Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema Fotos del Huracán Ike.

En la fase de Recuperación

20081018215539-agricolas3.jpg

Proezas de juventud

 

Por Graciela Guerrero Garay

 

La obra humana más bella es la de ser útil al prójimo.

Sófocles

No podían quedarse atrás. No querían. Y apenas empezó la etapa de recuperación en la provincia, tras el azote de Ike, gestaron las ideas. Desde la primera semana están trabajando. Comenzaron con el apoyo en la recogida de escombros, mezclados con todo el pueblo que respondió en masas al llamado del Partido y del Gobierno.

Luego, decidieron formar y abanderar los contingentes 50 Aniversario. Por Jesús Menéndez la tarea cogió fuerzas, era uno de los municipios más desvastados. Le sucedió Puerto Padre, Manatí, Las Tunas, hasta crear uno en cada lugar, más otro integrado por los cuadros del Comité Provincial de la UJC.

Ya hoy 32 mil 319 jóvenes tuneros tienen huellas concretas en esta batalla que libra el territorio por normalizar su estructura económica y social, muy afectada en sus sectores priorizados y con pérdidas estimadas en más de 306 millones de pesos, fundamentalmente en la agricultura.

La producción de alimentos es una de las prioridades de estos nueve contingentes de la UJC. Cada fin de semana, de manera especial, las cooperativas, fincas, huertos estatales, organopónicos y áreas del MINAGRI y el MINAZ se llenan de rostros nuevos, risueños, comprometidos, laboriosos. Es el rostro real del protagonismo generacional que asumen cada vez con mayor responsabilidad y rápida acción.

EL ARTE NO FALTA Y SE AGRADECE

Los hacedores de espíritu, ese ejército potente que libra su batalla defendiendo la identidad nacional y multiplicando el acervo, no falta a esta cita grande de la Juventud. Los Instructores de Arte se suman y llegan a las comunidades afectadas t

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Los huracanes en Cuba

20081015102408-electricasss.jpg

Bitácoras atmosféricas que demuestran la valía de la Revolución Energética

·        El refrán lo dice: No hay mal que por bien no venga. Esta nación del Tercer Mundo, bloqueada por 50 años por Estados Unidos, sufrió el brutal azote de dos grandes huracanes, Gustav e Ike, y la suerte no ha sido peor, justamente, por tener en sus directrices de desarrollo un programa llamado Revolución Energética

·        Su artífice, el líder cubano Fidel Castro Ruz, lo incluyó entre los  proyectos priorizados de la Batalla de Ideas, una estrategia de lucha política y económica encaminada a fortalecer los principios ideológicos y los frentes fundamentales, necesarios para la continuidad del  socialismo cubano e inherentes al proceso de transformaciones y perfeccionamiento de la sociedad

·        Sin minimizar la complejidad de los incontables problemas que ocasionaron a la estructura general del país el azote de los ciclones, gracias a la Revolución Energética los índices fundamentales de la recuperación marcan porcentajes prácticamente imposibles para naciones pobres y se pudieron ejecutar, en tan corto tiempo, acciones tácticas para enfrentar las emergencias y contingencias a lo largo y ancho de la Isla, sobre todo en las provincias más desvastadas.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay mal que por bien no venga es un refrán que escucho prácticamente desde la cuna, en boca de los abuelos y nuestros padres. Una gene

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...



Asociación de Amistad Italia – Cuba

20081011215021-fela.jpg

Círculos de la región de Lombardía en Las Tunas

·        La visita responde a las acciones de solidaridad con este Balcón de Oriente promovidas ante la catástrofe originada por el ciclón Ike

·        Hasta el jueves 17 visitarán centros afectados por el huracán en los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre y Las Tunas

·        También estarán en otras provincias cubanas

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Felicia Duani

LAS TUNAS, CUBA (11 de octubre) - Para llevar a vías de hecho los sentimientos manifestados a través de varios correos electrónicos llegados al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en esta oriental provincia de Cuba, desde los primeros días posteriores al azote del huracán Ike, llegan este sábado a Las Tunas siete amigos italianos pertenecientes a los gremios de solidaridad de la región de Lombardía.

La comitiva realizará varios recorridos, hasta el 17 de octubre, por centros afectados de los municipios Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí y Las Tunas, recibirán una información general de las afectaciones ocasionadas por el ciclón en el territorio y el país, así como de todas las tareas que se asumen durante la recuperación.

... (... continúa)

El carro más esperado en toda Cuba

20081005093636-electricos5.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Desde la última semana de agosto y las primeras de septiembre, en la que los tremendos huracanes Gustav e Ike destrozaron prácticamente a Cuba, hay un carro que casi me atrevo a asegurar en términos absolutos ha sido – y es aún – el más esperado por todos los cubanos por décadas y décadas: el de la Empresa Eléctrica.

También creo fielmente que estos trabajadores, de llevar un cuenta millas en sus piernas, romperían  muchísimos récords en kilómetros andados con el mayor peligro a cuestas, el insomnio perenne y el sacrificio a todo riesgo.  Los tendidos eléctricos cayeron por el suelo a lo largo y ancho de la Isla.

