Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Meñique, un duende para niños.

Érika siempre tendrá sueños largos

20170219193530-erika4.jpg

 

Por Graciela Guerrero Garay         Fotos: De la Autora

Confieso que me desdoblo ante su inteligencia y esa menuda fragilidad que simula por ser delgada y pequeña. Nada que ver con la agilidad de su mente. Sueña largo, no al estilo de la bella durmiente a la espera de un príncipe azul, sino como la niña que quiere ser maestra y dibuja para “hacer feliz a sus alumnos”.

A priori parece imposible definirla con un fuerte carácter, decidido y audaz. Hay un haz de ternura en sus ojos que transporta a un imaginario de caramelo. Sin embargo, conversar con ella es someterte a un cuestionario interminable. No de esos porqués curiosos que dejan sin respuesta, sino como si quisiera comprobar con su interlocutor las que tiene en sí misma y reafirmar que no está equivocada.

¿Por qué me quieres hacer una entrevista, Graciela?, me suelta de pronto.  Bueno, pues porque no encuentro por ahí muchos pioneros de tercer grado que me digan tan seguros que las clases que más les gustan son las de Inglés y Matemática, le digo con temor a envolverme en otra de sus grandes reflexiones “de adulto” con las que enamora apenas la conoces.                                                                                                                                                

Chica, pues  a mí sí porque me hacen pensar y mi maestra, lo que más me gusta, es cómo desarrolla las actividades, dice y busca en mi mirada las próximas palabras. ¿Cómo es eso, a ver…?  Ella, mi maestra, tiene una cosa que yo la entiendo, y si no soy maestra, soy doctora. La escuela es bonita, aunque a muchos de mi aula no les gustan las clases a mí sí, yo sí quiero ir a la escuela y escribir en la pizarra…

Se va para acariciar a una perrita que merodea por los alrededores de la casa del abuelo. Ama los animales y no teme a ninguno.  Quizás por eso ir de vacaciones al campo, donde vive su familia, es uno de sus viajes preferidos. Acá no me dejan tener animales – confiesa con un dejo de cierta melancolía. Dicen que no tienen tiempo, pero en el campo sí corro y cojo a los pollitos y los gatos, también a los perros y veo a todos… tú sabes. No me pelean.

Érika Báez López a los ocho años no se desvela por las películas de Barby. Delante de una computadora busca los juegos de encontrar el objeto escondido y ella es el detective Holmes. O donde tenga que apretar las manitas y dar muchos clics de prisa “para que no se le acabe el tiempo y ganar”.

Nunca se aburre y tampoco necesita estar rodeada de amiguitos para sentirse bien. Yo dibujo y me entretengo –dice – y pide una hoja de papel. En menos de nada, ya tengo en las manos su obra mágica. O se pone a leer con una dicción perfecta, para después narrarte con lujos y detalles lo mismo una noticia que un cuento de La Edad de O

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Día Internacional de la Infancia

20120602114122-sheilainfancia.jpg

 

 

Gerentes por derecho en Cuba

Por Graciela Guerrero Garay

Ahora mismo las informaciones que califican los maltratos por cualquier tipo de violencia sobre las niñas y niños en el mundo, son  muchas y desgarradoras. No es fácil concebir que un ser tan débil llegue a la tierra para cargar las cadenas pesadas de los fuertes y tener un cruel destino, sin apenas levantar unas pulgadas del suelo.

Esta realidad se multiplica como el hambre o los desastres naturales año tras año. En todo el planeta existen 40 millones de niños y niñas que reciben  humillaciones en sus hogares o la sociedad. Difundirlo, puede ser sencillo. Descodificar este mensaje y asumirlo es, bajo cualquier concepto, algo denigrante y absurdo.

Poder decir que en Cuba ese fenómeno irracional es ínfimo, ya vale el orgullo de vivir en la Isla y  apuntalarlo con la verdad de que este viernes, sin excepción, los infantes y adolescentes cubanos están en las aulas, de manera gratuita y seguros bajo el amor y esfuerzo de miles de maestros y profesores.

