramos Delgado, Juan B. Kourí Esmeja y Juan Tomás Roig Mesa, este último con aportes significativos sobre las propiedades curativas de la flora cubana.

Esta labor, aceptada con satisfacción por cubanas y cubanos y avalada científicamente a través del tiempo, formó parte de los acuerdos del VI Congreso del Partido con un llamado a potenciar la atención sobre el uso de métodos alternativos de sanación, cuya rápida y visible respuesta está en la red de farmacias del país, las prescripciones médicas y el cultivo de las plantas, tanto a nivel estatal como privado.

Vale apuntar, por ejemplo, que los agricultores tuneros hasta el mes pasado habían entregado a los laboratorios de fitofármacos más de diez toneladas para la fabricación de la llamada medicina verde,  con un sobrecumplimiento del 60 por ciento del plan de la etapa y superior, incluso, en dos toneladas a la cantidad tributada en similar período del año pasado.

En conceptos de costo económico, social y ambiental esos aportes son loables, más cuando estos cultivos contribuyen a lograr una mayor diversidad biológica y los medicamentos no producen reacciones secundarias, conflicto que genera la mayoría de los químicos, fundamentalmente, ante el exceso de consumo y la prolongación de los tratamientos clínicos.

Las Tunas comenzó el despegue en la cosecha de plantas medicinales en el 2011 cuando los agricultores sembraron unas 25 hectáreas, a la vez que vendieron más de 21 toneladas al MINSAP, lo cual incidió positivamente en la permanencia de más de 20 tipos de medicamentos naturales a la mano de los tuneros, a precios módicos y de manera liberada en las farmacias de sus ocho municipios.

Prevenir y combatir enfermedades respiratorias, digestivas, cardiovasculares, cutáneas, nerviosas y bucales, entre otras letales como el cáncer y el asma, son bondades y dones que tiene la botánica con una aplicación correcta y orientada bajo el cuño de la ciencia y la medicina, la cual cada día valoriza más el rescate de estos recursos naturales alternativos, venerados por generaciones milenarias en el mundo y que hoy, enhorabuena, como Cuba, encuentra el apoyo legislativo en numerosas naciones.

 

Cobertura de móviles en Las Tunas gana espacio y preferencias

Cobertura de móviles en Las Tunas gana espacio y preferencias

Por Graciela Guerrero Garay

En este territorio cubano, bautizado como el Balcón del Oriente, de sus 525 mil 729 residentes –según datos del Censo de Población y Vivienda 2012-, más de 40 mil utilizan servicios de telefonía celular, lo que avala las preferencias públicas de esa modalidad y los esfuerzos de ETECSA por ganarle espacio a las zonas de silencio en la provincia.

En diciembre del pasado año, en un documento de gestión presentado en la plenaria del Parlamento, el Ministerio de Informática y las Comunicaciones explicó los estudios y proyectos encaminados a ampliar el acceso a Internet y abaratar los costos en los móviles, voluntades políticas que se materializan ya para beneficio colectivo y en correspondencia con los recursos disponibles.

La opción “el que llama paga” y la extensión de utilidad de las líneas adquiridas, anunciadas para implementar en el actual año, están en vigor y el estado de opinión general se inclina a dar beneplácito a la oferta, calificada por cubanos y cubanas como muy atractiva, aún cuando todavía sigue caro el servicio para la mayoría de la población.

Gracias al cumplimiento de la política estatal al respecto y los cambios que acontecen en la Isla, ETECSA en Las Tunas logra dar cobertura celular al 75 por ciento de su geografía  y trabaja, en determinadas localidades, en la habilitación de radio bases para reducir las áreas de silencio y mejorar el alcance en interiores, en el largo camino de mejorar la atención al cliente y aprovechar las potencialidades tecnológicas disponibles.

El resultado de este esfuerzo permite hoy tener señal en las principales vías del territorio, incluida la Carretera Central y las cabeceras municipales, así como en  zonas turísticas y de recreo; mientras los planes inversionistas se mantienen en constante explotación debido a la demanda, razón por la cual hasta el 2015 hay proyectos de montar más radio bases y ampliar las facilidades relacionadas con los móviles, una alternativa comunicacional que en Cuba también se pone en función del conocimiento y la cultura, mediante diferentes software y aplicaciones destinadas para ello.