No se trata de que se partiera un cable o rodara por tierra un poste del alumbrado público. El sistema como tal, con sus inmensas torres de alta tensión, fue un simple papelillo para la furia de los vientos.

Solo los cubanos sabemos qué significa poder decirle al mundo que hoy tenemos luz en casi todos los municipios que los demoledores ciclones se encargaron de pisotear a su antojo. El 27 de septiembre todavía medio millón de coterráneos estaban sin el servicio, muchos de ellos de mi querida provincia, que fue severamente atacada por Ike y nadie recuerda algo así en toda su historia.

Estas cosas me llevan a un viejo camino, la Batalla de Ideas, con sus más de 40 Programas Priorizados, entre los que clasificaba uno y que costó bastante trabajo asimilar por mucha gente, pues reformó desde el modo “operandi” de la cocina doméstica, hasta el pago de la electricidad por escala progresiva a partir del consumo de kilowatt diario, que por supuesto, devino un gasto mayor a la hora de saldar las cuentas mensuales.

La Revolución Energética que gestó Fidel Castro. A ella le debemos este milagro de ahora, desde esos modernos carros bien equipados que por estos días de recuperación parecen cohetes por los barrios, los campos, las ciudades, por doquier, y a toda hora.   Sin ella, nada pudiera ser posible, pues era un sector prácticamente en ruinas por su  vieja tecnología y lo antiquísimo de los tendidos.

E

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Ike: el Caballo Blanco de Las Tunas

20080929025616-cables.jpg

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Lloansy Díaz Guerrero

A un poco más de una semana de cumplirse el mes de que el vampiresco y demoledor huracán Ike azotara a Las Tunas, la leyenda de El Caballo Blanco vuelve a la memoria de sus viejas generaciones.

Ahora ya no dicen que andaba de jinete un indio sin cabeza. Esta vez era el ojo de Ike quien tomaba las bridas y galopaba, sin piedad, por cada centímetro de la comarca de San Gerónimo, devenida con los siglos en una bella ciudad con aires de modernismo y una cultura que la ata fuertemente al punto guajiro y la décima, con su picante repentismo.

El Caballo Blanco, como cualquier unicornio, jamás pidió permiso para anunciar sus tragedias. Si alguna culpa tuvo de la desgracia del pueblo y la propia fue, justamente, servirle de cómplice y secreto amigo a ese nativo enamorado de la doncella de sangre azul. Eran tiempos de la colonia española. Pobre del mestizo o el cacique que tuviera la osadía de mirarla más allá del iris coquetón de sus pupilas.

No hizo caso alguno el embobado indio a las advertencias. Fue decapitado. Desde aquella noche, así como vino Ike, en las primeras horas de un amanecer oscuro, se oía el trotar despiadado de su blanco corcel acabando con todo, aullando como lobos hambrientos y decididos.

La tragedia sobrevendría. El miedo cundía sobre las chozas y la tuna, ese captus verde espinoso que le trajo su nombre definitivo, se colocaba en las puertas de las casas para que no entrara a la familia la maldición de aquel vengativo gallego, quien mandó a la muerte al Casanovas, de plumas y taparrabos, que hizo diana en el alma de su hija.

El huracán Ike, categoría 3, que entró a tierra por el norte de la provincia de Holguín, en Punta Lucrecia, y continuó su trayectoria sobre esta región tunera fue así, brutal y temeroso, como el protagonista de una de las leyendas más populares que se tejen alrededor del surgimiento de la comarca de Cueyba, como bautizaron los nativos a esta tierra, encontrada prácticamente virgen por sus conquistadores españoles.

Ahora la destrucción da lugar a la recuperación, aprisa para tantas contingencias y milagrosa para un país bloqueado durante 50 años por el gobierno de Estados Unidos, hecho que en la práctica se traduce en un constante rompecabezas para mantener los indicadores elementales de vida en la naci&oacut

... (... continúa)

En Chaparra, Jesús Menéndez, Ike dejó mucha tristeza

20080927225604-litoral2.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Todavía el poblado de Chaparra, en el municipio Jesús Menéndez, al norte de Las Tunas, tiene pegada la tristeza y los grises que le incrustó el hambriento huracán Ike, amén de que ya tampoco nada es igual que al día siguiente en que su ojo maligno le vomitó su geografía con vientos superiores a los 300 kilómetros por horas.

Se ha trabajado mucho desde entonces. Ha sido un septiembre lleno de llanto, alegría, decisiones, emociones, espera, incomodidad, confianza. Muchos sentimientos encontrados, entre la certeza de que todo volverá a tomar su cause aunque los colores de las fachadas de las casas no sean los mismos y haya que esperar años para que los árboles emblemáticos del pueblo puedan tener nuevamente ramas y flores, dar sombra o recordar una historia.