El primero de junio, Día Internacional de la Infancia, es una fecha para reflexionar o pedir reformas sobre el tratamiento de los derechos de la niñez y la juventud en cualquier otra nación de América Latina o el primer mundo. En mi país se recibe con la alegría de los cumpleaños. Hoy, por ejemplo, es un viernes de clases normal. En los matutinos y vespertinos ellos mismos fueron los protagonistas de las actividades político-culturales que lo recuerdan.

Un sol fuerte calienta la paz reinante. Todos, con sus respectivos uniformes, lo disfrutaron desde el amanecer, camino a sus escuelas, secundarias y centros politécnicos. Hasta en las universidades, centros de trabajo y hospitales se habla del tema. Los más pequeños, en sus círculos infantiles (guarderías), recibieron el abrazo y el beso de las educadoras.

Ese piropo lisonjero que hace detener el paso acá en el trayecto cotidiano, es más evidente y afable. A veces, incluso, de tanto que se aman los niños y niñas en Cuba me parece que la mayoría los tiene como trofeos o mascotas. Son pocos quienes no les halagan o destacan si están gordos, si balbucean, si despertaron más lindos o están bravos. Al nacer casi siempre se les pone una manilla protectora contra el mal de ojos, porque cuantos van a conocerle le celebran y quieren cargar.

Así sucede en este caimán verde que está calificado por expertos de las Naciones Unidas y las organizaciones que luchan por hacer valer los Derechos del Niño, como el garante de una infancia y adolescencia feliz, aún cuando se atraviesan crisis económicas, el país es víctima del bloqueo impuesto por Estados Unidos y pertenece al llamado Tercer Mundo.  Aquí hay vida, mientras en otros lares, con mayores potencialidades para su desarrollo integral, las guerras y el hambre se incrustan en las retinas de una generación terrícola que debe ser el humano de los siglos y los siglos.

Sin apologismo, El Día Internacional de la Infancia  es hoy viernes, pero también mañana sábado, el domingo entrante y los días que vendrán. Por suerte, Cuba, con sus soles y sus manchas, sabe y hace galas de que nada es más importante que la vida de un niño.

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

Diccionario de la virtud

20120310143718-sheiyo80.jpg

 

 

Los niños y las niñas son para mí botones tan tiernos que, al menor roce, pueden lastimarse. Por eso pienso que desde la casa, en el seno de la familia, debe y tiene que empezar su formación, que complementan luego en la escuela.

Pero ese amor que moldea el espíritu, que fortalece los valores éticos,  que hace al final de tiempo que el ser humano sea honrado, cívico, respetuoso, moral, buen padre, hermano, hijo, amigo…ese, para mí, empieza desde que cae en el vientre, mandándole ideas y pensamientos dulces, viéndolo crecer con alegría, sacrificio, dándole un lugar importante aún cuando no ha nacido.

Por eso, a estos niños y niñas que amo les regalo este diccionario de la virtud para que lean cosas importantes que ya otros dijeron. Otros, que fueron grandes, para el bien de la humanidad. Disfrútenlo, pero sobre todo aprendan, que es la verdadera riqueza que tendremos siempre y nada ni nadie puede arrebatarnos. (Graciela Guerrero Garay)

 

A

Afecto: “Alegría y amor son las alas para las grandes empresas”. Goethe.

Alma: “El ama necesita pocas cosas, el cuerpo muchas”. Georges Herbert.

Amistad: “Cada uno muestra lo que es con los amigos que tiene”. Gracián.

Amor: “El amor vive más de lo que da de que lo que recibe”. Concepción Arenal.

                “Donde no hay amor, poned amor y encontraréis amor”. Joseph Roux.

B

Bondad: “Hagamos, porque es bello, el bien”. Rubén Darío.

C

Cariño: “ ¿Qué es lo que no toma suave el cariño?”. José M. Gabriel y Galán.

Compromiso: “ Las ideas políticas de nada valen si no hay un sentimiento noble y desinteresado. A su vez, los sentimientos nobles de las gentes de nada valen si no hay una idea correcta en qué apoyarse” Fidel Castro.

Conciencia: “Ese es todo el secreto de la tranquilidad de conciencia: que esté de acuerdo con el corazón” Benavente.

D

Dar: “Da a medias el que vacila en dar”. William Broome.