Lo cierto es que las imagénes serán siempre exclusivas, del dolor, el reto y el retorno. Son cientos los trabajadores que laboran por recuperar lo perdido. Es mucho lo que apoyan todos para levantar su pueblo de las ruinas. También es hermoso ver el respaldo gubernamental que, casi con magia, aplica alaternativas para multiplicar recursos, escasos y llamados a repartirse ahora no entre una o dos provincias, sino a lo largo y ancho del país. El huracán Gustav todavía tiene huellas imborrables en el occidente. Ike, como novia que persigue ansiosa a su valentín, lo imito en Oriente.

Pero, con tanto y tanto desastre, la vida sigue normal. Los niños están en la escuela, la gente en sus centros de trabajo, sale el sol y coquetea de noche la luna con el mar. Se reparte y comparte todo. La solidaridad es también otro fuerte huracán aquí en el caimán verde del Caribe, Cuba, y su Balcón Oriental, Las Tunas y su litoral norte. 

La foto ilustra el estado en que quedó La Herradura, mayoritariamente dedicada a planes de recreación popular, aunque viven también varias familias tuneras.

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fotos de lo que hizo Ike en el litoral norte de Las Tunas

20080927223622-litoral1.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Aunque ya, con el paso de los días, la imagen cambia poco a poco con el esfuerzo de cientos de trabajadores y el pueblo del litoral norte de Las Tunas, en el que se enclavan los municipios de Jesús Menéndez y Puerto Padre, estas fotos serán siempre exponentes del desastre que trajo el huracán Ike a la región y los años en que habrá que trabajar muy duro para llegar a los niveles que se habían logrado.

Es una realidad golpeante. Muchas tejas y techos de cinc pasan de mano en mano. Se aprovecha todo lo que es recuperable. Muchas familias, menos cómodas que antes y sin tener lo que les llevo el poderoso ciclón Ike, viven en sus propias casas, ajustando el espacio menos dañado.

De cualquier manera, las imágenes están aquí. Nadie las podrá privar de ser el testimonio vivo de la furia del ciclón más brutal que haya azotado a Cuba y a este territorio en el último medio siglo.


En el umbral de la noticia: Ike y Gustav, y viceversa

20080926094217-matas.jpg

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Lloansy Díaz Guerrero

Puede que parezca una retórica o el impulso inconciente a seguir sobre lo mojado. Absurda apreciación. El huracán Ike, en Las Tunas; Gustav en Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, y ambos demoníacos ciclones en Cuba serán temas recurrentes por muchos años.

Primero por las magnitudes de sus demoledoras fuerzas al tocar tierra en cada uno de estos territorios. Segundo, porque trastrocaron a la Mayor de las Antillas, Faro de América, su geografía desde Oriente hasta Occidente. Con mayores o menores consecuencias, las provincias cubanas, 14, sufren daños comprometedores para su desempeño habitual.

Ya nada es igual. Esta es la temporada ciclónica que más dolores de cabeza y trabajo ha dado a los cubanos, en las últimas cinco décadas. Es una prueba de fuego doblemente heroica y humana, en la que no caben los lamentos, sino las acciones.

Y gracias a esto dentro de la desolación de los pueblos más dañados, aún cuando los gigantes huracanes estaban presentes con vientos y lluvias, muy pegados todavía al archipiélago,  nada se detuvo, con electricidad y sin ella; con caminos intransitables y con ciudades anegadas en agua, donde solo era posible mantener el equilibrio sujetos de una soga. Así vimos, en los finales de agosto a Ciego de Ávila. 

Hay muchas historias que contar, casi todas tristes. Nunca será fácil a los ojos del hombre ver destruido, por espacio de horas, lo que engendró con sus manos en días y noches, por majestuoso o humilde que sea. Esto sucede aquí, en mi tierra tunera. Eso sacude la historia de mi patria, Cuba.

Sin embargo, para estar más orgullosos de esta voluptuosa identidad que nos distingue, mezcla de lo ateo y lo divino, signada por una perseverancia admirable y una sana picardía, no hay llanto, ni aún en aquellos  a los que Gustav e Ike se lo robaron todo, desde la casa hasta las cosechas. Y no se llevaron más los tentáculos del viento y las manos mojadas de la lluvia porque, en asuntos de Defensa Civil, medidas preventivas y movilización rápida habría que ver quién puede competir con nosotros.

Todo se pone en función de salvar vida

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Tendidos eléctricos: por el piso tras Ike en Las Tunas

20080925043306-tendido3.jpg

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Lloansy Díaz Guerrero

Cuando hoy, dieciséis días después de la tragedia, con las bombillas encendidas en las casas, estas fotos recuerdan el trágico amanecer de ese lunes 8 de septiembre, es casi imposible concebir el milagro de la luz.

La zona residencial conocida como Reparto Santos, paralelo a su homólogo Buena Vista, donde reside la mitad de los habitantes de la ciudad capitalina de Las Tunas, a 670 kilómetros al este de La Habana, amaneció así en la víspera del día de la Virgen de la Caridad del Cobre.

A uno y otro lado de la Avenida Camilo Cienfuegos, que empata, también al noroeste con la carretera que lleva al municipio de Puerto Padre, todo estaba en el suelo, desde el más frondoso de los árboles hasta la más débil de las plantas de jardín.

El panorama era desolador. No se podía dar crédito a que añejos y fortísimos eucaliptos, pinos, algarrobas, ceibas, palmeras, cocoteros, junto a los frutales de mango, anoncillo, tamarindo y ciruelas de los patios de las muchas familias que los cultivan y cuidan, estuvieran como torcidos o cortados por furiosos y vengativos machetes.

Pero lo más llamativo y temeroso era contemplar todo el tendido eléctrico partido, en el suelo, con esos gigantes postes de cemento cortados como con una sierra, rajando paredes, doblando techos, deshaciendo el esfuerzo y el amor de muchísimos años de trabajo, sueños, vida.

Hoy, cuando en esta Ciudad de Puertas Abiertas y Balcón del Oriente de Cuba se confirma que el 60 por ciento del sistema eléctrico está restablecido en toda la provincia, donde virtualmente quedaron deshechos los municipios de Jesús Menéndez, Puerto Padre, Manatí y Las Tunas, a los que se suma Majibacoa que también sufrió duros golpes huracanados, pensamos en los milagros.

Ese que los hombres de aquí, los tuneros, y los linieros de provincias como Guantánamo, Cienfuegos y Santi Espíritu que vinieron a ayudar en la recuperación, sin dormir, apenas comer y alejados del calor de los hogares hacen posible porque el amor es el antídoto de la adversidad, la esperanza en el desespero y la certeza en la oscuridad.

Como llegó la luz, volverán las palmas y el verde natural que hace de las tardes cubanas, con sus dorados de sol y la risa de su gente, un afrodisíaco sitio para acunar la

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Asociación Amistad Italia - Cuba

20080924100321-edificio2.jpg

Solidaria respuesta en momentos claves

·        Una vez más los Círculos Amistosos de Lombardia hacen galas de su amor a los cubanos y, especialmente, a los tuneros, ante el desastre ocasionado por el huracán Ike en este territorio

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Lloansy Díaz Guerrero

Queridísimo compañero, al recibir este correo me subí en el corazón una grandísima gana de llorar! Aquí en Italia ya sabemos bien lo que pasó en Cuba, y ya trabajamos para ayudar a ustedes. Creo que el pueblo cubano sabe bien luchar contra los enemigos de cualquier tipo, sea humano o natural, pero creo también que luchar juntos a unos amigos que, aún si lejos, están siempre con ustedes, puede darnos más fuerza.

Al ver las fotos de la ruina total que afectó mi país querido no puedo estar indiferente, y conmigo todos los compañeros de la Asociación. Ahora mismo trabajamos para recuperar ayuda de cualquier tipo, con iniciativas miradas a recoger dinero. Estamos haciendo lo máximo que sea posible.

Esperamos de enviar pronto lo que se puede, para continuar con ustedes el trabajo de recuperación del municipio y toda la provincia. Envío abrazos revolucionarios a todos los compañeros del ICAP. Un grandísimo abrazo de Giovanna.

Con estas hermosas palabras viene el correo electrónico desde Italia, para corroborar aquello que ya muchos sabemos: los verdaderos amigos están en los momentos más duros, los esenciales, los memorables.

Ike ha sido el desastre natural más impactante que hemos vivido los tuneros. Esas cinco horas interminables del amanecer del 8 de septiembre estarán en la memoria de este pueblo por tiempo infinito, como prueba de valor por levantarse prácticamente de la nada y como recuerdo testimonial de la brutalidad de la naturaleza cuando de desafíos

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

El emblemático Tanque de Buena Vista resistió a Ike

20080923154437-tanquebuenavista.jpg

Este enorme tanque elevado de agua no hay tunero que no lo conozca. Más de 40 años lleva ahí, unas veces lleno y otras vacío, como puntal de identidad de Las Tunas y como "marcador" inviolable de la zona residencial que le da suelo.

Su alguien, foráneo o capitalino, viene a visitar el área de mayor concentración poblacional de la ciudad de Las Tunas, esta obra inbsigne de la arquitectura local es la obligada referencia. Mire, eso es por allá, por el tanque de Buena Vista. Usted sabe dónde está el tanque de Buena Vista?, pues a dos cuadras de allí...Esas son dos escuetas señas de las miles que se dan a diario y le nombran.

Con su magistral elegancia desafió y resistió al poderoso huracán Ike, aún cuando en sus contornos no quedó un árbol en pie y se fue abajo todo el tendido eléctrico, que ha costado mucho esfuerzo e infinitas horas de sol y luna para repararlo. Hoy esta zona urbana, catalogada como la segunda de importancia referencial en Las Tunas luego del Casco Histórico y el centro capitalino, ya tiene restablecido el servicio.