Decoro: “Hay cierto decoro hasta en el dolor, y quien es sabio debe guardarlo”. Séneca.

Desinterés: “Solo los buenos sentimientos pueden unirnos; el interés jamás ha forjado uniones duraderas”. Auguste Comte.

Dignidad:  “Uno no debe aspirar a nada que no sea el sentir siempre el respeto de uno mismo”. Pablo de la Torrente.

Dulzura: “ Más se consigue con la dulzura que con la violencia”. La Fontaine.

E

Ejemplo:  “Los bueno son vistos desde lejos como las montañas nevadas; la gente mala no es vista, como las flechas lanzadas de noche”. Proverbio del Dhampada hindú.

Esperanza: “ La esperanza es un préstamo hecho a la felicidad”. Rivarol.

F

Fe: “ van mal los asuntos humanos cuando quedan solamente la fe en los in

... (... continúa)

Etiquetas: , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...

MEÑIQUE: La ronda de los abrazos.

20111209221506-galileo-11.jpg

 

Por: Graciela Guerrero Garay  Foto: Tomada de la Web.

Porque una sonrisa de ustedes vale un imperio… porque son la esperanza… porque llenan de luz el oscuro del día… porque aman, sueñan y nos enseñan que toda la gloria del mundo cabe en un grano de maíz… esta página les abre los brazos… no importa el idioma, no importa el país, no importa la religión… ustedes nacen para multiplicar la vida… y si hay una verdad cierta que conmueva al planeta es esta: Nada es más importante que un niño.

Meñique es un pequeño espacio que le dedico con todo cariño desde Las Tunas, Cuba, a nuestros niños dentro y fuera del país, cubanos o no, porque para todos debemos crear y dejarle un mundo mejor. Ojala Meñique sea a partir de hoy un buen amigo, un confidente o algún que otro duendecillo travieso donde pueda encontrar alguna cosa muy, muy importante que les ayude a crecer.

Aquí les propongo el primer  secretico de Meñique

En la intimidad de un hombre

Fue un enero frío aquel de 1610. Sin embargo, para el señor de cara noble y larga barba blanca no tenía importancia. Su vida parecía resumirse a observar el cielo, con un tubo de lentes en sus extremos. Tal vez nadie imaginara entonces que ese hombre, profesor de la Universidad en Padua, estaba revolucionando la ciencia y la astronomía.

Galileo Galilei era su nombre y fue el inventor del primer telescopio rudimentario que se conoce. Aunque su mérito radicó, quizás, en hacer lo contrario a lo que hicieron los sabios de la época. Él estudiaba la realidad y la describía sobre la base de sus observaciones y experimentos, para luego traducir los datos a fórmulas matemáticas. Este método, llamado experimental, es usado hoy por todos los científicos.

De aquellas “largas miradas” nació su famoso libro Sidereus Nuncius (“Anuncio Sideral”). En la Luna encontró valles y montañas como en la tierra; descubrió los satélites de Júpiter y le vio las manchas al Sol. Y, noche a noche, daba crédito a los postulados de Copérnico y Kepler, al tiempo que desnudaba el nuevo rostro del universo.

Ya él sabía que Copérnico no se equivocó al ubicar al Sol en el centro del universo, aunque esta hipótesis fue condenada por la iglesia en 1616, porque negaba el texto bíblico que dice “Dios detuvo el Sol”. Mas, Galileo afirmaba que no podía tomarse literalmente a las Sagradas Escrituras pues no eran un tratado científico y, en consecuencia, escribió varios libros que favorecían estas ideas, fundamentalmente el titulado Dialogo sui massimi sistema (Diálogo sobre los Grandes Sistemas).

La protesta de la iglesia no se hizo esperar y, en 1633, condenó al venerable hombre de larga barba blanca al confinamiento en una villa en Arcetri, en las colinas cerca de Florencia. Allí murió ciego en 1642.

Hoy la imagen y los estudios de Galileo Galilei han sido reivindicados, sobre todo por el pontífice Juan Pablo II. Quizás por eso y por su complicidad con las estrellas, éstas ahora nos hacen un picaresco guiño como reservado los secretos que sólo él, desde la gélida tranquilidad de su ventana, supo revelar.

 

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next