Por Graciela Guerrero Garay    Foto: Lloansy Díaz Guerrero. 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Muestras fotográficas de Ike en Las Tunas

20080923010654-edificio7.jpg

Nunca serán pocas las imágenes que delaten las cinco horas de constante agonía vividas por los tuneros al paso del huracán Ike, el más violento en los últimos 50 años y el único que recuerdan con exactitud los más viejos moradores de Las Tunas, quienes confiesan que jamás, ni cuanto el brutal ciclón Flora en la década del 60.

En una de las más populosas barriadas tuneras, los Reparto Santos y Buena Vista, la geografía ha cambiado para siempre. Los árboles que adornaron la infancia de varias generaciones ya no están y se fueron para siempre. Ceibas y Algarrobas de 4 metros de diámetros parecían pajaritos indefensos ante el empuje de las rachas de viento.

Nunca será mucho lo que se cuente ahora ni las lecciones que hay que sacar cuando se llama al hombre a cuidar la naturaleza y preservar el equilibrio ambiental. esta furia puede que tenga que ver con el daño que le hacemos al planeta. Ya son muy pocos que lo dudan y con absoluta razón.

Por Graciela Guerrero Garay      Foto: Lloansy Díaz Guerrero 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Millonarias pérdidas deja Ike en Las Tunas

20080922010552-yuliet5.jpg

Más de 180 mil viviendas afectadas.

Hasta mediados de esta misma semana, el cómputo de pérdidas ascendía a 306 millones.

Se trabaja arduamente, pero el impacto está aquí.

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Lloansy Díaz Guerrero

No hay comentarios. Comentar. Más...

En el triste memorandum del ciclón Ike

20080922005229-yuliet3.jpg

Así amaneció el lunes 8 de septiembre del 2008 en Las Tunas.

Por Graciela Guerrero Garay   Foto: Lloansy Díaz Guerrero

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fotos en Archivo del huracán Ike en Las Tunas

20080922004257-yuliet2.jpg

Cada imagen buscada en archivo demuestra los grandes daños ocasionados por Ike en este oriental territorio de Las Tunas, Cuba.

Ya la imagen de desbastación se borra poco a poco, con mucho esfuerzo y horas incontables de trabajo...Mas, las imágenes quedan viva para recordar la tragedia del amanecer del 8 de septiembre del 2008.

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Lloansy Díaz Guerrero

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fotos en Archivo del huracán Ike en Las Tunas

20080922003620-yuliet1.jpg

Cada imagen buscada en archivo demuestra los grandes daños ocasionados por Ike en este oriental territorio de Las Tunas, Cuba.

Ya la imagen de desbastación se borra poco a poco, con mucho esfuerzo y horas incontables de trabajo...Mas, las imágenes quedan viva para recordar la tragedia del amanecer del 8 de septiembre del 2008.

Por Graciela Guerrero Garay     Foto: Lloansy Díaz Guerrero

No hay comentarios. Comentar. Más...

Ike será noticia por mucho tiempo en Las Tunas y Cuba

20080918233554-conagua.jpg

La ciudad de Las Tunas, esa capital de puertas abiertas que se glorifica con ser Balcón del Oriente de Cuba, tiene menos escombros y menos oscuridad que 10 días atrás.

El esfuerzo es innegable. No ha quedado una reserva que no se haya movido para recuperar todo en el menor tiempo posible. Hay muchos trabajadores tuneros que todavía no han podido dormir ni cuatro horas seguidas después del brutal ciclón Ike.

Hoy en mi avenida están recogiendo los escombros. En el reparto residencial Buena Vista, uno de los más poblados de esta capital y el de mayor concentración de población, cada minuto muchos hogares vuelven a recibir el servicio eléctrico y telefónico. El agua está estable hace ya más de una semana.

Pero con todo, cada noticia y cómputo que se hace de la destrucción nos reta más al sacrificio colectivo, al tiempo que nos pone de cara a una verdad: Ike será noticia y tristeza por tiempo. El 40 por ciento de las forestas de la provincia están dañadas.

Y estas imágenes nunca serán viejas, al menos en el corazón de los que amamos el entorno y vivíamos orgullosos de nuestro verde mundo. Ahora es sembrar, esperar que nazca la semilla y pedirle a la naturaleza que sea benévola, que tenga lo que el hombre no ha tenido con ella: piedad.

Por Graciela Guerrero Garay          Foto: Lloansy Díaz Guerrero 

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se borran huellas...mas, Ike sigue en la memoria

20080918233122-avenida21.jpg

Por Graciela Guerrero Garay          Foto: Lloansy Díaz Guerrero 

Ya Nada será igual por mucho tiempo. La Avenida Primero de Enero, de incontables edificios a ambos lados, ya está limpia del gris de los escombros. Con la propia inestabilidad del sistema, en estos casos de desastre, la luz eléctrica llena sus noches y por el día da un viso de normalidad a la vida familiar.

Pero nunca será igual..Las palmeras que la adornaban ya no están. Tampoco las atrevidas Buganvilias, los gorriones y hasta los caguayos que venían a simular trapecios entre los barrotes de los múltiples balcones se han ido.

Hoy vi volar una mariposa y pensé que, quizás, era un capullo cuando el Ike estrenó su furiosos vientos por la ciudad.

De a poco, se entregan planchas para los techos, pero todavpia hay cientos de familias en los centros de evacuación. No pueden retornar a casa. Sencillamente, no tienen.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Fotos que denuncian un desastre: Ike en Las Tunas

20080917231259-calle1.jpg

Así amaneció mi barriada un lunes 8 de septiembre del 2008. Al querido terruño, al barrio de todos los días, con sus colores verdes, su amplia avenida limpia, sus tonos de sol y su algarabía, le ganó la tristeza.

Cuba acababa de ser tocada por la furia de Ike, el más desvatador huracán de los últimos 50 años.

Ya hay otros tonos de grises en el ambiente, pero de estas imágenes se hablará por mucho tiempo.

Por Graciela Guerrero Garay       Fotos: Lloansy Díaz Guerrero

No hay comentarios. Comentar. Más...

Las Tunas sigue el desafío dejado por Ike

20080917223024-cacicana-tunas.gif

·        Ya ha pasado una semana del azote brutal del huracán más potente que ha tocado tierras cubanas y la vida, aunque vuelve a la normalidad, poco a poco, no es igual

·        Todavía no se han podido habilitar los sistemas eléctricos y la telefonía en su totalidad, sobre todo en los municipios de Puerto Padre, Jesús Menéndez y Manatí, los más desvastados por los fuertes vientos

·        Esta ciudad capital del Balcón del Oriente de Cuba tiene aún muchos circuitos sin el necesario fluido de luz eléctrica. Se le entregan materiales a quienes perdieron sus hogares o los techos, pero no se puede hablar de grandes cifras. Se dañaron unas 350 mil viviendas y por primera vez en la historia de esta provincia se evacuó el 33 por ciento de su población

·        El laboreo de recuperación en los centros de trabajo es intenso, pero todo está lejos de sentir el pulso normal de la cotidianidad. Por los cuatro puntos cardinales hay que recordar a Ike…árboles, espacios vacíos, paredes y techos dañados, oscuridad al caer la noche, gente cargando agua...

·        Es una dura batalla por el porvenir, que se ganará con la participación de todos y ya es tangible de varias maneras, como el inicio del curso escolar en casi todas las enseñanzas, aunque muchos centros no estén a plena capacidad y se busquen alternativas inteligentes y prácticas para aprovechar el tiempo... (... continúa)

No hay comentarios. Comentar. Más...

Impactos que quedan en Las Tunas del huracán Ike

20080914222832-ike2.jpg

Cada vez que buscamos las imágenes que están por ahí, nos sobrecoge una verdad irrefutable: Los terrícolas tenemos que cuidar al planeta. Eso no es música de oido. Es una realidad.

La furia de la madre GEA, sus bruscas sacudidas, no son culpa nada más que nuestras: de quienes la habitamos y le llenamos las entrañas, le matamos el oxígeno. Cada día el deshielo de los polos habla de un gradual y peligroso calentamiento global.

Miremos el terror de la madre natura. Saquemos la lección que nos manda con sus afiladas rachas de viento, con sus incontenibles diluvios, con sus bocamadas de fuego.

Hermanos, Cuba resurge porque la voluntad de los hombres es también fuerte, porque se ama la vida y hay unidad y entereza, valentía, optimismo, valor en las ideas, confianza, cariño, solidaridad, hermandad. Porque ha sembrado amor en otras tierras y en sus hijos, estén donde estén, y hoy recoge los frutos con ese apoyo moral y material que llega allende al mar. Pero todo eso no nos salva de la llamada de atención de GEA.

Desgraciadamente, es también una triste verdad como este huracán Ike que ha desdibujado la fisonomía de Cuba. Vale tenerlo en cuenta.

Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

Flachazos de un Huracán: Ike

20080914221510-ike7.jpg

Estas imágenes quedarán para siempre en la memoria de Cuba.

Ahora son la huella de un duro golpe de la naturaleza. Ahorita, la llamada al reto y al combate.

Mañana, y para siempre, la muestra irrefutable de lo que puede un pueblo unido, la solidaridad humana, la hermandad internacional, la voluntad y la confianza.

Ya estamos de pie. Muy lejos aún de la normalidad, Cuba, y esta provincia oriental de Las Tunas, tienen una fisonomía de esperanza y estrena, cada hora y cada día, nuevas bombillas que le llenan de luz las noches largas que han acontecido esta semana, despúes del ataque brutal del huracán Ike.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

Se trabaja intensamente en recuperar a Cuba y Las Tunas

20080914164910-huracan5.jpg

No hay un lugar que no tenga una mano laboriosa que trate de borrar las tristes y desastrozas huellas de Ike. En los barrios, las calles, las empresas, las escuelas, los centros culturales.

Todo tuvo la mala idea destructora del huracán Ike, pero ahora, aún cuando perduran las imágenes desoladoras, justamente a una semana del ataque brutal del ciclón a Cuba, no hay descanso para devolverle la normalidad a todo cuanto sea posible.

Pero estas fotos seguirán en la retina por mucho tiempo. Ha sido demasiado el golpe emocional y destructivo. Más, con todo, Cuba y este Balcón Oriental, Las Tunas, vuelve a levantarse para todos los tiempos.

Trabajar, unidad, solidaridad..son palabras elementales entre cubanos y tuneros. Asi está este domingo de septiembre, lleno de laboreo por doquier, recogida de árboles, limpieza, trabajos de electrificación, de telefonía....

No se sale del asombro, pero saldremos de este golpe desvastador de la naturaleza. Nadie lo dude.

Por Graciela Guerrero Garay

No hay comentarios. Comentar. Más...

Del ensueño al desastre

20080914001011-puerto1.jpg

Por Leonardo Mastrapa

Puerto Padre, como gran parte del territorio tunero, tiene para su historia un antes y un después de Ike. La furia de los vientos del huracán arrancó consigo el encanto de una Villa de ensueños dejando un panorama desolador e impresionante.

Como nunca antes la naturaleza había sido tan cruel. Nadie había vivido algo así, ni los que hoy peinan canas sentados en sus antiguos taburetes.  Por doquier escuchas palabras aterradoras como estas: “Perdimos la casa, las pertenencias, las cosechas, todo…”  Tal es la consternación, que a  cuatro días del suceso la gran mayoría no sale aún del asombro y asegura que esta espeluznante realidad, vivirá por siempre en la mente de todos.

Dondequiera están  las huellas del desastre: en la ciudad de los Molinos, en  Delicias,  en Vázquez, en  San Manuel,  en Puerto Carúpano,  en  Maniabón  y  en todos los asentamientos de este norteño municipio. Son cuantiosas las pérdidas tanto en los bienes de uso social, como en la economía doméstica. La casi totalidad de plantaciones de todo tipo resultaron afectadas…

Mucho  es lo que hay por hacer. Pero la mano del hombre se levanta ante  las adversidades y los puertopadrenses  no son menos que nadie.
Con la voluntad y entrega, que siempre los ha caracterizado, se enfrentan hoy a la triste huella dejada por Ike.

En las calles recogen escombros,  reconstruyen los hogares, instituciones,  industrias, lugares públicos  dañados, y contribuyen en todas las tareas de saneamiento, dan albergue y apoyan a los damnificados…

La solidaridad es general. Todos confían en salir adelante y en el menor tiempo posible aunque están convencidos de la magnitud de la catástrofe. Los pobladores de la Villa, junto a los de todo el territorio siempre han sentido el orgullo de vivir en este emblemático municipio. Y aunque Puerto Padre no es hoy el lugar “prodigioso” por la furia de Ike, la cubanía  corre rauda por los portales y sus hombres,  que no prescinden de sueños,  están seguros de volver a  reconstruirla y de sentir una vez más en un futuro la satisfacción de habitar en un sitio admirado por los ojos del mundo.

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Cuba trabaja intensamente para recuperarse todo lo posible

20080913171736-huracan3.jpg

Ya hay sol. Ese sol que tanto calor y fuerza imprime a esta Isla y que acá, en el oriente cubano, hace sacar a la calle cuanto atuendo sirva para aliviar sus fuertes rayos sobre la cabeza. Pero todavía en la memoria están las rachas enormes de viento, el sumbido mortal y destructor, la furia de las lluvias y esa rabia demoníaca que traía en sus entrañas Ike.

 Nada es igual. Se esta trabajando sin descanso. Aca en Las Tunas, mi ciudad de fuego, no hay un lugar donde no se esté recogiendo un escombro. Hay muchos árboles a lo largo de todas las calles. Fueron los más dañados por la furia de los vientos de Ike. Los tendidos eléctricos, gracias a esos trabajadores que llevan días sin dormir y lejos de sus casas, donde también hay necesidades como en todos los hagares tuneros, por el agua, la electricidad, los daños materiales, se levantan poco a poco y rescatan de las ruinas. La luz llega, paso a paso, a las barriadas, pero todavia, quedan muchos sin el vital servicio.

El agua llega, también poco a poco. Es innegable el esfuerzo y la voluntad. Todo el país está en pie de lucha, en la recuperación. Es un aliento de amor a lo nuestro lo que aflora entre las huellas del desastre. Es también el aliento y el apoyo que se recibe de amigos de muchos lugares. Gracias a todos.

Vamos caminando. Aunque las imagénes nos hagan nieblas en los ojos y cada minuto de hoy, de toda esta semana, nos diga que tenemos que ser ave fenix. Pero somos. Por eso amanecemos y parecemos hormigas por doquier.

Saldremos adelante. No tengo dudas. Los damnificados reciben todo el apoyo y la ayuda que se puede, en el menor tiempo. Y esta esperanza de apoyo estatal, revolucionario, hace que la realidad sea menos cruenta. Hay confianza y razones para ello, aunque son cientos de miles y todo no podrá lograrse en la medida que quisiera el alma y la gente necesita.

 

 

No hay comentarios. Comentar. Más...

Lamentable pérdida de siete vidas humanas al paso de Ike

20080912154132-ike5.jpg

Gigantesco ha sido el esfuerzo de la Revolución para preservar las vidas humanas frente al devastador huracán Ike. La cifra de más de 2,5 millones de personas protegidas y el empleo de cerca de diez mil medios de transporte sin que se reportara un accidente, es una muestra de la disciplina ejemplar de nuestro pueblo y de la eficacia de las medidas adoptadas, aun cuando estas entrañaron retos y riesgos para su ejecución.

En rigor, la pérdida de las siete vidas humanas al paso del reciente huracán, en lo esencial, no fueron solo consecuencia directa de los efectos de Ike, sino de la falta de observancia estricta de las medidas orientadas por el sistema de la Defensa Civil; así lo confirman, en cada caso, las causas que concurrieron en esos fatales desenlaces. Las víctimas fueron:

Pascual Villafaña Rivera de 35 años, residente en la ciudad de Camagüey, quien decidió en horas avanzadas de la noche abandonar la casa de un familiar donde se encontraba protegido y retornar a su vivienda que no reunía condiciones para su seguridad. En ese instante se produjo la caída del árbol que hizo colapsar una pared que le cayó encima.

Carmelina Diéguez Santiesteban de 74 años, de la provincia de Holguín, vivía en una casa muy vulnerable y se negó a evacuar a un lugar seguro a pesar de la insistencia de las autoridades locales, que trataron de persuadirla del peligro de su permanencia en el lugar. El efecto de los vientos derrumbó la vivienda y ocasionó su fallecimiento.

Antonio Mendoza Peña de 55 años, habitante de la provincia de Santiago de Cuba. Al momento de abandonar la casa del vecino donde estaba protegido fue advertido por los presentes sobre la imprudencia que cometía. No obedeció a los llamados hechos y se arrojó hacia un arroyo crecido, lo cual le ocasionó una asfixia por inmersión.

Pedro Corso Soto de 76 años y Ángel Sánchez Cabello de 35, de la provincia de Villa Clara, quienes al momento de desmontar su antena doméstica no estaban bajo la influencia de los vientos de este huracán. La causa estuvo determinada por la caída de la antena sobre el tendido eléctrico, ocasionando la electrocución inmediata de ambos.

Pedro Pablo Gutiérrez Cervantes, de 55 años de edad, resultó atrapado bajo los escombros al producirse un derrumbe en un viejo edificio de tres pisos situado en la avenida del malecón capitalino, en el municipio de Centro Habana. En la investigación preliminar sobre las causas de este hecho se conoció que González Cervantes y su familia fueron evacuados oportunamente, y sin esperar la autorización correspondiente regresaron al edificio que habitaban, donde se produjo posteriormente este lamentable accidente.

Carlos Velázquez Pérez, de 53 años de edad, residente en Puerto Padre, provincia de Las Tunas, y que se desempeñaba como miembro de una comisión de evacu

... (... continúa)
No hay comentarios. Comentar. Más...

Las imágenes de Ike

20080912152137-huracan.jpg

Por Graciela Guerrero Garay

Nunca las imágenes, ni por nítidas ni coloreadas, darán la dimensión exacta de lo que el terrible huracán Ike le hizo a Cuba y a este territorio oriental de Las Tunas.

Hoy viernes, a menos de una semana del ataque brutal de la naturaleza, Cuba reanima su sistema de transportación nacional. Las Empresas Astro, de ómnibus nacionales, y Ferrocarriles de Cuba empiezan a restablecer sus servicios nacionales.

Muchas provincias y pueblos del país, todos severamente afectados, ya tienen electricidad. Se garantizó desde los primeros momentos la alimentación básica de los cubanos. Hay agua potable pro bombeo donde es posible y es lo que todavía, por los grandes daños no se ha podido dar solución, se buscan vías alternativas para hacerla llegar a los pobladores y centros habilitados para cocinar de manera colectiva.

El espiírtu solidario de los cubanos hace galas a lo largo y ancho de la Isla.

Poco a poco, se vuelve a la normalidad, aunque nunca será igual. Muchos lugares, con sus improntas propias, se han borrado para siempre. Nacerá una Cuba, ya nace, más vital. Por eso hoy, a menos de una semana del rotundo golpe de estos monstruosos huracanes, trabajan los cubanos. La respuesta del Gobierno es admirable. En cada lugar estaba, junto al pueblo, un alto dirigente de la Revolución.

Hay mucho estrago nacional. Tmabién mucha confianza, coraje, voluntad, sacrificio, cooperación. 

No hay comentarios. Comentar. Más...



Archivos

Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris
Plantilla basada en el tema iDream de Templates Next